6
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
                HIDROGRÁFICAS

                 Por: RUBÉN DARÍO LONDOÑO PÉREZ
Ingeniero Geógrafo, MSc Ambiental, Especialista en Levantamientos Rurales




                              DIPLOMADO

    “ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS - RÍO SALITRE"

                              Bogotá, D.C.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




CUENCA HIDROGRÁFICA

“Área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten
a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces
naturales, de caudal continuo o intermitente, que
confluyen en un curso mayor, que a su vez, puede
desembocar en un río principal, en un depósito natural
de aguas, en un pantano o directamente en el mar”.
Decreto Ley 2811/74, art. 312.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




Ciudad
Centros Poblados




                        Imagen de satélite LANDSAT, Río Huaura, Subcuenca Checras,
                        FONCODES, Perú. (Fuente: Universidad Nacional Agraria,
                        Nicaragua. 2002)
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


                    POR QUÉ LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS??


Porque son unidades territoriales delimitadas en forma natural (los elementos de la
naturaleza no se organizan por municipios ni por departamentos).


Porque en ellas confluyen y se integran los elementos biofísicos con los
socioeconómicos y culturales, conformando un sistema ecológico regional.


Porque en ella se integran los elementos biofísicos en forma horizontal y vertical.


Facilita la contabilidad ambiental: balance hídrico, entradas, almacenamiento y salidas de
materia (bienes, servicios y desechos) y energía.


Ofrecen la posibilidad de organizar a la población alrededor de la temática ambiental
teniendo como eje principal un recurso (el agua) y un territorio compartido (la cuenca),
superando la barrera impuesta por los límites político-administrativos y facilitando las
comunicaciones entre entidades territoriales compartidas.


Mayor facilidad para la ejecución de acciones dentro de un espacio donde se pueden
conciliar los intereses de los distintos actores en torno al uso del territorio de la cuenca, al
uso múltiple del agua y al control de fenómenos naturales adversos
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


  LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ES LA FORMA DE
CONCRETAR EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO (OAT) Y DE ORIENTAR EL
                ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL (OT)


                            Entonces, QUÉ ES ORDENAR??

 Es disponer con orden y con fundamento técnico y científico, un conjunto de elementos
       sobre los cuales tenemos injerencia y con los cuales podemos responder a las
    aspiraciones de desarrollo de las sociedades humanas inmersas en los espacios en
                             donde estos se hacen presentes.


                                Y, qué es MANEJAR??

Hacer uso racional de los recursos naturales y del medio ambiente, utilizando técnicas y
tecnologías que permitan su uso óptimo, garantizando su presencia y reproducción, de
                              manera acorde con el medio.



                                                    APROVECHAMIENTOS
                                         USOS
                                                        AFECTACIONES
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




                       Recursos Naturales
  Medio Ambiente
                                                        Agua




Ordenación y Manejo              Manejo Integral de
    de Cuencas                  Cuencas Hidrográficas
   Hidrográficas

                       Plan de Conservación de Ecosistemas Estratégicos

                       Plan de Uso Sostenible de los Recursos Naturales

                       Plan de Restauración de Ecosistemas Degradados
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS



                     OPORTUNIDADES DE LAS
                    CUENCAS HIDROGRÁFICAS



1)   Posibilidad de organizar a la población alrededor de la
     temática ambiental teniendo como eje principal un
     recurso (el agua) y un territorio compartido (la
     cuenca), superando la barrera impuesta por los límites
     político-administrativos      y     facilitando       las
     comunicaciones      entre     entidades     territoriales
     compartidas.

2) Mayor facilidad para la ejecución de acciones dentro
   de un espacio donde se pueden conciliar los intereses
   de los distintos actores en torno al uso del territorio de
   la cuenca, al uso múltiple del agua y al control de
   fenómenos naturales adversos.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS



  LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA ECOLÓGICO REGIONAL



 ENTRADAS                                                   SALIDAS
   Energía Solar                                             Escorrentía
   Precipitación           PROCESOS                         Evaporación
 Nutrientes y otros         Biogeoquímicos                Nutrientes y otros
    Elementos                                                Elementos
                        Ecosistémicos Naturales
     Población                                                Población
                             Ecosistémicos
Sistemas Productivos                                     Recursos Naturales
                               Antrópicos
 Recursos alóctonos                                       Bienes y Servicios
   Infraestructura                                          ambientales




                              SALIDAS
                           Desechos Líquidos
                       Gases y Material Particulado
                            Desechos Sólidos
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS SE PROPONE

                           CON RESPECTO AL FUTURO
                       Prevenir los conflictos ambientales!!!


                         CON RESPECTO AL PRESENTE
                         Resolver conflictos ambientales!!!


                           CON RESPECTO AL PASADO
                   Revertir los procesos de deterioro ambiental!!!




      Es decir, se propone lograr un equilibrio entre transformación,
    conservación y restauración de los ecosistemas cuando hayan sido
           perturbados más allá de su capacidad de resiliencia
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS



Decreto Ley 2811/74 …………

Artículo 316.- Se entiende por ordenación de una cuenca la planeación del uso coordinado del
suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de obras y
tratamientos.

Artículo 317.- Para la estructuración de un plan de ordenación y manejo se deberá consultar a los
usuarios de los recursos de la cuenca y a las entidades, públicas y privadas, que desarrollan
actividades en la región.

Artículo 318.- La administración declarará en ordenación una cuenca cuando existan condiciones
ecológicas, económicas y sociales que así lo requieran.

Artículo 319.- El plan de ordenación y manejo de una cuenca en ordenación será de forzoso
cumplimiento por las entidades públicas que realicen actividades en la zona.

Artículo 320.- A los particulares que no se avinieren a adecuar sus explotaciones a las finalidades
del plan se podrán imponer las limitaciones de dominio o las servidumbres necesarias para alcanzar
dichas finalidades, con arreglo a este Código y a las demás leyes vigentes.

Artículo 321.- En las cuencas hidrográficas sometidas a planes de ordenación y manejo, la
construcción y operación de obras de infraestructura y, en general, la utilización directa o indirecta
de los recursos naturales estarán sujetas a los planes respectivos.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




Decreto 1729 de 2002:

Artículo 4 . Finalidades, principios y directrices de la ordenación. La ordenación de una cuenca tiene por
objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de
manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento
económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y
particularmente de sus recursos hídricos.

La ordenación así concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la
ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el
deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica.

La ordenación de cuencas se hará teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes principios y
directrices:

1.El carácter de especial protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y
zonas de recarga de acuíferos, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la
conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales renovables.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




Decreto 1729 de 2002:

2 Las áreas a que se refiere el literal anterior, son de utilidad pública e interés social y por lo tanto
  deben ser objeto de programas y proyectos de conservación, preservación y/o restauración de
  las mismas.

3 En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier
  otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva cuenca hidrográfica.

4 Prevención y control de la degradación de la cuenca, cuando existan desequilibrios físicos o
  químicos y ecológicos del medio natural que pongan en peligro la integridad de la misma o
  cualquiera de sus recursos, especialmente el hídrico.

5 Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables de la misma,
  incluidas las acciones de conservación y recuperación del medio natural para asegurar su
  desarrollo sostenible.

6 Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua.

7 Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan
  afectar el ordenamiento de la cuenca.

8 Los regímenes hidroclimáticos de la cuenca en ordenación.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
                        HIDROGRÁFICAS

                          Priorizar las Cuencas Hidrográficas                              MC

                                                                                     A

                    Incorporar la priorización a los PGAR y a los PAT            V
                                                                                         Política

                                                                                H
                Declarar la (s) Cuenca (s) Hidrográfica (s) en ordenación
                                                                                     P


                           Conformar el Consejo de Cuenca


    Elaborar el Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH’s)


    Ejecutar el Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH’S)


                     Hacer seguimiento y evaluación del POMCH


                               Retroalimentar el proceso



  ¡¡LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ES UN PROCESO CÍCLICO!!
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




 PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE UNA
                     CUENCA HIDROGRÁFICA (POMCH)



                                        DIAGNÓSTICO


                                        PROSPECTIVA


                                 FORMULACIÓN DEL PLAN


                                   EJECUCIÓN DEL PLAN


                         SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN




¡¡¡EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA HACE PARTE DE UN PROCESO CÍCLICO!!!
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




Artículo 16. Contenido del plan de ordenación y manejo de la cuenca. El plan incluirá, entre otros,
los siguientes aspectos:


1. Diagnóstico de la cuenca hidrográfica.

2. Escenarios de ordenación de la cuenca hidrográfica.

3. Objetivos para el manejo y administración de la cuenca hidrográfica con criterios de
   sostenibilidad.

4. Priorización y compatibilidad del uso de los recursos naturales renovables de la cuenca
   especialmente del recurso hídrico.

5. Programas y proyectos que permitan la implementación del Plan.

6. Estrategias (institucionales, administrativas, financieras y económicas, entre otras) para el
   desarrollo del Plan.

7. Mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación del Plan, e indicadores
   ambientales y de gestión.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Artículo 11. Elementos del diagnóstico. El diagnóstico deberá contener, entre otros, los
siguientes aspectos:

1. Delimitación, extensión, localización y situación ambiental de la cuenca hidrográfica,
    especialmente de las zonas de páramo, subpáramos, nacimientos de agua y zonas de recarga
    de acuíferos.
2. Zonificación ambiental de la cuenca.
3. Caracterización físico-biótica, que comprende, entre otros, los siguientes aspectos:
    geográficos, hidroclimáticos y biológicos.
4. Caracterización de las condiciones socioeconómicas y culturales de la población.
5. Inventario y caracterización de los recursos naturales renovables de la cuenca y de los
    ecosistemas de la misma.
6. Inventario específico del recurso hídrico que contenga estimación cuantitativa y cualitativa,
    distribución temporal del recurso en el ámbito territorial, lo cual comprende, entre otros
    aspectos: la dinámica del régimen natural de las aguas superficiales y subterráneas y la
    calidad del agua.
7. Inventario detallado de usuarios y usos actuales y potenciales de los recursos naturales
    renovables de la cuenca, priorizando lo relacionado con el recurso hídrico.
8. Identificación de las obras de infraestructura física existentes en el área de la cuenca para las
    actividades productivas y domésticas, entre ellas, agropecuarias, industriales, mineras,
    petroleras, vivienda y de servicios.
9. Determinación de los impactos ambientales sobre los recursos naturales renovables,
    generados por el aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca.
10.Identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad.
11. La identificación de conflictos de uso de los recursos naturales renovables y potencialidades
    de la cuenca.
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


                            POMCH


                        MODELO DE
                       OCUPACIÓN DEL
                        TERRITORIO




   MÓDULO DE           MÓDULO DE USO                MÓDULO DE
CONSERVACIÓN DE        SOSTENIBLE DE             RESTAURACIÓN DE
  ECOSISTEMAS          LOS RECURSOS                ECOSISTEMAS
 ESTRATÉGICOS            NATURALES                 DEGRADADOS




                                       ASENTAMIENTOS HUMANOS
              MODELO
           PROSPECTIVO DE              INFRAESTRUCTURA Y
            ORGANIZACIÓN               EQUIPAMIENTOS (Planes Maestros)
              ESPACIAL
                                       CADENAS PRODUCTIVAS
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS




Plan maestro
Es un instrumento de planificación que permite prever el ordenamiento de la ciudad en el futuro
    para beneficio de quienes habitan en Bogotá. (SDP, 2006)

Para Bogotá se han formulado los siguientes Planes Maestro:

   Plan Maestro de Movilidad y Estacionamientos - Decreto 319 de 2006
   Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado - Decreto 314 de 2006
   Plan Maestro de Energía - Decreto 309 de 2006
   Plan Maestro de Gas Natural- Decreto 310 de 2006
   Plan Maestro de Telecomunicaciones - Decreto 317 de 2006
   Plan Maestro de Residuos Sólidos - Decreto 312 de 2006
   Plan Maestro de Equipamientos de Educación - Decreto 449 de 2006
   Plan Maestro de Equipamientos y Bienestar Social - Decreto 316 de 2006
   Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria
   Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios -Decreto 315 de 2006-
   Plan Maestro de Cultura - Decreto 465 de 2006
   Plan Maestro de Equipamientos de Salud- Decreto 318 de 2006
   Plan Maestro de Deporte y Recreación- Decreto 380 de 2006
   Plan Maestro de Culto - Decreto 311 de 2006
   Plan Maestro de Recintos Feriales- Decreto 456 de 2006
   Plan Maestro de Espacio Público -Decreto 215 de 2006
   Plan Maestro de Seguridad, Defensa y Justicia -Decreto 530 de 2006
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
                                                  DIAGNÓSTICO


                ESTUDIO DE LA                           ANÁLISIS ECOSISTÉMICO                              ESTUDIO DE LA OFERTA Y
            ORGANIZACIÓN ESPACIAL                                                                          DEMANDA DE RECURSOS


ANÁLISIS DE LA             ANÁLISIS DE LA         ESTRUCTURA             UNIDADES DE                                  SELECCIÓN DE TIPOS
OCUPACIÓN DEL               ESTRUCTURA             ECOLÓGICA               PAISAJE                                    DE UTILIZACIÓN DE LA
 TERRITORIO                 ECONÓMICA              REGIONAL                                   INVENTARIO                  TIERRA TUT’s
                             REGIONAL                                                         DE RECURSOS
                                                                                                  AGUA
                                                                                                  AIRE
                                                                                                 SUELO
 USO ACTUAL Y             BASE ECONÓMICA
COBERTURA DE LA              REGIONAL                                                            FLORA
    TIERRA                                                               UNIDADES DE             FAUNA
                           CARACTERIZAC.                                   TIERRA
  ESTRUCTURA                DE SISTEMAS                                                        MINERALES
    URBANO                 PRODUCTIVOS
   REGIONAL
                            ANÁL. DE LA                                                       CUALIDADES              REQUERIMIENTOS DE
                          COMPETITIViDAD                                                      DE LA TIERRA                LOS TUT’s
ASENTAMIENTOS                REGIONAL
   HUMANOS

                                                                                                         EVALUACIÓN DE
                                                                                                            TIERRAS



           SÍNTESIS ESTRUCTURAL Y                 OFERTA DE                DEMANDA DE                        APTITUD DE
          FUNCIONAL DEL TERRITORIO                   R. N                     R.N                            USO DE LAS
                                                                                                              TIERRAS



 ECOSISTÉMICA           REGIONAL/FUNCIONAL                        BALANCE               CONFLICTOS DE USO DE
 (Físico Natural)        (Organización Espacial               OFERTA/DEMANDA                  LOS R.N
                              prevalente)

                                                                            IMPACTOS
                                                                           AMBIENTALES
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS



                      PROSPECTIVA




                ESTRUCTURA ECOLÓGICA REGIONAL

                ASIGNACIÓN DE RECURSOS

                ORGANIZACIÓN ESPACIAL PROPUESTA(S)


DISEÑO DE ESCENARIOS DE               CONSULTA A ACTORES
     ORDENAMIENTO                        (SOCIALES, ECONÓMICOS,
                                            INSTITUCIONALES)




             CONCERTACIÓN DE ESCENARIOS
                  DE ORDENAMIENTO
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

                                  POMCH

       PLANES                   PROGRAMAS                          PROYECTOS

                                                              SELECCIÓN Y CARACTERIZ.DE
                                                                       ÁREAS

   CONSERV / PRESERV         DECLARATORIA DE ÁREAS
     ECOSISTÉMICA                 PROTEGIDAS                      ALINDERAMIENTO

                                                                   PLAN DE MANEJO




                                                             CONTROL DE CONTAMINACIÓN
                            RESTAURACIÓN ECOSISTEMAS
                                   ACUÁTICOS
                                                                TRATAMIENTOS / OBRAS


RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA

                                                             ESTABILIZACIÓN DEL TERRENO


                            RESTAURACIÓN ECOSISTEMAS             MANEJO DE DRENAJE
                                   TERRESTRES                    (Adecuación hidraúlica)


                                                                  REFORESTACIÓN/
                                                                 REVEGETALIZACIÓN




                                                                 ASIGNACIÓN DE USOS
                                                               PREFERIDOS DE LA TIERRA
                              ORDENACIÓN DE RECURSOS
   USO SOSTENIBLE DE LOS
                              (ESTATUTOS DE USO AGUA,
   RECURSOS NATURALES
                             SUELOS, FLORA,Y MINERALES)            GENERACIÓN/
                                                                TRANSFERENCIA DE T.L
ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Estandares de calidad del aire
PDF
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
PPTX
Balance hídrico
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PDF
3. La precipitación
PDF
Hidrologia de chota
PDF
Isoyetas zaña
PPTX
Tiempos atmosfericos
Estandares de calidad del aire
Cap II. Almacenamiento y flujo del agua subterránea
Balance hídrico
Definiciones hidrologia parametros cuenca
3. La precipitación
Hidrologia de chota
Isoyetas zaña
Tiempos atmosfericos

La actualidad más candente (19)

PDF
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
PDF
Conceptos basicos en hidrogeologia
PDF
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
PPTX
EL AGUA EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
PPTX
PDF
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PPTX
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
PPT
POMCA
PDF
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
PDF
Estudio geologico 1
PPTX
Cambios regresivos en la regulación de las emisiones de metano en México
PDF
Minitutorial Hec-Ras
PPTX
Ecosistema lentico
PDF
Parametros geomorfologicos
PDF
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
PPTX
Manejo y gestion de cuencas clase 02
PDF
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
PDF
metodo de porchet.pdf
DOCX
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Protocolo de coordinación y articulación ante sequía. Municipio de Totogalpa
Conceptos basicos en hidrogeologia
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
EL AGUA EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
POMCA
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Estudio geologico 1
Cambios regresivos en la regulación de las emisiones de metano en México
Minitutorial Hec-Ras
Ecosistema lentico
Parametros geomorfologicos
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
metodo de porchet.pdf
Monografia de tratamiento de aguas residuales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
6. gestión ambiental
PDF
pomca, guia tecnico-cientifica
PPS
Cuencas Hidrográficas
PDF
Inteligencia geoespacial para la mejora de la calidad de los servicios públ...
PDF
Medio Ambiente y Municipio
PPT
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
DOC
PPTX
Pomcas[1]
PDF
9.8 desarrollo legislación ambiental
PPTX
Legislación ambiental
PPT
Ley organica de ordenamiento territorial
PDF
Corporaciones Autonomas Regionales
PPTX
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
PPTX
Mapa conceptual Educación Ambiental
PPS
Modelo Desarrollista
PPS
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
PPTX
Acuerdos mundiales del medio ambiente
PPTX
Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia
DOCX
Resumen leyes ambientales
PPT
Normativa ambiental en Colombia
6. gestión ambiental
pomca, guia tecnico-cientifica
Cuencas Hidrográficas
Inteligencia geoespacial para la mejora de la calidad de los servicios públ...
Medio Ambiente y Municipio
Situaci n_urbana_en_el_mundo_contempor__neo_mauricio_ardila
Pomcas[1]
9.8 desarrollo legislación ambiental
Legislación ambiental
Ley organica de ordenamiento territorial
Corporaciones Autonomas Regionales
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Mapa conceptual Educación Ambiental
Modelo Desarrollista
Planificacion ambiental, desde lo publico y privado
Acuerdos mundiales del medio ambiente
Corporaciones Autónomas Regionales en Colombia
Resumen leyes ambientales
Normativa ambiental en Colombia
Publicidad

Similar a Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas (20)

PPTX
Decreto 1640_12 POMCAS (1).pptxjaksjhkjdhdjbfjfd
PPTX
Ley 99 de 1993.pptx ksdhfkusayhfiusyfiuaysduify
PDF
GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS JUN2024 MÓDULO 2.pdf
PPTX
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
PPT
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
PDF
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
PPTX
TEMA 1 CONCEPTO DE CUENCA,DIVISOR TOPO Y FREAT.pptx
PPT
Las car como agentes de regulación hídrica
PDF
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
PDF
Ecohidrologia
PPTX
TRABAJO 1_ ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD VF.pptx
DOC
Medio ambiente y los recursos
PPTX
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
PPTX
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
PPTX
Presentación1Francelly
PPTX
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
PDF
Republica Dominicana
 
PPTX
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
PPTX
Avances en la normativa del agua en Panamá
PDF
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Decreto 1640_12 POMCAS (1).pptxjaksjhkjdhdjbfjfd
Ley 99 de 1993.pptx ksdhfkusayhfiusyfiuaysduify
GESTION INTEGRAL DE RECURSOS HIDRICOS JUN2024 MÓDULO 2.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pptx
Reconocimiento general mcuencencas_jann_caro
Ley de medio ambiente nicaragua (1)
TEMA 1 CONCEPTO DE CUENCA,DIVISOR TOPO Y FREAT.pptx
Las car como agentes de regulación hídrica
Nuevas tendencias en el manejo integrado del recurso hídrico. básicos
Ecohidrologia
TRABAJO 1_ ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD VF.pptx
Medio ambiente y los recursos
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Presentación1Francelly
Avances del inventario nacional de humedales erick garcia ana
Republica Dominicana
 
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
Avances en la normativa del agua en Panamá
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf

Más de luis espitia (6)

PDF
13 agenda ambiental teusaquillo, localidad 3
PPT
Modelo abreviado del POT
PPT
Contaminación visual y auditiva
PPT
Presentación residuos solidos
PPT
Pot modificacion o ajustes
PPT
Documento Praes
13 agenda ambiental teusaquillo, localidad 3
Modelo abreviado del POT
Contaminación visual y auditiva
Presentación residuos solidos
Pot modificacion o ajustes
Documento Praes

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx

Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas

  • 1. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Por: RUBÉN DARÍO LONDOÑO PÉREZ Ingeniero Geógrafo, MSc Ambiental, Especialista en Levantamientos Rurales DIPLOMADO “ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS - RÍO SALITRE" Bogotá, D.C.
  • 2. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CUENCA HIDROGRÁFICA “Área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor, que a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”. Decreto Ley 2811/74, art. 312.
  • 3. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
  • 4. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Ciudad Centros Poblados Imagen de satélite LANDSAT, Río Huaura, Subcuenca Checras, FONCODES, Perú. (Fuente: Universidad Nacional Agraria, Nicaragua. 2002)
  • 5. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS POR QUÉ LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS?? Porque son unidades territoriales delimitadas en forma natural (los elementos de la naturaleza no se organizan por municipios ni por departamentos). Porque en ellas confluyen y se integran los elementos biofísicos con los socioeconómicos y culturales, conformando un sistema ecológico regional. Porque en ella se integran los elementos biofísicos en forma horizontal y vertical. Facilita la contabilidad ambiental: balance hídrico, entradas, almacenamiento y salidas de materia (bienes, servicios y desechos) y energía. Ofrecen la posibilidad de organizar a la población alrededor de la temática ambiental teniendo como eje principal un recurso (el agua) y un territorio compartido (la cuenca), superando la barrera impuesta por los límites político-administrativos y facilitando las comunicaciones entre entidades territoriales compartidas. Mayor facilidad para la ejecución de acciones dentro de un espacio donde se pueden conciliar los intereses de los distintos actores en torno al uso del territorio de la cuenca, al uso múltiple del agua y al control de fenómenos naturales adversos
  • 6. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ES LA FORMA DE CONCRETAR EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO (OAT) Y DE ORIENTAR EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL (OT) Entonces, QUÉ ES ORDENAR?? Es disponer con orden y con fundamento técnico y científico, un conjunto de elementos sobre los cuales tenemos injerencia y con los cuales podemos responder a las aspiraciones de desarrollo de las sociedades humanas inmersas en los espacios en donde estos se hacen presentes. Y, qué es MANEJAR?? Hacer uso racional de los recursos naturales y del medio ambiente, utilizando técnicas y tecnologías que permitan su uso óptimo, garantizando su presencia y reproducción, de manera acorde con el medio. APROVECHAMIENTOS USOS AFECTACIONES
  • 7. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Recursos Naturales Medio Ambiente Agua Ordenación y Manejo Manejo Integral de de Cuencas Cuencas Hidrográficas Hidrográficas  Plan de Conservación de Ecosistemas Estratégicos  Plan de Uso Sostenible de los Recursos Naturales  Plan de Restauración de Ecosistemas Degradados
  • 8. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS OPORTUNIDADES DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 1) Posibilidad de organizar a la población alrededor de la temática ambiental teniendo como eje principal un recurso (el agua) y un territorio compartido (la cuenca), superando la barrera impuesta por los límites político-administrativos y facilitando las comunicaciones entre entidades territoriales compartidas. 2) Mayor facilidad para la ejecución de acciones dentro de un espacio donde se pueden conciliar los intereses de los distintos actores en torno al uso del territorio de la cuenca, al uso múltiple del agua y al control de fenómenos naturales adversos.
  • 9. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA ECOLÓGICO REGIONAL ENTRADAS SALIDAS Energía Solar Escorrentía Precipitación PROCESOS Evaporación Nutrientes y otros Biogeoquímicos Nutrientes y otros Elementos Elementos Ecosistémicos Naturales Población Población Ecosistémicos Sistemas Productivos Recursos Naturales Antrópicos Recursos alóctonos Bienes y Servicios Infraestructura ambientales SALIDAS Desechos Líquidos Gases y Material Particulado Desechos Sólidos
  • 10. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS SE PROPONE CON RESPECTO AL FUTURO Prevenir los conflictos ambientales!!! CON RESPECTO AL PRESENTE Resolver conflictos ambientales!!! CON RESPECTO AL PASADO Revertir los procesos de deterioro ambiental!!! Es decir, se propone lograr un equilibrio entre transformación, conservación y restauración de los ecosistemas cuando hayan sido perturbados más allá de su capacidad de resiliencia
  • 11. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Decreto Ley 2811/74 ………… Artículo 316.- Se entiende por ordenación de una cuenca la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de obras y tratamientos. Artículo 317.- Para la estructuración de un plan de ordenación y manejo se deberá consultar a los usuarios de los recursos de la cuenca y a las entidades, públicas y privadas, que desarrollan actividades en la región. Artículo 318.- La administración declarará en ordenación una cuenca cuando existan condiciones ecológicas, económicas y sociales que así lo requieran. Artículo 319.- El plan de ordenación y manejo de una cuenca en ordenación será de forzoso cumplimiento por las entidades públicas que realicen actividades en la zona. Artículo 320.- A los particulares que no se avinieren a adecuar sus explotaciones a las finalidades del plan se podrán imponer las limitaciones de dominio o las servidumbres necesarias para alcanzar dichas finalidades, con arreglo a este Código y a las demás leyes vigentes. Artículo 321.- En las cuencas hidrográficas sometidas a planes de ordenación y manejo, la construcción y operación de obras de infraestructura y, en general, la utilización directa o indirecta de los recursos naturales estarán sujetas a los planes respectivos.
  • 12. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Decreto 1729 de 2002: Artículo 4 . Finalidades, principios y directrices de la ordenación. La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos. La ordenación así concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y/o restaurar la cuenca hidrográfica. La ordenación de cuencas se hará teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes principios y directrices: 1.El carácter de especial protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales renovables.
  • 13. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Decreto 1729 de 2002: 2 Las áreas a que se refiere el literal anterior, son de utilidad pública e interés social y por lo tanto deben ser objeto de programas y proyectos de conservación, preservación y/o restauración de las mismas. 3 En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva cuenca hidrográfica. 4 Prevención y control de la degradación de la cuenca, cuando existan desequilibrios físicos o químicos y ecológicos del medio natural que pongan en peligro la integridad de la misma o cualquiera de sus recursos, especialmente el hídrico. 5 Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables de la misma, incluidas las acciones de conservación y recuperación del medio natural para asegurar su desarrollo sostenible. 6 Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua. 7 Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca. 8 Los regímenes hidroclimáticos de la cuenca en ordenación.
  • 14. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Priorizar las Cuencas Hidrográficas MC A Incorporar la priorización a los PGAR y a los PAT V Política H Declarar la (s) Cuenca (s) Hidrográfica (s) en ordenación P Conformar el Consejo de Cuenca Elaborar el Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH’s) Ejecutar el Plan de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas (POMCH’S) Hacer seguimiento y evaluación del POMCH Retroalimentar el proceso ¡¡LA ORDENACIÓN Y MANEJO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS ES UN PROCESO CÍCLICO!!
  • 15. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA (POMCH) DIAGNÓSTICO PROSPECTIVA FORMULACIÓN DEL PLAN EJECUCIÓN DEL PLAN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ¡¡¡EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA HACE PARTE DE UN PROCESO CÍCLICO!!!
  • 16. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Artículo 16. Contenido del plan de ordenación y manejo de la cuenca. El plan incluirá, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Diagnóstico de la cuenca hidrográfica. 2. Escenarios de ordenación de la cuenca hidrográfica. 3. Objetivos para el manejo y administración de la cuenca hidrográfica con criterios de sostenibilidad. 4. Priorización y compatibilidad del uso de los recursos naturales renovables de la cuenca especialmente del recurso hídrico. 5. Programas y proyectos que permitan la implementación del Plan. 6. Estrategias (institucionales, administrativas, financieras y económicas, entre otras) para el desarrollo del Plan. 7. Mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación del Plan, e indicadores ambientales y de gestión.
  • 17. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Artículo 11. Elementos del diagnóstico. El diagnóstico deberá contener, entre otros, los siguientes aspectos: 1. Delimitación, extensión, localización y situación ambiental de la cuenca hidrográfica, especialmente de las zonas de páramo, subpáramos, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos. 2. Zonificación ambiental de la cuenca. 3. Caracterización físico-biótica, que comprende, entre otros, los siguientes aspectos: geográficos, hidroclimáticos y biológicos. 4. Caracterización de las condiciones socioeconómicas y culturales de la población. 5. Inventario y caracterización de los recursos naturales renovables de la cuenca y de los ecosistemas de la misma. 6. Inventario específico del recurso hídrico que contenga estimación cuantitativa y cualitativa, distribución temporal del recurso en el ámbito territorial, lo cual comprende, entre otros aspectos: la dinámica del régimen natural de las aguas superficiales y subterráneas y la calidad del agua. 7. Inventario detallado de usuarios y usos actuales y potenciales de los recursos naturales renovables de la cuenca, priorizando lo relacionado con el recurso hídrico. 8. Identificación de las obras de infraestructura física existentes en el área de la cuenca para las actividades productivas y domésticas, entre ellas, agropecuarias, industriales, mineras, petroleras, vivienda y de servicios. 9. Determinación de los impactos ambientales sobre los recursos naturales renovables, generados por el aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca. 10.Identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad. 11. La identificación de conflictos de uso de los recursos naturales renovables y potencialidades de la cuenca.
  • 18. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS POMCH MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO MÓDULO DE MÓDULO DE USO MÓDULO DE CONSERVACIÓN DE SOSTENIBLE DE RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS LOS RECURSOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS NATURALES DEGRADADOS ASENTAMIENTOS HUMANOS MODELO PROSPECTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN EQUIPAMIENTOS (Planes Maestros) ESPACIAL CADENAS PRODUCTIVAS
  • 19. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Plan maestro Es un instrumento de planificación que permite prever el ordenamiento de la ciudad en el futuro para beneficio de quienes habitan en Bogotá. (SDP, 2006) Para Bogotá se han formulado los siguientes Planes Maestro:  Plan Maestro de Movilidad y Estacionamientos - Decreto 319 de 2006  Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado - Decreto 314 de 2006  Plan Maestro de Energía - Decreto 309 de 2006  Plan Maestro de Gas Natural- Decreto 310 de 2006  Plan Maestro de Telecomunicaciones - Decreto 317 de 2006  Plan Maestro de Residuos Sólidos - Decreto 312 de 2006  Plan Maestro de Equipamientos de Educación - Decreto 449 de 2006  Plan Maestro de Equipamientos y Bienestar Social - Decreto 316 de 2006  Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria  Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios -Decreto 315 de 2006-  Plan Maestro de Cultura - Decreto 465 de 2006  Plan Maestro de Equipamientos de Salud- Decreto 318 de 2006  Plan Maestro de Deporte y Recreación- Decreto 380 de 2006  Plan Maestro de Culto - Decreto 311 de 2006  Plan Maestro de Recintos Feriales- Decreto 456 de 2006  Plan Maestro de Espacio Público -Decreto 215 de 2006  Plan Maestro de Seguridad, Defensa y Justicia -Decreto 530 de 2006
  • 20. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DIAGNÓSTICO ESTUDIO DE LA ANÁLISIS ECOSISTÉMICO ESTUDIO DE LA OFERTA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEMANDA DE RECURSOS ANÁLISIS DE LA ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA UNIDADES DE SELECCIÓN DE TIPOS OCUPACIÓN DEL ESTRUCTURA ECOLÓGICA PAISAJE DE UTILIZACIÓN DE LA TERRITORIO ECONÓMICA REGIONAL INVENTARIO TIERRA TUT’s REGIONAL DE RECURSOS AGUA AIRE SUELO USO ACTUAL Y BASE ECONÓMICA COBERTURA DE LA REGIONAL FLORA TIERRA UNIDADES DE FAUNA CARACTERIZAC. TIERRA ESTRUCTURA DE SISTEMAS MINERALES URBANO PRODUCTIVOS REGIONAL ANÁL. DE LA CUALIDADES REQUERIMIENTOS DE COMPETITIViDAD DE LA TIERRA LOS TUT’s ASENTAMIENTOS REGIONAL HUMANOS EVALUACIÓN DE TIERRAS SÍNTESIS ESTRUCTURAL Y OFERTA DE DEMANDA DE APTITUD DE FUNCIONAL DEL TERRITORIO R. N R.N USO DE LAS TIERRAS ECOSISTÉMICA REGIONAL/FUNCIONAL BALANCE CONFLICTOS DE USO DE (Físico Natural) (Organización Espacial OFERTA/DEMANDA LOS R.N prevalente) IMPACTOS AMBIENTALES
  • 21. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROSPECTIVA ESTRUCTURA ECOLÓGICA REGIONAL ASIGNACIÓN DE RECURSOS ORGANIZACIÓN ESPACIAL PROPUESTA(S) DISEÑO DE ESCENARIOS DE CONSULTA A ACTORES ORDENAMIENTO (SOCIALES, ECONÓMICOS, INSTITUCIONALES) CONCERTACIÓN DE ESCENARIOS DE ORDENAMIENTO
  • 22. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
  • 23. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS POMCH PLANES PROGRAMAS PROYECTOS SELECCIÓN Y CARACTERIZ.DE ÁREAS CONSERV / PRESERV DECLARATORIA DE ÁREAS ECOSISTÉMICA PROTEGIDAS ALINDERAMIENTO PLAN DE MANEJO CONTROL DE CONTAMINACIÓN RESTAURACIÓN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS TRATAMIENTOS / OBRAS RESTAURACIÓN ECOSISTÉMICA ESTABILIZACIÓN DEL TERRENO RESTAURACIÓN ECOSISTEMAS MANEJO DE DRENAJE TERRESTRES (Adecuación hidraúlica) REFORESTACIÓN/ REVEGETALIZACIÓN ASIGNACIÓN DE USOS PREFERIDOS DE LA TIERRA ORDENACIÓN DE RECURSOS USO SOSTENIBLE DE LOS (ESTATUTOS DE USO AGUA, RECURSOS NATURALES SUELOS, FLORA,Y MINERALES) GENERACIÓN/ TRANSFERENCIA DE T.L
  • 24. ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS