1
POLITICAS DE RECICLAJE EN LA
UNIÓN EUROPEA
Jessica Chicaiza
Karen Sanchez
Sarai Ureña
Economía de la U.E. e instituciones (2014-2015) Grado ADE Grupo GF-P1
16 de diciembre de 2014
DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE MEDIO
AMBIENTE EN LA U.E.
• Primer programa aprobado por el Consejo cuyo
objetivo fue el control de problemas de contaminación
tales como emisiones atmosféricas y vertidos
acuáticos.
1973
• Agencia Europea de Medio Ambiente cuyo objetivos
son proporcionar a los Estados miembros información
fiable y comparable para la elaboración y aplicación de
las políticas ambientales.
1993
• Séptimo programa de acción << Vivir bien respetando
los límites de nuestro planeta>>
• Programada orientado a la economía hipocarbónica y a
salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos.
2013-2020
2
LESGILACIÓN SOBRE LAS
POLÍTICAS DE RECICLAJE.
 Instrumento jurídico.
DIRECTIVA
2008/98/CE
Del Parlamento
Europeo y Consejo
CON EL FIN DE ELIMINAR LA
RELACIÓN EXISTENTE
ENTRE CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN
DE RESIDUOS.
Prevención
Preparación
para la
reutilización
Reciclado
Valoración
Eliminación
 Los estados miembros deberán
adoptar medidas para tratar los
residuos mediante la siguiente
jerarquía.
3
 Art. 8 Serán los Estados los responsables de adoptar medidas que
consideren necesarias para incentivar el diseño de un producto de
manera que reduzca el impacto medioambiental.
4
Art. 11 Los Estados tomarán medidas para fomentar el reciclaje de alta
calidad mediante al menos la recogida separada de papel, vidrio, plástico y
metal de los residuos domésticos.
Todos estos objetivos deben ser informados por los Estados miembros a
la Comisión.
5
ACTUACIÓN DE PAÍSES MÁS IMPORTANTES
EN MATERIA DE RECICLAJE.
63%
62%
58%
51%
51%
Tasa de Reciclado
Austria
Alemania
Bélgica
Países Bajos
Suiza
6
7
PAÍSES DE LA U.E. QUE MENOS RECICLAN.
100%
99%
97%
96%
93%
Bulgaria
Rumanía
Malta
Lituania
Letonia
88% 90% 92% 94% 96% 98% 100% 102%
Porcentaje de residuos que van directamente al vertedero
HOLANDA, EJEMPLO, DE UN PAÍS
RECICLADOR.
De los 60 millones de
toneladas de residuos que se
producen al año el 80% se
recicla, el 18% se incinera y el
2% va a parar a rellenos
sanitarios.
 El secreto aplicar una
política pública con un
concepto básico: reducir el
consumo, reciclar y reutilizar.
 Se cobraban entre 10€ y
110€ por tonelada a quienes
arrojaban sus residuos en
rellenos sanitarios.
El 85% y 95% de los
residuos industriales, de
construcción y demolición
muchas veces otras empresas
utilizan lo que otras
desechan.
 Infraestructura de
recolección de residuos
accesibles.
 Los hogares recogen por
separado papel, plástico y
residuos orgánicos.
8
FRANCIA LIDERA LA LUCHA CONTRA LA
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.
 La asamblea francesa aprobó
 Los casos donde se pueda demostrar obsolescencia se
considerarán fraude y se penarán con hasta 2 años de prisión y
con multas de 300.000€
 Es la primera vez que en una legislación se reconoce la
existencia de la obsolescencia programada.
LEY DE
TRANSICIÓN
ENERGÉTICA
9
PROGRAMA LIFE + (2014-2020)
PROYECTOS A
FAVOR DEL
MEDIO
AMBIENTE
LIFE +
NATURALEZAY
BIODIVERSIDAD
LIFE +
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
LIFE + POLITICAY
GOBERNANZA
MEDIOAMBIENTAL
10
Fuente: Propia a partir de la pág. de la Comisión Europea (Environmet)
0.00 €
100.00 €
200.00 €
300.00 €
400.00 €
500.00 €
600.00 €
SUBVENCIONES PROGRAMA LIFE+ (Millones
de euros)
11
ALTA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA
España es uno de los países que menos reciclan.
¿Por qué es el país con más
financiación?
• País con mayor número de proyectos enviados al programa
LIFE+
(España 698 proyectos – Alemania 676 proyectos)
• Proyectos con mayor prioridad de financiación
(España 433 proyectos con mayor prioridad – Alemania 409
proyectos con mayor prioridad)
12
FINANCIACIÓN PROGRAMA LIFE
13
81% de los recursos presupuestario se asignarán a
proyectos financiados mediante acciones concretas o
instrumentos financieros
Programa LIFE 2014-2020: 3.456.655.000€
DESGLOSE PRESUPUESTARIO:
Medio Ambiente: 2.592.491.250€
55% Conservación de la naturaleza y la biodiversidad.
Acción por el Clima: 864.163.750€
Los programas de trabajo plurianuales especifican la asignación de fondos entre áreas
prioritarias y entre los diversos tipos de financiación dentro de cada subprograma.
14
PRIORIDADES Y OBJETIVOS
MEDIO AMBIENTE:
1. Naturaleza y biodiversidad
2. Agua (Medio ambiente marino)
3. Residuos
4. Eficiencia de recursos
5. (Suelo, bosques y economía verde y circular)
6. Medio ambiente y salud (Químicos y ruido)
7. Calidad y emisiones atmosféricas (Entorno urbano)
8. Información y de Gobierno
9. Programa de trabajo plurianual
ACCIÓN POR EL CLIMA:
1. Mitigación del cambio climático: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
2. Adaptación al Cambio Climático: mayor resistencia al cambio climático
3. Gobierno Climático VIDA e Información
EL EMPLEO VERDE
está basado en el uso de información, tecnologías o materiales
respetuosos con el medio ambiente, registra uno de los crecimientos
más rápidos en Europa.
Creación de puestos de
trabajo en sectores como:
El reciclado
La biodiversidad
El aislamiento para aumentar la
eficiencia energética
La mejora de la calidad del aire
las energías renovables.
Según sus estimaciones, de aquí a
2020 la economía verde podría
generar 20 millones de puestos de
trabajo.
15
El plan de la UE para fomentar la creación de empleo en los
sectores verdes y apoyar a los trabajadores ante esta
transformación contempla diversas actuaciones:
Prever las necesidades de competencias y
cualificaciones de esos sectores y contribuir a que los
trabajadores las adquieran
Mejorar el intercambio de conocimientos a escala
internacional sobre el crecimiento de los sectores
verdes
Prestar ayuda y orientación a las pequeñas empresas
para que puedan afrontar la transición, se ajusten a la
normativa medioambiental y prevean sus carencias de
capacitación.
16
BENEFICIOS
• Reduce el consumo y los residuos.
• Cuida el medio ambiente y
disminuye la contaminación.
• Preserva los recursos ilimitados.
• Promueve la eficiencia energética.
• Su financiación es muy rentable.
• Crea empleo y aumenta la
economía.
17
INCONVENIENTES
18
Los costes económicos del
proceso. Estos varía
ampliamente dependiendo
Tipo de empresa
Actividad que realice
Legislación ambiental que se
aplique.
Estado medioambiental de la
empresa.
También influyen factores como la formación del personal y los
requisitos medioambientales que impongan los clientes. Los costes de
implantación vienen ligados a:
El asesoramiento
especializado externo.
El tiempo de dedicación del
personal interno.
La formación del personal
se considera inversión.
Cambios en la estructura empresarial.
CONCLUSIONES
 La regulación de la política ambiental se mantiene con actividad creciente hasta la
actualidad. Sin embargo, falta implicación por algunos de los Estados Miembros.
 A pesar de las políticas desarrolladas por la Unión Europea se ha visto que es
necesario que la Unión Europea sea más estricta a la hora de imponer multas o
castigos a los miembros de la Unión para no perjudicar el medio ambiente e incentivar
más el reciclaje.
 Falta de información a los hogares y las empresas en cuanto a la importancia de
reciclar, ya que esta aumenta el empleo y la economía de un Estado.
 Es necesario reforzar las medidas en materia de prevención y reducción del impacto
medioambiental y gestión de los residuos.
 La Unión Europea debería llevar un control más exhaustivo de cada uno de los
Estados miembros en materia de políticas medioambientales.
19
BIBLIOGRAFÍA
 “Tenemos que sacar el máximo partido al empleo verde”. Comisión
Europea 02-07-2014.
 “Programa de Medio Ambiente de 2020” y “De cara al futuro”
Comisión Europea.
 Vidales, R. : “Lavadoras con muerte anunciada”
Economía.elpaís.com 2-12-2014.
 Silva, J: “¿Cómo saca Holanda partido a la basura” diario el tiempo
de Colombia 12-07-2014.
 “ Directiva sobre los residuos” Síntesis de la legislación de la U.E.
 Agencia Europea de Medio Ambiente.
 Jordán, J. y Tamarit, C (2013): Economía de la Unión Europea, 7ª
Edición, Cívitas pág. 468-478
20
 Fernández Rodriguez Sierra, G: “La Unión Europea presentó un plan de
empleos en la Economía Verde”. Comunicarse 13-07-2014.
 Diario oficial de la Unión Europea“ Directiva 2008/98/ce del parlamento
europeo y del consejo de 19 de noviembre de 2008 U.E. 22-11-2008.
 RUESGA, SANTOS, M. Y DURÁN, GEMMA (coordinadores)
(1995):Empresa y medio ambiente. Ed. Pirámide. Madrid.
 Luz Guerrero: “Los beneficios del reciclaje” abaout.com 27-7-2014.
 Diario oficial de la Unión Europea: “Nueva regulación Programa Life (2014-
2020)” Diario Oficial L 347/185 20-12-2013
 Diario oficial de la Unión Europea “Financiación por países Programa
LIFE+” ec.europa.eu Última actualización: 13-11-14
21
22
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Yaire alvarez
PPTX
Medio ambiente juan-malaver
PPS
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
DOC
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
PDF
Artículo de opinión (cambio climático)
DOCX
Taller no 1 competencia ambiental
DOCX
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
PDF
Historia reciclaje
Yaire alvarez
Medio ambiente juan-malaver
Charla Reciclaje & Mrp Pedro Alvarado
Proyecto yosneily freites gerencia industrial S
Artículo de opinión (cambio climático)
Taller no 1 competencia ambiental
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Historia reciclaje

La actualidad más candente (18)

PPTX
Reciclaje tecnológico
PDF
Periodico ecoverde
PDF
Periódico ambiental
PDF
Aporte grupalresiduospdf
PDF
Periodico contaminación ambiental C.M.
PPTX
RECICLAJE
PDF
Periódico Ecoverde
PPTX
Catedra i. solidos con la planilla
PDF
Contaminación ambiental en cali
PDF
Folleto manejo de la basura
DOCX
Proyecto integrado cts
PDF
Proyecto cts tecno11 2 (5)
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
DOCX
Ecologia reciclaje
DOCX
TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
Tecnologias limpias
PDF
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
PDF
Cuaderno De Actividades
Reciclaje tecnológico
Periodico ecoverde
Periódico ambiental
Aporte grupalresiduospdf
Periodico contaminación ambiental C.M.
RECICLAJE
Periódico Ecoverde
Catedra i. solidos con la planilla
Contaminación ambiental en cali
Folleto manejo de la basura
Proyecto integrado cts
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Ecologia reciclaje
TRABAJO FINAL SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Tecnologias limpias
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Cuaderno De Actividades
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PRESENTACION POWER POINT- GERMAN BELTRAN
PPT
cambio climatico
PPTX
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
PDF
Convenio de Kioto
PDF
Desarrollo sostenible y pesca
PPSX
Trabajo En Equipo
PPT
Objetivos: Cómo Plantear Objetivos para Conseguirlos con Éxito
PPT
El calentamiento global
PPSX
¿Qué es el Reciclaje?
PPT
Roles dentro del equipo de trabajo
PPT
Proceso de Impresión Offset.
PRESENTACION POWER POINT- GERMAN BELTRAN
cambio climatico
Acciones de adaptación al Cambio Climático en Chile
Convenio de Kioto
Desarrollo sostenible y pesca
Trabajo En Equipo
Objetivos: Cómo Plantear Objetivos para Conseguirlos con Éxito
El calentamiento global
¿Qué es el Reciclaje?
Roles dentro del equipo de trabajo
Proceso de Impresión Offset.
Publicidad

Similar a Políticas de reciclaje en la Unión Europea (20)

PPTX
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
PDF
PDF
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
PPT
Los residuos peligrosos como problema
PDF
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
PDF
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
PDF
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
PPT
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
PDF
Politica ambiental ue
PPTX
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
PDF
MITIGACIÓN AMBIENTAL PERSPECTIVA GLOBAL Y PERUANA.pdf
PPT
foro de desarrollo sostenible.ppt
PPT
desarrollo sostenible negocios.ppt
PPT
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
DOCX
Contaminación industrial española
PPTX
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
PPTX
Sustentabilidad
PDF
Carbono neutro
PDF
Programa LIFE 2014-2020. Convocatoria 2019
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
La Estrategia Española de Economia Circular 2030
Los residuos peligrosos como problema
Implementación de un modelo de economía circular_Transvida.pdf
Intervención de Margarita Ruiz Saiz-Aja en el Grupo de Trabajo de Medio Ambie...
Plan de Prevención y Gestión de Residuos de la CAPV 2020 - Hacia una economía...
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
Politica ambiental ue
Empleo verde: necesidad y oportunidad. #empleoverdeunia
MITIGACIÓN AMBIENTAL PERSPECTIVA GLOBAL Y PERUANA.pdf
foro de desarrollo sostenible.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Contaminación industrial española
Gestión Ambiental, Sostenibilidad y Turismo.
Sustentabilidad
Carbono neutro
Programa LIFE 2014-2020. Convocatoria 2019

Último (20)

PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
B UIUIUGIUYG IUYUGIUY GI IUG IUHJVUD7.pptx
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx

Políticas de reciclaje en la Unión Europea

  • 1. 1 POLITICAS DE RECICLAJE EN LA UNIÓN EUROPEA Jessica Chicaiza Karen Sanchez Sarai Ureña Economía de la U.E. e instituciones (2014-2015) Grado ADE Grupo GF-P1 16 de diciembre de 2014
  • 2. DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE EN LA U.E. • Primer programa aprobado por el Consejo cuyo objetivo fue el control de problemas de contaminación tales como emisiones atmosféricas y vertidos acuáticos. 1973 • Agencia Europea de Medio Ambiente cuyo objetivos son proporcionar a los Estados miembros información fiable y comparable para la elaboración y aplicación de las políticas ambientales. 1993 • Séptimo programa de acción << Vivir bien respetando los límites de nuestro planeta>> • Programada orientado a la economía hipocarbónica y a salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos. 2013-2020 2
  • 3. LESGILACIÓN SOBRE LAS POLÍTICAS DE RECICLAJE.  Instrumento jurídico. DIRECTIVA 2008/98/CE Del Parlamento Europeo y Consejo CON EL FIN DE ELIMINAR LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCCIÓN DE RESIDUOS. Prevención Preparación para la reutilización Reciclado Valoración Eliminación  Los estados miembros deberán adoptar medidas para tratar los residuos mediante la siguiente jerarquía. 3
  • 4.  Art. 8 Serán los Estados los responsables de adoptar medidas que consideren necesarias para incentivar el diseño de un producto de manera que reduzca el impacto medioambiental. 4
  • 5. Art. 11 Los Estados tomarán medidas para fomentar el reciclaje de alta calidad mediante al menos la recogida separada de papel, vidrio, plástico y metal de los residuos domésticos. Todos estos objetivos deben ser informados por los Estados miembros a la Comisión. 5
  • 6. ACTUACIÓN DE PAÍSES MÁS IMPORTANTES EN MATERIA DE RECICLAJE. 63% 62% 58% 51% 51% Tasa de Reciclado Austria Alemania Bélgica Países Bajos Suiza 6
  • 7. 7 PAÍSES DE LA U.E. QUE MENOS RECICLAN. 100% 99% 97% 96% 93% Bulgaria Rumanía Malta Lituania Letonia 88% 90% 92% 94% 96% 98% 100% 102% Porcentaje de residuos que van directamente al vertedero
  • 8. HOLANDA, EJEMPLO, DE UN PAÍS RECICLADOR. De los 60 millones de toneladas de residuos que se producen al año el 80% se recicla, el 18% se incinera y el 2% va a parar a rellenos sanitarios.  El secreto aplicar una política pública con un concepto básico: reducir el consumo, reciclar y reutilizar.  Se cobraban entre 10€ y 110€ por tonelada a quienes arrojaban sus residuos en rellenos sanitarios. El 85% y 95% de los residuos industriales, de construcción y demolición muchas veces otras empresas utilizan lo que otras desechan.  Infraestructura de recolección de residuos accesibles.  Los hogares recogen por separado papel, plástico y residuos orgánicos. 8
  • 9. FRANCIA LIDERA LA LUCHA CONTRA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.  La asamblea francesa aprobó  Los casos donde se pueda demostrar obsolescencia se considerarán fraude y se penarán con hasta 2 años de prisión y con multas de 300.000€  Es la primera vez que en una legislación se reconoce la existencia de la obsolescencia programada. LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 9
  • 10. PROGRAMA LIFE + (2014-2020) PROYECTOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE LIFE + NATURALEZAY BIODIVERSIDAD LIFE + INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN LIFE + POLITICAY GOBERNANZA MEDIOAMBIENTAL 10
  • 11. Fuente: Propia a partir de la pág. de la Comisión Europea (Environmet) 0.00 € 100.00 € 200.00 € 300.00 € 400.00 € 500.00 € 600.00 € SUBVENCIONES PROGRAMA LIFE+ (Millones de euros) 11
  • 12. ALTA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA España es uno de los países que menos reciclan. ¿Por qué es el país con más financiación? • País con mayor número de proyectos enviados al programa LIFE+ (España 698 proyectos – Alemania 676 proyectos) • Proyectos con mayor prioridad de financiación (España 433 proyectos con mayor prioridad – Alemania 409 proyectos con mayor prioridad) 12
  • 13. FINANCIACIÓN PROGRAMA LIFE 13 81% de los recursos presupuestario se asignarán a proyectos financiados mediante acciones concretas o instrumentos financieros Programa LIFE 2014-2020: 3.456.655.000€ DESGLOSE PRESUPUESTARIO: Medio Ambiente: 2.592.491.250€ 55% Conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Acción por el Clima: 864.163.750€ Los programas de trabajo plurianuales especifican la asignación de fondos entre áreas prioritarias y entre los diversos tipos de financiación dentro de cada subprograma.
  • 14. 14 PRIORIDADES Y OBJETIVOS MEDIO AMBIENTE: 1. Naturaleza y biodiversidad 2. Agua (Medio ambiente marino) 3. Residuos 4. Eficiencia de recursos 5. (Suelo, bosques y economía verde y circular) 6. Medio ambiente y salud (Químicos y ruido) 7. Calidad y emisiones atmosféricas (Entorno urbano) 8. Información y de Gobierno 9. Programa de trabajo plurianual ACCIÓN POR EL CLIMA: 1. Mitigación del cambio climático: reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 2. Adaptación al Cambio Climático: mayor resistencia al cambio climático 3. Gobierno Climático VIDA e Información
  • 15. EL EMPLEO VERDE está basado en el uso de información, tecnologías o materiales respetuosos con el medio ambiente, registra uno de los crecimientos más rápidos en Europa. Creación de puestos de trabajo en sectores como: El reciclado La biodiversidad El aislamiento para aumentar la eficiencia energética La mejora de la calidad del aire las energías renovables. Según sus estimaciones, de aquí a 2020 la economía verde podría generar 20 millones de puestos de trabajo. 15
  • 16. El plan de la UE para fomentar la creación de empleo en los sectores verdes y apoyar a los trabajadores ante esta transformación contempla diversas actuaciones: Prever las necesidades de competencias y cualificaciones de esos sectores y contribuir a que los trabajadores las adquieran Mejorar el intercambio de conocimientos a escala internacional sobre el crecimiento de los sectores verdes Prestar ayuda y orientación a las pequeñas empresas para que puedan afrontar la transición, se ajusten a la normativa medioambiental y prevean sus carencias de capacitación. 16
  • 17. BENEFICIOS • Reduce el consumo y los residuos. • Cuida el medio ambiente y disminuye la contaminación. • Preserva los recursos ilimitados. • Promueve la eficiencia energética. • Su financiación es muy rentable. • Crea empleo y aumenta la economía. 17
  • 18. INCONVENIENTES 18 Los costes económicos del proceso. Estos varía ampliamente dependiendo Tipo de empresa Actividad que realice Legislación ambiental que se aplique. Estado medioambiental de la empresa. También influyen factores como la formación del personal y los requisitos medioambientales que impongan los clientes. Los costes de implantación vienen ligados a: El asesoramiento especializado externo. El tiempo de dedicación del personal interno. La formación del personal se considera inversión. Cambios en la estructura empresarial.
  • 19. CONCLUSIONES  La regulación de la política ambiental se mantiene con actividad creciente hasta la actualidad. Sin embargo, falta implicación por algunos de los Estados Miembros.  A pesar de las políticas desarrolladas por la Unión Europea se ha visto que es necesario que la Unión Europea sea más estricta a la hora de imponer multas o castigos a los miembros de la Unión para no perjudicar el medio ambiente e incentivar más el reciclaje.  Falta de información a los hogares y las empresas en cuanto a la importancia de reciclar, ya que esta aumenta el empleo y la economía de un Estado.  Es necesario reforzar las medidas en materia de prevención y reducción del impacto medioambiental y gestión de los residuos.  La Unión Europea debería llevar un control más exhaustivo de cada uno de los Estados miembros en materia de políticas medioambientales. 19
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  “Tenemos que sacar el máximo partido al empleo verde”. Comisión Europea 02-07-2014.  “Programa de Medio Ambiente de 2020” y “De cara al futuro” Comisión Europea.  Vidales, R. : “Lavadoras con muerte anunciada” Economía.elpaís.com 2-12-2014.  Silva, J: “¿Cómo saca Holanda partido a la basura” diario el tiempo de Colombia 12-07-2014.  “ Directiva sobre los residuos” Síntesis de la legislación de la U.E.  Agencia Europea de Medio Ambiente.  Jordán, J. y Tamarit, C (2013): Economía de la Unión Europea, 7ª Edición, Cívitas pág. 468-478 20
  • 21.  Fernández Rodriguez Sierra, G: “La Unión Europea presentó un plan de empleos en la Economía Verde”. Comunicarse 13-07-2014.  Diario oficial de la Unión Europea“ Directiva 2008/98/ce del parlamento europeo y del consejo de 19 de noviembre de 2008 U.E. 22-11-2008.  RUESGA, SANTOS, M. Y DURÁN, GEMMA (coordinadores) (1995):Empresa y medio ambiente. Ed. Pirámide. Madrid.  Luz Guerrero: “Los beneficios del reciclaje” abaout.com 27-7-2014.  Diario oficial de la Unión Europea: “Nueva regulación Programa Life (2014- 2020)” Diario Oficial L 347/185 20-12-2013  Diario oficial de la Unión Europea “Financiación por países Programa LIFE+” ec.europa.eu Última actualización: 13-11-14 21