Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Son experiencias que docentes y
alumnos pueden utilizar como
estrategia didáctica para desarrollar
destrezas y aumentar la motivación al
abordar el tema de ciencias.
Los trabajos de campo resultan de
interés para que docentes o futuros
docentes puedan generar múltiples
propuestas o experiencias de
enseñanza y aprendizaje. Los trabajos
de campo se puede lograr comprender
su utilidad como estrategia para
implementar en educación, se
enriquecen las competencias como
futuros docentes.
El cuaderno de campo como
estrategia de enseñanza en el
departamento de biología.
Introducción
Es una herramienta usada por varias
áreas para hacer anotaciones cuando
ejecutan trabajos de campo. Los
cuadernos de campo son normalmente
block de notas en el que los
investigadores escriben o dibujan sus
observaciones.
El cuaderno de campo y su
uso.
El la herramienta básica e
imprescindible de cualquier naturista.
Tiene como principal propósito que los
estudiantes aprendan a registrar
observaciones y experiencias de índole
subjetiva y científica.
Pueden ayudarse formulando
preguntas como: ¿Qué veo? ¿ A qué o
a quien se parece? ¿Qué me recuerda?
¿Cómo es? ¿A que sabe? ¿A que
huele? ¿Cómo huele?
El cuaderno de campo y la
enseñanza de la biología.
El cuaderno de campo puede ser una
forma de preservar sus recuerdos y
experiencias permitiéndole
compartirlas, cotejarlas y discutirlas con
otros en el futuro.
Se empela la observación, la
apreciación, el dibujo y la descripción
como un proceso de aprendizaje.
Clases de diarios:
 Tipo Grinnell.- Poseen dos partes: uno incluye
recuentos diarios de observaciones en una
determinada localidad, y otra que consiste de
registros simultáneos de especies individuales.
 Fenológico.- Recuento de los cambios periodicos
que afectan a las plantas y animales en una
determinada localidad.
 De una localidad especial, pudiendo incluir
apreciaciones del clima, plantas, animales, y las
interacciones entre especies.
 Cronológico, incluye muchos tipos de
observaciones y vivencias que aportan un
recuento personal de una experiencia desde el
punto de vista de un solo observador.
El cuaderno de campo se constituye en
una estrategia valiosa para aportar al
desarrollo conceptual, procedimental y
actitudinal de los estudiantes,
Acerca de como llevar el
cuaderno de campo
Es una estrategia de enseñanza-
aprendizaje.
Diario de campo
Libreta pequeña, de hojas cosidas y
fuerte, junto con un portaminas HB o B.
Es mejor una libreta que quepa en
alguno de sus bolsillos.
Cuaderno para el diario
Es un cuaderno de pasta dura de
dimensiones y características similares
a las ya mencionadas.
-La calidad del papel.
-La perdida de hojas.
-Cuide y asegure su cuaderno de la
mejor manera posible.
 El cuaderno es un informe, concebido para
el uso de otros así como para su autor.
 Evite información claramente irrelevante
para el objetivo propuesto de observación.
 Debe estar protegido, limpio y en buen
estado; debe estar escrito de pulo y letra y
con tinta negra permanente o lápiz de mina
negra.
 Las descripciones diarias deben escribirse
consecutivamente.
Cada recuento diario debe contener
por norma general la siguiente
información:
 Fecha.
 Localidad y/o ruta.
 Estado del tiempo.
 Elevacion o profundidad.
 Descripcion de la localidad.
 Tiempo de trabajo u esfuerzo
horas/personas.
 Recuento diario.
 Listas de especies.
El diario de campo.
 El diario de campo es la base para
mantener los registros. Escriba al
momento de sus observaciones, no
confié en su memoria. El diario de
campo es una extensión del
observador por lo que siempre
debiera de estar con usted.
 La practica lo facilita, pudiendo
eventualmente convertirse en un
valioso e intelectualmente productivo
hábito.
Recomendaciones:
 Tome buenas notas.
 Tómese el tiempo para pasar sus notas
y escribir en su cuaderno.
 Haga parte de su rutina diaria la
transcripción de sus notas.
 No se intimide por la tarea.
 Escriba legible y claro.
 Cultive el escrito breve y conciso.
 El consumo de alcohol puede afectar su
habilidad para tomar y transcribir notas
de campo.
El cuaderno de campo como
experiencia pedagógica.
 Se constituye como una experiencia
de formación que inserta al estudiante
en un escenario de observación en
donde cada elemento que lo conforma
es identificado desde diversos
significantes, es
caracterizad, descrito, es llevado a los
recuerdos y reconstruido con saberes
y sentidos dinstintos.
Conclusión.
 El cuaderno de campo es una experiencia de
vida para los maestros en formación. Es una
estrategia que posibilita pensamiento que
permite la construcción de saberes, sentires y
significados.
 Permite la retroalimentación entre sujetos y
sus saberes que se desarrollan, construyen y
reflexionan en el espacio vivencial. Posibilita el
desarrollo de habilidades que constituyen del
ejercicio escritural, una posibilidad de
pensamiento, pues la descripcion, la
formulacion de preguntas, hacen de la
observacion un ejercicio de pensamiento que
trasciende al uso de los sentidos y la mirada

Más contenido relacionado

PDF
Sesiones marisell
DOCX
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
DOCX
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
PDF
Guia de dibujo
DOC
Planeacion 2do bimestre biologia
DOCX
Por qué hacer un trabajo de campo
PPTX
Articulos cientifico y periodistico
Sesiones marisell
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Guia de dibujo
Planeacion 2do bimestre biologia
Por qué hacer un trabajo de campo
Articulos cientifico y periodistico

Destacado (20)

PDF
Guía para la elaboración de artículos científicos
PPTX
Por qué hacer un trabajo de campo
PPTX
Diario de campo
PDF
Procesos pedagogicos en la sesion
DOCX
Orientación de las prácticas de laboratorio como investigación
DOCX
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
PDF
Libro de resúmenes listo po
PPTX
Elaboracion de material para trabajo de campo
PDF
Oro verde 11 09 . Plagas en la huerta y su control
PDF
Tema 2.2 pp
PDF
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
PPTX
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
PPTX
Como ser un articulo periodistico
DOCX
Las teorías implícitas (puntos)
PPT
Articulo de divulgacion
PDF
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
DOC
trabajo de campo MODELO
PPTX
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
PPT
El articulo-de-divulgacion-cientifica
PPT
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Guía para la elaboración de artículos científicos
Por qué hacer un trabajo de campo
Diario de campo
Procesos pedagogicos en la sesion
Orientación de las prácticas de laboratorio como investigación
Porque hacer un trabajo de campo experiencia del prfesorado en las ciencias
Libro de resúmenes listo po
Elaboracion de material para trabajo de campo
Oro verde 11 09 . Plagas en la huerta y su control
Tema 2.2 pp
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
I.P.T. Joaquina. Trabajo de campo
Como ser un articulo periodistico
Las teorías implícitas (puntos)
Articulo de divulgacion
Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis
trabajo de campo MODELO
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
El articulo-de-divulgacion-cientifica
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Publicidad

Similar a Por qué hacer un trabajo de campo (20)

PDF
Copia 5
DOCX
Comprension lectora con temas biologicos.docx
PDF
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
PDF
Sesión cuidado del agua 2do.grado
PPTX
Jor semana 2. ficha 12 junio 2020
DOC
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
PDF
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
DOC
Cuaderno de campo.doc
PPTX
Rincones de aula
PDF
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
PPT
La carta
PPT
La carta
PPT
La carta
PDF
Evaluar las libretas de los alumnos
PDF
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
PPTX
Ruta de reforzamiento Focus.pptx
PPTX
Diario de campo
DOCX
Estrategias toma de nota y resumen
PPTX
KIT DE EVALUACIÓN PRIMARIA - COMUNICACIÓN
DOCX
Rubrica
Copia 5
Comprension lectora con temas biologicos.docx
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Jor semana 2. ficha 12 junio 2020
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Cuaderno de campo.doc
Rincones de aula
Evaluarlaslibretasdelos alumnos
La carta
La carta
La carta
Evaluar las libretas de los alumnos
Ttrasoccom tema 4.2.1 complementaria
Ruta de reforzamiento Focus.pptx
Diario de campo
Estrategias toma de nota y resumen
KIT DE EVALUACIÓN PRIMARIA - COMUNICACIÓN
Rubrica
Publicidad

Más de Mariana Gonzalez Gomez (20)

DOCX
Análisis matematicas
DOCX
Ciencias naturales planificacion
DOCX
Matematicas 4
DOCX
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
DOCX
Definición de educación inclusiva
DOCX
Hacia una escuela para todos y con todos
DOCX
Receta perspectiva organizativa.
DOCX
Estudio del caso de Camila
PPTX
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
Indicadores según su importancia
DOCX
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
DOCX
Planeación historia.
DOCX
Educación Física
DOCX
Formación Cívica y Ética
DOCX
Planeación Español
DOCX
Planeación Historia.
DOCX
Planeación Matemáticas.
DOCX
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Análisis matematicas
Ciencias naturales planificacion
Matematicas 4
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Definición de educación inclusiva
Hacia una escuela para todos y con todos
Receta perspectiva organizativa.
Estudio del caso de Camila
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Escuela normal experimental de el fuerte
Indicadores según su importancia
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Planeación historia.
Educación Física
Formación Cívica y Ética
Planeación Español
Planeación Historia.
Planeación Matemáticas.
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales

Por qué hacer un trabajo de campo

  • 5. Son experiencias que docentes y alumnos pueden utilizar como estrategia didáctica para desarrollar destrezas y aumentar la motivación al abordar el tema de ciencias.
  • 6. Los trabajos de campo resultan de interés para que docentes o futuros docentes puedan generar múltiples propuestas o experiencias de enseñanza y aprendizaje. Los trabajos de campo se puede lograr comprender su utilidad como estrategia para implementar en educación, se enriquecen las competencias como futuros docentes.
  • 7. El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el departamento de biología.
  • 8. Introducción Es una herramienta usada por varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo. Los cuadernos de campo son normalmente block de notas en el que los investigadores escriben o dibujan sus observaciones.
  • 9. El cuaderno de campo y su uso. El la herramienta básica e imprescindible de cualquier naturista. Tiene como principal propósito que los estudiantes aprendan a registrar observaciones y experiencias de índole subjetiva y científica. Pueden ayudarse formulando preguntas como: ¿Qué veo? ¿ A qué o a quien se parece? ¿Qué me recuerda? ¿Cómo es? ¿A que sabe? ¿A que huele? ¿Cómo huele?
  • 10. El cuaderno de campo y la enseñanza de la biología. El cuaderno de campo puede ser una forma de preservar sus recuerdos y experiencias permitiéndole compartirlas, cotejarlas y discutirlas con otros en el futuro. Se empela la observación, la apreciación, el dibujo y la descripción como un proceso de aprendizaje.
  • 11. Clases de diarios:  Tipo Grinnell.- Poseen dos partes: uno incluye recuentos diarios de observaciones en una determinada localidad, y otra que consiste de registros simultáneos de especies individuales.  Fenológico.- Recuento de los cambios periodicos que afectan a las plantas y animales en una determinada localidad.  De una localidad especial, pudiendo incluir apreciaciones del clima, plantas, animales, y las interacciones entre especies.  Cronológico, incluye muchos tipos de observaciones y vivencias que aportan un recuento personal de una experiencia desde el punto de vista de un solo observador.
  • 12. El cuaderno de campo se constituye en una estrategia valiosa para aportar al desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes,
  • 13. Acerca de como llevar el cuaderno de campo Es una estrategia de enseñanza- aprendizaje.
  • 14. Diario de campo Libreta pequeña, de hojas cosidas y fuerte, junto con un portaminas HB o B. Es mejor una libreta que quepa en alguno de sus bolsillos.
  • 15. Cuaderno para el diario Es un cuaderno de pasta dura de dimensiones y características similares a las ya mencionadas. -La calidad del papel. -La perdida de hojas. -Cuide y asegure su cuaderno de la mejor manera posible.
  • 16.  El cuaderno es un informe, concebido para el uso de otros así como para su autor.  Evite información claramente irrelevante para el objetivo propuesto de observación.  Debe estar protegido, limpio y en buen estado; debe estar escrito de pulo y letra y con tinta negra permanente o lápiz de mina negra.  Las descripciones diarias deben escribirse consecutivamente.
  • 17. Cada recuento diario debe contener por norma general la siguiente información:  Fecha.  Localidad y/o ruta.  Estado del tiempo.  Elevacion o profundidad.  Descripcion de la localidad.  Tiempo de trabajo u esfuerzo horas/personas.  Recuento diario.  Listas de especies.
  • 18. El diario de campo.  El diario de campo es la base para mantener los registros. Escriba al momento de sus observaciones, no confié en su memoria. El diario de campo es una extensión del observador por lo que siempre debiera de estar con usted.  La practica lo facilita, pudiendo eventualmente convertirse en un valioso e intelectualmente productivo hábito.
  • 19. Recomendaciones:  Tome buenas notas.  Tómese el tiempo para pasar sus notas y escribir en su cuaderno.  Haga parte de su rutina diaria la transcripción de sus notas.  No se intimide por la tarea.  Escriba legible y claro.  Cultive el escrito breve y conciso.  El consumo de alcohol puede afectar su habilidad para tomar y transcribir notas de campo.
  • 20. El cuaderno de campo como experiencia pedagógica.  Se constituye como una experiencia de formación que inserta al estudiante en un escenario de observación en donde cada elemento que lo conforma es identificado desde diversos significantes, es caracterizad, descrito, es llevado a los recuerdos y reconstruido con saberes y sentidos dinstintos.
  • 21. Conclusión.  El cuaderno de campo es una experiencia de vida para los maestros en formación. Es una estrategia que posibilita pensamiento que permite la construcción de saberes, sentires y significados.  Permite la retroalimentación entre sujetos y sus saberes que se desarrollan, construyen y reflexionan en el espacio vivencial. Posibilita el desarrollo de habilidades que constituyen del ejercicio escritural, una posibilidad de pensamiento, pues la descripcion, la formulacion de preguntas, hacen de la observacion un ejercicio de pensamiento que trasciende al uso de los sentidos y la mirada