2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Políticas de la sociedad de la
información.
La sociedad de la
información es un proceso de
evolución profunda de la vida y
las intersecciones entre
personas, gobiernos, facultades
y organizaciones por el uso
intensivo de las tecnologías de
la información y la
comunicación (TIC), que
facilitan la creación, distribución
y manipulación de la
información.
¿Que es la sociedad de la información ?
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente
conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los
campos de la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas
de comunicación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo
tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión,
acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados
que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
¿Que son las TICs?
Las características mas conocidas de las TICs son las
siguientes:
 Inmaterialidad
 Instantaneidad
 Aplicaciones multimedia
 Interactividad
Características de las TICs
Las políticas de la sociedad de la información
responden a:
 Regulación del mercado: en Europa la sociedad de la
información ha evolucionado, gracias en parte a
iniciativas europeas tales como: la liberación del
sector de las telecomunicaciones, el mercado único, la
directiva sobre la televisión sin fronteras o la norma
de la telefonía móvil.
¿A que responden las políticas de la
sociedad de la información?
• Estimulo de la sociedad de la información: el
despliegue de nuevas tecnologías, productos y
servicios no es mera cuestión de investigación y
desarrollo; también son necesarias políticas que
permitan superar los obstáculos planteados en temas
tan diversos como los derechos de autor o la
seguridad.
• Aprovechamiento de los beneficios: Europa debe
aprovechar las posibilidades que ofrece la sociedad
de la información en diferentes ámbitos como la
salud, la seguridad o la educación.
La sociedad de la información es una expresión actual
referida a las sociedad que ha pasado de un sistema de
producción industrial a la producción basada en
información y conocimientos.
Las nuevas tecnologías facilitan la difusión de la
informática y la apropiación del conocimiento..
Tecnologías y futuro de la
democracia
Con la aparición de la
computadora, internet y
telefonía celular, surgen nuevas
formas de emitir los mensajes,
recibirlos y procesarlos.
La emisora o emisor puede dar a
conocer sus ideas, pensamientos
y sentimientos auxiliándose de
iconos que muestren su estado
de animo; los acompaña de
texto, música o color que dan
sentido al mensaje que desea
transmitir al receptor o la
receptora.
Formas y contenido para una efectiva
comunicación.
La noción de sociedad de la información ha sido
inspirada por los programas de desarrollo de los países
industrializados, y el término ha tenido una connotación
más política que teórica, pues a menudo se presenta
como una aspiración estratégica que permitiría superar
el estancamiento social.
La sociedad de la información
 Brindar capacitación en tecnología .
 Garantizar la privacidad y seguridad en las redes de
información.
 Asegurar la distribución amplia de oportunidades
para el desarrollo humano.
 Asegurar el acceso universal y libre a contenidos
científicos.
 Eliminar las barreras económicas, sociales, educativa y
de genero.
Retos
 Da respuesta a una sociedad humana fundamental.
 Amplia el conocimiento de un derecho humano
universal.
 Activa la participación e intercambio de información
 Facilita el ejercicio activo de la ciudadanía.
 Promueve la buena gobernabilidad.
Oportunidades
Una parte importante de los procesos democráticos son
las campañas y las acciones políticas. Los avances en
tecnología e información afectan la forma en que se
desarrolla estos procesos.
Esto se debe a que el papel de los medios de
comunicación cambia: mas que limitarse a informar,
pueden influir en la percepción de la población sobre
temáticas políticas y publicas, con secciones electronics,
como esncuentas.
Campaña y acción política en la era
de internet.
Los escenarios de desarrollo de la sociedad de la
información en América latina fueron los siguientes:
 Histórico: al final de la década de 1980 cae el bloque
socialista y el muro de Berlín. El mundo deja de ser bipolar
y estado unidos se consolida como la potencia.
 Política-económico: con el consejo de Washington en la
década de 1990, las políticas económicas cambian en
América latina. Se pasa del estado proteccionista a un
estado mínimo, para aumentar la inversión extranjera.
Contexto de la sociedad de la
información
 Tecnológico: al final de la década de 1960, se
comienza a desarrollar internet. En las dos décadas
que siguen, hay un importante desarrollo tecnológico:
en la década de 1970, se inicia la era digital, al crearse
el microprocesador y mejorarse el almacenamiento
de la información.
 Social: distintas áreas de la vida cotidiana como el
trabajo, la política y la educación, se incorporan al uso
de las nuevas tecnologías.
Construir la sociedad de la información: un desafío
global para el nuevo milenio.
 Utilización de la TIC para promover el desarrollo
universal, indivisible, interdependiente e
interrelacionado con los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
 La ciencia desempeña un papel cardinal en la
sociedad de la información ; la educación, el
conocimiento, la información y la comunicación son
esenciales para lograr el proceso.
Políticas a nivel internacional

Más contenido relacionado

PPTX
Las tics en power point
PPT
sociedad de la informacion y la de conocimiento
PPTX
Ciudadanía Digital
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PPT
Origen de la sociedad del conocimiento
PPSX
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
PDF
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
DOC
Ensayo de innovación educativa
Las tics en power point
sociedad de la informacion y la de conocimiento
Ciudadanía Digital
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Origen de la sociedad del conocimiento
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Uso efectivo de las tic como recurso didáctico para mejorar la práctica docente
Ensayo de innovación educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
PPTX
Independencia de Mexico etapas
PPTX
Mapa mental de las Tics
DOCX
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
PPTX
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS TIC
PPTX
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
PPTX
Impacto de las tics en la sociedad
PPSX
Vicente Fox
PPTX
Qué son las tics
DOCX
sociedad del conocimiento y de la informacion
PPT
Liberalismo economico exposicion
PPTX
Mapa conceptual de las tics
PPTX
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
PPTX
modelos economicos de mexico
PPS
1960 2010 acontecimientos historicos
PPTX
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
PDF
Marco Legal TIC en Venezuela
DOCX
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
PPTX
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
linea del tiempo de la segunda intervencion francesa.pptx
Independencia de Mexico etapas
Mapa mental de las Tics
Linea del Tiempo Evolución de las TIC´s
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
DIAPOSITIVAS LAS TIC
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Impacto de las tics en la sociedad
Vicente Fox
Qué son las tics
sociedad del conocimiento y de la informacion
Liberalismo economico exposicion
Mapa conceptual de las tics
Movimientos sociales, luchas estudiantiles y laborales.
modelos economicos de mexico
1960 2010 acontecimientos historicos
Adolfo Ruiz Cortines (Presidencia)
Marco Legal TIC en Venezuela
Resumen y conclusion de las tecnologias de la comunicacion
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Publicidad

Similar a Políticas de la sociedad de la información (20)

PPTX
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
PPTX
Dhtic Politicas
PPTX
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
PPTX
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
PPTX
uso de las tic
PPTX
Politicas Publicas DHTIC
PPTX
PPTX
PPTX
Dhtic iufu
PPTX
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
PPTX
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
PPTX
PPTX
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
PPTX
PPTX
Equipo 4
PPTX
Dhtic
PPTX
Presentación1.de dhtics
PPTX
2a p sociedad de la información
ODP
DOCX
Sociedad de la informacion
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Dhtic Politicas
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
uso de las tic
Politicas Publicas DHTIC
Dhtic iufu
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Equipo 4
Dhtic
Presentación1.de dhtics
2a p sociedad de la información
Sociedad de la informacion
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Políticas de la sociedad de la información

  • 1. Políticas de la sociedad de la información.
  • 2. La sociedad de la información es un proceso de evolución profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información. ¿Que es la sociedad de la información ?
  • 3. Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. ¿Que son las TICs?
  • 4. Las características mas conocidas de las TICs son las siguientes:  Inmaterialidad  Instantaneidad  Aplicaciones multimedia  Interactividad Características de las TICs
  • 5. Las políticas de la sociedad de la información responden a:  Regulación del mercado: en Europa la sociedad de la información ha evolucionado, gracias en parte a iniciativas europeas tales como: la liberación del sector de las telecomunicaciones, el mercado único, la directiva sobre la televisión sin fronteras o la norma de la telefonía móvil. ¿A que responden las políticas de la sociedad de la información?
  • 6. • Estimulo de la sociedad de la información: el despliegue de nuevas tecnologías, productos y servicios no es mera cuestión de investigación y desarrollo; también son necesarias políticas que permitan superar los obstáculos planteados en temas tan diversos como los derechos de autor o la seguridad. • Aprovechamiento de los beneficios: Europa debe aprovechar las posibilidades que ofrece la sociedad de la información en diferentes ámbitos como la salud, la seguridad o la educación.
  • 7. La sociedad de la información es una expresión actual referida a las sociedad que ha pasado de un sistema de producción industrial a la producción basada en información y conocimientos. Las nuevas tecnologías facilitan la difusión de la informática y la apropiación del conocimiento.. Tecnologías y futuro de la democracia
  • 8. Con la aparición de la computadora, internet y telefonía celular, surgen nuevas formas de emitir los mensajes, recibirlos y procesarlos. La emisora o emisor puede dar a conocer sus ideas, pensamientos y sentimientos auxiliándose de iconos que muestren su estado de animo; los acompaña de texto, música o color que dan sentido al mensaje que desea transmitir al receptor o la receptora. Formas y contenido para una efectiva comunicación.
  • 9. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. La sociedad de la información
  • 10.  Brindar capacitación en tecnología .  Garantizar la privacidad y seguridad en las redes de información.  Asegurar la distribución amplia de oportunidades para el desarrollo humano.  Asegurar el acceso universal y libre a contenidos científicos.  Eliminar las barreras económicas, sociales, educativa y de genero. Retos
  • 11.  Da respuesta a una sociedad humana fundamental.  Amplia el conocimiento de un derecho humano universal.  Activa la participación e intercambio de información  Facilita el ejercicio activo de la ciudadanía.  Promueve la buena gobernabilidad. Oportunidades
  • 12. Una parte importante de los procesos democráticos son las campañas y las acciones políticas. Los avances en tecnología e información afectan la forma en que se desarrolla estos procesos. Esto se debe a que el papel de los medios de comunicación cambia: mas que limitarse a informar, pueden influir en la percepción de la población sobre temáticas políticas y publicas, con secciones electronics, como esncuentas. Campaña y acción política en la era de internet.
  • 13. Los escenarios de desarrollo de la sociedad de la información en América latina fueron los siguientes:  Histórico: al final de la década de 1980 cae el bloque socialista y el muro de Berlín. El mundo deja de ser bipolar y estado unidos se consolida como la potencia.  Política-económico: con el consejo de Washington en la década de 1990, las políticas económicas cambian en América latina. Se pasa del estado proteccionista a un estado mínimo, para aumentar la inversión extranjera. Contexto de la sociedad de la información
  • 14.  Tecnológico: al final de la década de 1960, se comienza a desarrollar internet. En las dos décadas que siguen, hay un importante desarrollo tecnológico: en la década de 1970, se inicia la era digital, al crearse el microprocesador y mejorarse el almacenamiento de la información.  Social: distintas áreas de la vida cotidiana como el trabajo, la política y la educación, se incorporan al uso de las nuevas tecnologías.
  • 15. Construir la sociedad de la información: un desafío global para el nuevo milenio.  Utilización de la TIC para promover el desarrollo universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado con los derechos humanos y las libertades fundamentales.  La ciencia desempeña un papel cardinal en la sociedad de la información ; la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para lograr el proceso. Políticas a nivel internacional