El documento aborda la violencia sexual sufrida durante la dictadura cívico-militar en Argentina, subrayando su carácter sistemático y su impacto en las víctimas, tanto en términos físicos como psicológicos. Se destaca la importancia de visibilizar estos crímenes dentro del contexto de los juicios por derechos humanos, promoviendo una justicia que reconozca y resitúe las experiencias de las víctimas. Además, se enfatiza la necesidad de desnaturalizar la violencia sexual y de género en la sociedad actual, asegurando que la memoria, la verdad y la justicia guíen la narrativa social.
Related topics: