ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS
UNIDAD III
LAS POLITICAS PUBLICAS
MAESTRA:DRA. ROCIO M. URESTI MARIN
ALUMNO: BRANDON ADRIAN GONZALEZ
SALAZAR.
LICENCIATURA EN NUTRICION.
GRUPO: 3-L
Politicas publicas}
TEMAS DE LA UNIDAD III:
O 1.- Las Políticas Alimentarias
O 1.1 Lo intimo, lo publico y lo privado
O 1.2 Ética, moral y valores de los
Servidores Públicos
O 1.3 La Gestión Publica
O 1.4 Las políticas publicas
O 1.5 Diseño de Políticas publicas
1.1 LO INTIMO, LO PUBLICO Y
LO PRIVADO.
Los términos (intimo, publico y privado),
son tres ámbitos, en los que se podrán
afectar los derechos o intereses de un
individuo. La distinción plausible ente lo
intimo, lo privado y lo publico y que, en
todo caso, la distinción ente lo privado y
lo publico es fundamental para
determinar el alcance normativo de un
sistema politico-juridico.
LO INTIMO.
Lo publico.
Lo público está caracterizado por la libre
accesibilidad de los comportamientos y
decisiones de las personas en sociedad.
Más aún: cuando ellas desempeñan algún
cargo dotado de autoridad político jurídica,
la publicidad de sus actos se convierte en
un elemento esencial de todo Estado de
derecho.
LO PRIVADO.
1.2 ÉTICA MORAL Y VALORES
EN LOS SERVIDORES
PÚBLICOS.
Los argumentos a favor del servicio
profesional de carrera sostienen que entre
sus principales beneficios se encuentran: un
sistema objetivo con reglas claras y
transparentes, provisión de servidores
públicos acorde a los perfilesn requeridos en
el puesto y la función a desempeñar,
eliminar prácticas como el nepotismo y
compadrazgo, además de un sistema
clientelista y permite establecer una nueva
cultura laboral con filosofía de servicio,
permitir la continuidad en las distintas
labores que se realizan en programas y
políticas de gobierno establecidas.
1.2.1 LOS PRECEPTOS MORALES.
MORAL ETICA
Es el conjunto de principios,
costumbres, valores y normas de
conducta, adquiridos y asimilados
del medio (hogar, escuela, iglesia,
comunidad). Su asimilación y
práctica no depende de una
actitud plenamente consciente o
racional, sino principalmente, de
un sentimiento de respeto a la
autoridad moral de la que
provienen.
Es el conjunto de principios,
valores, costumbres y normas de
conducta, adquiridos, asimilados y
practicados de un modo
estrictamente racional o
consciente. Corresponde al
ejercicio libre y consciente de la
razón para justificar nuestros actos
desde el
punto de vista del bien y del mal.
1.2.2 LA FALSA MORAL EN LAS
ORGANIZACIONES.
La falsa moral asume como válido el criterio
clásico de que el fin justifica los medios, en
el que subyace de por sí, un mensaje de
perversidad moral. Evidentemente, este
criterio es contrario a la ética, que busca
disciplinar la libertad humana, con el
propósito de que no sólo sean justos los
fines que se persiguen, sino también los
medios para obtenerlos.
1.3 LA GESTIÓN PUBLICA.
Gestión Publica es el
conjunto de acciones
mediante las cuales las
entidades tienden al logro
de sus fines, objetivos y
metas, los que están
enmarcados por las
políticas gubernamentales
establecidas por el Poder
Ejecutivo.
La gestión pública
LAS ACCIONES DE GOBIERNO SE
PUEDEN CLASIFICAR EN AL MENOS
TRES TIPOS:
O Políticas de Estado: son acciones
plasmadas en la Constitución con
preceptos claros que trascienden
periodos de gestión de gobierno.
O Políticas de Gobierno: son acciones de
gobierno planteadas en la estrategia de
un gobernante en turno. Presentan
características tales como: 1) estar en los
planes nacionales, estatales y
municipales de desarrollo;; y 2) tener un
sello distintivo de la administración en
turno.
O Políticas Públicas: Las políticas públicas
son acciones de gobierno con objetivos
de interés público que surgen de
decisiones sustentadas en un proceso de
diagnóstico y análisis de factibilidad.
1.4 LAS POLÍTICAS PUBLICAS.
La idea y valor de lo público ha sido
central en aquellas sociedades
donde la cultura de libertades civiles
y políticas individuales acompaño el
proceso de formación del estado
nacional. Los problemas públicos,
sociales, difieren los unos
de los otros, poseen su propia
especificidad y circunstancia, y por
tanto, que las políticas para su
atención y tratamiento deben ser
también especificas en sus
objetivos, instrumentos, modos,
procedimientos, agentes, tiempos.
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS
PUBLICAS?
1.5 DISEÑO DE POLÍTICAS PUBLICAS.
Gestación Diseño Implementaci
ón
Evaluación
de
impacto
Surgimiento e
identificación
de
problemas
públicos.
Inclusión en la
agenda de
gobierno.
Análisis del
problema
Análisis de
solución
Análisis de
factibilidad
Recomendación
de
política pública.
Plan de acción
de
Decisión.
Presupuestario.
Legislación.
Ejecución en
agencias
Gubernamentales
Evaluación de
los
efectos de la
política
pública.
LA ETAPA DE DISEÑO O
FORMULACIÓN.
Un especialista en políticas públicas debe
responder al menos las siguientes
preguntas clave:
¿Qué solución genera mayores beneficios a la
sociedad?
¿Cuál es el mejor resultado que se puede
lograr?
Metodología de cinco etapas para diseñar una
política pública viable:
1. Análisis del problema.
2. Análisis de soluciones.
3. Análisis de factibilidad.
LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN O
EJECUCIÓN.
El concepto "implementación" deriva del término en inglés
implementación, que en español se traduce como ejecutar, llevar a cabo,
llevar a efecto o realizar.
Ejecutar es aplicar un programa de acción a un problema, a una situación
o a un comportamiento. Implica modificaciones y perturbaciones en
relación con el estado natural de la gente y de las cosas.
La implementación se refiere a "aquellas acciones efectuadas por
individuos (o grupos) públicos y privados, con miras a la realización de
objetivos previamente decididos.
A estas acciones pertenecen tanto los esfuerzos momentáneos por
traducir las decisiones en propuestas operativas como los esfuerzos
prolongados para realizar los cambios grandes y pequeños, ordenados
por las decisiones políticas".
IMPLEMENTACIÓN O
EJECUCIÓN
LA ETAPA DE EVOLUCIÓN DE
IMPACTO.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA PUBLICO?
1.5 DISEÑO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS
O Existen diversos enfoques respecto
al ciclo de vida de las políticas
públicas, donde se pueden distinguir
al menos cuatro momentos
analíticos: la gestación, el diseño o
formulación, la implementación o
ejecución y la evaluación de
impacto.
O La agenda pública se define como el
"conjunto de temas que la
ciudadanía y los distintos grupos de
la sociedad buscan posicionar para
ser considerados como susceptibles
de atención por parte de sus
representantes".
LA ETAPA DE DISEÑO O
FORMULACIÓN
O Metodología de cinco etapas para diseñar una
política pública viable:
O 1. Análisis del problema.
O 2. Análisis de soluciones.
O 3. Análisis de factibilidad.
O 4. Recomendación de política pública.
O 5. Plan de acción de política pública.
Politicas publicas}

Más contenido relacionado

PPTX
Politicas Publicas
PPTX
Politica alimenaria
PPTX
Economia politica alimentaria 3
PDF
las políticas publicas
PPTX
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
PPTX
Unidad iii
PPTX
Economia brandon
PDF
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Politicas Publicas
Politica alimenaria
Economia politica alimentaria 3
las políticas publicas
UNIDAD III, POLÍTICAS ALIMENTARIAS
Unidad iii
Economia brandon
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion final politica social 1-2 final final
PPTX
''POLTICAS PUBLICAS'' Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA
PDF
Economia y politica alimentaria 3
PPTX
Politicas publicas
PPTX
Políticas Públicas en la Primera Infancia
PPTX
Economia y politica alimentaria
PPTX
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
PPT
Políticas públicas
PPTX
Politicas publica unidad 1
PPTX
Lo intimo, lo publico y lo privado
PPTX
Política pública
PPTX
Economia 3 unidad politica.
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
PPTX
Politicas publicas
PPTX
Politicas publicas
PPTX
Huhjggggggggggg
PPTX
Políticas Públicas.
PPTX
Politicas publicas
DOCX
15 definiciones de politicas publicas
Presentacion final politica social 1-2 final final
''POLTICAS PUBLICAS'' Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA
Economia y politica alimentaria 3
Politicas publicas
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Economia y politica alimentaria
2da unidad; enfoques y teorías de las políticas públicas
Políticas públicas
Politicas publica unidad 1
Lo intimo, lo publico y lo privado
Política pública
Economia 3 unidad politica.
Politicas alimentarias
3ra unidad políticas públicas; El problema y la agenda
Politicas publicas
Politicas publicas
Huhjggggggggggg
Políticas Públicas.
Politicas publicas
15 definiciones de politicas publicas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LA MODE HIPPIE (1968)
PDF
Camila mateus actividad1_2mapac
PPTX
Julian y javier
DOCX
Informatica robinson)
PDF
Shopware
ODP
A la découverte des spécialités de l'Anjou
PDF
Wie kann eResult Sie unterstützen?
PPTX
la fotosintesis
PDF
Atelier expert CloudScreener - Partner VIP 2013
PPTX
Arte y tecnología
PPTX
Le circuit des cabanes
PPTX
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
PPTX
Lync - Télétravail et mobilité
PDF
Digital Partnerships - Die Evolution des mobilen Bezahlens
PDF
Histoires religieuses
PPTX
DOCX
Notre produit générationnel, 4 l fini
PPTX
Les éditions 2012
PPT
Presentación de la célula raúl molina
LA MODE HIPPIE (1968)
Camila mateus actividad1_2mapac
Julian y javier
Informatica robinson)
Shopware
A la découverte des spécialités de l'Anjou
Wie kann eResult Sie unterstützen?
la fotosintesis
Atelier expert CloudScreener - Partner VIP 2013
Arte y tecnología
Le circuit des cabanes
Presentacin1 150914125826-lva1-app6892
Lync - Télétravail et mobilité
Digital Partnerships - Die Evolution des mobilen Bezahlens
Histoires religieuses
Notre produit générationnel, 4 l fini
Les éditions 2012
Presentación de la célula raúl molina
Publicidad

Similar a Politicas publicas} (20)

PDF
Economia y politica alimentaria 3
PPTX
Las políticas públicas
PDF
Economia 3 unidad
PPTX
Politicas publicas alimentarias
PPTX
Unidad lll
PPTX
Políticas publicas tercer parcial
PPTX
Economia politicas alimentarias
PPTX
Diapositivas economia
PPTX
Politicas publicas
PPT
Politicas publicas
PPTX
Luis lopez final
PPTX
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
PPTX
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
PPTX
Presentación de economia alimentaria
PPTX
Las políticas publicas
PPT
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
PPT
Políticas+sociales
PDF
Son descripción de politicas de salud ...
PPTX
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx
Economia y politica alimentaria 3
Las políticas públicas
Economia 3 unidad
Politicas publicas alimentarias
Unidad lll
Políticas publicas tercer parcial
Economia politicas alimentarias
Diapositivas economia
Politicas publicas
Politicas publicas
Luis lopez final
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
Presentación de economia alimentaria
Las políticas publicas
CLASE 1. EL DISEÑO DE POLITICAS PUBLICAS.ppt
Políticas+sociales
Son descripción de politicas de salud ...
SEMANA 2, diapositiva grupo politicas publicas.pptx

Último (20)

PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
como mejorar la investigacion en el aula
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf

Politicas publicas}

  • 1. ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS UNIDAD III LAS POLITICAS PUBLICAS MAESTRA:DRA. ROCIO M. URESTI MARIN ALUMNO: BRANDON ADRIAN GONZALEZ SALAZAR. LICENCIATURA EN NUTRICION. GRUPO: 3-L
  • 3. TEMAS DE LA UNIDAD III: O 1.- Las Políticas Alimentarias O 1.1 Lo intimo, lo publico y lo privado O 1.2 Ética, moral y valores de los Servidores Públicos O 1.3 La Gestión Publica O 1.4 Las políticas publicas O 1.5 Diseño de Políticas publicas
  • 4. 1.1 LO INTIMO, LO PUBLICO Y LO PRIVADO. Los términos (intimo, publico y privado), son tres ámbitos, en los que se podrán afectar los derechos o intereses de un individuo. La distinción plausible ente lo intimo, lo privado y lo publico y que, en todo caso, la distinción ente lo privado y lo publico es fundamental para determinar el alcance normativo de un sistema politico-juridico.
  • 6. Lo publico. Lo público está caracterizado por la libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de las personas en sociedad. Más aún: cuando ellas desempeñan algún cargo dotado de autoridad político jurídica, la publicidad de sus actos se convierte en un elemento esencial de todo Estado de derecho.
  • 8. 1.2 ÉTICA MORAL Y VALORES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Los argumentos a favor del servicio profesional de carrera sostienen que entre sus principales beneficios se encuentran: un sistema objetivo con reglas claras y transparentes, provisión de servidores públicos acorde a los perfilesn requeridos en el puesto y la función a desempeñar, eliminar prácticas como el nepotismo y compadrazgo, además de un sistema clientelista y permite establecer una nueva cultura laboral con filosofía de servicio, permitir la continuidad en las distintas labores que se realizan en programas y políticas de gobierno establecidas.
  • 9. 1.2.1 LOS PRECEPTOS MORALES. MORAL ETICA Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen. Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.
  • 10. 1.2.2 LA FALSA MORAL EN LAS ORGANIZACIONES. La falsa moral asume como válido el criterio clásico de que el fin justifica los medios, en el que subyace de por sí, un mensaje de perversidad moral. Evidentemente, este criterio es contrario a la ética, que busca disciplinar la libertad humana, con el propósito de que no sólo sean justos los fines que se persiguen, sino también los medios para obtenerlos.
  • 11. 1.3 LA GESTIÓN PUBLICA. Gestión Publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.
  • 13. LAS ACCIONES DE GOBIERNO SE PUEDEN CLASIFICAR EN AL MENOS TRES TIPOS: O Políticas de Estado: son acciones plasmadas en la Constitución con preceptos claros que trascienden periodos de gestión de gobierno. O Políticas de Gobierno: son acciones de gobierno planteadas en la estrategia de un gobernante en turno. Presentan características tales como: 1) estar en los planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo;; y 2) tener un sello distintivo de la administración en turno. O Políticas Públicas: Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad.
  • 14. 1.4 LAS POLÍTICAS PUBLICAS. La idea y valor de lo público ha sido central en aquellas sociedades donde la cultura de libertades civiles y políticas individuales acompaño el proceso de formación del estado nacional. Los problemas públicos, sociales, difieren los unos de los otros, poseen su propia especificidad y circunstancia, y por tanto, que las políticas para su atención y tratamiento deben ser también especificas en sus objetivos, instrumentos, modos, procedimientos, agentes, tiempos.
  • 15. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PUBLICAS?
  • 16. 1.5 DISEÑO DE POLÍTICAS PUBLICAS. Gestación Diseño Implementaci ón Evaluación de impacto Surgimiento e identificación de problemas públicos. Inclusión en la agenda de gobierno. Análisis del problema Análisis de solución Análisis de factibilidad Recomendación de política pública. Plan de acción de Decisión. Presupuestario. Legislación. Ejecución en agencias Gubernamentales Evaluación de los efectos de la política pública.
  • 17. LA ETAPA DE DISEÑO O FORMULACIÓN. Un especialista en políticas públicas debe responder al menos las siguientes preguntas clave: ¿Qué solución genera mayores beneficios a la sociedad? ¿Cuál es el mejor resultado que se puede lograr? Metodología de cinco etapas para diseñar una política pública viable: 1. Análisis del problema. 2. Análisis de soluciones. 3. Análisis de factibilidad.
  • 18. LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN O EJECUCIÓN. El concepto "implementación" deriva del término en inglés implementación, que en español se traduce como ejecutar, llevar a cabo, llevar a efecto o realizar. Ejecutar es aplicar un programa de acción a un problema, a una situación o a un comportamiento. Implica modificaciones y perturbaciones en relación con el estado natural de la gente y de las cosas. La implementación se refiere a "aquellas acciones efectuadas por individuos (o grupos) públicos y privados, con miras a la realización de objetivos previamente decididos. A estas acciones pertenecen tanto los esfuerzos momentáneos por traducir las decisiones en propuestas operativas como los esfuerzos prolongados para realizar los cambios grandes y pequeños, ordenados por las decisiones políticas".
  • 20. LA ETAPA DE EVOLUCIÓN DE IMPACTO.
  • 21. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA PUBLICO?
  • 22. 1.5 DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS O Existen diversos enfoques respecto al ciclo de vida de las políticas públicas, donde se pueden distinguir al menos cuatro momentos analíticos: la gestación, el diseño o formulación, la implementación o ejecución y la evaluación de impacto. O La agenda pública se define como el "conjunto de temas que la ciudadanía y los distintos grupos de la sociedad buscan posicionar para ser considerados como susceptibles de atención por parte de sus representantes".
  • 23. LA ETAPA DE DISEÑO O FORMULACIÓN O Metodología de cinco etapas para diseñar una política pública viable: O 1. Análisis del problema. O 2. Análisis de soluciones. O 3. Análisis de factibilidad. O 4. Recomendación de política pública. O 5. Plan de acción de política pública.