SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLARIDAD ESQUIZO-HISTÉRICA:
                             Dos Caras de la Misma Moneda

                                           Pedro Jiménez

Partiendo de la exposición del caso clínico que realizé como trabajo para el final de la formación
y que lo he desarrollado en el volumen nº 5 y 6 de Quaders d´Anàlisis Bioenergético, voy a
centrarme en este escrito sobre su dinámica conflictual. He tomado la nomenclatura esquizo-
histérica de D. Boadella, que a su vez la extrajo de un trabajo de Frank Lake (Clinical Theology,
London, 1966).
Comenzaré por situar el título del trabajo por medio de una imagen metafórica: Si ponemos
una moneda en horizontal la cara superior, o sea la externa correspondería al patrón histérico y
la inferior, es decir la interna al patrón esquizoide. Mi impresión es que la polaridad esquizo-
histérica es como una amalgama instaurada en una doble cara. Dando como ejemplo el caso
clínico de María, que cuando entra en contacto con su terror, conecta con su zona o nucleo
psicótico. Ella se siente dentro de un agujero negro, que le absorve y chupa la parte más íntima
de su energía viva, sintiéndose amenazada de muerte. Este funcionamiento lo situaría como el
negativo de una fotografía. En cambio el reverso, o sea el positivo correspondería al
funcionamiento histérico, en donde no hay dolor ni conflicto y está cargada de una intensa
energía sexual que la confunde y dispersa. Sin embargo mientras está dentro de este patrón ,
podemos decir que se situa dentro de un nivel neurótico aconflictivo. Moviéndose entre el deseo
incestuoso, o bien en relaciones sexuales perversas o sádico-masoquistas. Sintetizando diría
que el lado negativo estaría relacionado con la falta, es decir con el terror hacia la madre, que
la conduce hacia un pozo sin fondo y que se manifiesta en un estado depresivo. El positivo
vinculado con el deseo hacia el padre (con poseerle y por tanto con el triunfo sobre la madre)
manifestándose en un estado de exaltación. Naturalmente que esto es una falsa salida y
soslayadamente vive con una intensa carga de angustía y culpa hacía la madre.
Haré una breve comparación entre las actitudes reactivas histérica y esquizoide:

              Reaccíón Histérica                                 Reacción Esquizoide
• Reacciona    al miedo dirigiendose a las         • Reacciona     al miedo yendo en dirección
    personas y al mundo substancial.                   contraria de las personas y del mundo real
• Estroversión como defensa al apego de las        • Introversión como defensa en el alejamiento
    personas y de las cosas.                           de las personas y objetos.
•      Ansiedad de separación cuando se les        •     Ansiedad de aprisionamiento cuando le
    erradica la atención.                              prestan atención.
•     Hambre de contacto;       necesita    ser    •     Se encoje ante el contacto; no puede
    agarrada y abrazada.                               soportar abrazos muy apretados.
•     Le agrada hacer movimientos ardientes        •     Sus movimientos denotan una expresion
    de extensión.                                      de alerta, encogiéndose y agarrándose a sí
                                                       mismo.
•      Super comunicativa precisa tener una        •     Poco    comunicativo,      busca   espacios
    vida social muy plena.                             seguros sin nadie.
•     Cuando sufre crea una audiencia.             •     Se esconde para sufrir en silencio.
•     Cuando sufre cualquier privación va          •      Suple el encierro interno yendo a los
    hacia la gente.                                    libros ó a las actividades mentales
                                                       reflexivas.
•     Placenteramente     excitada   con      la   •      Se asusta con la publicidad, ama la
    publicidad.                                        privacidad.

                                                                                                   1
•     Las separaciones son como pequeñas          •      Las partidas son como nuevos periodos de
    muertes.                                          vida.
•     Los    sentimientos     tienden   a   ser   •     Los sentimientos tienden a ser implosivos.
    explosivos.
•     Necesidada compulsivade ser mirado.         •     Necesidad compulsiva de no llamar la
                                                      atención.
•    Las    ropas     son     usadas       para • Las ropas las utiliza para negar el sexo ó
  atraermiradas favorables y parecer más             dar la impresión de más edad.
  joven.
Todas estas categorís las podría sintetizar en tres:

              Reaccíón Histérica                                Reacción Esquizoide
•     Se mueve hacia fuera.                       •     Se mueve hacia dentro.
•      Tiende hablar y trasladar sus problemas    •      Su tendencia es aislarse, o sea a tratar de
    a los otros.                                      vivir sus problemas en soledad.
•     Se relaciona con la imagen corporaly        •     Se identifica    con    la   cabeza   y   el
    con los sentimientos sexuales.                    pensamiento.


¿Como se manifiesta el movimiento relacional en la polaridad Esquizo-Histérica?

En el polo histérico:
Vive en una necesidad imperante de ir hacia la gente para tocarles (con el tacto con la palabra,
con todo su cuerpo), como manera de mantener reprimida (denegada) su desolación (vacio). O
sea, que lo podemos ver como un apartarse del sentimiento, a través de la acción, como
defensa frente a la falta de contacto empático.

En el polo esquizoide:
Tiende al aislamiento; como una forma de reprimir sus necesidades y/o terror al contacto.


¿Como se manifiesta su movimiento bipolar en su organización psico- corporal?

Me centraré algo más en este apartado por mi curiosidad personal en explorar la dinámica
energética y somática. Utilizaré una terminología acorde a mi comprensión. El canal que
involucra la polaridad equizo-histérica se extiende desde el area de la corona (zona superior del
craneo), hasta el area del suelo pélvico. En este caso podemos decir que la cerebración está
opuesta a la genitalización.
Cuando María se encuentra en el estado de excitabilidad tiende hacía la hipermotricidad e
hipergestualidad de ojos, boca, manos y con abundante verborrea. Lo contrario del polo
esquizoide, en donde la energía se retira de su cara, encartonándose y los ojos se quedan
abiertos casi sin parpadear, como si estuvieran esperando algún tipo de amenaza o golpe
súbito.
Podemos decir que, cuando María está funcionando desde el polo histérico, actua desde una
postura de hiper-defensión, sosteniéndose desde su cabeza (ego-voluntad) y cuando está en el
polo esquizoide, se coloca desde la hipo-defensión, sosteniéndose desde sus vísceras (tripas),
como si fuese su columna vertebral. Este sosten, compensador, ocasiona un obstaculo
transversal (tensión diafagmática) al flujo energético longitudinal de la pelvis a la cabeza.
Cuando María se encuentra en el lado de la angustia y la depresión es como si toda su energía
se reabsorviera alrededor de la zona del centro epigástrico, constituyéndose como epicentro del

                                                                                                   2
organismo , quedando fijada en dicha area, en detrimento del resto.
En cambio cuando está en la exaltación, hay miedo en la parte superior,pero desconectado
debido a sus actitudes caracteriales (alegre verborrea, marinismos tonico-posturo-gestuales),
es como si su energía volcánica condensada en su abdomen saliera propulsada hacía la cabeza
produciéndole sensaciones de excitación, poderío y superioridad. Bloquea las zonas
anteriomente citadas e interrumpe el sistema sensorio-perceptivo.
Estos dos extremos de su cuerpo forman como dos islas separadas del resto del mundo. Quizás
el puente que las puede unir es el canal diafragmático cuya bóveda se encuentra en la base del
craneo y el suelo en el techo del abdomen.Partiendo de estos postulados deduzco que las
zonas de cruce de estas tendencias internas (esquizoide) y externas (histéricas) pueden ser la
base del craneo y las inserciones de la base del musculo diafrágmatico, donde se enlazan los
impulsos sexuales (deseos de ir hacia los otros para satisfacer sus impulsos) y los perceptivos
(la percepción de como el otro recibe y responde a nuestra necesidad sexual).
Como he dicho anteriormente la cabeza y la pelvis funcionan como dos islas separadas del
continente. Cuando estaba en el lado eufórico, la pelvis se convertía en la cabeza y cuando
estaba en la vertiente depresiva, la cabeza se convertía en el vientre, lugar de estancamiento
emocional que la inundaba de angustía. Durante la mayor parte del proceso ha sido un
constante balanceo de idas y venidas de estas posiciones, saltando de un lugar a otro.
Me gustaría decir algo más sobre el centro energético (neuro-vegetativo) del Plexo Solar, pues
es un lugar muy importante de bloqueo emocional en el caso de María. Tanto el plexo solar
como el vientre están conectados con la asimilación de las emociones. El Plexo Solar está
ubicado en la boca del estómago, abarcando el diafragma y la punta del esternón. El diafragma
es un músculo que bombea la energía hacia arriba (cabeza) y hacia abajo (pelvis), regulando la
energía que hay entre ellos. Es decir que regula los movimientos de arriba/abajo y de
dentro/afuera.
Cada vez que María vivía una frustración o decepción ocasionaba automaticamente una tensión
y contracción en su diafragma y como consecuencia un repliegue hacia dentro. En cambio
cuando no sentía tensión en dicha zona era tal la carga energética sexual retenida en su pelvis,
que salía abruptamente sin ningún tipo de filtro ó contención, provocándole una dispersión y
exaltación emocional permanente, que barría y quemaba todo lo que encontraba por su
camino.
Partiendo de las formulaciones de D. Boadella sobre la dinamica energética del plexo solar, he
podido constatar trabajando con María, que este centro energético se relaciona con el manejo
de los límites. Se manifiesta en la falta de barreras contenedoras y estructurantes, que le
impiden crear filtros para regular el funcionamiento de invadir y/o ser invadida. Por ejemplo,
cuando aparecían las señales sintomáticas en forma de dolores en la boca del estómago e
intestinos, debido a las tensiones alrededor del plexo solar y musculatura diafragmática, era
una manera de ponerle un límite, pues la llevaban a lo real, es decir al dolor corporal y como
consecuencia a la impotencia y la desesperación.


¿ Como se manifiesta su energía psíquica al nivel intra e interrelacional?

Una piel dañada tiene por extensión una mente herida, con agujeros, que se manifiesta a nivel
mental con angustia, dispersión y confusión de pensamientos, debido a una falta o una falla en
las primeras relaciones madre/bebë. Esta carencia la siente el bebé/adulto como un abandono
y María la vive como si cayera a un pozo sin fondo, que la fija en un estado de terror y
desesperación, instalándose dicha carga en el abdomen y plexo solar; desplazándose,
posteriormente, hacia arriba, siendo absorvida por la cabeza y transformada en energía
mental; manifestándose en ideas de muerte (matar, matarse), pensamientos obsesivos de
inutilidad y desesperación, dando lugar a la paralización somato-psíquica.


¿Como se manifiesta su conflicto nuclear en cada una de las tres categorías
                                                                                              3
expuestas?

María se mueve desde un funcionamiento bipolar, discriminando sus vivencias desde los
extremos (lo bueno o lo malo); tanto con sus experiencias corporales, emocionales, como
representacionales, que interrumpen su desarrollo psicocorporal.
Para ilustrar estos tres niveles, emplearé la vivencia de la sexualidad como eje conductor. Tal
como he mencionado antes la manera de protegerse del abandono de la madre arcaica es
relacionándose impersonalmente, o sea usando una sexualidad promiscua (superficial), o bien
alejándose a un mundo lleno de horror y vacio.
Cuando María está en la hipertensión, vive en un estado de exaltación (llena de fiebre de sexo).
Entonces, me da la impresión de que su cuerpo se convierte en una gran cabeza (cabeza
fálica). Esta presíon la mantiene erecta, o sea en un estado pemanente de excitación,
invistiendo e inundando a todo aquel que se pusiera por delante. Su tendencia era buscar
desesperadamente a los hombres para descomprimir su presión y a su vez para recibir calor y
contención. Sin embargo, en sus relaciones sexuales con los hombres se mostraba activa y con
actitudes sadico-masoquistas. Vivía con mucho placer y excitación toda la fase previa a la
penetrción, sin embargo cuando llegaba al acto del coito dejaba de sentir placer, sin poder
descargarse. En cambio cuando oscilaba hacia el otro polo (esquizoide), se mostraba pasiva e
impotente, es decir no llegaba a excitarse. En ambas situaciones sufria de frigidez. Cuando hay
un buen funcionamiento energético de la corona de la cabeza al suelo de la pelvis, el consciente
se nubla en el momento del orgasmo. Creo que es la manifestación defensiva de no conectar
con el terror, la violencia y la falta, es decir con sentimientos sexuales íntimos y profundos,
que la dificultan caer en la vivencia del orgasmo. Pues, es como una experiencia similar al
vínculo originario de madre/feto y madre/bebé; ya que si se afloja el control y se abandona al
cuerpo lo primero que aparecerá serán las angustias de las heridas primarias de dicho vínculo.
Quizás, podemos preguntarnos de si su frigidez sea el reflejo de ausentarse emocionalmente de
su vivencia corporal y del sentir del otro, o dicho con otras palabras, la pérdida de contacto con
su placer vaginal en la intimidad con el "Hombre" (pues según María cuando está sola y se
masturba llega al orgasmo). Al sentirse frustrada en las relaciones sexuales con los hombres
cae en picado hacia la desilusión, desplazándo la ebullición de su cabeza hacia su vientre y
plexo solar y absorviendo sus tripas dicha excitación, que la dejan en un estado de
hipotonicidad e hipodefensión.
Del conflicto sexual-relacional con los hombres, pasa al conflicto alimentario en su tubo
digestivo. Llenar o vaciar dicho canal representa como vive el dar y recibir afecto. Este conflicto
produce una alteración en el movimiento de abrir y cerrar el conducto alimenticio, pues pasa de
periodos de caracter bulímico, a contuctas anoréxicas. Estas oscilaciones ocasionan irritación en
el tubo digestivo, afectando el disfuncionamiento de las secreciones intestinales. Alternándose
en excesos o déficits de la mucosa gástrica, con diarreas o estreñimientos en las excreciones.
Toda descripción formulada al comportamiento histérico tiene su reverso en el funcionamiento
esquizoide, cuando se invierte la dirección energética (intra e interpersonal).


¿Qué ocasiona este cambio o inversión energética en el funcionamiento polar?

Posiblemente cuando se cruza un margen de dolor (umbral tolerable) se produce un salto de un
polo a otro, es decir que pasa de un funcionamiento energético centrípeto; donde la energía
fluye desde las extremidaddes superiores y torax hacia la cabeza y desde las extremidades
inferiores y pelvis hacia el abdomen, quedando retenidas en esas dos cavidades; o bien salta
en un moviento centrífugo, donde esa energía sale hacia fuera a través de las extremidades y
agujeros corporales.

Motivos más significativos por los que María salta y/o se desborda el umbral de tolerancia:
a) Cuando sufre una pérdida o separación, definitiva o temporal;
b) Cuando la madre cae enferma;
                                                                                                 4
c) Cuando vive un rechazo o decepción de una relación afectiva, principalmente con los
hombres;
d) Cuando comienza el calendario escolar, pues le supone conflictuarse en el manejo de su
agresividad con los niños.

Lo que sí sabemos es que construir un puente de retorno hacia el calor no resulta facil para una
persona congelada por el terror a fragmentarse.


Articulo Publicado en la revista Quaderns d'Anàlisis Bionenergètica de l'Associació Caralana en
L'Analisi Bioenergètica, Vol. 7 i 8, Febrer de 1998.


Referencias Bibliograficas:

Boadella, D. (1993). Corrientes de Vida – Una Introdución a la Biosíntesis. Barcelona: Paidós.

Keleman, S. (1997). Anatomia Emocional. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer.




                                                                                                 5

Más contenido relacionado

PPTX
El psicoanálisis
DOCX
Acoplamiento
PPT
Carl jung. sesión 14
PPT
Los arquetipos de sobrevivencia
PPTX
la sombra (arquetipos)
PPTX
Carl gustav jung
PPTX
Arquetipos de Jung
El psicoanálisis
Acoplamiento
Carl jung. sesión 14
Los arquetipos de sobrevivencia
la sombra (arquetipos)
Carl gustav jung
Arquetipos de Jung

La actualidad más candente (20)

PPT
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
DOC
Teoria Psicoanalitica
PPT
T.p psicoanalisis. sesión 11
PPTX
Introduccion al psicoanalisis
PPT
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
PDF
El proceso-de-individuacion-1
PPT
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
PPT
Teoria freudiana
PPTX
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
PPTX
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
PPTX
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
PDF
Arquetipos Volver a Jung
PPT
5 clase cptos fundam mk 2010
PDF
Conceptos teo de klein
PPTX
Clase introducción del narcisismo
PPT
Introducción al narcisismo
PDF
Teoria de klein
 
PDF
06 principios psicológicos del análisis infantil
PPT
Narcisismo
PPT
Melanie expo final
Escuelas y corrientes psicoanalistas dr betancourt
Teoria Psicoanalitica
T.p psicoanalisis. sesión 11
Introduccion al psicoanalisis
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
El proceso-de-individuacion-1
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Teoria freudiana
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Conceptos psicodinámicos de la personalidad 2
Arquetipos Volver a Jung
5 clase cptos fundam mk 2010
Conceptos teo de klein
Clase introducción del narcisismo
Introducción al narcisismo
Teoria de klein
 
06 principios psicológicos del análisis infantil
Narcisismo
Melanie expo final
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ohashi como%2 bleer%2bel%2bcuerpo
PDF
Arteterapia y mandalas
PDF
Trucos psicologicos lenguajes corporal
PDF
Narcisistic dilemma love
PDF
Narcissism (1)
PDF
Narcissism self enchantment
PDF
Singing thrauma
PPT
Glúcidos
PPT
Internet 2
PPTX
Combosbelleza
PDF
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
PPS
Concurso afiche de la Asamblea
PPSX
Yuyo cuida lo tuyo juego interactivo
PPT
Reino plantas y animales
PPT
PPT
PPT
Relieves
PDF
Catálogo do Leilão Colisevm - Wonderlland - Parte 1
Ohashi como%2 bleer%2bel%2bcuerpo
Arteterapia y mandalas
Trucos psicologicos lenguajes corporal
Narcisistic dilemma love
Narcissism (1)
Narcissism self enchantment
Singing thrauma
Glúcidos
Internet 2
Combosbelleza
Revisión de las Implicaciones Ocupacionales por Exposición al Plomo
Concurso afiche de la Asamblea
Yuyo cuida lo tuyo juego interactivo
Reino plantas y animales
Relieves
Catálogo do Leilão Colisevm - Wonderlland - Parte 1
Publicidad

Similar a Polaridad esquizo histerica (1) (20)

PPT
Sigmund Freud
PPTX
Trastornos de personalidad
PDF
Personalidad Histeria (histriónica) Nancy MacWilliams.pdf
PPSX
Neurosis y narcisismo
PDF
PPTX
Histeria - 2 nov 2011
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
PPTX
Trastornos psicologicos
PDF
Trabajo en pdf
DOC
Clase ro 22 10-2012
PPTX
Histeria
PPTX
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
PDF
Caracter Histérico Lowen, una mirada desde la teoria de Lowen
PPTX
PPTX
Sigmund freud
PPTX
Sigmund freud
PPTX
Tarea 6 fisiologia
PPTX
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
PPTX
LA HISTERIAexpo que es y como se identifica
Sigmund Freud
Trastornos de personalidad
Personalidad Histeria (histriónica) Nancy MacWilliams.pdf
Neurosis y narcisismo
Histeria - 2 nov 2011
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
teorías de la personalidad tercera bachillerato.pptx
Trastornos psicologicos
Trabajo en pdf
Clase ro 22 10-2012
Histeria
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Caracter Histérico Lowen, una mirada desde la teoria de Lowen
Sigmund freud
Sigmund freud
Tarea 6 fisiologia
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
LA HISTERIAexpo que es y como se identifica

Más de veropabon (20)

PDF
Body language
PDF
C.g. jung lo inconsciente en la vida psiquica normal y patololica
PDF
Bioenergetica tartamudez
PDF
Bioenergetica, la energia en el cuerpo
DOCX
Belt técnica vocal
DOCX
Becoming and being a bioenergetic analyst
PDF
Arteterapia resolucion conflictos
PDF
Arteterapiaes un acompañamiento
PDF
Arteterapia en educacion
DOCX
Aaatratamientoesquizo
DOCX
An introduction to the somatic energetic
PDF
Narcissism and vulnerability
PDF
Narcissism and ideal ego
PDF
Narcisismo vs yo_herido
PDF
Mudras completo, reiki, feng shui
PDF
Psicomotricidad y arteterapia
PDF
Psyche and soma-symbolic_landscape_ancient_egypt-b_bright
PDF
The body-as-the-shadow
PDF
Vocal holding techniques
PDF
Caminos del cuerpo voces del corazon
Body language
C.g. jung lo inconsciente en la vida psiquica normal y patololica
Bioenergetica tartamudez
Bioenergetica, la energia en el cuerpo
Belt técnica vocal
Becoming and being a bioenergetic analyst
Arteterapia resolucion conflictos
Arteterapiaes un acompañamiento
Arteterapia en educacion
Aaatratamientoesquizo
An introduction to the somatic energetic
Narcissism and vulnerability
Narcissism and ideal ego
Narcisismo vs yo_herido
Mudras completo, reiki, feng shui
Psicomotricidad y arteterapia
Psyche and soma-symbolic_landscape_ancient_egypt-b_bright
The body-as-the-shadow
Vocal holding techniques
Caminos del cuerpo voces del corazon

Polaridad esquizo histerica (1)

  • 1. LA POLARIDAD ESQUIZO-HISTÉRICA: Dos Caras de la Misma Moneda Pedro Jiménez Partiendo de la exposición del caso clínico que realizé como trabajo para el final de la formación y que lo he desarrollado en el volumen nº 5 y 6 de Quaders d´Anàlisis Bioenergético, voy a centrarme en este escrito sobre su dinámica conflictual. He tomado la nomenclatura esquizo- histérica de D. Boadella, que a su vez la extrajo de un trabajo de Frank Lake (Clinical Theology, London, 1966). Comenzaré por situar el título del trabajo por medio de una imagen metafórica: Si ponemos una moneda en horizontal la cara superior, o sea la externa correspondería al patrón histérico y la inferior, es decir la interna al patrón esquizoide. Mi impresión es que la polaridad esquizo- histérica es como una amalgama instaurada en una doble cara. Dando como ejemplo el caso clínico de María, que cuando entra en contacto con su terror, conecta con su zona o nucleo psicótico. Ella se siente dentro de un agujero negro, que le absorve y chupa la parte más íntima de su energía viva, sintiéndose amenazada de muerte. Este funcionamiento lo situaría como el negativo de una fotografía. En cambio el reverso, o sea el positivo correspondería al funcionamiento histérico, en donde no hay dolor ni conflicto y está cargada de una intensa energía sexual que la confunde y dispersa. Sin embargo mientras está dentro de este patrón , podemos decir que se situa dentro de un nivel neurótico aconflictivo. Moviéndose entre el deseo incestuoso, o bien en relaciones sexuales perversas o sádico-masoquistas. Sintetizando diría que el lado negativo estaría relacionado con la falta, es decir con el terror hacia la madre, que la conduce hacia un pozo sin fondo y que se manifiesta en un estado depresivo. El positivo vinculado con el deseo hacia el padre (con poseerle y por tanto con el triunfo sobre la madre) manifestándose en un estado de exaltación. Naturalmente que esto es una falsa salida y soslayadamente vive con una intensa carga de angustía y culpa hacía la madre. Haré una breve comparación entre las actitudes reactivas histérica y esquizoide: Reaccíón Histérica Reacción Esquizoide • Reacciona al miedo dirigiendose a las • Reacciona al miedo yendo en dirección personas y al mundo substancial. contraria de las personas y del mundo real • Estroversión como defensa al apego de las • Introversión como defensa en el alejamiento personas y de las cosas. de las personas y objetos. • Ansiedad de separación cuando se les • Ansiedad de aprisionamiento cuando le erradica la atención. prestan atención. • Hambre de contacto; necesita ser • Se encoje ante el contacto; no puede agarrada y abrazada. soportar abrazos muy apretados. • Le agrada hacer movimientos ardientes • Sus movimientos denotan una expresion de extensión. de alerta, encogiéndose y agarrándose a sí mismo. • Super comunicativa precisa tener una • Poco comunicativo, busca espacios vida social muy plena. seguros sin nadie. • Cuando sufre crea una audiencia. • Se esconde para sufrir en silencio. • Cuando sufre cualquier privación va • Suple el encierro interno yendo a los hacia la gente. libros ó a las actividades mentales reflexivas. • Placenteramente excitada con la • Se asusta con la publicidad, ama la publicidad. privacidad. 1
  • 2. Las separaciones son como pequeñas • Las partidas son como nuevos periodos de muertes. vida. • Los sentimientos tienden a ser • Los sentimientos tienden a ser implosivos. explosivos. • Necesidada compulsivade ser mirado. • Necesidad compulsiva de no llamar la atención. • Las ropas son usadas para • Las ropas las utiliza para negar el sexo ó atraermiradas favorables y parecer más dar la impresión de más edad. joven. Todas estas categorís las podría sintetizar en tres: Reaccíón Histérica Reacción Esquizoide • Se mueve hacia fuera. • Se mueve hacia dentro. • Tiende hablar y trasladar sus problemas • Su tendencia es aislarse, o sea a tratar de a los otros. vivir sus problemas en soledad. • Se relaciona con la imagen corporaly • Se identifica con la cabeza y el con los sentimientos sexuales. pensamiento. ¿Como se manifiesta el movimiento relacional en la polaridad Esquizo-Histérica? En el polo histérico: Vive en una necesidad imperante de ir hacia la gente para tocarles (con el tacto con la palabra, con todo su cuerpo), como manera de mantener reprimida (denegada) su desolación (vacio). O sea, que lo podemos ver como un apartarse del sentimiento, a través de la acción, como defensa frente a la falta de contacto empático. En el polo esquizoide: Tiende al aislamiento; como una forma de reprimir sus necesidades y/o terror al contacto. ¿Como se manifiesta su movimiento bipolar en su organización psico- corporal? Me centraré algo más en este apartado por mi curiosidad personal en explorar la dinámica energética y somática. Utilizaré una terminología acorde a mi comprensión. El canal que involucra la polaridad equizo-histérica se extiende desde el area de la corona (zona superior del craneo), hasta el area del suelo pélvico. En este caso podemos decir que la cerebración está opuesta a la genitalización. Cuando María se encuentra en el estado de excitabilidad tiende hacía la hipermotricidad e hipergestualidad de ojos, boca, manos y con abundante verborrea. Lo contrario del polo esquizoide, en donde la energía se retira de su cara, encartonándose y los ojos se quedan abiertos casi sin parpadear, como si estuvieran esperando algún tipo de amenaza o golpe súbito. Podemos decir que, cuando María está funcionando desde el polo histérico, actua desde una postura de hiper-defensión, sosteniéndose desde su cabeza (ego-voluntad) y cuando está en el polo esquizoide, se coloca desde la hipo-defensión, sosteniéndose desde sus vísceras (tripas), como si fuese su columna vertebral. Este sosten, compensador, ocasiona un obstaculo transversal (tensión diafagmática) al flujo energético longitudinal de la pelvis a la cabeza. Cuando María se encuentra en el lado de la angustia y la depresión es como si toda su energía se reabsorviera alrededor de la zona del centro epigástrico, constituyéndose como epicentro del 2
  • 3. organismo , quedando fijada en dicha area, en detrimento del resto. En cambio cuando está en la exaltación, hay miedo en la parte superior,pero desconectado debido a sus actitudes caracteriales (alegre verborrea, marinismos tonico-posturo-gestuales), es como si su energía volcánica condensada en su abdomen saliera propulsada hacía la cabeza produciéndole sensaciones de excitación, poderío y superioridad. Bloquea las zonas anteriomente citadas e interrumpe el sistema sensorio-perceptivo. Estos dos extremos de su cuerpo forman como dos islas separadas del resto del mundo. Quizás el puente que las puede unir es el canal diafragmático cuya bóveda se encuentra en la base del craneo y el suelo en el techo del abdomen.Partiendo de estos postulados deduzco que las zonas de cruce de estas tendencias internas (esquizoide) y externas (histéricas) pueden ser la base del craneo y las inserciones de la base del musculo diafrágmatico, donde se enlazan los impulsos sexuales (deseos de ir hacia los otros para satisfacer sus impulsos) y los perceptivos (la percepción de como el otro recibe y responde a nuestra necesidad sexual). Como he dicho anteriormente la cabeza y la pelvis funcionan como dos islas separadas del continente. Cuando estaba en el lado eufórico, la pelvis se convertía en la cabeza y cuando estaba en la vertiente depresiva, la cabeza se convertía en el vientre, lugar de estancamiento emocional que la inundaba de angustía. Durante la mayor parte del proceso ha sido un constante balanceo de idas y venidas de estas posiciones, saltando de un lugar a otro. Me gustaría decir algo más sobre el centro energético (neuro-vegetativo) del Plexo Solar, pues es un lugar muy importante de bloqueo emocional en el caso de María. Tanto el plexo solar como el vientre están conectados con la asimilación de las emociones. El Plexo Solar está ubicado en la boca del estómago, abarcando el diafragma y la punta del esternón. El diafragma es un músculo que bombea la energía hacia arriba (cabeza) y hacia abajo (pelvis), regulando la energía que hay entre ellos. Es decir que regula los movimientos de arriba/abajo y de dentro/afuera. Cada vez que María vivía una frustración o decepción ocasionaba automaticamente una tensión y contracción en su diafragma y como consecuencia un repliegue hacia dentro. En cambio cuando no sentía tensión en dicha zona era tal la carga energética sexual retenida en su pelvis, que salía abruptamente sin ningún tipo de filtro ó contención, provocándole una dispersión y exaltación emocional permanente, que barría y quemaba todo lo que encontraba por su camino. Partiendo de las formulaciones de D. Boadella sobre la dinamica energética del plexo solar, he podido constatar trabajando con María, que este centro energético se relaciona con el manejo de los límites. Se manifiesta en la falta de barreras contenedoras y estructurantes, que le impiden crear filtros para regular el funcionamiento de invadir y/o ser invadida. Por ejemplo, cuando aparecían las señales sintomáticas en forma de dolores en la boca del estómago e intestinos, debido a las tensiones alrededor del plexo solar y musculatura diafragmática, era una manera de ponerle un límite, pues la llevaban a lo real, es decir al dolor corporal y como consecuencia a la impotencia y la desesperación. ¿ Como se manifiesta su energía psíquica al nivel intra e interrelacional? Una piel dañada tiene por extensión una mente herida, con agujeros, que se manifiesta a nivel mental con angustia, dispersión y confusión de pensamientos, debido a una falta o una falla en las primeras relaciones madre/bebë. Esta carencia la siente el bebé/adulto como un abandono y María la vive como si cayera a un pozo sin fondo, que la fija en un estado de terror y desesperación, instalándose dicha carga en el abdomen y plexo solar; desplazándose, posteriormente, hacia arriba, siendo absorvida por la cabeza y transformada en energía mental; manifestándose en ideas de muerte (matar, matarse), pensamientos obsesivos de inutilidad y desesperación, dando lugar a la paralización somato-psíquica. ¿Como se manifiesta su conflicto nuclear en cada una de las tres categorías 3
  • 4. expuestas? María se mueve desde un funcionamiento bipolar, discriminando sus vivencias desde los extremos (lo bueno o lo malo); tanto con sus experiencias corporales, emocionales, como representacionales, que interrumpen su desarrollo psicocorporal. Para ilustrar estos tres niveles, emplearé la vivencia de la sexualidad como eje conductor. Tal como he mencionado antes la manera de protegerse del abandono de la madre arcaica es relacionándose impersonalmente, o sea usando una sexualidad promiscua (superficial), o bien alejándose a un mundo lleno de horror y vacio. Cuando María está en la hipertensión, vive en un estado de exaltación (llena de fiebre de sexo). Entonces, me da la impresión de que su cuerpo se convierte en una gran cabeza (cabeza fálica). Esta presíon la mantiene erecta, o sea en un estado pemanente de excitación, invistiendo e inundando a todo aquel que se pusiera por delante. Su tendencia era buscar desesperadamente a los hombres para descomprimir su presión y a su vez para recibir calor y contención. Sin embargo, en sus relaciones sexuales con los hombres se mostraba activa y con actitudes sadico-masoquistas. Vivía con mucho placer y excitación toda la fase previa a la penetrción, sin embargo cuando llegaba al acto del coito dejaba de sentir placer, sin poder descargarse. En cambio cuando oscilaba hacia el otro polo (esquizoide), se mostraba pasiva e impotente, es decir no llegaba a excitarse. En ambas situaciones sufria de frigidez. Cuando hay un buen funcionamiento energético de la corona de la cabeza al suelo de la pelvis, el consciente se nubla en el momento del orgasmo. Creo que es la manifestación defensiva de no conectar con el terror, la violencia y la falta, es decir con sentimientos sexuales íntimos y profundos, que la dificultan caer en la vivencia del orgasmo. Pues, es como una experiencia similar al vínculo originario de madre/feto y madre/bebé; ya que si se afloja el control y se abandona al cuerpo lo primero que aparecerá serán las angustias de las heridas primarias de dicho vínculo. Quizás, podemos preguntarnos de si su frigidez sea el reflejo de ausentarse emocionalmente de su vivencia corporal y del sentir del otro, o dicho con otras palabras, la pérdida de contacto con su placer vaginal en la intimidad con el "Hombre" (pues según María cuando está sola y se masturba llega al orgasmo). Al sentirse frustrada en las relaciones sexuales con los hombres cae en picado hacia la desilusión, desplazándo la ebullición de su cabeza hacia su vientre y plexo solar y absorviendo sus tripas dicha excitación, que la dejan en un estado de hipotonicidad e hipodefensión. Del conflicto sexual-relacional con los hombres, pasa al conflicto alimentario en su tubo digestivo. Llenar o vaciar dicho canal representa como vive el dar y recibir afecto. Este conflicto produce una alteración en el movimiento de abrir y cerrar el conducto alimenticio, pues pasa de periodos de caracter bulímico, a contuctas anoréxicas. Estas oscilaciones ocasionan irritación en el tubo digestivo, afectando el disfuncionamiento de las secreciones intestinales. Alternándose en excesos o déficits de la mucosa gástrica, con diarreas o estreñimientos en las excreciones. Toda descripción formulada al comportamiento histérico tiene su reverso en el funcionamiento esquizoide, cuando se invierte la dirección energética (intra e interpersonal). ¿Qué ocasiona este cambio o inversión energética en el funcionamiento polar? Posiblemente cuando se cruza un margen de dolor (umbral tolerable) se produce un salto de un polo a otro, es decir que pasa de un funcionamiento energético centrípeto; donde la energía fluye desde las extremidaddes superiores y torax hacia la cabeza y desde las extremidades inferiores y pelvis hacia el abdomen, quedando retenidas en esas dos cavidades; o bien salta en un moviento centrífugo, donde esa energía sale hacia fuera a través de las extremidades y agujeros corporales. Motivos más significativos por los que María salta y/o se desborda el umbral de tolerancia: a) Cuando sufre una pérdida o separación, definitiva o temporal; b) Cuando la madre cae enferma; 4
  • 5. c) Cuando vive un rechazo o decepción de una relación afectiva, principalmente con los hombres; d) Cuando comienza el calendario escolar, pues le supone conflictuarse en el manejo de su agresividad con los niños. Lo que sí sabemos es que construir un puente de retorno hacia el calor no resulta facil para una persona congelada por el terror a fragmentarse. Articulo Publicado en la revista Quaderns d'Anàlisis Bionenergètica de l'Associació Caralana en L'Analisi Bioenergètica, Vol. 7 i 8, Febrer de 1998. Referencias Bibliograficas: Boadella, D. (1993). Corrientes de Vida – Una Introdución a la Biosíntesis. Barcelona: Paidós. Keleman, S. (1997). Anatomia Emocional. Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer. 5