METODOLOGÍAS ACTIVAS:
“Aprender haciendo: Tareas competenciales
prácticas en una Escuela para la vida y para
seguir aprendiendo.”
Práctica en 5º y 6º de Primaria. 5 cursos.
Una propuesta de mejora.
Alfonso Cortés Alegre
Maestro de ESCUELA jubilado.
acortesalegre@gmail.com
¿Qué hago y por qué lo hago?
Ideas del día a día. + de 4 cursos.
MUCHAS cosas también las hacéis vosotras
y vosotros y desde hace tiempo. No es un
modelo ni una experiencia puntual.
Sentido común en la escuela: Menos teoría y
más práctica. SABER HACER.
1980. Unitaria Sancho Abarca.
2016
.
El gusto por el conocimiento, la
lectura y
pasar contentos al IES.
.
4
La utopía como referente.
¿Qué otro sentido o función puede tener la escuela
que no sea educar para la vida y para seguir
aprendiendo?
5
Una revista escolar o periódico
permanente
en el corcho.
Tarea competencial práctica.
Redactar noticias reales y de la actualidad.
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
8
Anuncios breves
Anuncio: Vendo un tractor amarillo…
10
Folleto turístico de mi pueblo, un viaje, excursión, país…
Elaborar un folleto turístico de la villa
Dialogan, emplean el lenguaje para comunicarse, preparan y
ensayan la intervención, improvisan, vocalizan, hablan en público,
redactan el diálogo previamente …
Antes de dialogar hay que escribir, ensayar,
Diálogos 112
14
Libros colectivos
Familia
15
1.- Resumir capítulo e ilustrar: El viaje de doble P.
2.- Hacer poesía: Acrósticos
3.- Entrevista a mi abuela.
4.- Autobiografías.
5.- Nuestros cuentos.
6.- La Tierra se muere.
7.- Los inventores.
8.- PASATIEMPOS.
9.- Cancioncillas populares.
10.- Cómic
11.- Las calles de Ejea.
12.- Poetas
13.- Grandes personajes históricos.
14.- Recetas
15.- Turismo
16
INGREDIENTES
2 sobres de cuajada
200 ml leche entera
500 ml nata líquida
6 cucharadas de azúcar
200 g. queso untar
Caramelo líquido
PREPARACIÓN
Batir todos los ingredientes juntos. Ponerlo 8 minutos en
el microondas a toda potencia. Echar en el molde
caramelo líquido. Después echar en el molde la mezcla
anterior. Enfriar y listo!!! Ya tenemos una delicia de
queso. (Daniel Casabona 30.01.2014)
METODOLOGÍAS ACTIVAS.
CURRÍCULO BIMODAL: Saber y saber hacer.
Memorización comprensiva de conceptos
+
Tareas competenciales prácticas
Una propuesta de mejora.
Alfonso Cortés Alegre
Maestro de ESCUELA jubilado.
acortesalegre@gmail.com
18
A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”,
memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros
conocimientos teóricos. Metodología A. Evaluación A
B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer
de forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B
19
CONCEPTOS CLAVE Y TAREAS. 5ºA- Tema 5: 16 al 30 de noviembre 2016
AREA DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA.
1.- Lectura en público con entonación, pausas... Pág. 68 y 69
2.- Palabras clave, ideas fuerza y resumen del texto. El paso de Nian. (Leyenda)
3.- Cincuenta palabras traidoras.
4 Repaso.- Listado y dictado de palabras agudas, llanas y esdrújulas. (Siempreeeee…)
Conceptos clave:
CC1.- Determinantes artículos, demostrativos y posesivos. Esquema
CC2.-Los diptongos, los hiatos y los triptongos.
TAREAS:
T.- Grabar programa de Radio. Viernes 25.11. 2016
T.- Recital de poesía por grupos en otras clases y en la radio.
T.- Libro colectivo de acrósticos. Ilustraciones. ( A familias)
T.- Análisis morfológico: determinantes, sustantivo, verbo, adjetivo y preposición.
T.- Vídeo: mensajes al mundo.
T.- Resumo otra leyenda. Invento otra leyenda. (Revista ÁGORA)
20
A los abuelos.
A los vecinos.
A tantos…
ENTREVISTAS
Entrevista a los luesianos.
Víctor Sabalza
23
RECITALES POÉTICOS.
Biografía
25
Tarea competencial práctica
CEIP Mamés. Ejea
26
Teatro en el
Salón de
Actos
del cole para
los
pequeños
Dramatizar
lecturas de
libros
de texto
muy
breves.
27
Tarea de centro
Teatro de la Villa
de Ejea.
Equipo profesores
y familias
Obra para todo
el colegio,
otros colegios,
familias,
ex-alumnos
y público
en general
28
Libro colectivo
2013 2014 2016
Tarea para leer, escribir y hablar.
Antes de grabar hay que crear y ensayar..
Preparar el programa: lluvia de ideas, elegir presentadores, pensar y
redactar la intervención oral, corregirla, ensayar la vocalización,
ritmo, entonación… y hablar en directo ante un micrófono.
Gran tarea competencial de lenguaje oral. Tarea de centro.
Treinta y tres estándares de Lenguaje oral.
Programa de radio5º A. 2012
Guión de radio 2016
32
Colaboraciones
Preparando la sección del tiempo con el tablet y la ficha del guión literario.
Guiones
Acción… En directo.
Quinto A
Grabando el programa
En un programa de
radio se aplican
diversos procesos
mentales y varias
competencias.
Ejemplo 5º 2013
Leer, comprender, interpretar, expresar, resumir, disfrutar, estudiar…
Un Plan lector competencial. Fichas pdf.
37
Cada trimestre leemos un libro, en clase. Da mucho juego
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
39
Leyendo reseñas.
Archivos
Blog aula
http://es.slideshare.net/acortesalegre/libro-estefana-hernndez?ref=http://kidblog.org/Zagalesyzagalas/?s=Gran+tarea+competencial
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Utiliza, aplica, realiza construye, resuelve… son
procesos mentales nombrados 70 veces en los 118
estándares de aprendizaje de la LOMCE, en el Área de
Matemáticas de Primaria.
Encuesta en la calle a 50 ciudadanos sobre los
problemas sociales que más les preocupan. Datos,
construcción histograma, interpretar, sacar
conclusiones…y PRESENTARSE.
45
Encuesta a 70 personas sobre carril-bici en Ejea. Saludar
47
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Alfonso: “No podemos medir el recreo porque la cinta no llega…”
50
Calculadora.
m x m
Comas
Escala: cada medio
metro un cuadrito.
Sumar
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
CIENCIAS
DE LA
NATURALEZA
Utiliza, usa, realiza, hace, elabora, ejecuta, construye, registra,
explica, comunica, expone, presenta, describe, expone, observa,
clasifica, investiga… se nombran más de 60 veces en el NUEVO
currículo LOMCE para el Área de Primaria.
CIENCIAS
SOCIALES
Dice la LOMCE: que busque, seleccione, utilice, analice, use, exponga,
realice, haga, valore, participe, planifique, respete, confeccione,
interprete, sitúe, localice, explique, describa, desarrolle, comprenda,
muestre, aprecie, organice, asuma…
La dieta semanal sana y equilibrada. Comprar, hacer y comer.
Receta de la abuela de cuchara: título, ingredientes, proceso, foto, blog…
o libro colectivo de recetas
55
Mural de actualidad. Prensa.
Ejemplos
Palabras clave
La mujer del tiempo: dominar mapas físicos y políticos de España, leyenda…
57
Mirando datos en la estación: temperatura, precipitaciones, viento y presiones.
58
Datos de Ejea.
Pirámide edades Ejea 2011
Tablas, interpretación,
traslado de datos, clasifica,
búsqueda en internet,
interpreta, saca conclusiones,
analiza…
60
Volver a usar los laboratorios escolares. 15-20 experiencias/curso.
Elige, redacta, comenta, opina, comprende, hacer, usa, practica…
Cada uno tenemos nuestro blog personal.
Elecciones a delegado, mediador
y alcalde de 5º: decidirse,
presentar candidatura, mesa
electoral, urna, escrutinio…
Si en el PCC hablamos de
democracia …
La candidatura ganadora.
El Alcalde con la Concejala de
Educación del Ayuntamiento de Ejea.
Defendiendo sus programas
Salón de plenos municipal.
Actividades antes, durante y después de una salida didáctica.
Folleto salida a Luesia.
66
Guión
Acoso
+ ejemplos
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
69
Invento, inventor, cambios en la Historia.
Tlfno.
70
71
https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
73
A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”,
memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros
conocimientos teóricos. Metodología A. Evaluación A
B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer
de forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B
¿ES RESPONSABILIDAD DE LA
ESCUELA/IES
ENSEÑARLES A ESTUDIAR Y A
HACER TRABAJOS?
Bloque I.- TAREAS PARA APRENDER A ESTUDIAR.
APRENDER A HACER TRABAJOS
Técnicas de estudio.
Lecturas.
Explicaciones *
Charlas.
3.- Redactar párrafos.
Ideas fuerza. Punto y
seguido
RESUMEN.
5.- EL
RESUMEN.
6.- ESQUEMA/Mapa
conceptual:
Título + Subtítulos +
Palabras claves definidas y
con ejemplos.
7.- DESARROLLO
DEL TEMA.
Imagen
4.- Idea principal.
Ideas secundarias.
1.- Captar
las palabras
clave.
2.-Redactar frases.
Ideas fuerza. Punto y
aparte.
Así aprendieron las técnicas de estudio mi zagalería. (Constancia en
el ciclo): 30 resúmenes, 15 esquemas, 2 desarrollos.
76
77
Quiero
cambiar.
Me
emociona el
cambio.
Necesito
cambiar.
¿Es que tú, estás así?
¿Por qué, para qué y cómo innovar para aprender más y mejor?
78
ZONA DE
CONFORT
ZONA DE
MEJORA
ZONA DE
SUEÑO
ZONA DE
VÉRTIGO.
PÁNICO. DIETA
79
“ La inteligencia consiste no sólo
en el conocimiento, sino también
en la destreza para aplicar los
conocimientos en la práctica”
(Aristóletes S. IV a.C.)
LGE de 1970. Hace 48 años dijo:
La Escuela deberá “trabajar”:
Los conocimientos básicos y las habilidades para
aplicarlos en la vida social.
La proyección social de los contenidos.
Los hábitos de estudio y trabajo …
¿Os suena esto a competencias clave?
1970 LGE  Hace 48 años
¿Cómo evaluar?
1.- Observación sistemática del trabajo diario.
2.- Análisis de trabajos realizados por el “educando”.
3.- Planteamiento de situaciones en las que el alumno
deba aplicar los conocimientos adquiridos. (Tareas)
4.- Pruebas periódicas que exijan la aplicación de los
contenidos adquiridos.
Ya llegaban las CC… 81
UN UNIVERSITARIO debe saber* :
1.- Saber leer: ser capaz de interpretar un texto y no meramente descifrarlo.
2.- Saber escribir: comunicar con claridad, con eficacia.
3.- Saber hablar a una persona y saber hablar a 100 personas en público.
4.- Ser capaz de organizar su propio trabajo académico.
5.- Saber hablar inglés con fluidez.
6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías.
7.- Debe tener una cultura general.
8.- Y, por supuesto, ha de ser un especialista en su materia de estudio.
Una enseñanza basada en la mera memorización, la toma compulsiva de
apuntes y la escucha pasiva del alumno no garantiza, ni de lejos, la adquisición
de estos saberes, por lo demás, tan razonables.
*El País 2009. Entrevista Rector de la Universidad de Salamanca.
82
Práctica
Como padres, como tíos, como ciudadanos…
¿Que necesita saber el alumnado al acabar el colegio?
Los aprendizajes imprescindibles para defenderse en
la vida y seguir aprendiendo.
SABER:
SABER HACER:
83
84
85
 El trabajo diario en clase. Cuaderno. Trabajos. Participación. Actitud. Aptitud
 La observación directa del profesor. No a los continuos controles.
 Referente legales claros: los criterios de evaluación. (Estándares de
aprendizaje. Indicadores).
 Los aprendizajes imprescindibles. Los conceptos clave. Decirlos en cada
tema. Preparar el control. Corregir el control. Repetir el control.
 Nota: conceptos clave memorizados + tareas prácticas+ trabajo diario +....
 Quedarse con la conciencia tranquila. Altas expectativas. Evaluar al profe.
 Informes cualitativos. Autoevalución. “El que hace lo que puede… “
¿EVALUAR LAS COMPETENCIAS?
¿Rúbricas? ¿Hoja excell?
86
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º A 6º de
EDUCACIÓN PRIMARIA. (Aragón y España)
LENG MAT C.NA C.SO ING FRAN ALEM EF PL/MU VAL
1º 31 27 15 31 30 30 30 13 11/7 20
2º 34 29 16 36 30 30 30 13 11/7 20
3º 38 31 16 38 30 30 30 13 11/7 20
4º 39 37 20 46 30 30 30 16 11/7 42
5º 40 39 21 46 30 30 30 17 11/7 41
6º 40 39 21 48 30 30 30 17 11/7 43
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
90
LAS COMPETENCIAS
• Conductores competentes.
• Competente en inglés: habla .
• Árbitro competente: aplica.
• Mecánico competente: arregla.
• Médico competente: cura.
• Escuela/maestro competente: ?
Palabra clave: La práctica.
¿QUÉ ENTIENDO POR UNA
ESCUELA COMPETENTE Y EFICAZ?
Aquella escuela en la que se aprende para la vida
y para seguir aprendiendo en el IES… porque ofrece
propuestas didácticas variadas para trabajar los
diversos procesos mentales: redactar, resumir, deducir,
explicar, comprender, operar, resolver, buscar, elegir…
¿ Esta escuela enseña a nadar?
No es del todo competente.
No aplica la teoría a la realidad del agua.
Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : http://perso.wanadoo.fr/nymphea/french/pag/coll1.htm
92
93
94
95
Evidencias científicas.
96
Procesos mentales. (4)
SABER
Conocer
Reconocer
Identificar
Indicar
Enumerar
Señalar
Analizar
Comparar
Distinguir
Diferenciar
Relacionar
Clasificar
Explicar
Resumir
Inferir
Generalizar
Interpretar
Sacar conclusiones
SABER
HACER
Manejar
Utilizar
Observar
Ejecutar
Recoger
Elaborar
Construir
Componer
Confeccionar
Probar
Planificar
Demostrar
Experimentar
Aplicar
Representar
Simular
SER
Obedecer
Permitir
Comportarse
Prestar atención a
Valorar
Percatarse
Apreciar
Ser consciente de
Darse cuenta de
Tolerar
Actuar
Reaccionar a
Interesarse por
Practicar
97
Taxonomía Bloom
Trabajar las competencias es trabajar los diversos procesos mentales con
actividades prácticas o tareas. Evaluar las CCBB es evaluar las tareas.
98
Una enfermedad profesional.
Preguntas típicas de exámenes en la ESO.
• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?
• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.
• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.
• ¿Qué clima corresponde a la sabana?
• Escribe los principales biomas terrestres.
• ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide?
• ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?
• ¿Qué es la sinalefa?
• Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el
intestino delgado
• Características de las células eucariotas.
99
100
Memoria volátil
Aprendizajes que
aprendimos y que
nunca olvidamos:
ir en bici, leer,
escribir, calcular…
101
El 53,5% de los estudiantes en situación
de desventaja socioeconómica han
repetido cuando tienen 15 años.
El 8,7% de los estudiantes de familias
acomodadas.
ESPAÑA:
PISA 2015
102
REPASAR Y REPASAR:
Memoria permanente
LO IMPRESCINDIBLE (*)
Preparando las pruebas
Haciendo las pruebas.
Corrigiendo las pruebas.
Recuperando todos.
Final trimestre
Final de curso
(*).- Desdobles con Francés y apoyos .
Contexto o situación real en
la que se va a aplicar esta
competencia. Simulación.
CONTEXTO
Competencia que se va a
trabajar con la realización de
la tarea.
COMPETENCIA
Tipo de preguntas, tipos de
textos, mapas, gráficos,
organización del aula,
metodología…
RECURSOS
CONTENIDOS
Contenidos necesarios
para realizar la tarea
COMPONENTES DE
UNA TAREA.
103
Ojea libros de varias editoriales y sacarás ideas.
Las tareas de enseñanza-aprendizaje
TAREAS
ActividadesEjercicios
Proyecto Atlántida. José Moya 104
Ejemplificar
105
Mover la muñeca: copiar.
Muchas actividades del libro de texto Mover el cerebro: tareas para pensar.
106
PROPUESTA PARA PROYECTO DE FORMACIÓN EN/DE CENTRO:
“Hacer entre todos”: (No el Jefe de Estudios)
1.- El documento coordinador del Centro: los
aprendizajes imprescindibles – los conceptos clave- de
todas las áreas y de todos los niveles de cada Etapa.
Aquello de : “Ya me conformaría con que a final de
curso se supiesen bien esto”
2.- Empezar a hacer tareas colectivamente para
compartir y que queden de un año para otro.
107
 “DECIDIR” los aprendizajes imprescindibles desde los Criterios de
Evaluación legales y/o estándares de aprendizaje: los conceptos clave de
cada área memorizados comprensivamente + tareas competenciales
prácticas. (Podremos trabajar también otros contenidos… )
En todas las mesas del profesorado. Obligado cumplimiento.
 Programaciones diarias. Cuaderno.
 Coordinación horizontal y coordinación vertical.
Evaluaciones iniciales y finales.
Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares. Refuerzo Educativo.
Planes de mejora sobre rendimiento académico.
1.- El documento coordinador del Centro
Comunidad Profesional Docente:
1.-Enseñar a pensar: trabajar y evaluar muchos procesos.
2.- Lectura comprensiva. Gusto por la lectura.
3.- Técnicas de estudio: Palabras clave- Idea-fuerza- Idea principal-
Ideas secundarias- Resumen-Esquema-Desarrollo.
4.- Practicar currículo bimodal: Conceptos claves + tareas
prácticas.
5.- Asumir realidad escuela inclusiva como reflejo social.
6.- Las tecnologías y el entorno.
7.- Enseñar para la vida y para seguir aprendiendo.
8.- Evaluación objetiva. Criterios de evaluación públicos.
9.- Respeto profesional y personal. Diversidad metodológica.
Compartir las mochilas. CPD
10.- Cumplir el documento coordinador del centro –entendido y
asumido-.
109
Blog profesional teórico:
http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/
Blog de aula práctico:
https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts
acortesalegre@gmail.com
Educatribu, Utopías Educativas,
Proyecto Atlántida, Currículo Bimodal, Revista Ágora,
ONG Zagalería SIN Fronteras…
111
Tú sabes bien que educar es un arte y un trabajo difícil
artesanal… y de paciencia. Lento… y científico.
Tú, si quieres, puedes preparar multitud de tareas
competenciales prácticas que “seguro” se te ocurren cada
día.
PROPÓN TAREAS. Seréis más felices y aprenderéis más y
mejor. Ya sabes hacerlo…
La calidad de la enseñanza depende mucho de TI. Cierto.
Maestra de Escuela,
compañero…
gracias por tu
respeto.
112
113
MUCHAS GRACIAS
POR ESCUCHARME.
acortesalegre@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
DOC
Aprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés Alegre
DOC
A tres bandas. Alfonso Cortés. CCBB
PPT
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
PDF
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
PPT
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
PDF
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
PDF
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
Aprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés Alegre
A tres bandas. Alfonso Cortés. CCBB
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Ponencia Alfonso Cortés Huesca -Burgos-Zaragoza. CCBB
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet

La actualidad más candente (20)

PDF
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
PDF
Competencias clave-en-el-aula-martin-pinos
PDF
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
PPT
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
KEY
Proyectos en Primaria (esquemita)
DOC
Ficha para hacer una tarea competencial
DOC
Tres bandas integración competencias clave. alfonso cortés alegre
PDF
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PDF
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
DOC
Hacia un cambio metodológico en el aula
PPTX
Secuencias didacticas Ana Basterra
PPT
Metodologia claves ct
PDF
estilos-de-aprendizaje
PPTX
Guia para secuencia didactica Ana Basterra
 
PPTX
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
PPTX
Paradigmaformativo21
PDF
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
PPT
Reunion Familias 5 2 10
PDF
Juntos favorecemos tus aptitudes
PDF
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
Competencias clave-en-el-aula-martin-pinos
61 fasciculo-3-habilidades-sociales (2)
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles
Proyectos en Primaria (esquemita)
Ficha para hacer una tarea competencial
Tres bandas integración competencias clave. alfonso cortés alegre
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Talleres matutinos escuela 100 v.constitución
Hacia un cambio metodológico en el aula
Secuencias didacticas Ana Basterra
Metodologia claves ct
estilos-de-aprendizaje
Guia para secuencia didactica Ana Basterra
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Paradigmaformativo21
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Reunion Familias 5 2 10
Juntos favorecemos tus aptitudes
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Publicidad

Similar a Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18 (20)

PDF
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
PDF
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
PDF
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
PDF
Ponencia ccbb alfonso cortes
PPTX
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
APRENDIZAJES EN NIÑOS.docx
PDF
GUÍA_CCNN_2EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUCADOR
PPT
Actividades y tareas primaria
DOC
Como ensenar-estudiar
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
PDF
Pnce alumno-prees-baja
PPTX
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
PPTX
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
PPTX
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
DOCX
Tarea planeacion Didactica Argumentada
PDF
498180118_Libro_de_Recursos_Sociales_3__.pdf.pdf
PPT
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
PPTX
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
PPTX
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia alfonso cortés ccbb para imprimir.
Ponencia ccbb alfonso cortes
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Aprendizaje basado en proyectos
APRENDIZAJES EN NIÑOS.docx
GUÍA_CCNN_2EGB.pdf DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUCADOR
Actividades y tareas primaria
Como ensenar-estudiar
Aprendizaje basado en proyectos ibiza
Pnce alumno-prees-baja
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Curso construcción de ambientes de aprendizaje y activación parte uno enero 2017
Tarea planeacion Didactica Argumentada
498180118_Libro_de_Recursos_Sociales_3__.pdf.pdf
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Ideas y recursos para trabajar en Formación Profesional Básica
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Publicidad

Más de Alfonso Cortes Alegre (20)

PDF
Aragonesismos
PDF
Competencias clave 2018
PDF
Dialnet el monasteriodesanestebandeorastey-suemplazamiento-2111759 (1)
PPTX
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
PDF
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
PPTX
Escuela y ODS
PDF
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
PPTX
Teruel 16.10.19 centros innovadores
PDF
Teruel 16.10.19 centros innovadores
PDF
Calendario ODS 2019 2020
PDF
Agora 17-web
DOC
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
PDF
Claves trabajos y tareas
DOC
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
PDF
Calendario COAPA 2019
PDF
Feria de ejea.
PDF
Los enlaces generales
PDF
Historia persoal de krsitiana
PDF
Descripción paisaje
Aragonesismos
Competencias clave 2018
Dialnet el monasteriodesanestebandeorastey-suemplazamiento-2111759 (1)
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Escuela y ODS
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
Teruel 16.10.19 centros innovadores
Teruel 16.10.19 centros innovadores
Calendario ODS 2019 2020
Agora 17-web
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
Claves trabajos y tareas
Palabras clave sobre la prehistoria y la historia
Calendario COAPA 2019
Feria de ejea.
Los enlaces generales
Historia persoal de krsitiana
Descripción paisaje

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18

  • 1. METODOLOGÍAS ACTIVAS: “Aprender haciendo: Tareas competenciales prácticas en una Escuela para la vida y para seguir aprendiendo.” Práctica en 5º y 6º de Primaria. 5 cursos. Una propuesta de mejora. Alfonso Cortés Alegre Maestro de ESCUELA jubilado. [email protected]
  • 2. ¿Qué hago y por qué lo hago? Ideas del día a día. + de 4 cursos. MUCHAS cosas también las hacéis vosotras y vosotros y desde hace tiempo. No es un modelo ni una experiencia puntual. Sentido común en la escuela: Menos teoría y más práctica. SABER HACER.
  • 3. 1980. Unitaria Sancho Abarca. 2016 . El gusto por el conocimiento, la lectura y pasar contentos al IES. .
  • 4. 4 La utopía como referente. ¿Qué otro sentido o función puede tener la escuela que no sea educar para la vida y para seguir aprendiendo?
  • 5. 5 Una revista escolar o periódico permanente en el corcho. Tarea competencial práctica.
  • 6. Redactar noticias reales y de la actualidad.
  • 9. Anuncio: Vendo un tractor amarillo…
  • 10. 10 Folleto turístico de mi pueblo, un viaje, excursión, país…
  • 11. Elaborar un folleto turístico de la villa
  • 12. Dialogan, emplean el lenguaje para comunicarse, preparan y ensayan la intervención, improvisan, vocalizan, hablan en público, redactan el diálogo previamente …
  • 13. Antes de dialogar hay que escribir, ensayar, Diálogos 112
  • 15. 15 1.- Resumir capítulo e ilustrar: El viaje de doble P. 2.- Hacer poesía: Acrósticos 3.- Entrevista a mi abuela. 4.- Autobiografías. 5.- Nuestros cuentos. 6.- La Tierra se muere. 7.- Los inventores. 8.- PASATIEMPOS. 9.- Cancioncillas populares. 10.- Cómic 11.- Las calles de Ejea. 12.- Poetas 13.- Grandes personajes históricos. 14.- Recetas 15.- Turismo
  • 16. 16 INGREDIENTES 2 sobres de cuajada 200 ml leche entera 500 ml nata líquida 6 cucharadas de azúcar 200 g. queso untar Caramelo líquido PREPARACIÓN Batir todos los ingredientes juntos. Ponerlo 8 minutos en el microondas a toda potencia. Echar en el molde caramelo líquido. Después echar en el molde la mezcla anterior. Enfriar y listo!!! Ya tenemos una delicia de queso. (Daniel Casabona 30.01.2014)
  • 17. METODOLOGÍAS ACTIVAS. CURRÍCULO BIMODAL: Saber y saber hacer. Memorización comprensiva de conceptos + Tareas competenciales prácticas Una propuesta de mejora. Alfonso Cortés Alegre Maestro de ESCUELA jubilado. [email protected]
  • 18. 18 A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”, memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros conocimientos teóricos. Metodología A. Evaluación A B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer de forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B
  • 19. 19 CONCEPTOS CLAVE Y TAREAS. 5ºA- Tema 5: 16 al 30 de noviembre 2016 AREA DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. 1.- Lectura en público con entonación, pausas... Pág. 68 y 69 2.- Palabras clave, ideas fuerza y resumen del texto. El paso de Nian. (Leyenda) 3.- Cincuenta palabras traidoras. 4 Repaso.- Listado y dictado de palabras agudas, llanas y esdrújulas. (Siempreeeee…) Conceptos clave: CC1.- Determinantes artículos, demostrativos y posesivos. Esquema CC2.-Los diptongos, los hiatos y los triptongos. TAREAS: T.- Grabar programa de Radio. Viernes 25.11. 2016 T.- Recital de poesía por grupos en otras clases y en la radio. T.- Libro colectivo de acrósticos. Ilustraciones. ( A familias) T.- Análisis morfológico: determinantes, sustantivo, verbo, adjetivo y preposición. T.- Vídeo: mensajes al mundo. T.- Resumo otra leyenda. Invento otra leyenda. (Revista ÁGORA)
  • 20. 20 A los abuelos. A los vecinos. A tantos… ENTREVISTAS
  • 21. Entrevista a los luesianos.
  • 26. 26 Teatro en el Salón de Actos del cole para los pequeños Dramatizar lecturas de libros de texto muy breves.
  • 27. 27 Tarea de centro Teatro de la Villa de Ejea. Equipo profesores y familias Obra para todo el colegio, otros colegios, familias, ex-alumnos y público en general
  • 28. 28
  • 29. Libro colectivo 2013 2014 2016 Tarea para leer, escribir y hablar.
  • 30. Antes de grabar hay que crear y ensayar..
  • 31. Preparar el programa: lluvia de ideas, elegir presentadores, pensar y redactar la intervención oral, corregirla, ensayar la vocalización, ritmo, entonación… y hablar en directo ante un micrófono. Gran tarea competencial de lenguaje oral. Tarea de centro. Treinta y tres estándares de Lenguaje oral. Programa de radio5º A. 2012 Guión de radio 2016
  • 33. Preparando la sección del tiempo con el tablet y la ficha del guión literario. Guiones
  • 35. Grabando el programa En un programa de radio se aplican diversos procesos mentales y varias competencias. Ejemplo 5º 2013
  • 36. Leer, comprender, interpretar, expresar, resumir, disfrutar, estudiar… Un Plan lector competencial. Fichas pdf.
  • 37. 37 Cada trimestre leemos un libro, en clase. Da mucho juego
  • 43. Utiliza, aplica, realiza construye, resuelve… son procesos mentales nombrados 70 veces en los 118 estándares de aprendizaje de la LOMCE, en el Área de Matemáticas de Primaria.
  • 44. Encuesta en la calle a 50 ciudadanos sobre los problemas sociales que más les preocupan. Datos, construcción histograma, interpretar, sacar conclusiones…y PRESENTARSE.
  • 45. 45
  • 46. Encuesta a 70 personas sobre carril-bici en Ejea. Saludar
  • 47. 47
  • 49. Alfonso: “No podemos medir el recreo porque la cinta no llega…”
  • 50. 50 Calculadora. m x m Comas Escala: cada medio metro un cuadrito. Sumar
  • 52. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Utiliza, usa, realiza, hace, elabora, ejecuta, construye, registra, explica, comunica, expone, presenta, describe, expone, observa, clasifica, investiga… se nombran más de 60 veces en el NUEVO currículo LOMCE para el Área de Primaria.
  • 53. CIENCIAS SOCIALES Dice la LOMCE: que busque, seleccione, utilice, analice, use, exponga, realice, haga, valore, participe, planifique, respete, confeccione, interprete, sitúe, localice, explique, describa, desarrolle, comprenda, muestre, aprecie, organice, asuma…
  • 54. La dieta semanal sana y equilibrada. Comprar, hacer y comer. Receta de la abuela de cuchara: título, ingredientes, proceso, foto, blog… o libro colectivo de recetas
  • 55. 55 Mural de actualidad. Prensa. Ejemplos Palabras clave
  • 56. La mujer del tiempo: dominar mapas físicos y políticos de España, leyenda…
  • 57. 57 Mirando datos en la estación: temperatura, precipitaciones, viento y presiones.
  • 59. Pirámide edades Ejea 2011 Tablas, interpretación, traslado de datos, clasifica, búsqueda en internet, interpreta, saca conclusiones, analiza…
  • 60. 60
  • 61. Volver a usar los laboratorios escolares. 15-20 experiencias/curso.
  • 62. Elige, redacta, comenta, opina, comprende, hacer, usa, practica… Cada uno tenemos nuestro blog personal.
  • 63. Elecciones a delegado, mediador y alcalde de 5º: decidirse, presentar candidatura, mesa electoral, urna, escrutinio… Si en el PCC hablamos de democracia …
  • 64. La candidatura ganadora. El Alcalde con la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Ejea. Defendiendo sus programas Salón de plenos municipal.
  • 65. Actividades antes, durante y después de una salida didáctica. Folleto salida a Luesia.
  • 69. 69 Invento, inventor, cambios en la Historia. Tlfno.
  • 70. 70
  • 73. 73 A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”, memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros conocimientos teóricos. Metodología A. Evaluación A B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer de forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B
  • 74. ¿ES RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA/IES ENSEÑARLES A ESTUDIAR Y A HACER TRABAJOS? Bloque I.- TAREAS PARA APRENDER A ESTUDIAR. APRENDER A HACER TRABAJOS Técnicas de estudio.
  • 75. Lecturas. Explicaciones * Charlas. 3.- Redactar párrafos. Ideas fuerza. Punto y seguido RESUMEN. 5.- EL RESUMEN. 6.- ESQUEMA/Mapa conceptual: Título + Subtítulos + Palabras claves definidas y con ejemplos. 7.- DESARROLLO DEL TEMA. Imagen 4.- Idea principal. Ideas secundarias. 1.- Captar las palabras clave. 2.-Redactar frases. Ideas fuerza. Punto y aparte. Así aprendieron las técnicas de estudio mi zagalería. (Constancia en el ciclo): 30 resúmenes, 15 esquemas, 2 desarrollos.
  • 76. 76
  • 77. 77 Quiero cambiar. Me emociona el cambio. Necesito cambiar. ¿Es que tú, estás así? ¿Por qué, para qué y cómo innovar para aprender más y mejor?
  • 78. 78 ZONA DE CONFORT ZONA DE MEJORA ZONA DE SUEÑO ZONA DE VÉRTIGO. PÁNICO. DIETA
  • 79. 79 “ La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza para aplicar los conocimientos en la práctica” (Aristóletes S. IV a.C.)
  • 80. LGE de 1970. Hace 48 años dijo: La Escuela deberá “trabajar”: Los conocimientos básicos y las habilidades para aplicarlos en la vida social. La proyección social de los contenidos. Los hábitos de estudio y trabajo … ¿Os suena esto a competencias clave?
  • 81. 1970 LGE  Hace 48 años ¿Cómo evaluar? 1.- Observación sistemática del trabajo diario. 2.- Análisis de trabajos realizados por el “educando”. 3.- Planteamiento de situaciones en las que el alumno deba aplicar los conocimientos adquiridos. (Tareas) 4.- Pruebas periódicas que exijan la aplicación de los contenidos adquiridos. Ya llegaban las CC… 81
  • 82. UN UNIVERSITARIO debe saber* : 1.- Saber leer: ser capaz de interpretar un texto y no meramente descifrarlo. 2.- Saber escribir: comunicar con claridad, con eficacia. 3.- Saber hablar a una persona y saber hablar a 100 personas en público. 4.- Ser capaz de organizar su propio trabajo académico. 5.- Saber hablar inglés con fluidez. 6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías. 7.- Debe tener una cultura general. 8.- Y, por supuesto, ha de ser un especialista en su materia de estudio. Una enseñanza basada en la mera memorización, la toma compulsiva de apuntes y la escucha pasiva del alumno no garantiza, ni de lejos, la adquisición de estos saberes, por lo demás, tan razonables. *El País 2009. Entrevista Rector de la Universidad de Salamanca. 82
  • 83. Práctica Como padres, como tíos, como ciudadanos… ¿Que necesita saber el alumnado al acabar el colegio? Los aprendizajes imprescindibles para defenderse en la vida y seguir aprendiendo. SABER: SABER HACER: 83
  • 84. 84
  • 85. 85  El trabajo diario en clase. Cuaderno. Trabajos. Participación. Actitud. Aptitud  La observación directa del profesor. No a los continuos controles.  Referente legales claros: los criterios de evaluación. (Estándares de aprendizaje. Indicadores).  Los aprendizajes imprescindibles. Los conceptos clave. Decirlos en cada tema. Preparar el control. Corregir el control. Repetir el control.  Nota: conceptos clave memorizados + tareas prácticas+ trabajo diario +....  Quedarse con la conciencia tranquila. Altas expectativas. Evaluar al profe.  Informes cualitativos. Autoevalución. “El que hace lo que puede… “ ¿EVALUAR LAS COMPETENCIAS? ¿Rúbricas? ¿Hoja excell?
  • 86. 86
  • 87. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE 1º A 6º de EDUCACIÓN PRIMARIA. (Aragón y España) LENG MAT C.NA C.SO ING FRAN ALEM EF PL/MU VAL 1º 31 27 15 31 30 30 30 13 11/7 20 2º 34 29 16 36 30 30 30 13 11/7 20 3º 38 31 16 38 30 30 30 13 11/7 20 4º 39 37 20 46 30 30 30 16 11/7 42 5º 40 39 21 46 30 30 30 17 11/7 41 6º 40 39 21 48 30 30 30 17 11/7 43
  • 90. 90 LAS COMPETENCIAS • Conductores competentes. • Competente en inglés: habla . • Árbitro competente: aplica. • Mecánico competente: arregla. • Médico competente: cura. • Escuela/maestro competente: ? Palabra clave: La práctica.
  • 91. ¿QUÉ ENTIENDO POR UNA ESCUELA COMPETENTE Y EFICAZ? Aquella escuela en la que se aprende para la vida y para seguir aprendiendo en el IES… porque ofrece propuestas didácticas variadas para trabajar los diversos procesos mentales: redactar, resumir, deducir, explicar, comprender, operar, resolver, buscar, elegir…
  • 92. ¿ Esta escuela enseña a nadar? No es del todo competente. No aplica la teoría a la realidad del agua. Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : http://perso.wanadoo.fr/nymphea/french/pag/coll1.htm 92
  • 93. 93
  • 94. 94
  • 95. 95
  • 97. Procesos mentales. (4) SABER Conocer Reconocer Identificar Indicar Enumerar Señalar Analizar Comparar Distinguir Diferenciar Relacionar Clasificar Explicar Resumir Inferir Generalizar Interpretar Sacar conclusiones SABER HACER Manejar Utilizar Observar Ejecutar Recoger Elaborar Construir Componer Confeccionar Probar Planificar Demostrar Experimentar Aplicar Representar Simular SER Obedecer Permitir Comportarse Prestar atención a Valorar Percatarse Apreciar Ser consciente de Darse cuenta de Tolerar Actuar Reaccionar a Interesarse por Practicar 97 Taxonomía Bloom Trabajar las competencias es trabajar los diversos procesos mentales con actividades prácticas o tareas. Evaluar las CCBB es evaluar las tareas.
  • 99. Preguntas típicas de exámenes en la ESO. • ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? • Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. • Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. • ¿Qué clima corresponde a la sabana? • Escribe los principales biomas terrestres. • ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? • ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? • ¿Qué es la sinalefa? • Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado • Características de las células eucariotas. 99
  • 100. 100 Memoria volátil Aprendizajes que aprendimos y que nunca olvidamos: ir en bici, leer, escribir, calcular…
  • 101. 101 El 53,5% de los estudiantes en situación de desventaja socioeconómica han repetido cuando tienen 15 años. El 8,7% de los estudiantes de familias acomodadas. ESPAÑA: PISA 2015
  • 102. 102 REPASAR Y REPASAR: Memoria permanente LO IMPRESCINDIBLE (*) Preparando las pruebas Haciendo las pruebas. Corrigiendo las pruebas. Recuperando todos. Final trimestre Final de curso (*).- Desdobles con Francés y apoyos .
  • 103. Contexto o situación real en la que se va a aplicar esta competencia. Simulación. CONTEXTO Competencia que se va a trabajar con la realización de la tarea. COMPETENCIA Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula, metodología… RECURSOS CONTENIDOS Contenidos necesarios para realizar la tarea COMPONENTES DE UNA TAREA. 103 Ojea libros de varias editoriales y sacarás ideas.
  • 104. Las tareas de enseñanza-aprendizaje TAREAS ActividadesEjercicios Proyecto Atlántida. José Moya 104 Ejemplificar
  • 105. 105 Mover la muñeca: copiar. Muchas actividades del libro de texto Mover el cerebro: tareas para pensar.
  • 106. 106 PROPUESTA PARA PROYECTO DE FORMACIÓN EN/DE CENTRO: “Hacer entre todos”: (No el Jefe de Estudios) 1.- El documento coordinador del Centro: los aprendizajes imprescindibles – los conceptos clave- de todas las áreas y de todos los niveles de cada Etapa. Aquello de : “Ya me conformaría con que a final de curso se supiesen bien esto” 2.- Empezar a hacer tareas colectivamente para compartir y que queden de un año para otro.
  • 107. 107  “DECIDIR” los aprendizajes imprescindibles desde los Criterios de Evaluación legales y/o estándares de aprendizaje: los conceptos clave de cada área memorizados comprensivamente + tareas competenciales prácticas. (Podremos trabajar también otros contenidos… ) En todas las mesas del profesorado. Obligado cumplimiento.  Programaciones diarias. Cuaderno.  Coordinación horizontal y coordinación vertical. Evaluaciones iniciales y finales. Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares. Refuerzo Educativo. Planes de mejora sobre rendimiento académico. 1.- El documento coordinador del Centro
  • 108. Comunidad Profesional Docente: 1.-Enseñar a pensar: trabajar y evaluar muchos procesos. 2.- Lectura comprensiva. Gusto por la lectura. 3.- Técnicas de estudio: Palabras clave- Idea-fuerza- Idea principal- Ideas secundarias- Resumen-Esquema-Desarrollo. 4.- Practicar currículo bimodal: Conceptos claves + tareas prácticas. 5.- Asumir realidad escuela inclusiva como reflejo social. 6.- Las tecnologías y el entorno. 7.- Enseñar para la vida y para seguir aprendiendo. 8.- Evaluación objetiva. Criterios de evaluación públicos. 9.- Respeto profesional y personal. Diversidad metodológica. Compartir las mochilas. CPD 10.- Cumplir el documento coordinador del centro –entendido y asumido-.
  • 109. 109
  • 110. Blog profesional teórico: http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/ Blog de aula práctico: https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts [email protected] Educatribu, Utopías Educativas, Proyecto Atlántida, Currículo Bimodal, Revista Ágora, ONG Zagalería SIN Fronteras…
  • 111. 111 Tú sabes bien que educar es un arte y un trabajo difícil artesanal… y de paciencia. Lento… y científico. Tú, si quieres, puedes preparar multitud de tareas competenciales prácticas que “seguro” se te ocurren cada día. PROPÓN TAREAS. Seréis más felices y aprenderéis más y mejor. Ya sabes hacerlo… La calidad de la enseñanza depende mucho de TI. Cierto. Maestra de Escuela, compañero… gracias por tu respeto.
  • 112. 112