Reconfiguración del ecosistema educativo digital:
posibilidades de innovación educativa en educación
superior.
Deivi Ladino; Leonardo Santana; Oscar Martínez; Paola Bejarano; Diego Cabrera.
Eje temático 1
Didáctica de las mediaciones
“La enseñanza es como la jardinería, debemos crear el entorno correcto para que todo se desarrolle adecuadamente”
Tony Bates,2016.
• La metáfora de “Ecología” ha sido empleada a diversos
contextos en donde el ser humano interactúa con otros
individuos en un entorno (Jackson 2013). Dicha
interacción desde la perspectiva educativa está
relacionada a los procesos de enseñanza – aprendizaje y
al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en
contextos estructurados (formales) y semi estructurados
(informales).
• En este sentido, Maina, M. & Garcia, I. (2016) plantean
que la perspectiva ecológica considera a las personas
como parte de un sistema vivo y dinámico con unas
dimensiones virtuales físicas, sociales y también, que se
encuentra en un momento histórico y cultural particular y
marco espacial.
Introducción y contexto
Se ha determinado que el aprendizaje es afectado por las herramientas que emplea, y, de forma recíproca,
las herramientas de aprendizaje son modificadas por las formas como se utilizan (Kearney et al., 2012).
Introducción y contexto
Se ha determinado que el aprendizaje es afectado por las herramientas que emplea, y, de forma recíproca,
las herramientas de aprendizaje son modificadas por las formas como se utilizan (Kearney et al., 2012).
Introducción y contexto
Contexto
La metáfora de “Ecología” ha sido empleada a diversos contextos en donde el ser humano interactúa con otros
individuos en un entorno (Jackson 2013). Dicha interacción desde la perspectiva educativa está relacionada a
los procesos de enseñanza – aprendizaje y al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en
contextos estructurados (formales) y semi estructurados (informales).
Frente a esto Siemens, plantea que
cada ecología es adaptativa y
dinámica, caótica y diversa, auto
gestionable y direccionada por cada
individuo, existe el cambio constante,
se estructura informalmente y es
emergente.
Figura 1. Learning ecologies in a formal educational setting such as a university (adapted from Richardson 2002:49).
Categorización de las ecologías de aprendizaje desde los
contextos formal e informal y los objetivos de aprendizaje,
los procesos, los recursos y las relaciones entre sí
i. Ecologías de aprendizaje de educación tradicional
ii. Ecologías de aprendizaje basados en problemas,
proyectos y consultas.
iii. Ecologías de aprendizaje de auto aprendizaje
dependiente (no estructurado como el lugar de trabajo,
la comunidad, la familia y otros contextos sociales).
iv. Ecologías de aprendizaje de auto aprendizaje
independiente (entornos personales de aprendizaje).
Figura 2. Categorisation of learning ecologies and their educational contexts. (Rogers 2003)
Contexto
El concepto de una ecología de aprendizaje
proporciona los medios para visualizar la
dinámica de un proceso de aprendizaje de
creación propia compleja y apreciar cómo los
diferentes elementos de la ecología - contextos
y situaciones, el propósito, la voluntad y la
capacidad, las relaciones y los recursos, encajar
en un proceso de desarrollo dinámico (Jackson
2013).
Figura 3. Key components of an individual's learning ecology (Jackson 2013:14)
Contexto
Planteamiento Problema
Las ecologías de aprendizaje y los escenarios híbridos han sido modificados
por la premura en la implementación tecnológica en los últimos años, así
mismo como la masificación de uso de dispositivos móviles, incorporación
de sistemas de gestión de aprendizaje y gestores de contenidos educativos,
el material educativo digital, desarrollo de app, tecnologías - software social
entre otros; los cuales agregan - aumentan las posibilidades de interacción
formativa en actividades individualizadas – actividades socializadas (Park
2011).
Planteamiento Problema
¿Qué añade la pedagogía a internet o al aprendizaje en
red?
¿Qué aporta internet a la educación?
¿Cuáles son las propuestas pedagógicas
contemporáneas y cómo las integran los docentes?
¿Cómo se reconfigura las ecologías de aprendizaje y los
escenarios de aprendizaje en el ecosistema educativo
actual?
¿Cómo afectan estos fenómenos las prácticas
educativas que realizan los docentes y los estudiantes?
¿Están preparados los docentes frente a estos cambios?
¿Cómo describir y caracterizar la ecología y entornos de
aprendizaje propios de la institución para la mejora de los
procesos educativos?
¿Cuál es la incidencia de mezclar software social y
software educativo en un ecosistema educativo digital
dinámico y que redunde en el proceso de enseñanza
aprendizaje?
¿Qué características tecno-pedagógicas deben usar y
apropiar los docentes frente a las ecologías y entornos de
aprendizaje?
¿Cómo contribuir a la formación de estudiantes y docentes,
de la Universitaria Agustiniana, frente a los cambios
contemporáneos en las emergentes ecologías y entornos de
aprendizaje permeados por tecnologías educativas y
sociales?
Identificar los elementos inherentes a la ecología de aprendizaje con la intención de analizarlos,
caracterizarlos y encontrar sus sinergias para proponer alternativas metodológicas de formación
para los estudiantes y docentes que favorezcan los resultados de aprendizaje en la Universitaria
Agustiniana y en consecuencia la reconfiguración de un ecosistema educativo digital que permita
la innovación educativa.
Objetivo
Diseño metodológico
Análisis documental de referencia en BD y recursos bibliográficos. Revistas indexadas ISI web of knowledge, Scopus,
Scielo. La investigación tiene una orientación orientación transicional por los tipos de investigación descriptiva,
correlacionar y explicativa (para el alcance de esta ponencia la tipología es descriptiva y correlacionar con el corpus
documental).
Categorías de análisis Variables Indicadores
Ecologías de
aprendizaje
Aprendizaje
Resultados de
aprendizaje
Escenarios de
aprendizaje
Estrategias Comportamientos
Aprendizaje híbrido. Medios y recursos Uso y apropiación
Formación docente
Interacción,
formación y actores
Cohesión –
colaboración Monitoreo,
seguimiento y control
Hallazgos parciales
Sobre
información Adaptación
continua
Demanda al
cambio
Aprendizaje
para lo largo
de la vida
Aprendizaje
continuo (no
sucesión de
cursos)
Interactividad
Flexibilidad
Colaboración
Hibridación
Feedback
Reconocimiento
y retos
No
trasmisión de
conocimiento
Do it yourself
Respeto y
apertura
Aprendizaje
con sentido y
divertido
Transparencia
PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
Evaluación, seguimiento
académico, implementación de
estrategias didácticas que faciliten
el aprendizaje y la mediación
pedagógica con el uso de TIC
PERSPECTIVA TECNOLÓGICA
Conocer, usar y apropiar los
recursos tecnológicos que tiene a
su disposición. Se debe conocer y
saber disponer de las
posibilidades didácticas que
ofrecen estas herramientas
tecnológicas y la mejor forma de
aprovechar sus potencialidades
PERSPECTIVA COMUNICATIVA
Establecimiento, mantenimiento,
modelación de la comunicación y
da pie a la realimentación,
valoración, calificación y
orientación entre el tutor y los
estudiantes. Por ello es
fundamental que el tutor emplee
correctamente los canales y
medios de comunicación para
ofrecer alternativas de
aprendizaje, compatibilizar el
trabajo individual con el trabajo
colaborativo
PERSPECTIVA INFORMACIONAL
Orientar y guiar a los estudiantes
durante el proceso y por el
recorrido de los contenidos,
orientarlos para facilitarles el
aprendizaje y conseguir así que el
desarrollo de la formación cumpla
los objetivos planteados en la
planificación
Hallazgos parciales
Hallazgos emergentes
Oportunidades de incorporación de Tecnología
Educativa en la ecología identificada
Pronta
incorporación
Próxima
incorporación
Machine
Learning
Internet
of things
Big Data
Learning
analytics
M-learning
Cloud
computing
Social
Learning
Learning
communities
B-learning
MOOC
REDA
Deivi Fernando Ladino Camargo
@daesuke
Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Origen y etimología de la didáctica
DOCX
Actividad integradora
PDF
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
DOC
Educación ambiental e interdisciplina
DOCX
Evolución histórica de la didáctica
PDF
Modelodeautoaprendizje
DOCX
Entorno personal de aprendizaje - PLE
DOCX
Unidad ii, actividad ensayo
Origen y etimología de la didáctica
Actividad integradora
Upaep).ambientes de aprendizaje enero 2012 s.2
Educación ambiental e interdisciplina
Evolución histórica de la didáctica
Modelodeautoaprendizje
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Unidad ii, actividad ensayo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Escenario educativo
PDF
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
PPSX
Sesion1 a
PPTX
Fundamentos Actividades Integradoras
PPTX
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
PPT
Ambientes formales e informales 2
DOCX
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
DOCX
Producto
PPTX
Rol docente estudiante-abdy_martínez
PPTX
Rol del docente y discente en la sociedad
PPTX
Que son los ambientes de aprendizaje?
PDF
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
PPTX
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
PDF
Ambientes de-aprendizaje
DOCX
Glosario iniciacion al trabajo docente
PPTX
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
PPTX
Alexandra diaz software educativo
DOCX
Comunidades aprendizaje
DOCX
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Escenario educativo
Propuesta investigación escenarios hídridos 2015
Sesion1 a
Fundamentos Actividades Integradoras
Propuesta pedagógica para el diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Int...
Ambientes formales e informales 2
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Producto
Rol docente estudiante-abdy_martínez
Rol del docente y discente en la sociedad
Que son los ambientes de aprendizaje?
ROL DEL DOCENTE Y DISCENTE EN LA UNIVERSIDAD DEL NUEVO MILENIO
Planeación de un ambiente de aprendizaje. presentación diseñada por el MTRO. ...
Ambientes de-aprendizaje
Glosario iniciacion al trabajo docente
Muñozmijangos viridianademonserrat m0_s3_enfoque.docx
Alexandra diaz software educativo
Comunidades aprendizaje
Retos y desafios_del_nuevo_milenio

Similar a Ponencia Congreso MED (20)

DOCX
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
DOCX
Indicadores
PDF
Teorias del aprendizaje y las Tics
PDF
Terorías de Aprendizaje y las Tics
PDF
Teorias del aprendizaje y las ti cs
PDF
Teorias
PDF
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
DOCX
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
PDF
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
PDF
Conexiones del aprendizaje formal y no formal en entornos digitales
PDF
Teoría del construccionismo
DOC
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
PDF
Ecologías del aprendizaje (educación en línea)
PPT
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
PPSX
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
PPTX
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT
PDF
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
PPT
DOCX
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Indicadores
Teorias del aprendizaje y las Tics
Terorías de Aprendizaje y las Tics
Teorias del aprendizaje y las ti cs
Teorias
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
Semana 3 Funcionamiento y recursos de un ambiente de aprendizaje .
Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning
Conexiones del aprendizaje formal y no formal en entornos digitales
Teoría del construccionismo
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Ecologías del aprendizaje (educación en línea)
Ponencia Jornadas C_Economicas_2008
ArzateAngel_Actividad15_Característicasdelosambientesdeaprendizaje.ppsx
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
El modelo de Influencia Educativa Distribuida Una herramienta conceptual y me...
Nuevos ambientes de aprendizaje ensayo

Más de Educación Virtual Uniagustiniana (20)

PDF
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
PPTX
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
PPTX
Taller tecno pedagógico
PDF
Plan ava uniagustiniana v2
PDF
La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales
PDF
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
PDF
Socialización evu profesores
PDF
Orientaciones tutoría 2016 1
PDF
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
PDF
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
PDF
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
PDF
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
PDF
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
PPT
6.1.2. fuentes motivaciones
DOCX
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
PPTX
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
PPS
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
PPS
PPT
7.1.1. oración para iniciar el día
PPT
6.2.5. la libertad - conceptos
Informes de implementación de módulos virtuales en programas presenciales 2016-1
La transformación digital es un cambio y los cambios los hacen las personas
Taller tecno pedagógico
Plan ava uniagustiniana v2
La planificación de proyectos en el universo de los entornos virtuales
Informe autoevaluación implementación cursos virtuales de apoyo a la presenci...
Socialización evu profesores
Orientaciones tutoría 2016 1
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Políticas del curso virtual normativa para estudiantes y profesores
Reunión de profesores evaluación de la implementación de los cursos virtuales...
Fundamentos pedagógicos para la educación virtual uniagustiniana
Focus group evaluación de la implementación de los cursos virtuales 2015 2
6.1.2. fuentes motivaciones
4.1.6. cómo librarse del vicio de la pornografía
7.1.2. bienaventuranzas motivaciones
7.1.8. bienaventuranzas de los amigos
7.1.1. oración para iniciar el día
6.2.5. la libertad - conceptos

Último (20)

PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
INFODFe do.ppt
Organizador curricular multigrado escuela
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf

Ponencia Congreso MED

  • 1. Reconfiguración del ecosistema educativo digital: posibilidades de innovación educativa en educación superior. Deivi Ladino; Leonardo Santana; Oscar Martínez; Paola Bejarano; Diego Cabrera. Eje temático 1 Didáctica de las mediaciones
  • 2. “La enseñanza es como la jardinería, debemos crear el entorno correcto para que todo se desarrolle adecuadamente” Tony Bates,2016.
  • 3. • La metáfora de “Ecología” ha sido empleada a diversos contextos en donde el ser humano interactúa con otros individuos en un entorno (Jackson 2013). Dicha interacción desde la perspectiva educativa está relacionada a los procesos de enseñanza – aprendizaje y al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en contextos estructurados (formales) y semi estructurados (informales). • En este sentido, Maina, M. & Garcia, I. (2016) plantean que la perspectiva ecológica considera a las personas como parte de un sistema vivo y dinámico con unas dimensiones virtuales físicas, sociales y también, que se encuentra en un momento histórico y cultural particular y marco espacial. Introducción y contexto
  • 4. Se ha determinado que el aprendizaje es afectado por las herramientas que emplea, y, de forma recíproca, las herramientas de aprendizaje son modificadas por las formas como se utilizan (Kearney et al., 2012). Introducción y contexto
  • 5. Se ha determinado que el aprendizaje es afectado por las herramientas que emplea, y, de forma recíproca, las herramientas de aprendizaje son modificadas por las formas como se utilizan (Kearney et al., 2012). Introducción y contexto
  • 6. Contexto La metáfora de “Ecología” ha sido empleada a diversos contextos en donde el ser humano interactúa con otros individuos en un entorno (Jackson 2013). Dicha interacción desde la perspectiva educativa está relacionada a los procesos de enseñanza – aprendizaje y al desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en contextos estructurados (formales) y semi estructurados (informales). Frente a esto Siemens, plantea que cada ecología es adaptativa y dinámica, caótica y diversa, auto gestionable y direccionada por cada individuo, existe el cambio constante, se estructura informalmente y es emergente. Figura 1. Learning ecologies in a formal educational setting such as a university (adapted from Richardson 2002:49).
  • 7. Categorización de las ecologías de aprendizaje desde los contextos formal e informal y los objetivos de aprendizaje, los procesos, los recursos y las relaciones entre sí i. Ecologías de aprendizaje de educación tradicional ii. Ecologías de aprendizaje basados en problemas, proyectos y consultas. iii. Ecologías de aprendizaje de auto aprendizaje dependiente (no estructurado como el lugar de trabajo, la comunidad, la familia y otros contextos sociales). iv. Ecologías de aprendizaje de auto aprendizaje independiente (entornos personales de aprendizaje). Figura 2. Categorisation of learning ecologies and their educational contexts. (Rogers 2003) Contexto
  • 8. El concepto de una ecología de aprendizaje proporciona los medios para visualizar la dinámica de un proceso de aprendizaje de creación propia compleja y apreciar cómo los diferentes elementos de la ecología - contextos y situaciones, el propósito, la voluntad y la capacidad, las relaciones y los recursos, encajar en un proceso de desarrollo dinámico (Jackson 2013). Figura 3. Key components of an individual's learning ecology (Jackson 2013:14) Contexto
  • 9. Planteamiento Problema Las ecologías de aprendizaje y los escenarios híbridos han sido modificados por la premura en la implementación tecnológica en los últimos años, así mismo como la masificación de uso de dispositivos móviles, incorporación de sistemas de gestión de aprendizaje y gestores de contenidos educativos, el material educativo digital, desarrollo de app, tecnologías - software social entre otros; los cuales agregan - aumentan las posibilidades de interacción formativa en actividades individualizadas – actividades socializadas (Park 2011).
  • 10. Planteamiento Problema ¿Qué añade la pedagogía a internet o al aprendizaje en red? ¿Qué aporta internet a la educación? ¿Cuáles son las propuestas pedagógicas contemporáneas y cómo las integran los docentes? ¿Cómo se reconfigura las ecologías de aprendizaje y los escenarios de aprendizaje en el ecosistema educativo actual? ¿Cómo afectan estos fenómenos las prácticas educativas que realizan los docentes y los estudiantes? ¿Están preparados los docentes frente a estos cambios? ¿Cómo describir y caracterizar la ecología y entornos de aprendizaje propios de la institución para la mejora de los procesos educativos? ¿Cuál es la incidencia de mezclar software social y software educativo en un ecosistema educativo digital dinámico y que redunde en el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Qué características tecno-pedagógicas deben usar y apropiar los docentes frente a las ecologías y entornos de aprendizaje? ¿Cómo contribuir a la formación de estudiantes y docentes, de la Universitaria Agustiniana, frente a los cambios contemporáneos en las emergentes ecologías y entornos de aprendizaje permeados por tecnologías educativas y sociales?
  • 11. Identificar los elementos inherentes a la ecología de aprendizaje con la intención de analizarlos, caracterizarlos y encontrar sus sinergias para proponer alternativas metodológicas de formación para los estudiantes y docentes que favorezcan los resultados de aprendizaje en la Universitaria Agustiniana y en consecuencia la reconfiguración de un ecosistema educativo digital que permita la innovación educativa. Objetivo
  • 12. Diseño metodológico Análisis documental de referencia en BD y recursos bibliográficos. Revistas indexadas ISI web of knowledge, Scopus, Scielo. La investigación tiene una orientación orientación transicional por los tipos de investigación descriptiva, correlacionar y explicativa (para el alcance de esta ponencia la tipología es descriptiva y correlacionar con el corpus documental). Categorías de análisis Variables Indicadores Ecologías de aprendizaje Aprendizaje Resultados de aprendizaje Escenarios de aprendizaje Estrategias Comportamientos Aprendizaje híbrido. Medios y recursos Uso y apropiación Formación docente Interacción, formación y actores Cohesión – colaboración Monitoreo, seguimiento y control
  • 13. Hallazgos parciales Sobre información Adaptación continua Demanda al cambio Aprendizaje para lo largo de la vida Aprendizaje continuo (no sucesión de cursos) Interactividad Flexibilidad Colaboración Hibridación Feedback Reconocimiento y retos No trasmisión de conocimiento Do it yourself Respeto y apertura Aprendizaje con sentido y divertido Transparencia
  • 14. PERSPECTIVA PEDAGÓGICA Evaluación, seguimiento académico, implementación de estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje y la mediación pedagógica con el uso de TIC PERSPECTIVA TECNOLÓGICA Conocer, usar y apropiar los recursos tecnológicos que tiene a su disposición. Se debe conocer y saber disponer de las posibilidades didácticas que ofrecen estas herramientas tecnológicas y la mejor forma de aprovechar sus potencialidades PERSPECTIVA COMUNICATIVA Establecimiento, mantenimiento, modelación de la comunicación y da pie a la realimentación, valoración, calificación y orientación entre el tutor y los estudiantes. Por ello es fundamental que el tutor emplee correctamente los canales y medios de comunicación para ofrecer alternativas de aprendizaje, compatibilizar el trabajo individual con el trabajo colaborativo PERSPECTIVA INFORMACIONAL Orientar y guiar a los estudiantes durante el proceso y por el recorrido de los contenidos, orientarlos para facilitarles el aprendizaje y conseguir así que el desarrollo de la formación cumpla los objetivos planteados en la planificación Hallazgos parciales
  • 15. Hallazgos emergentes Oportunidades de incorporación de Tecnología Educativa en la ecología identificada Pronta incorporación Próxima incorporación Machine Learning Internet of things Big Data Learning analytics M-learning Cloud computing Social Learning Learning communities B-learning MOOC REDA
  • 16. Deivi Fernando Ladino Camargo @daesuke Gracias