La producción de huevo en México, es una actividad que tiene una alta productividad, eficiencia y rentabilidad debido principalmente al elevado consumo de huevo por su alto valor nutritivo, frescura, alta digestibilidad y precios competitivos respecto a otras fuentes de proteína animal.
Sin embargo, para obtener una elevada eficiencia productiva de las gallinas, se requiere de proveer a las aves condiciones ambientales favorables, una alimentación y nutrición balanceada, manejo y una medicina preventiva de primer nivel; esto conlleva a obtener parámetros productivos más rentables.
Debe existir una relación entre la energía y la proteína de la ración. Al incrementarse la energía de la ración las aves consumirán menos alimento, por lo tanto debemos incrementar la proteína, para mantener un adecuado consumo de esta última.
Las proteínas pueden ser provistas por semillas de arvejas, habas, porotos, soja, lombrices, restos de comidas.
Los minerales cumplen diversas funciones : forman parte de sistemas enzimáticos , Intervienen en la formación de la cáscara del huevo como el calcio y el fósforo, regulan el equilibrio líquido del cuerpo, se hallan presentes en todos los tejidos del ave, especialmente en los huesos.
Las vitaminas sustancias orgánicas que intervienen en todas las reacciones bioquímicas en el organismo y son necesarias para mantener la salud y rendimiento físico. Pocos miligramos son suficientes diariamente.
Las aves toman la energía que necesitan de los hidratos de carbono, grasas y de la proteína de la ración. Como las aves tienen un mecanismo de control de su consumo de energía para sus requerimientos diarios, deben conocerse las necesidades del ave de acuerdo con su edad y propósito y suministrarle así una ración adecuada y balanceada.
Una gallina consume entre 100 –130 gr. de alimento por día, de los cuales un mínimo de 16 gr. de proteína es necesario para producir huevos.
Los cereales como el maíz y el trigo por sí mismos no son alimentos completos para las ponedoras, ya que cuentan con un 10 % de proteínas de regular calidad (no tienen todos los aminoácidos esenciales). Estos aportan principalmente hidratos de carbono que constituyen la fracción cuantitativamente más significativa de la ración.
Las gallinas para balancear su dieta deben ingerir también alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
Comienza cuando la gallina cumple 140 días (20 semanas) de edad
son explotadas hasta una edad de 72 hasta las 80 semanas
En esta etapa deberá proporcionárseles condiciones de espacio, iluminación adecuada, equipo y de igual forma la alimentación acorde con su edad para que alcancen los porcentajes de producción deseados.
Las aves toman la energía que necesitan de los hidratos de carbono, grasas y de la proteína de la ración. Como las aves tienen un mecanismo de control de su consumo de energía para sus requerimientos diarios, deben conocerse las necesidades del ave de acuerdo con su edad y propósito y sumi