SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS DE TRANSPORTE
Integrantes:
Rubí
Dulce
Yessyca
Alejandra
Héctor
TRANSPORTE
• El transporte es un sector
determinante en cualquier
economía, tanto por sí mismo
como por su influencia en los
demás sectores económicos. Tiene
un importante papel en asegurar la
cohesión económica y social, al
impedir el aislamiento de algunas
zonas.
•
INSTITUTO DE POLÍTICAS
PARA EL TRANSPORTE Y EL
DESARROLLO
• El objetivo es promover soluciones de
transporte que reduzcan las emisiones
de gases de efecto invernadero, la
contaminación ambiental, la pobreza,
los tiempos de traslado, los hechos de
tránsito y, con ello, mejorar el
desarrollo económico y la calidad de
vida en las ciudades en donde tenemos
presencia.
INSTITUTO DE POLÍTICAS PARA EL
TRANSPORTE Y EL DESARROLLO
• En ITDP promueve opciones de movilidad que reduzcan las emisiones
de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, los tiempos
de traslado, los accidentes de tráfico y, con ello, mejorar el desarrollo
económico y la calidad de vida en las ciudades de México.
CONGESTIONAMIENTO
EN EL TRASPORTE
• El alto número de vehículos en
circulación, agrega, ha provocado una
reducción en la velocidad de
desplazamiento en la ciudad, hasta
llegar a los 15 kilómetros por hora en
promedio, mientras que en el horario
“pico” –el horario más saturado– la
velocidad disminuye a seis kilómetros
por hora, lo que genera efectos
adversos en la salud de la población,
más consumo de combustible y
emisiones contaminantes.
CIUDADES CON MÁS
TRÁFICO
• El IBD refiere que según el estudio
Tomtom Traffic Index, realizado en
2016, las ciudades del mundo con
mayor tráfico son: la Ciudad de México
con 59 por ciento de tiempo extra en
cada viaje; Bangkok, Tailandia con 57
por ciento; Estambul, Turquía con 50
por ciento; Río de Janeiro, Brasil con 47
por ciento y Moscú, Rusia con 44 por
ciento.
CONSULTORÍA EN POLÍTICAS
DEL TRANSPORTE Y LA
MOVILIDAD
• La movilidad sostenible, de las personas
y de las mercancías, se ha convertido en
un objetivo prioritario de las sociedades
modernas. Novadays trabaja apoyando
a Gobiernos nacionales, regionales y
locales en sus políticas y planes de
transporte, así como en la ejecución de
sus proyectos de infraestructuras del
transporte.
ASESORÍA EN MATERIA DE
INFRAESTRUCTURAS
• Asesoría en materia de infraestructuras, asistiendo a los Gobiernos en
el estudio de viabilidad legal, técnica, financiera, social y
medioambiental de sus proyectos de infraestructuras, el estudio del
impacto socioeconómico de las mismas, la evaluación de las inversiones
con modelos coste-beneficio o reúne una importante experiencia
creando modelos de colaboración público-privada para la construcción
y explotación de grandes infraestructuras de transporte.
ASESORÍA EN MATERIA DE POLÍTICAS
DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD
• Asesoría en materia de políticas de transporte y movilidad,
trabajando con los Gobiernos en el diseño y ejecución de sus políticas
movilidad sostenible, desde la identificación de los problemas a la
evaluación de resultados de la intervención pública, pasando por el
diagnóstico, la selección de alternativas, la planificación y la ejecución de
las políticas, planes y proyectos diseñados.
ASESORÍA EN GESTIÓN DEL EMPRESAS
PÚBLICAS DE TRANSPORTE
• Asesoría en gestión del empresas públicas de transporte, apoyando a
los gestores de empresas municipales de transporte urbano y de
empresas públicas gestoras de infraestructuras o de servicios públicos
en la mejora de sus servicios y la optimización de sus explotaciones.
POLÍTICAS PARA PESO Y LONGITUDES:
NOM-012-SCT-2-2017
• NOM-012-SCT-2-2017 AUTOTRANSPORTES QUE TRANSITAN EN
VÍAS GENERALES FEDERALES (PESO Y DIMENSIONES MÁXIMAS).
• La presente NOM tiene por objeto establecer las especificaciones de
peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte
federal, sus servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las
vías generales de comunicación de jurisdicción federal, a fin de
garantizar la protección de las vías generales de comunicación y la
seguridad de sus usuarios.
♦ Claves de tipos de caminos y carreteras: Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal.
NOM-012-SCT-2-2017
• Clasificación de vehículos.
Atendiendo a su clase, nomenclatura, número de ejes y
llantas.
NOM-012-SCT-2-2017
NOM-012-SCT-2-2017
• Especificaciones de peso.
NOM-012-SCT-2-2017
NOM-012-SCT-2-2017
• Longitudes.
NOM-012-SCT-2-2017
• Velocidad y disposiciones de señalamiento:
INCOTERMS: TÉRMINOS DE COMERCIO
INTERNACIONAL
• Las reglas Incoterms son un conjunto de términos comerciales de tres
letras utilizados entre empresas en los contratos de compraventa de
mercancías. Los INCOTERMS actualmente vigentes son los INCOTERMS
2010.
• Las reglas Incoterms describen principalmente las tareas, costos y
riesgos que implican la entrega de mercancías de la empresa vendedora
a la compradora.
• Son reguladas por la Cámara Internacional de Comercio
• Es importante considerar el tipo de mercancía y sobre todo el transporte
en la que se va a llevar a la hora de elegir un INCOTERM
INCOTERMS.
También es muy importante establecer el lugar de entrega de las
mercancías, que de acuerdo con INCOTERMS 2010:
• EXW, FCA, DAT, DAP, DDP, FAS, FOB, el lugar designado es el lugar
donde tiene lugar la entrega y donde el riesgo se transmite de la
empresa vendedora a la compradora.
• Por otra parte, para CPT, CIP, CFR y CIF, el lugar designado es distinto
del lugar dónde se transmiten los riesgos. Al amparo de estas cuatro
reglas Incoterms, el lugar designado es el lugar de destino hasta el cual
el transporte está pagado.
INCOTERMS.
• Las reglas Incoterms sí dicen:
• Cuál de las partes en el contrato de compraventa tiene la obligación de
encargarse del transporte o del seguro.
• Cuando el vendedor entrega la mercancía al comprador, y
• De qué costos se responsabiliza cada una de las partes.
INCOTERMS.
• Las reglas Incoterms, sin embargo, no dicen:
• Nada del precio a pagar ni del método de pago.
• Tampoco se ocupan de la transmisión de la propiedad de la mercancía
ni de las consecuencias del incumplimiento del contrato.
Normalmente, estas cuestiones se tratan con estipulaciones específicas en
el contrato de compraventa o según las leyes que lo rigen.
CLASIFICACIÓN DE LAS ONCE REGLAS
INCOTERMS 2010
• Las once reglas Incoterms 2010 se presentan en dos grupos diferentes:
• REGLAS PARA CUALQUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE.
• EXW En Fábrica
• FCA Franco Porteador
• CPT Transporte Pagado Hasta
• CIP Transporte y Seguro Pagados Hasta
• DAT Entregada en Terminal
• DAP Entregada en Lugar
• DDP Entregada Derechos Pagados
CLASIFICACIÓN.
• REGLAS PARA TRANSPORTE MARÍTIMO Y VÍAS NAVEGABLES
INTERIORES:
• FAS Franco al Costado del Buque
• FOB Franco a Bordo
• CFR Costo y Flete
• CIF Costo, Seguro y Flete
GRUPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
INCOTERMS
• " E " Salida.
• El exportador coloca las mercancías a disposición del importador dentro de
su propia fábrica o local. En este caso, el importador se encarga de todo el
trayecto y documentos hasta su país.
• EXW - EX WORKS / EN FABRICA.
• Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte
seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un modo
de transporte. Es adecuada para el comercio nacional.
• EXW representa la mínima obligación para la empresa vendedora.
TRANSMISIÓN DE RIESGOS
• El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño
causados a la mercancía hasta que se haya entregado, en la
fábrica o planta del vendedor.
• El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño
causados a la mercancía desde el momento en que se haya
entregado.
" F " TRANSPORTE PRINCIPAL NO
PAGADO
• FCA Franco transportista (FREE CARRIER)
• FAS Franco al costado del buque (FREE ALONGSIDE SHIP)
• FOB Franco a bordo (FREE ON BOARD)
• El exportador tiene la obligación de entregar la mercancía a un
transportista nombrado por el comprador. El comprador tendrá la
obligación de transportar la mercancía hasta su país y de todos los
trámites que existan.
• FOB - FREE ON BOARD / LIBRE A BORDO
• Esta regla sólo ha de utilizarse para el transporte por mar o por vías
navegables interiores.
• "Franco a Bordo" significa que la empresa vendedora entrega la
mercancía a bordo del buque designado por la compradora en el
de embarque designado o proporciona la mercancía así ya entregada.
TRANSMISIÓN DE RIESGOS
• El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a
la mercancía hasta que se haya entregado en el embarque designado.
• El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a
la mercancía desde el momento en que se haya entregado a bordo del
buque.
" C " TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO
• CPT Transporte pagado hasta (CARRIAGE PAID TO)
• CIP Transporte y seguro pagados hasta (CARRIAGE AND INSURANCE
PAID TO)
• CFR Costo y flete (COST ON FREIGHT)
• CIF Costo, Seguro y Flete (COST INSURANCE AND FREIGHT)
• El exportador se encarga de contratar el transporte, pero en ningún
momento asume el riesgo por pérdida o daño de la mercancía o costos
adicionales debido a sucesos que ocurran después del embarque y
despacho.
• CPT CARRIAGE PAID TO / TRANSPORTE PAGADO HASTA
• Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte
seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un
modo de transporte.
• "Transporte Pagado Hasta" significa que el vendedor entrega la
mercancía al porteador o a otra persona designada por el vendedor
un lugar acordado (si dicho lugar se acuerda entre las partes) y que el
vendedor debe contratar y pagar los costos del transporte necesario
para llevar la mercancía hasta el lugar de destino designado
TRANSMISIÓN DE RIESGOS
• El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a
la mercancía hasta que se haya entregado al porteador contratado.
• El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados
a la mercancía desde el momento en que se haya entregado.
" D " LLEGADA.
• DAT Entregada en terminal (DELIVERED AT TERMINAL)
• DAP Entregada en lugar (DELIVERED AT PLACE)
• DDP Entregada Derechos pagados (DELIVERED DUTY PAID)
• El exportador asume todos los gastos y riesgos necesarios para llevar las
mercancías a un lugar específico dentro del país de destino. El
importador tiene menos obligaciones y recibe los bienes en su propia
bodega.
• DAP DELIVERED AT PLACE / ENTREGA EN LUGAR
• Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte
seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un
modo de transporte.
• "Entrega en Lugar" significa que la empresa vendedora realiza la
cuando la mercancía se pone a disposición de la compradora en el
medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el
de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los
riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar designado.
• Es muy recomendable que las partes especifiquen tan claramente
sea posible el punto en el lugar de destino acordado, puesto que los
riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor.
TRANSMISIÓN DE RIESGOS
• - El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a
la mercancía hasta que se haya entregado, poniéndola a disposición del
comprador en los medios de transporte de llegada preparada para la
descarga en el punto acordado.
• - El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados
a la mercancía desde el momento en que se haya entregado, como se le
especifica al vendedor.

Más contenido relacionado

PPTX
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
PDF
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
PPT
calculo de Costes
PDF
Conducción defensiva (alumnos)
PPT
Analisis de costos y presupuestos
PPTX
Ley de transito venezuela
PPTX
LA ESTIBA PPWW.pptx
PDF
Curso rescate minero
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
calculo de Costes
Conducción defensiva (alumnos)
Analisis de costos y presupuestos
Ley de transito venezuela
LA ESTIBA PPWW.pptx
Curso rescate minero

La actualidad más candente (11)

PPTX
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
PDF
Medios de Transporte.pdf
PDF
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
PPTX
Taller, costos volumen-utilidad
PDF
Producción y costos
DOCX
Definicion de costos
PPT
PDF
Seguridad industrial-en-puertos
PDF
292011117 costos-estimados-caso-practico
PPTX
Accidentologia Vial, MIAT
PPTX
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Clasificación de transportes, fletes, seguros y fianzas
Medios de Transporte.pdf
Plan Estratégico de Seguridad Vial Empresarial - Esquema de implementación
Taller, costos volumen-utilidad
Producción y costos
Definicion de costos
Seguridad industrial-en-puertos
292011117 costos-estimados-caso-practico
Accidentologia Vial, MIAT
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Publicidad

Similar a Políticas de transporte (20)

DOCX
Las reglas incoterms 2010
PPT
Incoterms 2010
DOCX
Las reglas incoterms2010
PPT
logisticaytransporte Y SEGUROS_internacional.ppt
PPTX
PDF
Logística y cadena de suministros Unidad 4
PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPTX
Ppt incoterms clase 30 mayo
PPT
1 incoterms omc
PPTX
Tarea 13. incoterms
PPT
(4) transporte
DOCX
Comercio Internacional
PPT
incoterms 2020 (4).ppt
PPTX
Incoterms ss
PDF
Las_nuevas_reglas_Incoterms_2020_de_la_ICC.pdf
 
PDF
Manejo de tramites aduaneros Aduanas de Bolivia2
PDF
Proec gl2012 intl
Las reglas incoterms 2010
Incoterms 2010
Las reglas incoterms2010
logisticaytransporte Y SEGUROS_internacional.ppt
Logística y cadena de suministros Unidad 4
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
1 incoterms omc
Tarea 13. incoterms
(4) transporte
Comercio Internacional
incoterms 2020 (4).ppt
Incoterms ss
Las_nuevas_reglas_Incoterms_2020_de_la_ICC.pdf
 
Manejo de tramites aduaneros Aduanas de Bolivia2
Proec gl2012 intl
Publicidad

Más de Dulce Maria Manzo (20)

PDF
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
PDF
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
PDF
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
PDF
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
PDF
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
PDF
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
PDF
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
PDF
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
PDF
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
PDF
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
PDF
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
PDF
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
PDF
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
PDF
Proceso de diseño desintegrado
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Proceso de diseño desintegrado

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Políticas de transporte

  • 2. TRANSPORTE • El transporte es un sector determinante en cualquier economía, tanto por sí mismo como por su influencia en los demás sectores económicos. Tiene un importante papel en asegurar la cohesión económica y social, al impedir el aislamiento de algunas zonas. •
  • 3. INSTITUTO DE POLÍTICAS PARA EL TRANSPORTE Y EL DESARROLLO • El objetivo es promover soluciones de transporte que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, la pobreza, los tiempos de traslado, los hechos de tránsito y, con ello, mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida en las ciudades en donde tenemos presencia.
  • 4. INSTITUTO DE POLÍTICAS PARA EL TRANSPORTE Y EL DESARROLLO • En ITDP promueve opciones de movilidad que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, los tiempos de traslado, los accidentes de tráfico y, con ello, mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida en las ciudades de México.
  • 5. CONGESTIONAMIENTO EN EL TRASPORTE • El alto número de vehículos en circulación, agrega, ha provocado una reducción en la velocidad de desplazamiento en la ciudad, hasta llegar a los 15 kilómetros por hora en promedio, mientras que en el horario “pico” –el horario más saturado– la velocidad disminuye a seis kilómetros por hora, lo que genera efectos adversos en la salud de la población, más consumo de combustible y emisiones contaminantes.
  • 6. CIUDADES CON MÁS TRÁFICO • El IBD refiere que según el estudio Tomtom Traffic Index, realizado en 2016, las ciudades del mundo con mayor tráfico son: la Ciudad de México con 59 por ciento de tiempo extra en cada viaje; Bangkok, Tailandia con 57 por ciento; Estambul, Turquía con 50 por ciento; Río de Janeiro, Brasil con 47 por ciento y Moscú, Rusia con 44 por ciento.
  • 7. CONSULTORÍA EN POLÍTICAS DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD • La movilidad sostenible, de las personas y de las mercancías, se ha convertido en un objetivo prioritario de las sociedades modernas. Novadays trabaja apoyando a Gobiernos nacionales, regionales y locales en sus políticas y planes de transporte, así como en la ejecución de sus proyectos de infraestructuras del transporte.
  • 8. ASESORÍA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURAS • Asesoría en materia de infraestructuras, asistiendo a los Gobiernos en el estudio de viabilidad legal, técnica, financiera, social y medioambiental de sus proyectos de infraestructuras, el estudio del impacto socioeconómico de las mismas, la evaluación de las inversiones con modelos coste-beneficio o reúne una importante experiencia creando modelos de colaboración público-privada para la construcción y explotación de grandes infraestructuras de transporte.
  • 9. ASESORÍA EN MATERIA DE POLÍTICAS DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD • Asesoría en materia de políticas de transporte y movilidad, trabajando con los Gobiernos en el diseño y ejecución de sus políticas movilidad sostenible, desde la identificación de los problemas a la evaluación de resultados de la intervención pública, pasando por el diagnóstico, la selección de alternativas, la planificación y la ejecución de las políticas, planes y proyectos diseñados.
  • 10. ASESORÍA EN GESTIÓN DEL EMPRESAS PÚBLICAS DE TRANSPORTE • Asesoría en gestión del empresas públicas de transporte, apoyando a los gestores de empresas municipales de transporte urbano y de empresas públicas gestoras de infraestructuras o de servicios públicos en la mejora de sus servicios y la optimización de sus explotaciones.
  • 11. POLÍTICAS PARA PESO Y LONGITUDES: NOM-012-SCT-2-2017 • NOM-012-SCT-2-2017 AUTOTRANSPORTES QUE TRANSITAN EN VÍAS GENERALES FEDERALES (PESO Y DIMENSIONES MÁXIMAS). • La presente NOM tiene por objeto establecer las especificaciones de peso, dimensiones y capacidad de los vehículos de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, a fin de garantizar la protección de las vías generales de comunicación y la seguridad de sus usuarios. ♦ Claves de tipos de caminos y carreteras: Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
  • 12. NOM-012-SCT-2-2017 • Clasificación de vehículos. Atendiendo a su clase, nomenclatura, número de ejes y llantas.
  • 17. NOM-012-SCT-2-2017 • Velocidad y disposiciones de señalamiento:
  • 18. INCOTERMS: TÉRMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL • Las reglas Incoterms son un conjunto de términos comerciales de tres letras utilizados entre empresas en los contratos de compraventa de mercancías. Los INCOTERMS actualmente vigentes son los INCOTERMS 2010. • Las reglas Incoterms describen principalmente las tareas, costos y riesgos que implican la entrega de mercancías de la empresa vendedora a la compradora. • Son reguladas por la Cámara Internacional de Comercio • Es importante considerar el tipo de mercancía y sobre todo el transporte en la que se va a llevar a la hora de elegir un INCOTERM
  • 19. INCOTERMS. También es muy importante establecer el lugar de entrega de las mercancías, que de acuerdo con INCOTERMS 2010: • EXW, FCA, DAT, DAP, DDP, FAS, FOB, el lugar designado es el lugar donde tiene lugar la entrega y donde el riesgo se transmite de la empresa vendedora a la compradora. • Por otra parte, para CPT, CIP, CFR y CIF, el lugar designado es distinto del lugar dónde se transmiten los riesgos. Al amparo de estas cuatro reglas Incoterms, el lugar designado es el lugar de destino hasta el cual el transporte está pagado.
  • 20. INCOTERMS. • Las reglas Incoterms sí dicen: • Cuál de las partes en el contrato de compraventa tiene la obligación de encargarse del transporte o del seguro. • Cuando el vendedor entrega la mercancía al comprador, y • De qué costos se responsabiliza cada una de las partes.
  • 21. INCOTERMS. • Las reglas Incoterms, sin embargo, no dicen: • Nada del precio a pagar ni del método de pago. • Tampoco se ocupan de la transmisión de la propiedad de la mercancía ni de las consecuencias del incumplimiento del contrato. Normalmente, estas cuestiones se tratan con estipulaciones específicas en el contrato de compraventa o según las leyes que lo rigen.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LAS ONCE REGLAS INCOTERMS 2010 • Las once reglas Incoterms 2010 se presentan en dos grupos diferentes: • REGLAS PARA CUALQUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE. • EXW En Fábrica • FCA Franco Porteador • CPT Transporte Pagado Hasta • CIP Transporte y Seguro Pagados Hasta • DAT Entregada en Terminal • DAP Entregada en Lugar • DDP Entregada Derechos Pagados
  • 23. CLASIFICACIÓN. • REGLAS PARA TRANSPORTE MARÍTIMO Y VÍAS NAVEGABLES INTERIORES: • FAS Franco al Costado del Buque • FOB Franco a Bordo • CFR Costo y Flete • CIF Costo, Seguro y Flete
  • 24. GRUPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INCOTERMS • " E " Salida. • El exportador coloca las mercancías a disposición del importador dentro de su propia fábrica o local. En este caso, el importador se encarga de todo el trayecto y documentos hasta su país. • EXW - EX WORKS / EN FABRICA. • Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte. Es adecuada para el comercio nacional. • EXW representa la mínima obligación para la empresa vendedora.
  • 25. TRANSMISIÓN DE RIESGOS • El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya entregado, en la fábrica o planta del vendedor. • El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento en que se haya entregado.
  • 26. " F " TRANSPORTE PRINCIPAL NO PAGADO • FCA Franco transportista (FREE CARRIER) • FAS Franco al costado del buque (FREE ALONGSIDE SHIP) • FOB Franco a bordo (FREE ON BOARD) • El exportador tiene la obligación de entregar la mercancía a un transportista nombrado por el comprador. El comprador tendrá la obligación de transportar la mercancía hasta su país y de todos los trámites que existan.
  • 27. • FOB - FREE ON BOARD / LIBRE A BORDO • Esta regla sólo ha de utilizarse para el transporte por mar o por vías navegables interiores. • "Franco a Bordo" significa que la empresa vendedora entrega la mercancía a bordo del buque designado por la compradora en el de embarque designado o proporciona la mercancía así ya entregada.
  • 28. TRANSMISIÓN DE RIESGOS • El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya entregado en el embarque designado. • El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento en que se haya entregado a bordo del buque.
  • 29. " C " TRANSPORTE PRINCIPAL PAGADO • CPT Transporte pagado hasta (CARRIAGE PAID TO) • CIP Transporte y seguro pagados hasta (CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO) • CFR Costo y flete (COST ON FREIGHT) • CIF Costo, Seguro y Flete (COST INSURANCE AND FREIGHT) • El exportador se encarga de contratar el transporte, pero en ningún momento asume el riesgo por pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales debido a sucesos que ocurran después del embarque y despacho.
  • 30. • CPT CARRIAGE PAID TO / TRANSPORTE PAGADO HASTA • Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte. • "Transporte Pagado Hasta" significa que el vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona designada por el vendedor un lugar acordado (si dicho lugar se acuerda entre las partes) y que el vendedor debe contratar y pagar los costos del transporte necesario para llevar la mercancía hasta el lugar de destino designado
  • 31. TRANSMISIÓN DE RIESGOS • El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya entregado al porteador contratado. • El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento en que se haya entregado.
  • 32. " D " LLEGADA. • DAT Entregada en terminal (DELIVERED AT TERMINAL) • DAP Entregada en lugar (DELIVERED AT PLACE) • DDP Entregada Derechos pagados (DELIVERED DUTY PAID) • El exportador asume todos los gastos y riesgos necesarios para llevar las mercancías a un lugar específico dentro del país de destino. El importador tiene menos obligaciones y recibe los bienes en su propia bodega.
  • 33. • DAP DELIVERED AT PLACE / ENTREGA EN LUGAR • Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte. • "Entrega en Lugar" significa que la empresa vendedora realiza la cuando la mercancía se pone a disposición de la compradora en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los riesgos que implica llevar la mercancía hasta el lugar designado. • Es muy recomendable que las partes especifiquen tan claramente sea posible el punto en el lugar de destino acordado, puesto que los riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor.
  • 34. TRANSMISIÓN DE RIESGOS • - El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya entregado, poniéndola a disposición del comprador en los medios de transporte de llegada preparada para la descarga en el punto acordado. • - El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento en que se haya entregado, como se le especifica al vendedor.