LINEAS PRODUCTORAS
DE HUEVO
La producción de huevo en México, es una actividad que tiene una alta productividad,
eficiencia y rentabilidad debido principalmente al elevado consumo de huevo por su alto
valor nutritivo, frescura, alta digestibilidad y precios competitivos respecto a otras fuentes
de proteína animal.
Sin embargo, para obtener una elevada eficiencia productiva de las gallinas, se requiere de
proveer a las aves condiciones ambientales favorables, una alimentación y nutrición
balanceada, manejo y una medicina preventiva de primer nivel; esto conlleva a obtener
parámetros productivos más rentables.
PRODUCTORAS DE HUEVO
Buena Ponedora Mala Ponedora
Cresta y barbillones turgentes y bien
desarrollados
Cresta y barbillones rugosos, poco
desarrollados
Cloaca amplia, de aspecto húmedo y piel
circundante color rosado
Cloaca estrecha, de aspecto seco y piel
circundante color amarillo
Patas y picos despigmentados Patas y picos pigmentados (amarillos)
Separación entre isquiones y punta de
esternón de 3 a 4 dedos
Separación entre isquiones y punta de
esternón de 1 a 2 dedos
SELECCIÒN DE PONEDORAS
LEGHORN
CARACTERÍSTICAS:
-Es un ave ligera color blanco
Espectacular cola, desarrollada en
el gallo y abierta en abanico en la
gallina.
-Precoces (inician postura 18 -20
semanas)
-Activa, nerviosa y muy adaptable
PRODUCTIVIDAD: 300 huevos
anuales, peso de 55 a 60 g con
cascara de color blanco.
PESO: Gallo de 2 a 2,7 kg. - Gallina
1,7 a 2,2 kg.
• CARACTERÍSTICAS:
Raza grande, semi pesada, de porte bien
derecho.
Es una raza con dos fines claros, la
producción de carne y la puesta.
• • COLOR del plumaje es blanco, barreada.
• PRODUCTIVIDAD:
Su producción de alrededor de 200 huevos
anuales, de 55 g como mínimo. (color de
huevo es castaño o café )
• PESO: Gallina de 2,6 kg a 3 kg
PLYMOUTH
• CARACTERÍSTICAS: Es un ave grande, de
piel amarilla, de carne abundante, jugosa y
sabrosa.
-De patas amarillas.
-comportamiento excelente como incubadoras
y como madre.
-Son resistentes a las condiciones adversas.
PLUMAJE: Color rojo castaño.
• PRODUCTIVIDAD: puesta aceptable de 260
huevos anuales, grandes de color marrón
intenso.
• PESO: Gallo de 3,3 a 4 kg. – Gallina de 2,6 a
3,3 kg.
RHODE ISLAND
CRIA Y LEVANTE
1era. etapa 2da. etapa
PRODUCCION
-0 A 4 semanas
-llegada de pollita de
las incubadoras
-Manejo de
temperatura
-Uso de calefactores
- 4 -15 semanas
- Despique ( sem.10)
- Vacunación
- Iluminación
decreciente
-semana 15 hasta la 100
• Comienza cuando la gallina
cumple 140 días (20 semanas)
de edad
• son explotadas hasta una edad
de 72 hasta las 80 semanas
• En esta etapa deberá
proporcionárseles condiciones
de espacio, iluminación
adecuada, equipo y de igual
forma la alimentación acorde
con su edad para que alcancen
los porcentajes de producción
deseados.
ETAPA DE POSTURA
• Un buen alimento es aquel en que están presentes todos los
nutrientes, Estas, en las proporciones necesarias para que las aves se
desarrollen y produzcan al límite máximo de su capacidad biológica.
BUEN
ALIMENTO
Hidratos de
carbono
lípidos
proteínas
vitaminas
minerales
ALIMENTACIÒN EN ETAPA DE POSTURA
Debe existir una relación entre la energía y la proteína
de la ración. Al incrementarse la energía de la ración las
aves consumirán menos alimento, por lo tanto
debemos incrementar la proteína, para mantener un
adecuado consumo de esta última.
Las proteínas pueden ser provistas por semillas de
arvejas, habas, porotos, soja, lombrices, restos de
comidas.
Los minerales cumplen diversas funciones : forman
parte de sistemas enzimáticos , Intervienen en la
formación de la cáscara del huevo como el calcio y el
fósforo, regulan el equilibrio líquido del cuerpo, se
hallan presentes en todos los tejidos del ave,
especialmente en los huesos.
Las vitaminas sustancias orgánicas que intervienen en
todas las reacciones bioquímicas en el organismo y son
necesarias para mantener la salud y rendimiento físico.
Pocos miligramos son suficientes diariamente.
Es recomendable colocar en el
gallinero un recipiente con
arena gruesa, las aves ingieren
pequeñas cantidades de estas
piedritas y las retienen en la
“panza”, para facilitar la
digestión de los alimentos
• Las aves toman la energía que necesitan de los hidratos de carbono, grasas y de la
proteína de la ración. Como las aves tienen un mecanismo de control de su consumo
de energía para sus requerimientos diarios, deben conocerse las necesidades del ave
de acuerdo con su edad y propósito y suministrarle así una ración adecuada y
balanceada.
• Una gallina consume entre 100 –130 gr. de alimento por día, de los cuales un
mínimo de 16 gr. de proteína es necesario para producir huevos.
• Los cereales como el maíz y el trigo por sí mismos no son alimentos completos para
las ponedoras, ya que cuentan con un 10 % de proteínas de regular calidad (no
tienen todos los aminoácidos esenciales). Estos aportan principalmente hidratos de
carbono que constituyen la fracción cuantitativamente más significativa de la ración.
• Las gallinas para balancear su dieta deben ingerir también alimentos ricos en
proteínas, vitaminas y minerales.
Ejemplo de una ración para ponedora
INGREDIENTE KG/TON
Maíz amarillo 664.51
Trigo 0.00
Grasa estabilizada 9.99
soya 124.91
Pescado ( 60 % proteína) 12.49
Carne y hueso (50% proteína) 64.95
Destilados solubles de maíz 24.98
alfalfa 14.99
Fosfato discalcico 5.00
cal 64.95
Sal yodatada 2.50
Hidróxido de metionina 0.40
Vitaminas y minerales 5.00
% proteína 17

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de produccion avicola
DOCX
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
PPTX
ALIMENTACION-DE-GALLINAS-PONEDORAS (2).pptx
PDF
Desarrollo de la producción avícola
PPTX
LINEAS AVICOLAS.pptx
PPTX
LINEAS AVICOLAS.pptx
PPT
AVICULTURA.ppt
PPTX
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Sistemas de produccion avicola
ENSAYO ALIMENTACION AVICOLA D03.docx
ALIMENTACION-DE-GALLINAS-PONEDORAS (2).pptx
Desarrollo de la producción avícola
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
AVICULTURA.ppt
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura

Similar a POLLOS DE POSTURA Lineas productoras de huevo (20)

PPT
Gallinas ponedoras avicultura sena
PDF
Presentacion sobre las gallinas y sus clasificaciones
PPTX
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN AVES DOMESTICAS
PPTX
Cria de pollitos.pptx
PPTX
GALLNAS PONEDORASy pollos de engorde.pptx
PPTX
AVICULTURA.pptx
PDF
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
PPTX
Modulo de Nutrición de aves- AVICULTURA AGRO
PPT
41 produccion de aves
PPT
41 producción avícola
DOCX
Informe tecnico-de-aves
PDF
Presentación Diapositivas Comida y Nutrición Ilustrativa Verde_20241025_12123...
PPTX
Generalidades de la producción avicola.pptx
PPTX
Presentación linea de profundización avícola
PDF
Alimentacion de-gallinas
PDF
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
PPTX
CAPACITACION DE APRENDIZAJE EN AVES S IGN.pptx
PPT
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
PDF
Manual ponedoras solla 2017
PDF
manual-ponedoras-solla-2018.DOCUMENTO ENpdf
Gallinas ponedoras avicultura sena
Presentacion sobre las gallinas y sus clasificaciones
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN AVES DOMESTICAS
Cria de pollitos.pptx
GALLNAS PONEDORASy pollos de engorde.pptx
AVICULTURA.pptx
UNIDAD IV. AVICULTURA 23 (1).pdf
Modulo de Nutrición de aves- AVICULTURA AGRO
41 produccion de aves
41 producción avícola
Informe tecnico-de-aves
Presentación Diapositivas Comida y Nutrición Ilustrativa Verde_20241025_12123...
Generalidades de la producción avicola.pptx
Presentación linea de profundización avícola
Alimentacion de-gallinas
guia el manejo de gallinas ponedoras.pdf
CAPACITACION DE APRENDIZAJE EN AVES S IGN.pptx
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
Manual ponedoras solla 2017
manual-ponedoras-solla-2018.DOCUMENTO ENpdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
PIE DIABÉTICO .pptx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Histología Endocrino del sistema femenino
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PIE DIABÉTICO .pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Publicidad

POLLOS DE POSTURA Lineas productoras de huevo

  • 2. La producción de huevo en México, es una actividad que tiene una alta productividad, eficiencia y rentabilidad debido principalmente al elevado consumo de huevo por su alto valor nutritivo, frescura, alta digestibilidad y precios competitivos respecto a otras fuentes de proteína animal. Sin embargo, para obtener una elevada eficiencia productiva de las gallinas, se requiere de proveer a las aves condiciones ambientales favorables, una alimentación y nutrición balanceada, manejo y una medicina preventiva de primer nivel; esto conlleva a obtener parámetros productivos más rentables. PRODUCTORAS DE HUEVO
  • 3. Buena Ponedora Mala Ponedora Cresta y barbillones turgentes y bien desarrollados Cresta y barbillones rugosos, poco desarrollados Cloaca amplia, de aspecto húmedo y piel circundante color rosado Cloaca estrecha, de aspecto seco y piel circundante color amarillo Patas y picos despigmentados Patas y picos pigmentados (amarillos) Separación entre isquiones y punta de esternón de 3 a 4 dedos Separación entre isquiones y punta de esternón de 1 a 2 dedos SELECCIÒN DE PONEDORAS
  • 4. LEGHORN CARACTERÍSTICAS: -Es un ave ligera color blanco Espectacular cola, desarrollada en el gallo y abierta en abanico en la gallina. -Precoces (inician postura 18 -20 semanas) -Activa, nerviosa y muy adaptable PRODUCTIVIDAD: 300 huevos anuales, peso de 55 a 60 g con cascara de color blanco. PESO: Gallo de 2 a 2,7 kg. - Gallina 1,7 a 2,2 kg.
  • 5. • CARACTERÍSTICAS: Raza grande, semi pesada, de porte bien derecho. Es una raza con dos fines claros, la producción de carne y la puesta. • • COLOR del plumaje es blanco, barreada. • PRODUCTIVIDAD: Su producción de alrededor de 200 huevos anuales, de 55 g como mínimo. (color de huevo es castaño o café ) • PESO: Gallina de 2,6 kg a 3 kg PLYMOUTH
  • 6. • CARACTERÍSTICAS: Es un ave grande, de piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. -De patas amarillas. -comportamiento excelente como incubadoras y como madre. -Son resistentes a las condiciones adversas. PLUMAJE: Color rojo castaño. • PRODUCTIVIDAD: puesta aceptable de 260 huevos anuales, grandes de color marrón intenso. • PESO: Gallo de 3,3 a 4 kg. – Gallina de 2,6 a 3,3 kg. RHODE ISLAND
  • 7. CRIA Y LEVANTE 1era. etapa 2da. etapa PRODUCCION -0 A 4 semanas -llegada de pollita de las incubadoras -Manejo de temperatura -Uso de calefactores - 4 -15 semanas - Despique ( sem.10) - Vacunación - Iluminación decreciente -semana 15 hasta la 100
  • 8. • Comienza cuando la gallina cumple 140 días (20 semanas) de edad • son explotadas hasta una edad de 72 hasta las 80 semanas • En esta etapa deberá proporcionárseles condiciones de espacio, iluminación adecuada, equipo y de igual forma la alimentación acorde con su edad para que alcancen los porcentajes de producción deseados. ETAPA DE POSTURA
  • 9. • Un buen alimento es aquel en que están presentes todos los nutrientes, Estas, en las proporciones necesarias para que las aves se desarrollen y produzcan al límite máximo de su capacidad biológica. BUEN ALIMENTO Hidratos de carbono lípidos proteínas vitaminas minerales ALIMENTACIÒN EN ETAPA DE POSTURA
  • 10. Debe existir una relación entre la energía y la proteína de la ración. Al incrementarse la energía de la ración las aves consumirán menos alimento, por lo tanto debemos incrementar la proteína, para mantener un adecuado consumo de esta última. Las proteínas pueden ser provistas por semillas de arvejas, habas, porotos, soja, lombrices, restos de comidas. Los minerales cumplen diversas funciones : forman parte de sistemas enzimáticos , Intervienen en la formación de la cáscara del huevo como el calcio y el fósforo, regulan el equilibrio líquido del cuerpo, se hallan presentes en todos los tejidos del ave, especialmente en los huesos. Las vitaminas sustancias orgánicas que intervienen en todas las reacciones bioquímicas en el organismo y son necesarias para mantener la salud y rendimiento físico. Pocos miligramos son suficientes diariamente. Es recomendable colocar en el gallinero un recipiente con arena gruesa, las aves ingieren pequeñas cantidades de estas piedritas y las retienen en la “panza”, para facilitar la digestión de los alimentos
  • 11. • Las aves toman la energía que necesitan de los hidratos de carbono, grasas y de la proteína de la ración. Como las aves tienen un mecanismo de control de su consumo de energía para sus requerimientos diarios, deben conocerse las necesidades del ave de acuerdo con su edad y propósito y suministrarle así una ración adecuada y balanceada. • Una gallina consume entre 100 –130 gr. de alimento por día, de los cuales un mínimo de 16 gr. de proteína es necesario para producir huevos. • Los cereales como el maíz y el trigo por sí mismos no son alimentos completos para las ponedoras, ya que cuentan con un 10 % de proteínas de regular calidad (no tienen todos los aminoácidos esenciales). Estos aportan principalmente hidratos de carbono que constituyen la fracción cuantitativamente más significativa de la ración. • Las gallinas para balancear su dieta deben ingerir también alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales.
  • 12. Ejemplo de una ración para ponedora INGREDIENTE KG/TON Maíz amarillo 664.51 Trigo 0.00 Grasa estabilizada 9.99 soya 124.91 Pescado ( 60 % proteína) 12.49 Carne y hueso (50% proteína) 64.95 Destilados solubles de maíz 24.98 alfalfa 14.99 Fosfato discalcico 5.00 cal 64.95 Sal yodatada 2.50 Hidróxido de metionina 0.40 Vitaminas y minerales 5.00 % proteína 17