UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Participante:
Francis Atencia
C.I.N° 26.358.098
BARQUISIMETO, JULIO 2017
La Política. 2.0
Fundamentalmente, es el entorno
político virtual o digital que se
desenvuelve en Internet,
preferentemente en medios
bidireccionales
como foros, blogs y redes sociales,
y que permite participación e
interacción entre ciudadanos y
políticos.
Consiste en acercar
la política a los
ciudadanos.
Calderón
Avellaneda
(2011:69) define el
concepto Política
2.0 como “la
aplicación de
valores
profundamente
democráticos a la
relación entre los
políticos y los
ciudadanos
aprovechando las
capacidades que la
red pone en nuestras
manos”.
Principios  Transparencia
 Comunicación Activa
 Partición
Las TIC y la participación virtual
"Hay que diferenciar claramente lo que significa la Política 2.0 y la influencia de las
nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los ciudadanos”
Internet es utilizado por los partidos para acelerar su capacidad comunicativa
trasladando su mensaje offline sin perder control sobre el mismo, no para desarrollar
todo su potencial participativo. (Anduiza, 2009: 6-7)
“si existe un periodo en el cual Internet sea importante para los partidos políticos éste
es el de las campañas electorales”.
Expansión De Los Centros Virtuales De Opinión
Los movimientos políticos y sociales, comienzan a hacer uso de las nuevas tecnologías de la
comunicación, como herramienta organizativa, movilizadora y participativa, contribuyendo así a
la acción política
Estos nuevos movimientos deben saber utilizar todos los medios de comunicación que el siglo
nos ofrece para lograr una convergencia de todos ellos y así alcanzar el reflejo real de la
sociedad.
Ciberespacios e interacción
 Los ciberespacios muchas veces se pierden cuando
la interacción misma no se establece y cuando no se
logra una interlocución con el otro lado del Portal.
 El ciber-ciudadano ha de percatarse que del otro
lado hay respuesta; es decir, que el Portal al cual se
accede “tiene vida” y no es solo como una urna para
dejar sus quejas o comentarios.
Barack Obama: el paradigma de la política 2.0
El uso de las redes sociales en la esfera política tiene su origen en el triunfo de Barack
Obama. En palabras de Pérez-Fontán (2012:210), la campaña de Obama, basada en el
marketing en línea y viral, fue “la primera en la historia en segregar el departamento de
redes sociales (también llamado tecnológico), que tradicionalmente estaba ubicado dentro
del departamento de comunicación, para convertirlo en un departamento nuevo, reportando
al director de campaña y con el mismo rango que el departamento de comunicación”
Barack Obama comprendió la capacidad política que
tenían las redes sociales digitales. En cambio sus rivales,
Hillary Clinton y John McCain. Obama se erigió como un
early-adopter (usuario pionero) de los medios sociales,
utilizando Twitter en su campaña de 2008.
A diferencia de lo ocurrido en las elecciones estadounidenses de 2008, una de las críticas generalizadas que se
hace al uso político de las redes sociales en España es la falta de bidireccionalidad y conversación con la
ciudadanía, junto a la falta de soltura con la que estos políticos se desenvuelven en Internet
Siguiendo a Beas (2011), Obama entendió que las nuevas tecnologías “son una oportunidad para impulsar un
sistema político más participativo y democrático”.
De todas las redes sociales, Twitter es la
que actualmente ha adquirido mayor
relevancia entre la clase política y
periodística. Creada en 2006 por Jack
Dorsey, esta red social de microblogging
comenzó a hacerse popular a partir de
marzo de 2007.
En el caso de España, Twitter se ha
convertido en la tercera red social con más
usuarios, por detrás de Facebook y Tuenti.
Twitter, La Red De Microblogging
En un ambiente de aparente censura, destaca la comunicación en las redes
sociales.
En los últimos meses ha sido relevante el uso y el aumento en la presencia
de los distintos factores que hacen vida política en Venezuela mediante los
medios alternativos tecnológicos como Facebook, twitter, blogs, wikis,
entre otros.
Se pueden encontrar blogs de gran tráfico como Noticiero Digital en
contra del gobierno, como también Aporrea a favor de Chávez.
Venezuela
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ciberpolitica uam
PPTX
Ciberpolitica: hacia una Cuba2.0
PDF
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
PPT
Periodismo 3.0
PDF
Politica y censura en un mundo 2.0
PPTX
Redes sociales en la politica
PPTX
Redes Sociales y Conducta Política
Ciberpolitica uam
Ciberpolitica: hacia una Cuba2.0
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Periodismo 3.0
Politica y censura en un mundo 2.0
Redes sociales en la politica
Redes Sociales y Conducta Política

La actualidad más candente (20)

PDF
AgoraMalaga_Elisa_de_la_nuez_16Oct2013
PPT
Democracia 2.0
PPTX
La espera pública en la sociedad de red
PDF
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
PPT
periodismo 3.0
PPSX
Gobierno, redes y comunidades
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Rd sc
PPTX
Presentacion Ppt
PPTX
Presentacion final dhtics
PPT
BOLIVIA blogs politica
PPT
Las redes sociales y la política
PPT
la mockuspolítica… Omar Rincón
PPTX
Ca mpañas p olitícas 2.0
DOCX
La web 2.o en el escenario político
PPT
REDES SOCIALES
PPSX
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
PPT
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
PDF
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
AgoraMalaga_Elisa_de_la_nuez_16Oct2013
Democracia 2.0
La espera pública en la sociedad de red
Redes sociales como herramientas de ciberactivismo. suazo%2c martínez & elgueta
periodismo 3.0
Gobierno, redes y comunidades
Redes sociales
Redes sociales
Rd sc
Presentacion Ppt
Presentacion final dhtics
BOLIVIA blogs politica
Las redes sociales y la política
la mockuspolítica… Omar Rincón
Ca mpañas p olitícas 2.0
La web 2.o en el escenario político
REDES SOCIALES
Facebook para ganar, gobernar y gestionar
Blongs Y Sociedad Civil 3.0 Loja
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Publicidad

Similar a politica 2.0 (20)

PPTX
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
PPS
Política en la Sociedad Red
PPT
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
PPTX
Diapositiva tics slidesher
PPT
Politica y censura en un mundo 2.0
PPT
política 2.0 Seminario Víctor Solano
PDF
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
PDF
Introduccion a la politica 2.0
PDF
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
DOC
Estrategia política digital
PPSX
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
PPSX
Guardia azul diap final autoejecutable
PPTX
Exposición WEB 2.0 y Política 2.0
PPT
Seminario política 2 0 y Crowdsourcing #marketpoli
PPT
Herramientas Comunicacion Politica en Internet
PPT
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
PPTX
La Politica En La Red
PPTX
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
PPT
Política 2 0
PPT
claves en la elaboración de un programa: la red, nuestra aliada
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Política en la Sociedad Red
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Diapositiva tics slidesher
Politica y censura en un mundo 2.0
política 2.0 Seminario Víctor Solano
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
Introduccion a la politica 2.0
Politica 2.0 (Capítulo 4): La Comunicación Electoral en los Medios Sociales
Estrategia política digital
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
Guardia azul diap final autoejecutable
Exposición WEB 2.0 y Política 2.0
Seminario política 2 0 y Crowdsourcing #marketpoli
Herramientas Comunicacion Politica en Internet
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
La Politica En La Red
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Política 2 0
claves en la elaboración de un programa: la red, nuestra aliada
Publicidad

Más de Francis Reimar Atencia (9)

PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
PPTX
Linea de tiempo
PDF
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
PPTX
Derecho concursal
PDF
Mediacion conciliacion Negociacion
PPTX
INVESTIGACIÓN POLITICA
PPTX
INVESTIGACIÓN POLITICA
Cuadro comparativo
Linea de tiempo
PRINCIPIOS DE LAS LAS PRUEBAS
Derecho concursal
Mediacion conciliacion Negociacion
INVESTIGACIÓN POLITICA
INVESTIGACIÓN POLITICA

Último (20)

PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf

politica 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Participante: Francis Atencia C.I.N° 26.358.098 BARQUISIMETO, JULIO 2017
  • 2. La Política. 2.0 Fundamentalmente, es el entorno político virtual o digital que se desenvuelve en Internet, preferentemente en medios bidireccionales como foros, blogs y redes sociales, y que permite participación e interacción entre ciudadanos y políticos. Consiste en acercar la política a los ciudadanos. Calderón Avellaneda (2011:69) define el concepto Política 2.0 como “la aplicación de valores profundamente democráticos a la relación entre los políticos y los ciudadanos aprovechando las capacidades que la red pone en nuestras manos”.
  • 3. Principios  Transparencia  Comunicación Activa  Partición Las TIC y la participación virtual "Hay que diferenciar claramente lo que significa la Política 2.0 y la influencia de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de los ciudadanos” Internet es utilizado por los partidos para acelerar su capacidad comunicativa trasladando su mensaje offline sin perder control sobre el mismo, no para desarrollar todo su potencial participativo. (Anduiza, 2009: 6-7) “si existe un periodo en el cual Internet sea importante para los partidos políticos éste es el de las campañas electorales”.
  • 4. Expansión De Los Centros Virtuales De Opinión Los movimientos políticos y sociales, comienzan a hacer uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, como herramienta organizativa, movilizadora y participativa, contribuyendo así a la acción política Estos nuevos movimientos deben saber utilizar todos los medios de comunicación que el siglo nos ofrece para lograr una convergencia de todos ellos y así alcanzar el reflejo real de la sociedad. Ciberespacios e interacción  Los ciberespacios muchas veces se pierden cuando la interacción misma no se establece y cuando no se logra una interlocución con el otro lado del Portal.  El ciber-ciudadano ha de percatarse que del otro lado hay respuesta; es decir, que el Portal al cual se accede “tiene vida” y no es solo como una urna para dejar sus quejas o comentarios.
  • 5. Barack Obama: el paradigma de la política 2.0 El uso de las redes sociales en la esfera política tiene su origen en el triunfo de Barack Obama. En palabras de Pérez-Fontán (2012:210), la campaña de Obama, basada en el marketing en línea y viral, fue “la primera en la historia en segregar el departamento de redes sociales (también llamado tecnológico), que tradicionalmente estaba ubicado dentro del departamento de comunicación, para convertirlo en un departamento nuevo, reportando al director de campaña y con el mismo rango que el departamento de comunicación” Barack Obama comprendió la capacidad política que tenían las redes sociales digitales. En cambio sus rivales, Hillary Clinton y John McCain. Obama se erigió como un early-adopter (usuario pionero) de los medios sociales, utilizando Twitter en su campaña de 2008. A diferencia de lo ocurrido en las elecciones estadounidenses de 2008, una de las críticas generalizadas que se hace al uso político de las redes sociales en España es la falta de bidireccionalidad y conversación con la ciudadanía, junto a la falta de soltura con la que estos políticos se desenvuelven en Internet Siguiendo a Beas (2011), Obama entendió que las nuevas tecnologías “son una oportunidad para impulsar un sistema político más participativo y democrático”.
  • 6. De todas las redes sociales, Twitter es la que actualmente ha adquirido mayor relevancia entre la clase política y periodística. Creada en 2006 por Jack Dorsey, esta red social de microblogging comenzó a hacerse popular a partir de marzo de 2007. En el caso de España, Twitter se ha convertido en la tercera red social con más usuarios, por detrás de Facebook y Tuenti. Twitter, La Red De Microblogging
  • 7. En un ambiente de aparente censura, destaca la comunicación en las redes sociales. En los últimos meses ha sido relevante el uso y el aumento en la presencia de los distintos factores que hacen vida política en Venezuela mediante los medios alternativos tecnológicos como Facebook, twitter, blogs, wikis, entre otros. Se pueden encontrar blogs de gran tráfico como Noticiero Digital en contra del gobierno, como también Aporrea a favor de Chávez. Venezuela
  • 8. Gracias por su Atención