DSPACE para Bibliotecólogos  Sesión I Introducción a Dspace Laureano Felipe Gómez Dueñas Facultad de Sistemas de Información y Documentación Universidad de La Salle [email_address]   XVI Asamblea General ISTEC Loja / Ecuador -- 4 al 8 de Junio de 2007
 
LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA EN MUTACION
Motivación Exceso de información:  hay que saber moverse en Internet, buscar en ella y explotar adecuadamente sus recursos (Demanda Documental)… podemos colapsarnos en nuestro afán por acumular información de la Red. Infoxicación* Alfons Cornella, Alfons. Cómo sobrevivir a la infoxicación http://www.uoc.edu/web/esp/articles/cornella/acornella.htm
Dificultad de Acceso   La dificultad de acceso a documentos e información pertinente es un fenómeno creciente y grave para la calidad  académica del país.  “ La  información sólo existe en la medida que es accesible” Brecha Digital Motivación
Heterogenización  de las Máquinas   Recursos aislados, sin posibilidad de interconexión y navegación  entre unos y otros. Motivación Bases de Datos e-prints Repositorios Portales Wikis Webs TOC Catálogos Recurso 6 Recurso 5 Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3 Recurso 4 Recurso 4 ¿ ? WWW
Web Visible Web Profunda
Motivación Fiabilidad de la información No toda la información que puede obtenerse tiene un mínimo de nivel de calidad o está actualizada; podemos perder un tiempo valioso navegando indiscriminadamente, sin conocer las fuentes de información más fiables.
¿Cuál es el Ideal?
Visión Acceso Universal al conocimiento registrado en formato digital, sin limites de tiempo ni espacio.
¿Cuál es la Solución? Interoperabilidad
Interoperabilidad  Digital Capacidad de dos entidades para trabajar conjuntamente con el propósito de realizar una tarea . Es un cualidad fundamental: amplía visibilidad, participación y acceso a los sistemas de información. No precisa acuerdo previo entre las instituciones que gestionan las máquinas y los sistemas de información. Colección B Colección A
¿Pero Cómo? Facilísimo!!!!!!
Interoperabilidad  Digital ESTÁNDARES PROTOCOLOS METADATOS PERFILES DE APLICACIÓN SOFTWARE Eva Mª Méndez Rodríguez RDF/XML y la tendencia de los metadatos orientados al contenido
Trabajo Cooperativo Pero….. Independiente..
¿Y en este caso concreto? Utilizando un software: Repositorio Institucional Biblioteca Digital
 
http://www.dspace.org/  Software de código abierto Desarrollado por las Biblitoecas del MIT y Hewlett – Packard Labs  Es un sistema de repositorio digital Permite: Capturar y describir documentos digitales Buscar y Recuperar documentos Digitales Distribuir documentos digitales  Preservar documentos digitales  Almacenar diferentes tipos de contenido ¿Qué es Dspace?
¿Qué es Dspace? DSpace es esencialmente un medio para: Recoger Preservar Gestionar Diseminar  la producción intelectual de las instituciones principalmente académicas.
¿Qué es Dspace? El sistema quedó disponible  públicamente en Noviembre de 2002 con una licencia  BSD open source  (sistema gratuito y de código abierto). http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_BSD   Actualmente esta disponible la versión 1.4.2 que se encuentra alojada en los servidores de Sourceforge.net http://sourceforge.net/projects/dspace/
 
 
¿Qué es Dspace?
Constituido por un conjunto de herramientas, para gestionar contenidos digitales de acuerdo con   OAIS reference model ( Reference   Model   for   an   Open   Archival   Information   System  ( OAIS ) ): Sistema Operativo:  Linux Servidor Web:  Apache Webserver Lenguaje Programación:  Java Motor Base de Datos:  PostgreSQL Servidor de Páginas Dinámicas:  Tomcat  servlet engine; Motor de Búsqueda Texto Completo:  Lucene search engine Características Dspace
Características Dspace Almacena cualquier tipo de Documento Digital *(en cualquier formato): Texto Imágenes Videos Animaciones Multimedia Objetos Java Flash Mpeg21 Scorm
Revistas Libros Música Páginas Web CD-ROM Pintura Audio Bibliotecas V . Mapas Tesis Directorios Bibliotecas D . Video ¿Qué tipo de información se puede registrar? Cualquier objeto digital:
Utiliza el esquema de metadatos  Qualified Dublin Core   recomendado por el  DCMI   Libraries Working Group  -  DC Libraries  Application Profile  (DC-LAP). Aunque no restringe la posibilidad de usar otros modelos de metadatos: LOM FGCD MARC21 MODS Características Dspace ¿Qué son Metadatos?
 
Características Dspace Utiliza un mecanismo para el manejo de URL’s persistentes (URL's registrados con el sistema Handle System) para cada documento y para las páginas de colección y comunidad.
 
Características Dspace Los documentos se organizan en “comunidades” y “sub-comunidades” que corresponden a las partes de la organización tales como departamentos, laboratorios, y escuelas.  La arquitectura modular de DSpace permite la extensión de colecciones multidisciplinarias así como poner límites institucionales.
Características Dspace Cada Comunidad (Sub-Comunidad) puede manejar una o varias colecciones de documentos
Características Dspace Provee mecanismos de Preservación Digital mediante firmas  Checksum : fd81f3ebb7f26a51685d993927297181 (MD5)
Características Dspace Posee mecanismos para validar y controlar el acceso a: Metadatos Documentos Permite el control de  Versiones  “Versioning”
Características Dspace Integra el manejo de  roles  de usuario: Administrador Editor Autor Corrector de estilo, Par Evaluador, etc Lector Etc..
Características Dspace Trabaja con Objetos Digitales, que “Encapsulan atómicamente”, los documentos del usuario, los metadatos agrupados, y los identificadores digitales. Estos son indexados para permitir al sistema visualizar colecciones símiles y buscar documentos independientes.
Objetos Digitales DOCUMENTO DIGITAL METADATOS ID
Objetos Digitales Complejos DOCUMENTO DIGITAL METADATOS ID Procedimientos
Proceso de depósito  (workflow)  adaptable y configurable al nivel de las comunidades y colecciones.   Características Dspace
Características Dspace Mecanismo para importar documentos en lote (batch).
Características Dspace Interoperable  con: Implementa el protocolo  Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) . http ://www.openarchives.org Sindicación de contenidos con RSS
Arquitectura Dspace
DSPACE en el Mundo
 
 
 
 
FEDCOR La Federación de Dspace
Federación Dspace Una vez instalado el sistema Dspace    Registrarse (Federación de repositorios institucionales Dspace) Buscan crear un sistema mundial de biblioteca digital http :// wiki.dspace.org / DspaceInstances Adicionalmente    Registrarse en los directorios públicos internacionales de repositorios Cada DSPACE existente, participa del proyecto  FeDCOR (Federación DSpace utilizando tecnología CORDRA).
 
Iniciativa de Archivos Abiertos OAI http ://www.openarchives.org
Iniciativa Open Archives La Iniciativa Archivos Abiertos (Open Archives Initiative -  OAI ) nace con el objetivo de desarrollar estándares de interoperabilidad para la difusión de contenidos en Internet. Es un protocolo basado en XML. Actualmente participan Universidades e Instituciones de todo el mundo. Permite el acceso a un gran número de materiales digitales y publicaciones electrónicas:  tesis en línea, informes, reportes, artículos, imágenes, etc    Documentos Digitales.   El protocolo define 2 roles: Proveedor de Datos (Data Provider):  mantiene uno o más repositorios que soportan el protocolo OAI-PMH como un método para exponer metadatos.   Proveedor de Servicios (Service Provider) : realiza requerimientos  a Data Providers.
 
MetaBuscador – Interfase de Usuario Service Provider Sistema Recolector de Metadatos  OAI-PMH DataBase XML Servidor OAI-PMH Data Provider Base Documental Servidor OAI-PMH Data Provider Base Documental OAI-PMH Gateway Servidor OAI-PMH Data Provider (STATIC) Base Documental Servidor OAI-PMH Data Provider (STATIC) Base Documental
OAI Funcionando!!
RSS El Poder de la Sindicación
RSS RSS  permite mediante  XML, distribuir contenidos dinámicamente a Petición/Compartición /Suscripción del usuario Los contenidos pueden ser texto, fotos, archivos de mp3, video, etc… RSS  hace referencia a los siguientes estándares:  Rich Site Summary (RSS 0.91)  1999 RDF Site Summary (RSS 0.9 and 1.0) 2000  RDF: Resource Description Framework   Really Simple Syndication (RSS 2.0) 2002 Atom (otros tipo de sindicación creado por Google)
RSS * Web 2.0: cambio de paradigma (Tecnologías del Conocimiento, Dr. Cristóbal Cobo) YO sin rss YO con rss
 
 
 
Fuentes de Información Recursos  Listos  para integrar y Diseminar
 
 
 
 
 
¿Qué falta? Voluntad!!!
Desafíos Aceptación Organizacional Valorando y confiando en un archivo institucional  Múltiples Disciplinas que integran diferentes culturas Derechos de autor y políticas Cultura y Costumbre Bibliotecas Políticas para el manejo y control de la información Operaciones y servicios sobre los documentos
Desafíos Enseñar y Compartir Dspace esta diseñado para interoperar Dspace es Escalable Investigación en Bibliotecas Digitales y Difusión de los resultados Sustentabilidad Preservación Documental Apoyo Económico
EL FUTURO….
ES AHORA!!!!!
¿Preguntas? OBRIGADO GRACIAS THANK YOU

Más contenido relacionado

PPTX
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
PDF
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
PDF
Dspace
PPT
Dspace: Herramienta de apoyo para la implementación de un Repositorio Institu...
PPT
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
DOC
Repositorios documento foro 1 unidad 2
PDF
PDF
Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivos
#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Dspace
Dspace: Herramienta de apoyo para la implementación de un Repositorio Institu...
Repositorios Institucionales, SWORD, DSpace y ABCD
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Funciones de la web semántica en la difusión y acceso de los Archivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estándares WC3
PPT
Repositorios de información
DOCX
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
PPTX
Proquest y Dspace
PDF
Curso alfresco 2010
PPTX
III CORTE DOCUMENTACION EN LA WEB
PDF
Usando dublin core
PPTX
Exposiciones virtuales y distribución de colecciones digitales con Omeka COBD...
PPTX
Diseño y evaluación de cursos en redes informaticas
PPTX
Recursos compartidos
PPTX
Recursos compartidos
PPTX
Repositorios web
PPT
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
DOCX
Proyecto tic ciclo 6 noche
DOCX
Proyecto tic ciclo 6 noche
PPTX
Repositorios
PDF
Proyecto de las tic
PPT
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
PPTX
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
DOCX
Redes conceptos2 ale(1)
Estándares WC3
Repositorios de información
GUIA DE TRABAJO COLABORATIVO DEL GRUPO B
Proquest y Dspace
Curso alfresco 2010
III CORTE DOCUMENTACION EN LA WEB
Usando dublin core
Exposiciones virtuales y distribución de colecciones digitales con Omeka COBD...
Diseño y evaluación de cursos en redes informaticas
Recursos compartidos
Recursos compartidos
Repositorios web
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
Proyecto tic ciclo 6 noche
Proyecto tic ciclo 6 noche
Repositorios
Proyecto de las tic
Metadatos 1º parte - Curso para Bibliotecas UNC - 2013
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Redes conceptos2 ale(1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
PDF
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
PDF
Caso de Exito Alfresco
PPTX
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
PDF
Tutorial alfresco
PPT
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
PDF
Comunicación Social UTPL Tesis en proyecto 22-12-10
PDF
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
PPTX
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
PPTX
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
PDF
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
PPTX
Bibliotecas UC: experiencias en la inclusión de alumnos con necesidades educa...
PPTX
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
PDF
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
PPTX
"Bibliotecas UC: experiencias en la inclusión de alumnos con necesidades educ...
PPTX
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
PPTX
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
PDF
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
PPTX
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
PPTX
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Introducción a DSpace - Universidad Nacional del Altiplano, Puno
Seminario Diseño e Implementacion del Programa de Gestion Documental 2015
Caso de Exito Alfresco
Taller III Gestión Documental I Universidad del Quindio
Tutorial alfresco
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
Comunicación Social UTPL Tesis en proyecto 22-12-10
Lectura en pantalla: ¿la lectura del futuro? por Veronica Juárez (Destacada ...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Codex por Rodrigo Arroyo (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
Bibliotecas UC: experiencias en la inclusión de alumnos con necesidades educa...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
"Bibliotecas UC: experiencias en la inclusión de alumnos con necesidades educ...
Bibliotecas Para Tu Acción Ciudadana por Paz Zavala (Fundación Democracia y D...
Favoreciendo el acceso abierto a través de herramientas de código abierto por...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Publicidad

Similar a Ponencia Dspace Istec (20)

PDF
Infraestructura interoperable alrededor del repositorio institucional SEDICI
PPT
Interoperabilidad En Los Sistemas de Información Documental
PPT
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
PPTX
PPT
Visibilidad Y Accesibilidad En La Red Xavier
PPT
Visibilidad y accesibilidad en la Red, de Xavier Agenjo
PPT
Visibilidad y accesibilidad en la red, de Xavier Agenjo Bullón
PPT
Acceso Abierto Y D Space
ODP
Presentacion Dspace en la BCN
PPT
Uso de Dspace en la Universidad de Los Andes, Venezuela
PPT
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
PDF
introducción a metadatos
PPT
Introducción al acceso libre
PDF
Nataly moreno solucion taller 1
PPT
33022200 Cesar
DOCX
Las bases de datos documentales.
Infraestructura interoperable alrededor del repositorio institucional SEDICI
Interoperabilidad En Los Sistemas de Información Documental
Perspectivas en el ámbito del patrimonio digital: nuevos retos de futuro (2005)
Visibilidad Y Accesibilidad En La Red Xavier
Visibilidad y accesibilidad en la Red, de Xavier Agenjo
Visibilidad y accesibilidad en la red, de Xavier Agenjo Bullón
Acceso Abierto Y D Space
Presentacion Dspace en la BCN
Uso de Dspace en la Universidad de Los Andes, Venezuela
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
introducción a metadatos
Introducción al acceso libre
Nataly moreno solucion taller 1
33022200 Cesar
Las bases de datos documentales.

Más de lfg_pc (18)

PPTX
July 12 2022 - LatAM Webinar 1 - Intro to RDA Master Slides.pptx
PDF
Proyecto Sistema Automatizado de Bibliotecas KOHA CESA
PDF
Soluciones Informáticas para Unidades, Redes y Sistemas de Información Docume...
PDF
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
PPT
Redes de cooperacion investigacion-reducida
PPT
Foro impahu bidis
PPT
Clase 1 small
PPT
Mesa web 2.0 small
PPT
Series y películas con chocolate!!!
ODP
Martes De Archivo
PPT
Servicios de información electrónica en las bibliotecas colombianas
PPT
Soporte SD
PPT
PresentacióN Odt
PPT
Navidad
PPT
Ponencia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en La...
PPT
RSS y DSI, medios parecidos pero diferentes: El poder de los Blogs en las Bib...
PPT
Ponencia Congreso Internacional de Redes y Sistemas de Información Especializ...
PPT
Implementación de un Repositorio de Tesis Digitales para la Universidad de La...
July 12 2022 - LatAM Webinar 1 - Intro to RDA Master Slides.pptx
Proyecto Sistema Automatizado de Bibliotecas KOHA CESA
Soluciones Informáticas para Unidades, Redes y Sistemas de Información Docume...
Experiencias en la implementación de Software Libre y Tendencias Tecnológicas...
Redes de cooperacion investigacion-reducida
Foro impahu bidis
Clase 1 small
Mesa web 2.0 small
Series y películas con chocolate!!!
Martes De Archivo
Servicios de información electrónica en las bibliotecas colombianas
Soporte SD
PresentacióN Odt
Navidad
Ponencia Repositorios Documentales y la Iniciativa de Archivos Abiertos en La...
RSS y DSI, medios parecidos pero diferentes: El poder de los Blogs en las Bib...
Ponencia Congreso Internacional de Redes y Sistemas de Información Especializ...
Implementación de un Repositorio de Tesis Digitales para la Universidad de La...

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez

Ponencia Dspace Istec

  • 1. DSPACE para Bibliotecólogos Sesión I Introducción a Dspace Laureano Felipe Gómez Dueñas Facultad de Sistemas de Información y Documentación Universidad de La Salle [email_address] XVI Asamblea General ISTEC Loja / Ecuador -- 4 al 8 de Junio de 2007
  • 2.  
  • 4. Motivación Exceso de información: hay que saber moverse en Internet, buscar en ella y explotar adecuadamente sus recursos (Demanda Documental)… podemos colapsarnos en nuestro afán por acumular información de la Red. Infoxicación* Alfons Cornella, Alfons. Cómo sobrevivir a la infoxicación http://www.uoc.edu/web/esp/articles/cornella/acornella.htm
  • 5. Dificultad de Acceso La dificultad de acceso a documentos e información pertinente es un fenómeno creciente y grave para la calidad académica del país. “ La información sólo existe en la medida que es accesible” Brecha Digital Motivación
  • 6. Heterogenización de las Máquinas Recursos aislados, sin posibilidad de interconexión y navegación entre unos y otros. Motivación Bases de Datos e-prints Repositorios Portales Wikis Webs TOC Catálogos Recurso 6 Recurso 5 Recurso 1 Recurso 2 Recurso 3 Recurso 4 Recurso 4 ¿ ? WWW
  • 7. Web Visible Web Profunda
  • 8. Motivación Fiabilidad de la información No toda la información que puede obtenerse tiene un mínimo de nivel de calidad o está actualizada; podemos perder un tiempo valioso navegando indiscriminadamente, sin conocer las fuentes de información más fiables.
  • 9. ¿Cuál es el Ideal?
  • 10. Visión Acceso Universal al conocimiento registrado en formato digital, sin limites de tiempo ni espacio.
  • 11. ¿Cuál es la Solución? Interoperabilidad
  • 12. Interoperabilidad Digital Capacidad de dos entidades para trabajar conjuntamente con el propósito de realizar una tarea . Es un cualidad fundamental: amplía visibilidad, participación y acceso a los sistemas de información. No precisa acuerdo previo entre las instituciones que gestionan las máquinas y los sistemas de información. Colección B Colección A
  • 14. Interoperabilidad Digital ESTÁNDARES PROTOCOLOS METADATOS PERFILES DE APLICACIÓN SOFTWARE Eva Mª Méndez Rodríguez RDF/XML y la tendencia de los metadatos orientados al contenido
  • 15. Trabajo Cooperativo Pero….. Independiente..
  • 16. ¿Y en este caso concreto? Utilizando un software: Repositorio Institucional Biblioteca Digital
  • 17.  
  • 18. http://www.dspace.org/ Software de código abierto Desarrollado por las Biblitoecas del MIT y Hewlett – Packard Labs Es un sistema de repositorio digital Permite: Capturar y describir documentos digitales Buscar y Recuperar documentos Digitales Distribuir documentos digitales Preservar documentos digitales Almacenar diferentes tipos de contenido ¿Qué es Dspace?
  • 19. ¿Qué es Dspace? DSpace es esencialmente un medio para: Recoger Preservar Gestionar Diseminar la producción intelectual de las instituciones principalmente académicas.
  • 20. ¿Qué es Dspace? El sistema quedó disponible públicamente en Noviembre de 2002 con una licencia BSD open source (sistema gratuito y de código abierto). http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_BSD Actualmente esta disponible la versión 1.4.2 que se encuentra alojada en los servidores de Sourceforge.net http://sourceforge.net/projects/dspace/
  • 21.  
  • 22.  
  • 24. Constituido por un conjunto de herramientas, para gestionar contenidos digitales de acuerdo con OAIS reference model ( Reference Model for an Open Archival Information System ( OAIS ) ): Sistema Operativo: Linux Servidor Web: Apache Webserver Lenguaje Programación: Java Motor Base de Datos: PostgreSQL Servidor de Páginas Dinámicas: Tomcat servlet engine; Motor de Búsqueda Texto Completo: Lucene search engine Características Dspace
  • 25. Características Dspace Almacena cualquier tipo de Documento Digital *(en cualquier formato): Texto Imágenes Videos Animaciones Multimedia Objetos Java Flash Mpeg21 Scorm
  • 26. Revistas Libros Música Páginas Web CD-ROM Pintura Audio Bibliotecas V . Mapas Tesis Directorios Bibliotecas D . Video ¿Qué tipo de información se puede registrar? Cualquier objeto digital:
  • 27. Utiliza el esquema de metadatos Qualified Dublin Core recomendado por el DCMI Libraries Working Group - DC Libraries Application Profile (DC-LAP). Aunque no restringe la posibilidad de usar otros modelos de metadatos: LOM FGCD MARC21 MODS Características Dspace ¿Qué son Metadatos?
  • 28.  
  • 29. Características Dspace Utiliza un mecanismo para el manejo de URL’s persistentes (URL's registrados con el sistema Handle System) para cada documento y para las páginas de colección y comunidad.
  • 30.  
  • 31. Características Dspace Los documentos se organizan en “comunidades” y “sub-comunidades” que corresponden a las partes de la organización tales como departamentos, laboratorios, y escuelas. La arquitectura modular de DSpace permite la extensión de colecciones multidisciplinarias así como poner límites institucionales.
  • 32. Características Dspace Cada Comunidad (Sub-Comunidad) puede manejar una o varias colecciones de documentos
  • 33. Características Dspace Provee mecanismos de Preservación Digital mediante firmas Checksum : fd81f3ebb7f26a51685d993927297181 (MD5)
  • 34. Características Dspace Posee mecanismos para validar y controlar el acceso a: Metadatos Documentos Permite el control de Versiones “Versioning”
  • 35. Características Dspace Integra el manejo de roles de usuario: Administrador Editor Autor Corrector de estilo, Par Evaluador, etc Lector Etc..
  • 36. Características Dspace Trabaja con Objetos Digitales, que “Encapsulan atómicamente”, los documentos del usuario, los metadatos agrupados, y los identificadores digitales. Estos son indexados para permitir al sistema visualizar colecciones símiles y buscar documentos independientes.
  • 37. Objetos Digitales DOCUMENTO DIGITAL METADATOS ID
  • 38. Objetos Digitales Complejos DOCUMENTO DIGITAL METADATOS ID Procedimientos
  • 39. Proceso de depósito (workflow) adaptable y configurable al nivel de las comunidades y colecciones. Características Dspace
  • 40. Características Dspace Mecanismo para importar documentos en lote (batch).
  • 41. Características Dspace Interoperable con: Implementa el protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) . http ://www.openarchives.org Sindicación de contenidos con RSS
  • 43. DSPACE en el Mundo
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 49. Federación Dspace Una vez instalado el sistema Dspace  Registrarse (Federación de repositorios institucionales Dspace) Buscan crear un sistema mundial de biblioteca digital http :// wiki.dspace.org / DspaceInstances Adicionalmente  Registrarse en los directorios públicos internacionales de repositorios Cada DSPACE existente, participa del proyecto FeDCOR (Federación DSpace utilizando tecnología CORDRA).
  • 50.  
  • 51. Iniciativa de Archivos Abiertos OAI http ://www.openarchives.org
  • 52. Iniciativa Open Archives La Iniciativa Archivos Abiertos (Open Archives Initiative - OAI ) nace con el objetivo de desarrollar estándares de interoperabilidad para la difusión de contenidos en Internet. Es un protocolo basado en XML. Actualmente participan Universidades e Instituciones de todo el mundo. Permite el acceso a un gran número de materiales digitales y publicaciones electrónicas: tesis en línea, informes, reportes, artículos, imágenes, etc  Documentos Digitales. El protocolo define 2 roles: Proveedor de Datos (Data Provider): mantiene uno o más repositorios que soportan el protocolo OAI-PMH como un método para exponer metadatos. Proveedor de Servicios (Service Provider) : realiza requerimientos a Data Providers.
  • 53.  
  • 54. MetaBuscador – Interfase de Usuario Service Provider Sistema Recolector de Metadatos OAI-PMH DataBase XML Servidor OAI-PMH Data Provider Base Documental Servidor OAI-PMH Data Provider Base Documental OAI-PMH Gateway Servidor OAI-PMH Data Provider (STATIC) Base Documental Servidor OAI-PMH Data Provider (STATIC) Base Documental
  • 56. RSS El Poder de la Sindicación
  • 57. RSS RSS permite mediante XML, distribuir contenidos dinámicamente a Petición/Compartición /Suscripción del usuario Los contenidos pueden ser texto, fotos, archivos de mp3, video, etc… RSS hace referencia a los siguientes estándares: Rich Site Summary (RSS 0.91) 1999 RDF Site Summary (RSS 0.9 and 1.0) 2000 RDF: Resource Description Framework Really Simple Syndication (RSS 2.0) 2002 Atom (otros tipo de sindicación creado por Google)
  • 58. RSS * Web 2.0: cambio de paradigma (Tecnologías del Conocimiento, Dr. Cristóbal Cobo) YO sin rss YO con rss
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62. Fuentes de Información Recursos Listos para integrar y Diseminar
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 69. Desafíos Aceptación Organizacional Valorando y confiando en un archivo institucional Múltiples Disciplinas que integran diferentes culturas Derechos de autor y políticas Cultura y Costumbre Bibliotecas Políticas para el manejo y control de la información Operaciones y servicios sobre los documentos
  • 70. Desafíos Enseñar y Compartir Dspace esta diseñado para interoperar Dspace es Escalable Investigación en Bibliotecas Digitales y Difusión de los resultados Sustentabilidad Preservación Documental Apoyo Económico