POLITICA
ALIMENTARIA
Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos
Universidad Humanista de las Américas
POLITICA ALIMENTARIA
• La importancia de la alimentación y de las
actividades económicas inherentes a ella ha
hecho que Estados y sociedades realicen
acciones para satisfacer las necesidades
alimentarias de pueblos y naciones. A través
del tiempo, de manera explícita o implícita, las
categorías de soberanía y seguridad
alimentaria han constituido objeto de dichas
acciones plasmadas en políticas públicas.
POLITICA ALIMENTARIA
• A partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992) y la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), la preocupación por
la seguridad alimentaria y el hambre se ha manifestado más claramente
en formulaciones de políticas nacionales de seguridad alimentaria y
nutricional (CEPAL, 2004: 7).
• La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, auspiciada por la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue el
primer foro internacional donde se fijó la meta de reducir a la mitad la
población con hambre hacia 2015; se definió el compromiso de asignar
recursos en contra del hambre y la pobreza como fenómenos vinculados
que deben afrontarse de manera simultánea.
• Se identificó que los problemas por enfrentar eran los de accesibilidad
para el consumo de alimentos, estabilidad permanente de la oferta
alimentaria y nutrición (Hábitos de consumo, la transculturación, los
problemas de alimentación y nutrición endémicos de los pueblos
indígenas).
POLITICA ALIMENTARIA
• A partir de la Cumbre, los gobiernos del orbe
acrecentaron los esfuerzos para lograr la
seguridad alimentaria y nutricional (SAN):
• “La seguridad alimentaria existe cuando todas las
personas tienen, en todo momento, acceso físico,
social y económico a alimentos suficientes,
inocuos y nutritivos que satisfacen sus
necesidades energéticas diarias y preferencias
alimentarias para llevar una vida activa y sana”
FAO.
POLITICA ALIMENTARIA
• La SAN consta de cuatro dimensiones:
1. La disponibilidad física de los alimentos
2. El acceso económico y físico a los mismos
3. Su utilización biológica.
4. La estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones
anteriores.
• Por su parte, la inseguridad alimentaria y nutricional es
resultado de la falta de alguna o varias de dichas
dimensiones y abarca el hambre, la desnutrición, la
pobreza y la malnutrición.
POLITICA ALIMENTARIA
• En el caso del marco jurídico mexicano, la Ley
de Desarrollo Rural Sustentable define la
seguridad alimentaria como el abasto
oportuno, suficiente e incluyente de alimentos
a la población.
POLITICA ALIMENTARIA
Después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, el tema
de la soberanía alimentaria fue retomado por los
organismos no gubernamentales (ONG) y los movimientos
sociales, que la definen como:
• “…el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y
estrategias sustentables de producción, distribución y
consumo de alimentos que garanticen el derecho a la
alimentación para toda la población, con base en la
pequeña y mediana producción, respetando sus propias
culturas y la diversidad de los modos campesinos,
pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de
comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los
cuales la mujer desempeña un papel fundamental.” FAO.
POLITICA ALIMENTARIA
• Las políticas públicas son una selección y una
definición de problemas. Consisten, en rigor,
en la utilización de los medios que tiene a su
alcance el Estado para decidir en qué asuntos
intervendrá y hasta qué punto lo hará. Las
políticas públicas son decisiones del Estado,
que se originan en un proceso político previo
a través del cual se seleccionan y se definen
problemas públicos. Merino, 2010.
POLITICA ALIMENTARIA
• El concepto de política alimentaria “…aquellas
que tienen como principal objetivo garantizar
que la población pueda tener acceso a
alimentos que le permitan satisfacer sus
necesidades y cumplir con los requerimientos
nutritivos para una vida saludable...” INSP.
POLITICA ALIMENTARIA
• En el ámbito internacional se reconoce que la
política alimentaria tiene por objetivo
contribuir a superar la inseguridad alimentaria
de la población. Es decir que todas las
personas tengan, en todo momento, acceso
físico y económico a suficientes alimentos,
inocuos y nutritivos, para satisfacer sus
necesidades nutricionales y sus preferencias
alimentarias a fin de llevar una vida activa y
sana.
POLITICA ALIMENTARIA
• La política alimentaria es el conjunto de
acciones e iniciativas del Estado desarrolladas
para resolver el problema de la inseguridad
alimentaria y nutricional mediante leyes,
planes,
programas,
presupuestos
e
instituciones, relacionadas con el hambre, la
desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
POLITICA ALIMENTARIA
• Derecho a la Alimentación de sus habitantes: El
derecho a tener acceso, de manera regular,
permanente y libre, sea directamente, sea
mediante compra en dinero, a una alimentación
cuantitativa y cualitativamente adecuada y
suficiente, que corresponda a las tradiciones
culturales de la población a que pertenece el
consumidor y que garantice una vida psíquica y
física, individual y colectiva, libre de angustias,
satisfactoria y digna.
POLITICA ALIMENTARIA
• Artículo 4° [...]
…Toda persona tiene derecho a la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El Estado lo garantizará.
• Artículo 27 [...]
…tendrá entre sus fines que el Estado
garantice el abasto suficiente y oportuno de
los alimentos básicos que la ley establezca.
POLITICA ALIMENTARIA
• Antes de esta reforma constitucional, existía el
reconocimiento parcial del derecho a la
alimentación de los niños y niñas, así como de
la población indígena.
• Los ascendientes, tutores y custodios tienen el
deber de preservar estos derechos. El Estado
proveerá lo necesario para propiciar el respeto
a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de
sus derechos.
POLITICA ALIMENTARIA
• Leyes Federales: “…[como] prestación entre
particulares, es decir, por las relaciones que las
personas tienen entre ellas; como asistencia social,
entendida como acciones del Estado para mejorar los
niveles de bienestar de ciertos sectores de la
población; como prestación social, donde se incluyen
las contraprestaciones que se otorgan a los
trabajadores por su trabajo, sobre todo relacionadas
con la seguridad social; y, como derecho social, es
decir, derechos subjetivos cuyos titulares son sectores
sociales determinados que pueden exigir se les
cumplan satisfactoriamente. “
POLITICA ALIMENTARIA
Asistencia Social
• “El conjunto de acciones tendientes a
modificar y mejorar las circunstancias de
carácter social que impidan el desarrollo
integral del individuo, así como la protección
física, mental y social de personas en estado
de necesidad, indefensión, desventaja física y
mental, hasta lograr su incorporación a una
vida plena y productiva”
POLITICA ALIMENTARIA
• En la Ley General de Salud, artículo 27, se
establece “la promoción del mejoramiento de
la nutrición”, con énfasis en los servicios de
atención materno infantil, entre los que prevé
“acciones de orientación y vigilancia
institucional, fomento a la lactancia materna y,
en su caso, la ayuda alimentaria directa
tendiente mejorar el estado nutricional del
grupo materno infantil”
POLITICA ALIMENTARIA
• En el artículo 114, se determina que “para la atención y
mejoramiento de la nutrición de la población, la Secretaría
de Salud participará, de manera permanente, en los
programas de alimentación del Gobierno Federal”, y se
indica que dicha institución, conjuntamente con aquellas
del sector salud y los gobiernos de las entidades
federativas, “en sus respectivos ámbitos de competencia,
formularán y desarrollarán programas de nutrición,
promoviendo la participación en los mismos de los
organismos nacionales e internacionales cuyas actividades
se relacionen con la nutrición, alimentos, y su
disponibilidad, así como de los sectores sociales y privado”.
POLITICA ALIMENTARIA
• En el artículo 115 se estipula que la Secretaría de
Salud (SSA) establecerá normas para la ejecución
de los programas y actividades de educación en
materia de nutrición, prevención, tratamiento y
control de la desnutrición; lo mismo que para el
establecimiento, operación y evaluación de
servicios de nutrición; de igual manera será la
encargada de definir las características de la
alimentación y su valor calórico, de promover la
investigación en la materia y recomendar dietas y
procedimientos que lleven a un consumo efectivo
de alimentos.
POLITICA ALIMENTARIA
• La Ley de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores es un tanto distinta a las anteriores. En su
artículo 5 establece que “de manera enunciativa y no
limitativa, esta ley tiene por objeto garantizar a las
personas adultas mayores”, entre otros, el derecho a
“la salud, la alimentación y la familia”. Lo que distingue
a esta ley de las anteriores es que al establecer el
derecho a la alimentación como una garantía legal,
aunque no lo diga expresamente, obliga a los órganos
del Estado a proporcionarla, es decir que puede
reclamarse por vía de amparo cuando no se cumpla.
POLITICA ALIMENTARIA
• Para cumplir con los requerimientos de la seguridad y soberanía
alimentaria, el Gobierno Federal impulsará en las zonas productoras
líneas de acción en los siguientes aspectos:
I. La identificación de la demanda interna de consumo de productos
básicos y estratégicos, y a partir de ello conducir los programas del
sector para cubrir la demanda y determinar los posibles excedentes
para exportación, así como las necesidades de importación;
II. La identificación de los factores de riesgo asociados con los alimentos,
para la elaboración de diagnósticos que permitan establecer acciones
en campo o comerciales para asegurar el abasto;
III. La definición de acciones de capacitación y asistencia técnica, y el
impulso a proyectos de investigación en las cadenas alimentarias;
IV. El impulso de acciones para mejorar y certificar la calidad de los
alimentos y desarrollar su promoción comercial;
POLITICA ALIMENTARIA
V. El establecimiento de compromisos de productividad y calidad
por parte de los productores, dependiendo del tipo de
productos de que se trate, sean los de la dieta básica o los
destinados para el mercado internacional;
VI. La elaboración y difusión de guías sobre prácticas sustentables
en las diferentes etapas de las cadenas agroalimentarias;
VII. La instrumentación de programas y acciones de protección del
medio ambiente para la evaluación de los costos ambientales
derivados de las actividades productivas del sector; y
VIII. La aplicación de medidas de certidumbre económica,
financiera y comercial que garanticen el cumplimiento de los
programas productivos agroalimentarios referidos en el artículo
180.
PROYECTO FINAL
• PROYECTO FINAL
• PROYECTO DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL
EN LA COMUNIDAD.
– ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS.
– ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
– ENFERMEDADES DE SALUD REPRODUCTIVA.
– ATENCIÓN A LA INFANCIA.
PARA ENTREGAR EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013.

Más contenido relacionado

PPT
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
PPT
SISVAN
PPTX
Las politicas alimentarias
PPTX
Evaluación nutricional
PPTX
Requerimientos nutricionales
PDF
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
PPT
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
PDF
Politicas alimentarias
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
SISVAN
Las politicas alimentarias
Evaluación nutricional
Requerimientos nutricionales
Nutrición comunitaria II: Factores que condicionan el estado nutricional
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Politicas alimentarias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
PPT
Factores condicionantes del estado nutricional
PPTX
Regimenes basicos 2016
PPTX
Formulas parenterales
PPTX
Formulas enterales
PPTX
Historia natural de la desnutrición 2
PPTX
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
PPTX
Alimentacion Escolar
PPTX
Factores que determinan la alimentación nutrición
PPTX
Educación nutricional
PDF
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
PPT
Principios Básicos de Nutrición
PDF
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
PPTX
Dietas hospitalarias
PPTX
Nutrición y dietética univ centro
PPTX
Energía y Nutrición
PPTX
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
PDF
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
PPT
Evaluación estado nutricional
PDF
Recordatorio 24 horas
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Factores condicionantes del estado nutricional
Regimenes basicos 2016
Formulas parenterales
Formulas enterales
Historia natural de la desnutrición 2
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Alimentacion Escolar
Factores que determinan la alimentación nutrición
Educación nutricional
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
Principios Básicos de Nutrición
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Dietas hospitalarias
Nutrición y dietética univ centro
Energía y Nutrición
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Evaluación estado nutricional
Recordatorio 24 horas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
PPTX
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
PDF
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
PPTX
Economía y política alimentaria
DOCX
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
PPTX
Economía y seguridad alimentaria
PPTX
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
DOCX
Politica alimentaria de argentina
PPTX
Las políticas alimentarias
PPTX
Portafolio seguridad
PDF
20120628 Presentación Almudena Rollán sobre Reglamento de Información al Cons...
PPT
BioéTica En NutricióN
PDF
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
PDF
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
PPTX
Politicas y Atencion Integral de Salud
PPTX
NUTRIMALLA. Proyecto de nutrición para el adulto mayor
PPTX
Politicas publicas alimentarias
PDF
Impacto liconsa
PPTX
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Políticas alimentarias y nutricionales en los sistemas nacionales de salud
Economía y política alimentaria
CRECIMIENTO DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS Y NUTRICIÓN EN MEXICO
Economía y seguridad alimentaria
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Politica alimentaria de argentina
Las políticas alimentarias
Portafolio seguridad
20120628 Presentación Almudena Rollán sobre Reglamento de Información al Cons...
BioéTica En NutricióN
Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (N...
Ejes de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional
Politicas y Atencion Integral de Salud
NUTRIMALLA. Proyecto de nutrición para el adulto mayor
Politicas publicas alimentarias
Impacto liconsa
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Publicidad

Similar a SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria (20)

PPTX
Politicas alimentarias final axel
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
Articulo de economía sobre la política alimentaria
PPTX
PPTX
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
PPTX
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
PPTX
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
Las políticas alimentarias
PPTX
Nutrición comunitaria, seguridad y políticas alimentarias.pptx
PPTX
Políticas alimentarias
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
Políticas Alimentarias.
PDF
San y 693
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
PPTX
Políticas Alimentarias
PPTX
Políticas alimentarias
DOCX
Derecho a la Alimentacion
PDF
Decreto cruzada contra el hambre
Politicas alimentarias final axel
Politicas alimentarias
Articulo de economía sobre la política alimentaria
III UNIDAD, POLITICAS ALIMENTARIAS II
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
Politicas alimentarias
Las políticas alimentarias
Nutrición comunitaria, seguridad y políticas alimentarias.pptx
Políticas alimentarias
Politicas alimentarias
Políticas Alimentarias.
San y 693
Politicas alimentarias
Políticas Alimentarias
Políticas alimentarias
Derecho a la Alimentacion
Decreto cruzada contra el hambre

Más de dramtzgallegos (20)

PDF
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
PDF
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
PDF
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
PDF
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
PDF
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
PDF
Fisiologia femenina
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
PDF
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
PDF
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
PDF
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
PDF
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
PDF
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
Fisiologia femenina
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed

SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria

  • 1. POLITICA ALIMENTARIA Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos Universidad Humanista de las Américas
  • 2. POLITICA ALIMENTARIA • La importancia de la alimentación y de las actividades económicas inherentes a ella ha hecho que Estados y sociedades realicen acciones para satisfacer las necesidades alimentarias de pueblos y naciones. A través del tiempo, de manera explícita o implícita, las categorías de soberanía y seguridad alimentaria han constituido objeto de dichas acciones plasmadas en políticas públicas.
  • 3. POLITICA ALIMENTARIA • A partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), la preocupación por la seguridad alimentaria y el hambre se ha manifestado más claramente en formulaciones de políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional (CEPAL, 2004: 7). • La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue el primer foro internacional donde se fijó la meta de reducir a la mitad la población con hambre hacia 2015; se definió el compromiso de asignar recursos en contra del hambre y la pobreza como fenómenos vinculados que deben afrontarse de manera simultánea. • Se identificó que los problemas por enfrentar eran los de accesibilidad para el consumo de alimentos, estabilidad permanente de la oferta alimentaria y nutrición (Hábitos de consumo, la transculturación, los problemas de alimentación y nutrición endémicos de los pueblos indígenas).
  • 4. POLITICA ALIMENTARIA • A partir de la Cumbre, los gobiernos del orbe acrecentaron los esfuerzos para lograr la seguridad alimentaria y nutricional (SAN): • “La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana” FAO.
  • 5. POLITICA ALIMENTARIA • La SAN consta de cuatro dimensiones: 1. La disponibilidad física de los alimentos 2. El acceso económico y físico a los mismos 3. Su utilización biológica. 4. La estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores. • Por su parte, la inseguridad alimentaria y nutricional es resultado de la falta de alguna o varias de dichas dimensiones y abarca el hambre, la desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
  • 6. POLITICA ALIMENTARIA • En el caso del marco jurídico mexicano, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable define la seguridad alimentaria como el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la población.
  • 7. POLITICA ALIMENTARIA Después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, el tema de la soberanía alimentaria fue retomado por los organismos no gubernamentales (ONG) y los movimientos sociales, que la definen como: • “…el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.” FAO.
  • 8. POLITICA ALIMENTARIA • Las políticas públicas son una selección y una definición de problemas. Consisten, en rigor, en la utilización de los medios que tiene a su alcance el Estado para decidir en qué asuntos intervendrá y hasta qué punto lo hará. Las políticas públicas son decisiones del Estado, que se originan en un proceso político previo a través del cual se seleccionan y se definen problemas públicos. Merino, 2010.
  • 9. POLITICA ALIMENTARIA • El concepto de política alimentaria “…aquellas que tienen como principal objetivo garantizar que la población pueda tener acceso a alimentos que le permitan satisfacer sus necesidades y cumplir con los requerimientos nutritivos para una vida saludable...” INSP.
  • 10. POLITICA ALIMENTARIA • En el ámbito internacional se reconoce que la política alimentaria tiene por objetivo contribuir a superar la inseguridad alimentaria de la población. Es decir que todas las personas tengan, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana.
  • 11. POLITICA ALIMENTARIA • La política alimentaria es el conjunto de acciones e iniciativas del Estado desarrolladas para resolver el problema de la inseguridad alimentaria y nutricional mediante leyes, planes, programas, presupuestos e instituciones, relacionadas con el hambre, la desnutrición, la pobreza y la malnutrición.
  • 12. POLITICA ALIMENTARIA • Derecho a la Alimentación de sus habitantes: El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.
  • 13. POLITICA ALIMENTARIA • Artículo 4° [...] …Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. • Artículo 27 [...] …tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca.
  • 14. POLITICA ALIMENTARIA • Antes de esta reforma constitucional, existía el reconocimiento parcial del derecho a la alimentación de los niños y niñas, así como de la población indígena. • Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
  • 15. POLITICA ALIMENTARIA • Leyes Federales: “…[como] prestación entre particulares, es decir, por las relaciones que las personas tienen entre ellas; como asistencia social, entendida como acciones del Estado para mejorar los niveles de bienestar de ciertos sectores de la población; como prestación social, donde se incluyen las contraprestaciones que se otorgan a los trabajadores por su trabajo, sobre todo relacionadas con la seguridad social; y, como derecho social, es decir, derechos subjetivos cuyos titulares son sectores sociales determinados que pueden exigir se les cumplan satisfactoriamente. “
  • 16. POLITICA ALIMENTARIA Asistencia Social • “El conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva”
  • 17. POLITICA ALIMENTARIA • En la Ley General de Salud, artículo 27, se establece “la promoción del mejoramiento de la nutrición”, con énfasis en los servicios de atención materno infantil, entre los que prevé “acciones de orientación y vigilancia institucional, fomento a la lactancia materna y, en su caso, la ayuda alimentaria directa tendiente mejorar el estado nutricional del grupo materno infantil”
  • 18. POLITICA ALIMENTARIA • En el artículo 114, se determina que “para la atención y mejoramiento de la nutrición de la población, la Secretaría de Salud participará, de manera permanente, en los programas de alimentación del Gobierno Federal”, y se indica que dicha institución, conjuntamente con aquellas del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas, “en sus respectivos ámbitos de competencia, formularán y desarrollarán programas de nutrición, promoviendo la participación en los mismos de los organismos nacionales e internacionales cuyas actividades se relacionen con la nutrición, alimentos, y su disponibilidad, así como de los sectores sociales y privado”.
  • 19. POLITICA ALIMENTARIA • En el artículo 115 se estipula que la Secretaría de Salud (SSA) establecerá normas para la ejecución de los programas y actividades de educación en materia de nutrición, prevención, tratamiento y control de la desnutrición; lo mismo que para el establecimiento, operación y evaluación de servicios de nutrición; de igual manera será la encargada de definir las características de la alimentación y su valor calórico, de promover la investigación en la materia y recomendar dietas y procedimientos que lleven a un consumo efectivo de alimentos.
  • 20. POLITICA ALIMENTARIA • La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores es un tanto distinta a las anteriores. En su artículo 5 establece que “de manera enunciativa y no limitativa, esta ley tiene por objeto garantizar a las personas adultas mayores”, entre otros, el derecho a “la salud, la alimentación y la familia”. Lo que distingue a esta ley de las anteriores es que al establecer el derecho a la alimentación como una garantía legal, aunque no lo diga expresamente, obliga a los órganos del Estado a proporcionarla, es decir que puede reclamarse por vía de amparo cuando no se cumpla.
  • 21. POLITICA ALIMENTARIA • Para cumplir con los requerimientos de la seguridad y soberanía alimentaria, el Gobierno Federal impulsará en las zonas productoras líneas de acción en los siguientes aspectos: I. La identificación de la demanda interna de consumo de productos básicos y estratégicos, y a partir de ello conducir los programas del sector para cubrir la demanda y determinar los posibles excedentes para exportación, así como las necesidades de importación; II. La identificación de los factores de riesgo asociados con los alimentos, para la elaboración de diagnósticos que permitan establecer acciones en campo o comerciales para asegurar el abasto; III. La definición de acciones de capacitación y asistencia técnica, y el impulso a proyectos de investigación en las cadenas alimentarias; IV. El impulso de acciones para mejorar y certificar la calidad de los alimentos y desarrollar su promoción comercial;
  • 22. POLITICA ALIMENTARIA V. El establecimiento de compromisos de productividad y calidad por parte de los productores, dependiendo del tipo de productos de que se trate, sean los de la dieta básica o los destinados para el mercado internacional; VI. La elaboración y difusión de guías sobre prácticas sustentables en las diferentes etapas de las cadenas agroalimentarias; VII. La instrumentación de programas y acciones de protección del medio ambiente para la evaluación de los costos ambientales derivados de las actividades productivas del sector; y VIII. La aplicación de medidas de certidumbre económica, financiera y comercial que garanticen el cumplimiento de los programas productivos agroalimentarios referidos en el artículo 180.
  • 23. PROYECTO FINAL • PROYECTO FINAL • PROYECTO DE INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD. – ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS. – ENFERMEDADES INFECCIOSAS. – ENFERMEDADES DE SALUD REPRODUCTIVA. – ATENCIÓN A LA INFANCIA. PARA ENTREGAR EL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013.