El documento presenta una reorientación pedagógica en la atención a niños con deficiencia auditiva en el marco de un modelo educativo bilingüe, sustentada en el análisis de la evolución histórica y actual de la educación de sordos en Venezuela. Se resalta la importancia de la lengua de señas como parte integral de la identidad cultural de la comunidad sorda y se propone un enfoque que fomente tanto el desarrollo del lenguaje de señas como de la lengua hablada; enfatizando la necesidad de una educación inclusiva y adaptativa. La propuesta busca abordar el aprendizaje integral del niño sordo, superando las limitaciones del enfoque oralista tradicional en favor de un modelo que reconozca y valore sus necesidades educativas específicas.