2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Policia nacional de colombia (2)
INTEGRANTES:
 MERY NATALY GUAPUCAL HERMOSA
 SELENIA CEBALLOS TONGUINO
 TATIANA ALQUEDAN
 TATIANA JOJOA
POLICIA NACIONAL:
 La Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado, permanente, de
naturaleza civil a cargo del Estado, encaminado a mantener y a
garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y la convivencia
pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. Este servicio
propende a la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto
recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, da a la actividad
policial un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo,
ecológico, solidario y de apoyo a las autoridades judiciales. Así mismo, se
constituye en la base sobre la que se asientan el resto de los servicios del
Estado, en la medida en que estos necesitan un entorno de respeto a la
ley y al orden para funcionar adecuadamente.
OBJETIVO DE LA POLICIA NACIONAL:
 El 4 de noviembre de 1915, la Ley 41 define que “la Policía Nacional tiene por objeto
primordial conservar la tranquilidad pública en la capital de la República y en cualquier
punto donde deba ejercer sus funciones; proteger las personas y propiedades y prestar el
auxilio que reclamen la ejecución de las leyes y las decisiones del poder judicial y prestará
los servicios que por ley le corresponde“ y definiéndola como: “Institución de carácter civil,
con régimen y disciplina especiales.
Estructura
 La Policía Nacional está dirigida por el Director General de la Policía Nacional, nombrado por el
Presidente de la República. La Dirección General está dividida en (5) direcciones (administrativas), (8)
direcciones operativas, (1) dirección de nivel educativo y (5) oficinas asesoras.
 Su jurisdicción es nacional, dividiéndose en: (8) Regionales de Policía, (7) Metropolitanas de policía y
(34) Departamentos de policía, incluyendo a la zona del Urabá Y Magdalena Medio; todas las anteriores
a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
 El cuerpo de Policía Nacional se distribuye en tres grupos, así: el primero destinado a la vigilancia y
seguridad; el segundo, a una Guardia Civil de Gendarmería, y el tercero, con funciones de Policía
Judicial.
Misión y Visión de la policía
nacional:
Uniformes:
Uniforme de gala n.° 1 Uniforme formal n.° 3A o n.° 3
Uniforme social n.° 2
SIMBOLOS:
La Policía Nacional tiene su propia identidad corporativa representada por el escudo, la bandera, el
himno, los uniformes y las insignias, siendo estos elementos muy significativos de la Institución.
ESCUDO:
Escudo de la Policía Nacional está compuesto por dos circunferencias concéntricas en cuyo interior
lleva una estrella de cinco puntas Cinco gules de color rojo a la izquierda y seis a la derecha sumando
once, El laurel que lo abraza con su característico verde aún después de cortado, simboliza la victoria
de la libertad. Cinco estrellas de color verde separan los textos República de Colombia y Policía
Nacional, Su lema DIOS Y PATRIA, dos valores fundamentales del ser humano "Dios y la Patria que
sintetizan el lema Institución.
BANDERA:
 Dividida en dos franjas horizontales de igual proporción, una de color blanco que es
fuente de energía, pureza y paz.
 Otra de color verde , significa esperanza, fuerza, longevidad e inmortalidad.
Himno de la policía nacional
de Colombia:
I
Adelante, guardianes del orden
con hidalguía, valor, dignidad
vigilad que el derecho del hombre
sea con orden gozar libertad.
II
Si a obrar os obliga el deber,
tu prudencia sabed demostrar
de balanza y justicia sed fiel,
ciudadano ante ley es igual.
III
Del hogar los derechos sagrados
como padres debéis custodiar
y que Dios y la Patria os lo premien,
defensores del orden social.
Emblema
Lema de la policía
nacional:
requisitos y parámetros para el
ingreso de bachilleres a
patrulleros(as) Ser colombiano.
 Edad de 18 hasta menos de 25 años. Si se acredita título profesional universitario hasta
menores de 27 años.
 Soltero (a), sin hijos y permanecer en este estado durante el proceso de formación.
 Título de bachiller, preferiblemente con estudios en carreras técnicas, tecnológicas o
universitarias, este aspecto será tenido en cuenta en el Consejo de Admisiones.
 Puntaje ICFES: anterior mínimo 260 puntos, actual superior a 31 puntos (preferiblemente) en las
asignaturas de lenguaje, matemáticas, filosofía, historia y geografía. Si el aspirante no reúne
este requisito podrá participar en el proceso y su selección e incorporación será potestativo
del Consejo de Admisiones de acuerdo con su desempeño en el proceso.
 Estatura (preferiblemente): Hombres: 1,65 cm y Mujeres: 1.60 cm este requisito no es excluible
para participar en el proceso de selección e incorporación, siempre y cuando sea de
conocimiento del aspirante que esta consideración será tenida en cuenta en el Consejo de
Admisiones.
 No haber sido condenado a penas privativas de libertad, ni poseer antecedentes disciplinarios
ni de policía.
 Superar el proceso de selección realizado por la Policía Nacional, ser seleccionado por el
Consejo de Admisiones y antes de su ingreso a la Escuela.

Más contenido relacionado

PDF
Doctrina policial
PPT
doctrina policial
PDF
Material servicio policia_comunal_dig
PDF
Defensa Personal Policial
PPTX
Direccionamiento estratégico mayo 2014
PPTX
Deontología Policial
PPTX
Servicio de policia
PPTX
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Doctrina policial
doctrina policial
Material servicio policia_comunal_dig
Defensa Personal Policial
Direccionamiento estratégico mayo 2014
Deontología Policial
Servicio de policia
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales

La actualidad más candente (20)

PPT
FUNCIONES PNP
PPTX
Orden publico
PPT
Servicio de policia comunal
PPTX
Updfp (renovado)
PPTX
MISTICA PNP.pptx
PPTX
Etica y deontologia policial
PDF
Técnicas de intervención policial. jalisco.
PPTX
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
PPTX
Presentacion cultura de la legalidad final
PPTX
Policía nacional bolivariana
PDF
Capacitacion al coescop 2018
DOCX
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
PDF
manual mop final unido.pdf
PDF
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
PDF
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
PPTX
Etica policial y responsabilidades
PPTX
Cultura de la legalidad web2.0
PPT
Cultura de la Legalidad
PPTX
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
PDF
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
FUNCIONES PNP
Orden publico
Servicio de policia comunal
Updfp (renovado)
MISTICA PNP.pptx
Etica y deontologia policial
Técnicas de intervención policial. jalisco.
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
Presentacion cultura de la legalidad final
Policía nacional bolivariana
Capacitacion al coescop 2018
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
manual mop final unido.pdf
D.leg.1318 regimen disiciplinario eestp
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Etica policial y responsabilidades
Cultura de la legalidad web2.0
Cultura de la Legalidad
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Policía nacional de colombia
PDF
Historia
PPT
Sistema de gestión integral.
PPT
Historia policia
PPTX
PDF
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
PPT
4 expo modelo de bienestar en la ponal 221111
PPT
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
PDF
Poder, Función y Actividad de Policía
DOC
Apunte procesal ii (1)
PPT
Policia nacional de colombia y las tics
DOCX
Policia nacional de colombia
PPTX
Policia nacional de colombia
PPTX
Biologia
PPT
Derecho de policia
PDF
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
PPT
Historia De Colombia
PPS
Rchaname Habeas Data
PPT
Soporte derecho agrario recurso de casacion
PDF
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Policía nacional de colombia
Historia
Sistema de gestión integral.
Historia policia
Historia de la Policia Nacional del Ecuador
4 expo modelo de bienestar en la ponal 221111
Seguridad PRIVADA RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
Poder, Función y Actividad de Policía
Apunte procesal ii (1)
Policia nacional de colombia y las tics
Policia nacional de colombia
Policia nacional de colombia
Biologia
Derecho de policia
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
Historia De Colombia
Rchaname Habeas Data
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Publicidad

Similar a Policia nacional de colombia (2) (20)

PPTX
Día del policía 14 de abril - bam - s.xxi
PDF
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
PDF
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
PPTX
Asp.ochoa simbaña jonnathan sebastian doctrina institucional
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
PPTX
Policia emperatriz
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
PPTX
Policia nacional
PPTX
Policia nacional
PDF
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
PPTX
Diapositivas 113448
DOCX
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
Día del policía 14 de abril - bam - s.xxi
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
PROSPECTO_DIGITAL_FINAL.pdf
Asp.ochoa simbaña jonnathan sebastian doctrina institucional
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
Policia emperatriz
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
Ayuda congreso iberoamericano de seguridad ciudadana 2020 (1)
Policia nacional
Policia nacional
Importancia de la funcion policial en la era dela globalizacion ene2016 r
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
Diapositivas 113448
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx

Policia nacional de colombia (2)

  • 2. INTEGRANTES:  MERY NATALY GUAPUCAL HERMOSA  SELENIA CEBALLOS TONGUINO  TATIANA ALQUEDAN  TATIANA JOJOA
  • 3. POLICIA NACIONAL:  La Policía Nacional de Colombia es un cuerpo armado, permanente, de naturaleza civil a cargo del Estado, encaminado a mantener y a garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y la convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. Este servicio propende a la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, da a la actividad policial un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo a las autoridades judiciales. Así mismo, se constituye en la base sobre la que se asientan el resto de los servicios del Estado, en la medida en que estos necesitan un entorno de respeto a la ley y al orden para funcionar adecuadamente.
  • 4. OBJETIVO DE LA POLICIA NACIONAL:  El 4 de noviembre de 1915, la Ley 41 define que “la Policía Nacional tiene por objeto primordial conservar la tranquilidad pública en la capital de la República y en cualquier punto donde deba ejercer sus funciones; proteger las personas y propiedades y prestar el auxilio que reclamen la ejecución de las leyes y las decisiones del poder judicial y prestará los servicios que por ley le corresponde“ y definiéndola como: “Institución de carácter civil, con régimen y disciplina especiales. Estructura  La Policía Nacional está dirigida por el Director General de la Policía Nacional, nombrado por el Presidente de la República. La Dirección General está dividida en (5) direcciones (administrativas), (8) direcciones operativas, (1) dirección de nivel educativo y (5) oficinas asesoras.  Su jurisdicción es nacional, dividiéndose en: (8) Regionales de Policía, (7) Metropolitanas de policía y (34) Departamentos de policía, incluyendo a la zona del Urabá Y Magdalena Medio; todas las anteriores a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana.  El cuerpo de Policía Nacional se distribuye en tres grupos, así: el primero destinado a la vigilancia y seguridad; el segundo, a una Guardia Civil de Gendarmería, y el tercero, con funciones de Policía Judicial.
  • 5. Misión y Visión de la policía nacional:
  • 6. Uniformes: Uniforme de gala n.° 1 Uniforme formal n.° 3A o n.° 3 Uniforme social n.° 2
  • 7. SIMBOLOS: La Policía Nacional tiene su propia identidad corporativa representada por el escudo, la bandera, el himno, los uniformes y las insignias, siendo estos elementos muy significativos de la Institución. ESCUDO: Escudo de la Policía Nacional está compuesto por dos circunferencias concéntricas en cuyo interior lleva una estrella de cinco puntas Cinco gules de color rojo a la izquierda y seis a la derecha sumando once, El laurel que lo abraza con su característico verde aún después de cortado, simboliza la victoria de la libertad. Cinco estrellas de color verde separan los textos República de Colombia y Policía Nacional, Su lema DIOS Y PATRIA, dos valores fundamentales del ser humano "Dios y la Patria que sintetizan el lema Institución.
  • 8. BANDERA:  Dividida en dos franjas horizontales de igual proporción, una de color blanco que es fuente de energía, pureza y paz.  Otra de color verde , significa esperanza, fuerza, longevidad e inmortalidad.
  • 9. Himno de la policía nacional de Colombia: I Adelante, guardianes del orden con hidalguía, valor, dignidad vigilad que el derecho del hombre sea con orden gozar libertad. II Si a obrar os obliga el deber, tu prudencia sabed demostrar de balanza y justicia sed fiel, ciudadano ante ley es igual. III Del hogar los derechos sagrados como padres debéis custodiar y que Dios y la Patria os lo premien, defensores del orden social.
  • 11. Lema de la policía nacional:
  • 12. requisitos y parámetros para el ingreso de bachilleres a patrulleros(as) Ser colombiano.  Edad de 18 hasta menos de 25 años. Si se acredita título profesional universitario hasta menores de 27 años.  Soltero (a), sin hijos y permanecer en este estado durante el proceso de formación.  Título de bachiller, preferiblemente con estudios en carreras técnicas, tecnológicas o universitarias, este aspecto será tenido en cuenta en el Consejo de Admisiones.  Puntaje ICFES: anterior mínimo 260 puntos, actual superior a 31 puntos (preferiblemente) en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, filosofía, historia y geografía. Si el aspirante no reúne este requisito podrá participar en el proceso y su selección e incorporación será potestativo del Consejo de Admisiones de acuerdo con su desempeño en el proceso.  Estatura (preferiblemente): Hombres: 1,65 cm y Mujeres: 1.60 cm este requisito no es excluible para participar en el proceso de selección e incorporación, siempre y cuando sea de conocimiento del aspirante que esta consideración será tenida en cuenta en el Consejo de Admisiones.  No haber sido condenado a penas privativas de libertad, ni poseer antecedentes disciplinarios ni de policía.  Superar el proceso de selección realizado por la Policía Nacional, ser seleccionado por el Consejo de Admisiones y antes de su ingreso a la Escuela.