POLITICA PUBLICA SOCIAL PARA EL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ  2010- 2015WILIAM JAVIER AVILA TATIANA BARINAS SOTOCARLOS PERALTATANIA NAVISOY RIVERA
	OBJETIVO GENERALGarantizar la promoción, protección, restablecimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas mayores sin distingo alguno, que permita el desarrollo humano, social, económico, político, cultural y recreativo, promoviendo el envejecimiento activo para que las persona mayores de hoy y del futuro en el distrito capital vivan una vejez con dignidad, a partir de la responsabilidad que le compete al estado en su conjunto y de acuerdo con los lineamientos nacionales e internacionales.
PRINCIPIOS: IGUALDADReconoce todo aquello que nos hace iguales, significa relación entre pares sobre la base de que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas, lo que implica que todos y todas tienen los mismos derechos. La igualdad busca garantizar un trato sin discriminación alguna, como soporte básico de aquello que se considere justo para todos y todas.
PRINCIPIOS: DIVERSIDADReconoce la multiplicidad y pluralidad de condiciones, identidades y expresiones humanas que enriquecen y recrean la vida; reconoce las variadas configuraciones del ser, a saber: condición, identidad y expresión de género, edad, origen étnico, orientación sexual, apariencia, diversidad funcional, creencias, gustos y preferencias, entre tantas otras.
PRINCIPIOS: EQUIDADComo conjugación de igualdad y diversidad es una meta social, da cuenta de las desigualdades entre las personas las cueles no son “naturales” ni circunstanciales sino se establecen como resultado de la estructura de relaciones asimétricas de poder, que condicionan la posición de unos y otros en la escala económica social
Techo, comida y sustento.
Seres saludables y activos
Entorno sano y favorable
Decidiendo y viviendo a mi manera.
Construyendo el bien común.EJE 1EJE2VIVIR COMO SE QUIERE EN LA VEJEZVIVIR BIEN EN LA VEJEZDignidad HumanaENVEJECER JUNTOS-ASVIVIR SIN HUMILLACIONES EN LA VEJEZEJE 4EJE 3Escuchando nuestros saberes,
Aprendiendo a envejecer,
Cambiando para mejorar
Respetándonos y queriéndonos
Cuidándome y cuidándonosEJE 1LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDADLIBERTAD DE CONCIENCIA, RELIGIOSA Y DE CULTOINFORMACION, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTOPARTICIPACION.
EJE 2SEGURIDAD ECONOMICATRABAJO VIVIENDAALIMENTACION Y NUTRICIONSALUDEDUCACIONCULTURARECREACION Y DEPORTEAMBIENTE SANOMOVILIDAD.
EJE 3SEGURIDAD E INTEGRIDADACCESO A LA JUSTICIAPROTECCIÓN Y CUIDADO
EJE 4RESPONSABILIDAD INTERGENERACIONALVÍNCULOS Y RELACION FAMILIARESPLAN DE VIDAGESTION A LA INVESTIGACIÓN I MÁGENES DEL ENVEJECIMIENTOFORMACIÓN A CUIDADORES

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones cognitivas en el envejecimiento
PPTX
Hemiplejia
PPTX
Parálisis cerebral infantil
PPTX
Terapia ocupacional
PPTX
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
PPT
Cuidados paliativos geriátricos # 1
PDF
TECNICAS INMOVILIZACIONES.pdf
PPTX
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Hemiplejia
Parálisis cerebral infantil
Terapia ocupacional
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
Cuidados paliativos geriátricos # 1
TECNICAS INMOVILIZACIONES.pdf
VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR

La actualidad más candente (20)

PPT
Método bobath
PPTX
Metabolismo oseo
PPTX
Maltrato al-adulto-mayor 2016
PPTX
Síndrome de hiperlaxitud articular
PPTX
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
PPTX
hiperlaxitud.pptx
PDF
5 ortesisparamiembrosinferiores pdf
DOCX
Ensayo ortesis y protesis
PPTX
Rehabilitación en el TCE
PPTX
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
DOCX
Cuestionario de pfeiffer
PPTX
Tipos y niveles de amputaciones
PPTX
clase 3 proceso de to -evaluaciones.pptx
PPTX
Lesion medular
PPT
Ayudas tecnicas
PPT
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
PPTX
Prótesis transtibial
PPTX
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
PPT
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Método bobath
Metabolismo oseo
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Síndrome de hiperlaxitud articular
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
hiperlaxitud.pptx
5 ortesisparamiembrosinferiores pdf
Ensayo ortesis y protesis
Rehabilitación en el TCE
Adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)
Cuestionario de pfeiffer
Tipos y niveles de amputaciones
clase 3 proceso de to -evaluaciones.pptx
Lesion medular
Ayudas tecnicas
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Prótesis transtibial
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Politica publica de envejecimiento y vejez
DOC
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
PPTX
Vejez y envejecimiento
DOCX
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
PPT
Envejecimiento y vejez
PPT
Salud publica o.k. feb 2014.
DOC
Políticas públicas en colombia
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
PPTX
Ley 1251 del 27 de noviembre de 2.008
PPTX
PPT
Política nacional adulto mayor
PPTX
Mapa mental actividades del proyecto en su primera etapa
PDF
Politicas públicas en colombia
PPTX
Trabajo ley 80
PDF
Políticas públicas por Anibal Beorda
PPTX
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
PDF
Conceptos basicos politica publica
PPTX
Envejecimiento y salud publica
DOCX
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Politica publica de envejecimiento y vejez
Propuesta de Política Publica de envejecimiento y vejez Itagui
Vejez y envejecimiento
Proyecto de acuerdo política publica de Envejecimiento y vejez
Envejecimiento y vejez
Salud publica o.k. feb 2014.
Políticas públicas en colombia
Cambios psicologicos en el adulto mayor
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Ley 1251 del 27 de noviembre de 2.008
Política nacional adulto mayor
Mapa mental actividades del proyecto en su primera etapa
Politicas públicas en colombia
Trabajo ley 80
Políticas públicas por Anibal Beorda
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Conceptos basicos politica publica
Envejecimiento y salud publica
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Publicidad

Similar a Politica de Envejecimiento Bogota (20)

PPTX
Socializacion politica publica
PPTX
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
PPTX
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
PPTX
3.PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER DECO.pptx
PDF
Guía Sexualidades en clave cultural
PPTX
Copia de Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
PPTX
CIUD 29-11-24 #7.pptxHJGHJTJTHGJGTYJGHJGHHJGH
PDF
mapa conceptual.pdf
PDF
Guía sexualidades en clave cultural
PPTX
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
PDF
Plan de convivencia
DOCX
Derechos humanos cultura de la legalidad
PPT
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
DOCX
Exposiciones
DOCX
Exposiciones
PPTX
EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES PARA SU MAYR COMPRENCION
PDF
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes
PPT
Power point four worlds spanish
PDF
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
Socializacion politica publica
1. PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER.pptx
PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER
3.PROPÓSITOS PEN Y COMPONENTES PER DECO.pptx
Guía Sexualidades en clave cultural
Copia de Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
CIUD 29-11-24 #7.pptxHJGHJTJTHGJGTYJGHJGHHJGH
mapa conceptual.pdf
Guía sexualidades en clave cultural
EDUCACIÓN SEXUAL Y VALORES ÉTICOS
Plan de convivencia
Derechos humanos cultura de la legalidad
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Exposiciones
Exposiciones
EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES PARA SU MAYR COMPRENCION
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes
Power point four worlds spanish
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf

Politica de Envejecimiento Bogota

  • 1. POLITICA PUBLICA SOCIAL PARA EL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ 2010- 2015WILIAM JAVIER AVILA TATIANA BARINAS SOTOCARLOS PERALTATANIA NAVISOY RIVERA
  • 2. OBJETIVO GENERALGarantizar la promoción, protección, restablecimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas mayores sin distingo alguno, que permita el desarrollo humano, social, económico, político, cultural y recreativo, promoviendo el envejecimiento activo para que las persona mayores de hoy y del futuro en el distrito capital vivan una vejez con dignidad, a partir de la responsabilidad que le compete al estado en su conjunto y de acuerdo con los lineamientos nacionales e internacionales.
  • 3. PRINCIPIOS: IGUALDADReconoce todo aquello que nos hace iguales, significa relación entre pares sobre la base de que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas, lo que implica que todos y todas tienen los mismos derechos. La igualdad busca garantizar un trato sin discriminación alguna, como soporte básico de aquello que se considere justo para todos y todas.
  • 4. PRINCIPIOS: DIVERSIDADReconoce la multiplicidad y pluralidad de condiciones, identidades y expresiones humanas que enriquecen y recrean la vida; reconoce las variadas configuraciones del ser, a saber: condición, identidad y expresión de género, edad, origen étnico, orientación sexual, apariencia, diversidad funcional, creencias, gustos y preferencias, entre tantas otras.
  • 5. PRINCIPIOS: EQUIDADComo conjugación de igualdad y diversidad es una meta social, da cuenta de las desigualdades entre las personas las cueles no son “naturales” ni circunstanciales sino se establecen como resultado de la estructura de relaciones asimétricas de poder, que condicionan la posición de unos y otros en la escala económica social
  • 6. Techo, comida y sustento.
  • 8. Entorno sano y favorable
  • 9. Decidiendo y viviendo a mi manera.
  • 10. Construyendo el bien común.EJE 1EJE2VIVIR COMO SE QUIERE EN LA VEJEZVIVIR BIEN EN LA VEJEZDignidad HumanaENVEJECER JUNTOS-ASVIVIR SIN HUMILLACIONES EN LA VEJEZEJE 4EJE 3Escuchando nuestros saberes,
  • 14. Cuidándome y cuidándonosEJE 1LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDADLIBERTAD DE CONCIENCIA, RELIGIOSA Y DE CULTOINFORMACION, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTOPARTICIPACION.
  • 15. EJE 2SEGURIDAD ECONOMICATRABAJO VIVIENDAALIMENTACION Y NUTRICIONSALUDEDUCACIONCULTURARECREACION Y DEPORTEAMBIENTE SANOMOVILIDAD.
  • 16. EJE 3SEGURIDAD E INTEGRIDADACCESO A LA JUSTICIAPROTECCIÓN Y CUIDADO
  • 17. EJE 4RESPONSABILIDAD INTERGENERACIONALVÍNCULOS Y RELACION FAMILIARESPLAN DE VIDAGESTION A LA INVESTIGACIÓN I MÁGENES DEL ENVEJECIMIENTOFORMACIÓN A CUIDADORES
  • 23. BENEFICIOS PARA EL ADULTO MAYOR MAS VULNERABLEReciben bono de 80000 Pesos verificando Sisben 1 Y 2 comprobado, que no vivan con familiares y no reciban ninguna tipo de salario u pensión.Se les brinda alberques.Se les brinda talleres de Desarrollo humanoComedores para el adulto mayor.