De la posmodernidad, la espiritualidad: un nuevo enfoque de la investigación socio educativa/cualitativa  Facilitadoras: Dra. Nelú González de Marcano y Sulmar Reyes En el marco del Seminario I Pedagogía emancipadora: una praxis socioeducativa para la transformación social Septiembre 2011
Dinámica de trabajo 1:30 pm: Conceptos asociados a la Modernidad y posmodernidad. El pensamiento moderno, el pensamiento posmoderno: los tres ojos del conocimiento. La falicia pre/trans 2:15 pm receso  2:30 pm: La espiritualidad: desde la  Inteligencia Espiritual de Danna Zohar,  3:15 pm: El modelo de educación tridimensional.  Marcano (2004) 330 receso 4: 00 pm: En la práctica: ¿Cómo todo esto encaja en La investigación socio educativa/cualitativa? Organización de los equipos de trabajo 4:45 Pm: Plenaria: exposición grupal del ejercicio académico. 5:15 pm: Evaluación del taller
CONCEPTOS ASOCIADOS A LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD ( Marcano 2011 a partir de Fergunnson 2000 )
En la modernidad:   *Hegemonía de la Razón (razón instrumental) *Secularización *Discurso Científico Técnico: ideas fuerza: progreso/desarrollo, linealidad histórica, sujeto cosificado; pedagogía de la domesticación. Educación es gasto público
En la modernidad:  *Sociedad dominada por: racionalismo; discurso y estructura mecánica; organizaciones funcionales; agrupamiento conceptuales, identidad, planificación, desarrollo, democracia, globalidad, despotismo/verticalidad; ideología partido/militancia; proyectos y sujetos.
En la modernidad:  *Cultura domina a Natura Tiempo futuro con dominio de: lo masculino, lo colectivo, competencia, la disciplinaridad; el reduccionismo
En síntesis, para la Modernidad el mundo es: Ordenado, cierto, lineal, predecible, funcional, en equilibrio y en relación causa/efecto. Procesos histórico sociales bajo las premisas capitalismo neoliberal
para la posmodernidad:  *Razón e Intuición (conocimiento Fenomenológico/mental  y Contemplativo) *Religiosidad- Espiritualidad *Pluralidad de saberes: nociones y miniconceptos; Decontrucción, contingencialidad; posestructuralismo, pensamiento posdialéctico; pedagogía del discernimiento. Educación es inversión social
Para la posmodernidad :  *Sociedad Dominada por: empatía, estructura compleja/orgánica; agrupaciones efectúales; desarrollo sostenible; gobernabilidad, localidad, horizontalidad, pensamiento débil (no hay verdad absoluta); consenso massmediático/narcisismo; actores efímeros
En la posmodernidad : * Natura/Cultura Tiempo Presente (aquí y el ahora) con dominio de: lo femenino, la subjetividad; tolerancia/cooperación; transdiciplinaridad; holismo, complejidad
En síntesis, para la Posmodernidad el mundo es: Complejo, Incierto, estocástico/azaroso, caótico, virtual; no predecible. Procesos histórico sociales inéditos y en construcción
Wilber (1994) siguiendo a  San Buenaventura CARNE RAZÓN CONTEMPLACIÓN Conocimiento de la filosofía, fenomenología y hermenéutica de la lógica de la mente Acceso a las realidades trascendentales Los Tres Ojos del Conocimiento
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CIENCIA? “ CUALQUIER DISCIPLINA QUE SE SOMETA CONSCIENTEMENTE A LOS TRES PROCESOS DE RECOGIDA Y VERIFICACIÓN DE DATOS PROCEDENTES DE LOS TRES OJOS” Cuando los datos proceden de Sensibilia  = Cs Empírico Analítica Intelligibilia  = Cs fenomenológico mentales,  racionales, hermenéuticas,  semióticas, dialógicas  Trascendelia  = Cs translógicas, trascendentales,  transpersonales o contemplativas. La Metodología     Cientifismo: Negar la validez de otros enfoques de  conocimiento y rechaza la importancia de otro tipo de verdades
El proceso de recogida de datos  es tridimensional  Prescripción instrumental Aprehensión intuitiva  Confirmación Comunal: consenso  intersubjetivo  El punto de interés (la medida) es: Transcensión Intención Extensión
“ Todos los hombres y mujeres poseen un ojo carnal, un ojo racional y un ojo contemplativo; que cada ojo tiene sus propios objetos de conocimiento (sensorial, mental y trascendental) que un ojo superior no puede ser reducido a un ojo inferior ni explicado por él; y que cada ojo es  válido y útil en su propio dominio …” (Pág. 18) ERROR CATEGORIAL: EL INTENTO DE UN OJO DE USURPAR EL PAPEL DE LOS OTROS DOS.
FALACIA PRE/TRANS Los seres humanos tienen acceso a tres ámbitos generales de existencia y de conocimiento (el sensorial, el mental, el espiritual ) Autoconciente Racional personal Lógica  Subconciente  superconciente Prerracional  Transracional Prepersonal  Transpersonal Prelógica  Translógica Lo preracional y lo transracional tienden a confundirse porque ambos son No racionales
La naturaleza de la falacia Pre/trans… procede de la filosofía y psicología evolutiva según el punto de vista desarrollista evolutivo todas las cosas que existen en este mundo han sufrido un proceso evolutivo… El desarrollo puede ser progresivo, regresivo o estancado pero siempre existe un proceso evolutivo
Representantes De la Filosofía evolutiva: Hegel en occidente y Aurobindo en oriente De la Psicología evolutiva: Balwin y Piaget en occidente; Kundalini Yoga en oriente
Una de las mejores maneras de comprender la naturaleza de cualquier fenómeno consiste en intentar reconstruir su desarrollo, trazar su historia, descubrir, en suma, el contexto (no espacial sino temporal) lo cual implica recorrer un camino de mayor nivel de complejidad y conciencia
A. Naturaleza B. Humanidad C. Divinidad A B C Evolucion Involución
Visión del mundo 1 B Personal A (c) Prepersonal Visión del mundo de FP T-1  ( VM-1)
La VM-1 considera que la evolución se origina en el ámbito prepersonal de la naturaleza y que partiendo de allí, atraviesa una serie de estadios intermedios hasta culminar en el estadio más elevado de la evolución: la racionalidad humana. No reconoce otro origen ni meta más elevada de la evolución y ni siquiera considera la posibilidad de la existencia de niveles supuestamente “superiores”
Visión del mundo 2 Personal B C (A) Transpersonal Visión del mundo de la FPT-2 ( VM-2)
Por su parte, la VM-2 se origina en el reino del espíritu y a partir de allí, va descendiendo hasta llegar al punto inferior de una humanidad un individuo o un ego personal alienado y pecador. Para la VM-2 la evolución no es la historia de un movimiento ascendente sino la historia de una caída al final de la cual se haya la humanidad (o ego personal)
Ejemplo de Teorías Psicológicas que cometen FPT FPT-1 FPT-2 Freud: interpreta cualquier experiencia espiritual/ transpersonal (C) como si se tratara de un impulso pretemporal (A) Piaget… Jung: si bien interpreta acertadamente la dimensión transpersonal,(C) suele confundirla con las estructuras prepersonales (A) Alan Watts, john welwoods
Ejemplo de Teorías Antropológicas que cometen FPT FPT-1 FPT-2 Darwin Rousseau
RECESO 10 MINUTOS…
La espiritualidad No es una acepción  o dogma religioso aunque tampoco lo niega; “  es una actitud de vida, un modo de asumir la cotidianidad, de entender e interpretar lo subjetivo e intersubjetivo como factores que se conjugan en los valores y significados que impulsan al hombre a actuar en el contexto al que pertenece”
“… la esencia del budismo, del cristianismo y de otras grandes religiones contiene intuiciones verdaderas sobre la realidad última. Sin embargo estas intuiciones se entremezclaron con demasiada frecuencia con verdades racionales y con hechos empíricos. Y como la revelación  se mezclaba con la lógica y con los hechos empíricos, siendo presentados los tres como una sola verdad, sucedieron dos cosas: la filosofía atacó el aspecto racional de la religión y la ciencia terminó destruyendo su aspecto empírico. A partir de ese momento la espiritualidad occidental quedó desmantelada y sólo quedaron en pie la ciencia y la filosofía.
No obstante, en el intervalo de un siglo, la filosofía quedó también diezmada como sistema racional por el nuevo empirismo científico. Llegados a ese punto el conocimiento humano quedó reducido al ojo de la carne. Marchito el ojo de la contemplación e invalidado el ojo de la mente, la autoestima colectiva de los seres humanos estaba tan baja como para restringir su conocimiento tan sólo a los datos aportados por el ojo de la carne, el ojo que compartimos con los animales. De este modo, el conocimiento terminó convertido, como principio y referente en algo esencialmente infrahumano”.  (Wilber, 1994, p. 24)
“ La cultura moderna es espiritualmente pobre. quiero  decir que hemos perdido el sentido de los valores fundamentales. Vemos, usamos y experimentamos solo lo inmediato, visible y pragmático. Estamos ciegos ante los niveles más profundos de símbolos y significados que nos colocarían, en un superior marco existencial”  (Zohar y Marshall, 2001, p.34).
Así pues,  una vez que hemos trascrito el mundo a cantidades empíricas, nos encontramos frente a un mundo sin cualidades, un mundo carente de valor y significado.  (Wilber, 1994, p. 43)
I NTELIGENCIAS
En un nivel inicial y próximo a la experiencia,  se conoce desde el  ego  consciente. Este  ego  es esencialmente racional. En él predomina un pensamiento secuencial y lógico
Se ubica en el nivel de conocimiento, donde  se adquiere la conciencia del subconsciente personal y colectivo, la cual está constituida por ese inmenso fondo de motivaciones, energías, imágenes y prototipos que influencian  «desde adentro» el pensamiento, la personalidad y el comportamiento.
En un  nivel  más  profundo, se tiene conciencia del  ser .  Se entra en contacto con el centro del  ser  cuando se ve la vida desde una nueva perspectiva, desde un mayor contexto o cuando se plantean preguntas trascendentales
“ La inteligencia con que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con que  podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es mas valioso que otro”. (Zohar y Marshall, p.19). I NTELIGENCIA  e SPIRITUAL
N iveles del  s er
En LOS BORDES de los pétalos más extremos se coloca el ego, este ego es esencialmente racional en su enfoque
El MEDIO-ASOCIATIVO, este medio funciona por el cuerpo y a través de las emociones, este subconsciente asociativo, se coloca en el borde interior de los pétalos del loto
El CENTRO DEL LOTO, al que la filosofía asiática denomina «joya del corazón», en donde se encuentra el centro del ser, la conciencia y desde donde opera la IES
Por último, se encuentra LA FUENTE DEL SER, su origen primigenio, la fuente de toda manifestación y la última fuente de energía, que se representa por Dios y que adquiere en diferentes tradiciones diversos nombres La IES integra todas nuestras inteligencias. Nos convierte en las criaturas plenamente intelectuales, emocionales y espirituales que somos.
A lcanzando un  n ivel  s uperior de  c onciencia Del mismo modo que la razón trasciende a la contemplación, trasciende a la razón. Esta trascendencia depende de la función “natural supernatural”, denominada contemplación de lo Inmutable, de la Identidad Real que se caracteriza por ser Verdad,  Conciencia  y Felicidad. (Wilber, 1994, p.17) La trascendencia es la calidad más esencial de lo espiritual, es lo que nos lleva más allá del momento actual. Nos transporta mas allá de los límites de nuestro conocimiento, y pone estas realidades en un contexto mas amplio, dándonos una idea de lo extraordinario y lo infinito dentro de nosotros mismos y de nuestro entorno. (Zohar y Marshall, 2001, p.74 )
La IES es nuestro sentido profundo e intuitivo de significado y valor, es nuestra  conciencia. Nos ayuda a vivir la vida a un nivel mas profundo de significados.  Usar nuestra IES significa transformar nuestra conciencia, descubrir capas más profundas de nosotros mismos. Nos obliga a encontrar una base en nuestro  propio ego desde la cual recuperar un sentido que nos trasciende. La IES nos pone en contacto con el significado y el espíritu esencial más allá de todas las grandes religiones. (Zohar y Marshall, 2001 )
IES es poseer un sentido de algo más allá, de algo más que  confiere  sentido y valor añadidos a lo que ahora somos.  Ese algo más  espiritual, puede ser una realidad social  más profunda o una red  social de significados.  La IES es la inteligencia integradora, holista y es la que nos conecta con  el  centro del ser, es la conciencia. (Zohar y Marshall, 2001)
IES,  es la capacidad de reformular y recontextualizar la  experiencia y, por  ende una capacidad para  transformar nuestra comprensión de la  realidad.  La IES permite que esta capacidad recontextualizadora y  transformadora  se manifieste casi cada día. Siempre que  miramos el mundo con  ojos renovados vemos que el  mundo tiene nuevas relaciones  entre sí y con el  entorno.  A través de la IES, se recontextualiza la situación original y se  transforma  la visión de la realidad.  La conciencia nos pone en contacto con una realidad mucho más  profunda y más rica que la mera conexión y vibración de  unas  pocas células nerviosas.  (Zohar y Marshall, 2001)
H acia la  t ransformación de  n uestra  r ealidad En la IES reside la verdadera capacidad del ser humano de  transformar su  realidad. IES,  es la capacidad de reformular y recontextualizar la experiencia  y, por  ende una capacidad para transformar nuestra  comprensión de  la realidad.  La IES permite que esta capacidad recontextualizadora y  transformadora se  manifieste casi cada día. Siempre  que miramos el mundo con ojos  renovados vemos que el  mundo tiene nuevas relaciones entre sí y  con el entorno.  A través de la IES, se recontextualiza la situación original y se  transforma la  visión de la realidad.  La conciencia nos pone en contacto con una realidad mucho más  profunda y  más rica que la mera conexión y vibración  de unas pocas células  nerviosas.
A portes de la  IES Los principios de la Teoría de la Inteligencia Espiritual, aportan un marco  referencial y conceptual para comprender la posibilidad que tiene el  ser humano de alcanzar niveles más profundos de significado y  espiritualidad. La IES, brinda la posibilidad de transformar su conciencia y reinterpretar la  percepción de su realidad. Con el reconocimiento de esta  tercera inteligencia se afianza el argumento,  de que en el interior del ser humano se encuentra la condición  necesaria para que la vida adquiera sentido, le sean manifiestas sus  potencialidades ocultas y pueda revisionar y recontextualizar sus  propios significados para comprender y transformar su realidad;  perspectiva ésta, que orienta hacia la resignificación, a partir de  donde se pudiesen generar las transformaciones profundas que  requiere en  estos momentos la humanidad.
 
 
 
¿Como Aplicarlo? Superarar la falacia pre/trans Asumir que la realidad es inclusiva y entrelazada Ubicarse en un no lugar Implica superar el modelo de educación mecanicista para implantar un modelo de educación holista Asumir el principio de espíritu principal, mente obedece, cuerpo depende
MODELO DE EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL (MET) Espíritu Mente Materia Valores Perfeccionamiento de la Personalidad El Cuerpo Espirituales Mentales Materiales Contexto Macro Nivel Político Meso Nivel Institucional Micro Aulas de Clase MET Currículo Sujeto Valores UNIVERSO EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL
EL MET: CURRÍCULO Micro Aulas de Clase Meso Nivel Institucional Macro Nivel Político Currículo:  - Planif. educativa. - Planes y políticas nacionales. - Estrat. globales Responsables: UNESCO PAÍS Fines: - Educ. para la paz. Educ. para un futuro sostenible. Currículo:  - Planes curriculares.  - Conjuntos sistémicos de inst. educativas. Responsables: Universidades Escuelas de Educación Fines: el desarrollo humano integral sustentable, la construcción de una sociedad justa… Currículo: - Planes de Estudio. Responsables: - Profesores. - Estudiantes. Fines: construcción de la ciudadanía; pensar con cabeza propia; asumir el cambio y el caos
EL MET: El Sujeto * Valores espirituales. * Formación de la personalidad. Puro, Radiante, Correcto y Sunao * Deporte, recreación, salud, nutrición. El Cuerpo Perfeccionamiento  de la Personalidad Valores
EL MET: Los Valores - Comprensión y concesiones mutuas. - Interdependencia. - Amor. - Respeto por la vida. - Comunicación. - Compasión-Altruismo. - Alegría, honestidad, humildad, perdón. - Inteligencia. - Sustentabilidad. - Ética-Moral. - Gratitud. - Confianza. - Libertad (no autonomía). - Conciencia ecológica. - Cooperación. Materiales Mentales Espirituales
Receso de 30 minutos
Actividad en equipos de trabajo
Plenaria
E valuacion del  T aller
No me interesa lo que hagas para vivir. Quiero saber lo que ansías, y si osas soñar con lo que desea tu corazón. No me importa la edad que tengas. Quiero saber si te arriesgas como un loco buscando el amor, los sueños, la aventura  de estar vivo.   No me interesa saber qué planetas cuadran tu luna. Quiero saber si has tocado el corazón de tu propio dolor, si te han abierto las  traiciones de la vida, o si te has contraído y cerrado  de miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor, el mío  o el tuyo sin moverte para esconderlo o apagarlo o conciliarlo. Quiero saber si  puedes estar con alegría, mía o tuya; si puedes bailar con desenfreno y  dejar que el éxtasis te llegue a la yema de los dedos sin precaverte a ser cuidadoso, realista o recordar las limitaciones del ser humano.
No me importa si lo que me cuentas es verdad.   Quiero saber si puedes desilusionar a alguien, siendo fiel a ti mismo; si puedes soportar la acusación de traición sin traicionar tu propia alma. Quiero saber si puedes ser fiel y, por lo tanto digno de confianza. Quiero saber si puedes ver la belleza aunque no sea bonita cada día, y si puedes ver el origen de tu vida a partir de la presencia de Dios. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío, y ponerte a orillas de un lago y gritarle a la luna plateada: «¡Sí!»   No me importa donde vivas o cuánto dinero tengas. Quiero saber si después de la noche del dolor y la desesperación, abatido y  magullado hasta el tuétano, puedes levantarte y ocuparte de las necesidades  de los niños.
No me importa si lo que me cuentas es verdad.   Quiero saber si puedes desilusionar a alguien, siendo fiel a ti mismo; si puedes soportar la acusación de traición sin traicionar tu propia alma. Quiero saber si puedes ser fiel y, por lo tanto digno de confianza. Quiero saber si puedes ver la belleza aunque no sea bonita cada día, y si puedes ver el origen de tu vida a partir de la presencia de Dios. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío, y ponerte a orillas de un lago y gritarle a la luna plateada: «¡Sí!»   No me importa donde vivas o cuánto dinero tengas. Quiero saber si después de la noche del dolor y la desesperación, abatido y  magullado hasta el tuétano, puedes levantarte y ocuparte de las necesidades  de los niños.
No me interesa quien eres, ni cómo llegaste aquí.   Quiero saber si te quedarás conmigo en medio del fuego y no escaparás.   No me interesa qué, en donde o con quien has estudiado.   Quiero saber qué te sostiene por dentro cuando se derrumba todo lo demás.   Yo quiero saber si puedes estar solo contigo mismo; y si realmente te gusta la compañía que tienes en los momentos vacíos.     La Invitación,  inspirado por Oriah el Soñador de la Montaña, anciano nativo americano, mayo de 1994. Tomado del libro: Inteligencia Espiritual de Danah Zohar (2001)  

Más contenido relacionado

PDF
Paradigma integral holonico
DOCX
Del intelecto a la intuicion
PPTX
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
PDF
Saturnino de la torre de la torre
DOC
E N V I O E S C U E L A 436
PPTX
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 2 actividad 2_historia y evolución de la ...
DOCX
Psicología Educativa
DOCX
Platón
Paradigma integral holonico
Del intelecto a la intuicion
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Saturnino de la torre de la torre
E N V I O E S C U E L A 436
Eddie nahumarmendarizmireles unidad 2 actividad 2_historia y evolución de la ...
Psicología Educativa
Platón

La actualidad más candente (15)

DOC
Origen del pensamiento racional
PDF
Ensayo filosofia
PDF
Génesis de la conciencia moral
PDF
Lo que tío gilito no pudo comprar
PPSX
Corrientes filosoficas
PDF
El pensamiento primitivo y el mito
PDF
Conocimiento y sus Tipos
PDF
Línea del tiempo
PPTX
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
PPTX
Cosmovision de platon
PPTX
Corrientes filosoficas
PPTX
El Proceso De Conocer.
PDF
La Mente Y La Realidad
PDF
Jung y la estructura de la mente
DOCX
La revolucion del conocimiento
Origen del pensamiento racional
Ensayo filosofia
Génesis de la conciencia moral
Lo que tío gilito no pudo comprar
Corrientes filosoficas
El pensamiento primitivo y el mito
Conocimiento y sus Tipos
Línea del tiempo
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
Cosmovision de platon
Corrientes filosoficas
El Proceso De Conocer.
La Mente Y La Realidad
Jung y la estructura de la mente
La revolucion del conocimiento
Publicidad

Similar a Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma (20)

PDF
Epistemologia 2014
PPTX
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
PPT
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
PPTX
EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EXPOSICION DE EQUIPOS
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
PDF
Epistemología 2
PDF
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
PDF
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
PDF
Teoría del Conocimiento
PDF
Teoría del conocimiento
PPTX
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
PPT
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
PPT
Esquemas para Historia de la Filosofía
PDF
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
PPT
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
PDF
Teoría del conocimiento
PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
PPT
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia 2014
Mapa Conceptual de la Filosofía de la Psicología
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA EXPOSICION DE EQUIPOS
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Epistemología 2
La ciencia occidental y los saberes tradicionales
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
Teoría del Conocimiento
Teoría del conocimiento
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
Esquemas para Historia de la Filosofía
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Teoría del conocimiento
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Teoriaconocimiento 090919193631-phpapp01
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Publicidad

Ponencia Dra. Nelu y Mgs. Zulma

  • 1. De la posmodernidad, la espiritualidad: un nuevo enfoque de la investigación socio educativa/cualitativa Facilitadoras: Dra. Nelú González de Marcano y Sulmar Reyes En el marco del Seminario I Pedagogía emancipadora: una praxis socioeducativa para la transformación social Septiembre 2011
  • 2. Dinámica de trabajo 1:30 pm: Conceptos asociados a la Modernidad y posmodernidad. El pensamiento moderno, el pensamiento posmoderno: los tres ojos del conocimiento. La falicia pre/trans 2:15 pm receso 2:30 pm: La espiritualidad: desde la Inteligencia Espiritual de Danna Zohar, 3:15 pm: El modelo de educación tridimensional. Marcano (2004) 330 receso 4: 00 pm: En la práctica: ¿Cómo todo esto encaja en La investigación socio educativa/cualitativa? Organización de los equipos de trabajo 4:45 Pm: Plenaria: exposición grupal del ejercicio académico. 5:15 pm: Evaluación del taller
  • 3. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD ( Marcano 2011 a partir de Fergunnson 2000 )
  • 4. En la modernidad: *Hegemonía de la Razón (razón instrumental) *Secularización *Discurso Científico Técnico: ideas fuerza: progreso/desarrollo, linealidad histórica, sujeto cosificado; pedagogía de la domesticación. Educación es gasto público
  • 5. En la modernidad: *Sociedad dominada por: racionalismo; discurso y estructura mecánica; organizaciones funcionales; agrupamiento conceptuales, identidad, planificación, desarrollo, democracia, globalidad, despotismo/verticalidad; ideología partido/militancia; proyectos y sujetos.
  • 6. En la modernidad: *Cultura domina a Natura Tiempo futuro con dominio de: lo masculino, lo colectivo, competencia, la disciplinaridad; el reduccionismo
  • 7. En síntesis, para la Modernidad el mundo es: Ordenado, cierto, lineal, predecible, funcional, en equilibrio y en relación causa/efecto. Procesos histórico sociales bajo las premisas capitalismo neoliberal
  • 8. para la posmodernidad: *Razón e Intuición (conocimiento Fenomenológico/mental y Contemplativo) *Religiosidad- Espiritualidad *Pluralidad de saberes: nociones y miniconceptos; Decontrucción, contingencialidad; posestructuralismo, pensamiento posdialéctico; pedagogía del discernimiento. Educación es inversión social
  • 9. Para la posmodernidad : *Sociedad Dominada por: empatía, estructura compleja/orgánica; agrupaciones efectúales; desarrollo sostenible; gobernabilidad, localidad, horizontalidad, pensamiento débil (no hay verdad absoluta); consenso massmediático/narcisismo; actores efímeros
  • 10. En la posmodernidad : * Natura/Cultura Tiempo Presente (aquí y el ahora) con dominio de: lo femenino, la subjetividad; tolerancia/cooperación; transdiciplinaridad; holismo, complejidad
  • 11. En síntesis, para la Posmodernidad el mundo es: Complejo, Incierto, estocástico/azaroso, caótico, virtual; no predecible. Procesos histórico sociales inéditos y en construcción
  • 12. Wilber (1994) siguiendo a San Buenaventura CARNE RAZÓN CONTEMPLACIÓN Conocimiento de la filosofía, fenomenología y hermenéutica de la lógica de la mente Acceso a las realidades trascendentales Los Tres Ojos del Conocimiento
  • 13. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CIENCIA? “ CUALQUIER DISCIPLINA QUE SE SOMETA CONSCIENTEMENTE A LOS TRES PROCESOS DE RECOGIDA Y VERIFICACIÓN DE DATOS PROCEDENTES DE LOS TRES OJOS” Cuando los datos proceden de Sensibilia = Cs Empírico Analítica Intelligibilia = Cs fenomenológico mentales, racionales, hermenéuticas, semióticas, dialógicas Trascendelia = Cs translógicas, trascendentales, transpersonales o contemplativas. La Metodología  Cientifismo: Negar la validez de otros enfoques de conocimiento y rechaza la importancia de otro tipo de verdades
  • 14. El proceso de recogida de datos es tridimensional Prescripción instrumental Aprehensión intuitiva Confirmación Comunal: consenso intersubjetivo El punto de interés (la medida) es: Transcensión Intención Extensión
  • 15. “ Todos los hombres y mujeres poseen un ojo carnal, un ojo racional y un ojo contemplativo; que cada ojo tiene sus propios objetos de conocimiento (sensorial, mental y trascendental) que un ojo superior no puede ser reducido a un ojo inferior ni explicado por él; y que cada ojo es válido y útil en su propio dominio …” (Pág. 18) ERROR CATEGORIAL: EL INTENTO DE UN OJO DE USURPAR EL PAPEL DE LOS OTROS DOS.
  • 16. FALACIA PRE/TRANS Los seres humanos tienen acceso a tres ámbitos generales de existencia y de conocimiento (el sensorial, el mental, el espiritual ) Autoconciente Racional personal Lógica Subconciente superconciente Prerracional Transracional Prepersonal Transpersonal Prelógica Translógica Lo preracional y lo transracional tienden a confundirse porque ambos son No racionales
  • 17. La naturaleza de la falacia Pre/trans… procede de la filosofía y psicología evolutiva según el punto de vista desarrollista evolutivo todas las cosas que existen en este mundo han sufrido un proceso evolutivo… El desarrollo puede ser progresivo, regresivo o estancado pero siempre existe un proceso evolutivo
  • 18. Representantes De la Filosofía evolutiva: Hegel en occidente y Aurobindo en oriente De la Psicología evolutiva: Balwin y Piaget en occidente; Kundalini Yoga en oriente
  • 19. Una de las mejores maneras de comprender la naturaleza de cualquier fenómeno consiste en intentar reconstruir su desarrollo, trazar su historia, descubrir, en suma, el contexto (no espacial sino temporal) lo cual implica recorrer un camino de mayor nivel de complejidad y conciencia
  • 20. A. Naturaleza B. Humanidad C. Divinidad A B C Evolucion Involución
  • 21. Visión del mundo 1 B Personal A (c) Prepersonal Visión del mundo de FP T-1 ( VM-1)
  • 22. La VM-1 considera que la evolución se origina en el ámbito prepersonal de la naturaleza y que partiendo de allí, atraviesa una serie de estadios intermedios hasta culminar en el estadio más elevado de la evolución: la racionalidad humana. No reconoce otro origen ni meta más elevada de la evolución y ni siquiera considera la posibilidad de la existencia de niveles supuestamente “superiores”
  • 23. Visión del mundo 2 Personal B C (A) Transpersonal Visión del mundo de la FPT-2 ( VM-2)
  • 24. Por su parte, la VM-2 se origina en el reino del espíritu y a partir de allí, va descendiendo hasta llegar al punto inferior de una humanidad un individuo o un ego personal alienado y pecador. Para la VM-2 la evolución no es la historia de un movimiento ascendente sino la historia de una caída al final de la cual se haya la humanidad (o ego personal)
  • 25. Ejemplo de Teorías Psicológicas que cometen FPT FPT-1 FPT-2 Freud: interpreta cualquier experiencia espiritual/ transpersonal (C) como si se tratara de un impulso pretemporal (A) Piaget… Jung: si bien interpreta acertadamente la dimensión transpersonal,(C) suele confundirla con las estructuras prepersonales (A) Alan Watts, john welwoods
  • 26. Ejemplo de Teorías Antropológicas que cometen FPT FPT-1 FPT-2 Darwin Rousseau
  • 28. La espiritualidad No es una acepción o dogma religioso aunque tampoco lo niega; “ es una actitud de vida, un modo de asumir la cotidianidad, de entender e interpretar lo subjetivo e intersubjetivo como factores que se conjugan en los valores y significados que impulsan al hombre a actuar en el contexto al que pertenece”
  • 29. “… la esencia del budismo, del cristianismo y de otras grandes religiones contiene intuiciones verdaderas sobre la realidad última. Sin embargo estas intuiciones se entremezclaron con demasiada frecuencia con verdades racionales y con hechos empíricos. Y como la revelación se mezclaba con la lógica y con los hechos empíricos, siendo presentados los tres como una sola verdad, sucedieron dos cosas: la filosofía atacó el aspecto racional de la religión y la ciencia terminó destruyendo su aspecto empírico. A partir de ese momento la espiritualidad occidental quedó desmantelada y sólo quedaron en pie la ciencia y la filosofía.
  • 30. No obstante, en el intervalo de un siglo, la filosofía quedó también diezmada como sistema racional por el nuevo empirismo científico. Llegados a ese punto el conocimiento humano quedó reducido al ojo de la carne. Marchito el ojo de la contemplación e invalidado el ojo de la mente, la autoestima colectiva de los seres humanos estaba tan baja como para restringir su conocimiento tan sólo a los datos aportados por el ojo de la carne, el ojo que compartimos con los animales. De este modo, el conocimiento terminó convertido, como principio y referente en algo esencialmente infrahumano”. (Wilber, 1994, p. 24)
  • 31. “ La cultura moderna es espiritualmente pobre. quiero decir que hemos perdido el sentido de los valores fundamentales. Vemos, usamos y experimentamos solo lo inmediato, visible y pragmático. Estamos ciegos ante los niveles más profundos de símbolos y significados que nos colocarían, en un superior marco existencial” (Zohar y Marshall, 2001, p.34).
  • 32. Así pues, una vez que hemos trascrito el mundo a cantidades empíricas, nos encontramos frente a un mundo sin cualidades, un mundo carente de valor y significado. (Wilber, 1994, p. 43)
  • 34. En un nivel inicial y próximo a la experiencia, se conoce desde el ego consciente. Este ego es esencialmente racional. En él predomina un pensamiento secuencial y lógico
  • 35. Se ubica en el nivel de conocimiento, donde se adquiere la conciencia del subconsciente personal y colectivo, la cual está constituida por ese inmenso fondo de motivaciones, energías, imágenes y prototipos que influencian «desde adentro» el pensamiento, la personalidad y el comportamiento.
  • 36. En un nivel más profundo, se tiene conciencia del ser . Se entra en contacto con el centro del ser cuando se ve la vida desde una nueva perspectiva, desde un mayor contexto o cuando se plantean preguntas trascendentales
  • 37. “ La inteligencia con que afrontamos y resolvemos problemas de significados y valores, la inteligencia con que podemos poner nuestros actos y nuestras vidas en un contexto más amplio, más rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un curso de acción o un camino vital es mas valioso que otro”. (Zohar y Marshall, p.19). I NTELIGENCIA e SPIRITUAL
  • 38. N iveles del s er
  • 39. En LOS BORDES de los pétalos más extremos se coloca el ego, este ego es esencialmente racional en su enfoque
  • 40. El MEDIO-ASOCIATIVO, este medio funciona por el cuerpo y a través de las emociones, este subconsciente asociativo, se coloca en el borde interior de los pétalos del loto
  • 41. El CENTRO DEL LOTO, al que la filosofía asiática denomina «joya del corazón», en donde se encuentra el centro del ser, la conciencia y desde donde opera la IES
  • 42. Por último, se encuentra LA FUENTE DEL SER, su origen primigenio, la fuente de toda manifestación y la última fuente de energía, que se representa por Dios y que adquiere en diferentes tradiciones diversos nombres La IES integra todas nuestras inteligencias. Nos convierte en las criaturas plenamente intelectuales, emocionales y espirituales que somos.
  • 43. A lcanzando un n ivel s uperior de c onciencia Del mismo modo que la razón trasciende a la contemplación, trasciende a la razón. Esta trascendencia depende de la función “natural supernatural”, denominada contemplación de lo Inmutable, de la Identidad Real que se caracteriza por ser Verdad, Conciencia y Felicidad. (Wilber, 1994, p.17) La trascendencia es la calidad más esencial de lo espiritual, es lo que nos lleva más allá del momento actual. Nos transporta mas allá de los límites de nuestro conocimiento, y pone estas realidades en un contexto mas amplio, dándonos una idea de lo extraordinario y lo infinito dentro de nosotros mismos y de nuestro entorno. (Zohar y Marshall, 2001, p.74 )
  • 44. La IES es nuestro sentido profundo e intuitivo de significado y valor, es nuestra conciencia. Nos ayuda a vivir la vida a un nivel mas profundo de significados. Usar nuestra IES significa transformar nuestra conciencia, descubrir capas más profundas de nosotros mismos. Nos obliga a encontrar una base en nuestro propio ego desde la cual recuperar un sentido que nos trasciende. La IES nos pone en contacto con el significado y el espíritu esencial más allá de todas las grandes religiones. (Zohar y Marshall, 2001 )
  • 45. IES es poseer un sentido de algo más allá, de algo más que confiere sentido y valor añadidos a lo que ahora somos. Ese algo más espiritual, puede ser una realidad social más profunda o una red social de significados. La IES es la inteligencia integradora, holista y es la que nos conecta con el centro del ser, es la conciencia. (Zohar y Marshall, 2001)
  • 46. IES, es la capacidad de reformular y recontextualizar la experiencia y, por ende una capacidad para transformar nuestra comprensión de la realidad. La IES permite que esta capacidad recontextualizadora y transformadora se manifieste casi cada día. Siempre que miramos el mundo con ojos renovados vemos que el mundo tiene nuevas relaciones entre sí y con el entorno. A través de la IES, se recontextualiza la situación original y se transforma la visión de la realidad. La conciencia nos pone en contacto con una realidad mucho más profunda y más rica que la mera conexión y vibración de unas pocas células nerviosas. (Zohar y Marshall, 2001)
  • 47. H acia la t ransformación de n uestra r ealidad En la IES reside la verdadera capacidad del ser humano de transformar su realidad. IES, es la capacidad de reformular y recontextualizar la experiencia y, por ende una capacidad para transformar nuestra comprensión de la realidad. La IES permite que esta capacidad recontextualizadora y transformadora se manifieste casi cada día. Siempre que miramos el mundo con ojos renovados vemos que el mundo tiene nuevas relaciones entre sí y con el entorno. A través de la IES, se recontextualiza la situación original y se transforma la visión de la realidad. La conciencia nos pone en contacto con una realidad mucho más profunda y más rica que la mera conexión y vibración de unas pocas células nerviosas.
  • 48. A portes de la IES Los principios de la Teoría de la Inteligencia Espiritual, aportan un marco referencial y conceptual para comprender la posibilidad que tiene el ser humano de alcanzar niveles más profundos de significado y espiritualidad. La IES, brinda la posibilidad de transformar su conciencia y reinterpretar la percepción de su realidad. Con el reconocimiento de esta tercera inteligencia se afianza el argumento, de que en el interior del ser humano se encuentra la condición necesaria para que la vida adquiera sentido, le sean manifiestas sus potencialidades ocultas y pueda revisionar y recontextualizar sus propios significados para comprender y transformar su realidad; perspectiva ésta, que orienta hacia la resignificación, a partir de donde se pudiesen generar las transformaciones profundas que requiere en estos momentos la humanidad.
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52. ¿Como Aplicarlo? Superarar la falacia pre/trans Asumir que la realidad es inclusiva y entrelazada Ubicarse en un no lugar Implica superar el modelo de educación mecanicista para implantar un modelo de educación holista Asumir el principio de espíritu principal, mente obedece, cuerpo depende
  • 53. MODELO DE EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL (MET) Espíritu Mente Materia Valores Perfeccionamiento de la Personalidad El Cuerpo Espirituales Mentales Materiales Contexto Macro Nivel Político Meso Nivel Institucional Micro Aulas de Clase MET Currículo Sujeto Valores UNIVERSO EDUCACIÓN TRIDIMENSIONAL
  • 54. EL MET: CURRÍCULO Micro Aulas de Clase Meso Nivel Institucional Macro Nivel Político Currículo: - Planif. educativa. - Planes y políticas nacionales. - Estrat. globales Responsables: UNESCO PAÍS Fines: - Educ. para la paz. Educ. para un futuro sostenible. Currículo: - Planes curriculares. - Conjuntos sistémicos de inst. educativas. Responsables: Universidades Escuelas de Educación Fines: el desarrollo humano integral sustentable, la construcción de una sociedad justa… Currículo: - Planes de Estudio. Responsables: - Profesores. - Estudiantes. Fines: construcción de la ciudadanía; pensar con cabeza propia; asumir el cambio y el caos
  • 55. EL MET: El Sujeto * Valores espirituales. * Formación de la personalidad. Puro, Radiante, Correcto y Sunao * Deporte, recreación, salud, nutrición. El Cuerpo Perfeccionamiento de la Personalidad Valores
  • 56. EL MET: Los Valores - Comprensión y concesiones mutuas. - Interdependencia. - Amor. - Respeto por la vida. - Comunicación. - Compasión-Altruismo. - Alegría, honestidad, humildad, perdón. - Inteligencia. - Sustentabilidad. - Ética-Moral. - Gratitud. - Confianza. - Libertad (no autonomía). - Conciencia ecológica. - Cooperación. Materiales Mentales Espirituales
  • 57. Receso de 30 minutos
  • 58. Actividad en equipos de trabajo
  • 60. E valuacion del T aller
  • 61. No me interesa lo que hagas para vivir. Quiero saber lo que ansías, y si osas soñar con lo que desea tu corazón. No me importa la edad que tengas. Quiero saber si te arriesgas como un loco buscando el amor, los sueños, la aventura de estar vivo.   No me interesa saber qué planetas cuadran tu luna. Quiero saber si has tocado el corazón de tu propio dolor, si te han abierto las traiciones de la vida, o si te has contraído y cerrado de miedo a más dolor. Quiero saber si te puedes sentar con el dolor, el mío o el tuyo sin moverte para esconderlo o apagarlo o conciliarlo. Quiero saber si puedes estar con alegría, mía o tuya; si puedes bailar con desenfreno y dejar que el éxtasis te llegue a la yema de los dedos sin precaverte a ser cuidadoso, realista o recordar las limitaciones del ser humano.
  • 62. No me importa si lo que me cuentas es verdad.   Quiero saber si puedes desilusionar a alguien, siendo fiel a ti mismo; si puedes soportar la acusación de traición sin traicionar tu propia alma. Quiero saber si puedes ser fiel y, por lo tanto digno de confianza. Quiero saber si puedes ver la belleza aunque no sea bonita cada día, y si puedes ver el origen de tu vida a partir de la presencia de Dios. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío, y ponerte a orillas de un lago y gritarle a la luna plateada: «¡Sí!»   No me importa donde vivas o cuánto dinero tengas. Quiero saber si después de la noche del dolor y la desesperación, abatido y magullado hasta el tuétano, puedes levantarte y ocuparte de las necesidades de los niños.
  • 63. No me importa si lo que me cuentas es verdad.   Quiero saber si puedes desilusionar a alguien, siendo fiel a ti mismo; si puedes soportar la acusación de traición sin traicionar tu propia alma. Quiero saber si puedes ser fiel y, por lo tanto digno de confianza. Quiero saber si puedes ver la belleza aunque no sea bonita cada día, y si puedes ver el origen de tu vida a partir de la presencia de Dios. Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío, y ponerte a orillas de un lago y gritarle a la luna plateada: «¡Sí!»   No me importa donde vivas o cuánto dinero tengas. Quiero saber si después de la noche del dolor y la desesperación, abatido y magullado hasta el tuétano, puedes levantarte y ocuparte de las necesidades de los niños.
  • 64. No me interesa quien eres, ni cómo llegaste aquí.   Quiero saber si te quedarás conmigo en medio del fuego y no escaparás.   No me interesa qué, en donde o con quien has estudiado.   Quiero saber qué te sostiene por dentro cuando se derrumba todo lo demás.   Yo quiero saber si puedes estar solo contigo mismo; y si realmente te gusta la compañía que tienes en los momentos vacíos.     La Invitación, inspirado por Oriah el Soñador de la Montaña, anciano nativo americano, mayo de 1994. Tomado del libro: Inteligencia Espiritual de Danah Zohar (2001)