SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué las diferencias?
La selección natural es un fenómeno esencial de
la evolución y se define como la reproducción del individuo
mejor diseñado para sobrevivir a las condiciones de un medio
ambiente favoreciendo o dificultando, es decir, seleccionando
la supervivencia de los organismos vivos según sus
características.
¿Quién fue Darwin?

(12 de febrero de 1809-19 de
 abril de 1882, a los 73 años)

Británico,   conocido      por
fundamentar la actual Teoría
de la evolución (1839), fue
un naturalista inglés que
postuló      que         todas
las especies de seres vivos
han evolucionado con el
tiempo     a     partir     de
un     antepasado       común
mediante      un      proceso
denominado          selección
natural.
   La evolución fue aceptada como un hecho por
    la comunidad científica y por buena parte del
    público en vida de Darwin, mientras que
    su teoría de la evolución mediante selección
    natural no fue considerada como la explicación
    primaria    del     proceso     evolutivo    hasta
    los 30´s. Actualmente constituye la base de
    la evolutiva moderna. Con sus modificaciones,
    los descubrimientos científicos de Darwin aún
    siguen siendo fundamental de la biología como
    ciencia, por constituir una explicación lógica a la
    diversidad de la vida.
   El concepto de selección natural resultó de la comparación de la
    selección artificial que llevan a cabo los agricultores y criadores de
    animales domésticos. Darwin se percató que la selección artificial es
    la causa de que exista un alto número de razas y variedades de las
    especies de plantas y animales domesticados. Se dio cuenta también
    que analizando la forma en que opera esa selección artificial podría
    saber los mecanismos mediante los cuales la selección ocurre en la
    naturaleza. Antes de publicar El origen de las especies, Darwin
    acumuló una gran experiencia como criador de gallinas y palomas,
    con las cuales experimentó numerosas cruzas y practicó selección
    artificial. También logró obtener información acerca del origen de las
    razas de perros y de las experiencias de los criadores en su búsqueda
    por desarrollar nuevas variedades. Y durante años documentó las
    actividades de criadores de ganado, así como la forma en que los
    agricultores realizan cruzas y seleccionan sus semillas.
   Por          ello     dedicó      el       primer      capítulo     de
    El origen de las especies a analizar la domesticación y
    posteriormente, en 1868, dedicó una obra completa a este análisis, se
    trata del libro Variación de animales y plantas bajo domesticación.
Caso de los
  pinzones
Trece especies de pinzones viven en las
Islas Galápagos, el famoso archipiélago
visitado por Darwin alrededor de 1830.
Los pinzones poseen una gran variedad
de picos tanto en sus formas como en sus
tamaños, cada uno adaptado a su dieta y
estilo de vida particular. La explicación
dada por Darwin fue que todos ellos son
descendientes de una pareja original de
pinzones, y que la selección natural
causó las diferencias. A rasgos generales,
los pinzones son pájaros que poseen un
tamaño de, aproximadamente, unos 15
centímetros de longitud, que presentan un
color oliváceo, que tienen la frente negra,
la cola acabada en una mancha negra y
las cobertoras alares son una mezcla de
colores blancos y negros. Tienen un canto
potente pero nada musical y viven tanto
en zonas arboladas, como en campos
ricos en semillas o en lugares donde los
insectos son abundantes, formando, a
veces, grandes bandadas.
Selección artificial y sus tipos
   La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo
    mediante la cual el hombre altera los genes de organismos
    domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre
    características heredables de las especies, aumentando la
    frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las
    siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la
    que las preferencias humanas determinan los rasgos que
    permiten la supervivencia.
   Dependiendo del tipo de planificación empleada, se pueden
    considerar dos tipos de selección artificial: consciente, cuando
    el plan de selección está determinado claramente de
    antemano, e inconsciente, cuando dicho plan no está
    claramente predeterminado, sino que surge por preferencias
    humanas no formalizadas.
   Aunque sus resultados pueden ser iguales, pueden
    distinguirse dos tipos de selección artificial según la
    metodología empleada: cuando se favorece que se
    reproduzcan los ejemplares con características buscadas
    (selección positiva) o cuando se impide que se reproduzcan
    los ejemplares con características indeseables.
Ejemplo de selección artificial
Beneficios de la selección artificial para el
                   ser humano.
                                      
    Razas de perros: Ejemplo de selección artificial
   Darwin desarrolló su teoría en parte debido a su estudio sobre la
    procreación de perros y palomas. Conocía a varios criadores de perros e
    indagó cómo seleccionaban ciertas características. Según el Club Canino
    Americano (American Kennel Club) hay más de 150 razas diferentes de
    perros, desde pequeños chihuahuas hasta Gran Danés, pero todos
    pertenecen a la misma familia (Canis familiaris), y todos son descendientes
    de los lobos. Una especie es un grupo de individuos que se pueden
    reproducir entre sí, produciendo crías que a su vez también son capaces de
    reproducirse.

   Los criadores le enseñaron a Darwin cómo seleccionaban ciertas
    características y de qué manera se aseguraban de que dichas
    características pasaran a la siguiente generación. De esta manera se
    crearon diferentes razas de perros. Si un criador deseaba que un perro
    tuviese pelambre rizada, entonces permitiría la crianza de perros con
    pelambre rizada y no permitirían que estos se mezclaran con perros de
    pelambre lisa. En la naturaleza, los animales mejor adaptados son los que
    sobreviven y se reproducen pero, en la procreación de perros, sólo a los
    perros con características deseadas se les permite reproducirse.
Proyecto de aprendizaje: ¿Por qué las diferencias?
Ciencias 1 (Énfasis en Biología)Primer Grado,
Telesecundaria, Educación Básica
Elaborado por: *Adriana Laura Guadalupe López
  García

Más contenido relacionado

DOCX
Mecanismos de evolución. Basado en una animación 3D.
PDF
ODP
Darwin y el origen de las especies 1
PPT
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
PDF
Reino animal - Prof Jairo
PPTX
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
PDF
Selección natural. 8° básico, estudio y comprensión de la naturaleza
PPTX
Postulados de la selección natural
Mecanismos de evolución. Basado en una animación 3D.
Darwin y el origen de las especies 1
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Reino animal - Prof Jairo
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Selección natural. 8° básico, estudio y comprensión de la naturaleza
Postulados de la selección natural

La actualidad más candente (20)

DOC
Charles darwin el origen de las especies
PPT
Pp Darwin Rosa
PPT
Evolucion
PPT
Grupos Etnicos RAZAS (Las mal llamadas razas)
PPT
Charles darwin y Seleccion natural
PDF
Teorias de la evolucion
DOC
Guia no 3 evolucion de las especies
PPT
Charles Darwin
PPT
Teoria de la evolucion
PPTX
Actividades sobre Evolución Biológica
PDF
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
PPTX
Teorias de la evolucion
PPTX
Darwin y la selección natural
PDF
Evolucion 2
PPT
Teorias evolucionistas
PPT
Evolución Darwiniana
PPTX
Teorias de la evolucion
PPTX
Darwin
PPTX
Teorias de la evolucion
Charles darwin el origen de las especies
Pp Darwin Rosa
Evolucion
Grupos Etnicos RAZAS (Las mal llamadas razas)
Charles darwin y Seleccion natural
Teorias de la evolucion
Guia no 3 evolucion de las especies
Charles Darwin
Teoria de la evolucion
Actividades sobre Evolución Biológica
Grandes descubrimientos de la ciencia. "El origen de las especies": haciendo ...
Teorias de la evolucion
Darwin y la selección natural
Evolucion 2
Teorias evolucionistas
Evolución Darwiniana
Teorias de la evolucion
Darwin
Teorias de la evolucion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El camino de la educacion presentacion 12 3-10
PPT
3 higienedealimentos[2]
DOC
Form nomen coord
PPTX
Expresión oral y escrita 2015
PPT
Valores 01.2013
DOC
Guillermina Cruz
PPTX
Manejo de Cuencas
PDF
Sindrome de vena cava superior
PPTX
Slideshare
PDF
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
PDF
Guevara sanin teoria-de_la_musica
PPTX
ZionYLennox
PDF
DUOTONO
PPTX
Diagrama michell(1)
DOCX
Historia de la ciencia en el renacimiento
PPTX
Taller # 3
PDF
Educacion a distancia
PPT
Autobiografía Noelia Uraga
PPTX
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
El camino de la educacion presentacion 12 3-10
3 higienedealimentos[2]
Form nomen coord
Expresión oral y escrita 2015
Valores 01.2013
Guillermina Cruz
Manejo de Cuencas
Sindrome de vena cava superior
Slideshare
Tirania comunicativa- lic. mauel de paz tello
Guevara sanin teoria-de_la_musica
ZionYLennox
DUOTONO
Diagrama michell(1)
Historia de la ciencia en el renacimiento
Taller # 3
Educacion a distancia
Autobiografía Noelia Uraga
Republica bolivariana de venezuela
Publicidad

Similar a Por qué las diferencias (20)

DOCX
Seleccion Natural
ZIP
Expocicion
PPT
DOCX
La selección natural de darwin
PPTX
Evolución Esteban Rivadeneira
PPTX
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
PPT
8° volución de especies
PDF
Ensayo final
PPTX
Presentacion de la seleccion natural
PPT
La teoria de darwin y wallace
DOCX
Charles Robert Darwin (Teorias)
PPTX
Teorías darwin wallace
PDF
La evolucion de los seres vivos teorias.pdf
PPT
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
PPT
El origen-de-las-especies
PPTX
Teoria de la evolucion
PPT
El Origen De Las Especies
PPTX
Presentación Explicativa sobre la Evolución
PPTX
La evolución de los seres vivos t5 4ª
PPTX
Selección Natural
Seleccion Natural
Expocicion
La selección natural de darwin
Evolución Esteban Rivadeneira
Selección Natural y Mutaciones aleatorias: Medios para la evolución por Bryan...
8° volución de especies
Ensayo final
Presentacion de la seleccion natural
La teoria de darwin y wallace
Charles Robert Darwin (Teorias)
Teorías darwin wallace
La evolucion de los seres vivos teorias.pdf
El origen-de-las-especies-1234372362909803-1-2
El origen-de-las-especies
Teoria de la evolucion
El Origen De Las Especies
Presentación Explicativa sobre la Evolución
La evolución de los seres vivos t5 4ª
Selección Natural

Por qué las diferencias

  • 1. ¿Por qué las diferencias? La selección natural es un fenómeno esencial de la evolución y se define como la reproducción del individuo mejor diseñado para sobrevivir a las condiciones de un medio ambiente favoreciendo o dificultando, es decir, seleccionando la supervivencia de los organismos vivos según sus características.
  • 2. ¿Quién fue Darwin? (12 de febrero de 1809-19 de abril de 1882, a los 73 años) Británico, conocido por fundamentar la actual Teoría de la evolución (1839), fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
  • 3. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los 30´s. Actualmente constituye la base de la evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo fundamental de la biología como ciencia, por constituir una explicación lógica a la diversidad de la vida.
  • 4. El concepto de selección natural resultó de la comparación de la selección artificial que llevan a cabo los agricultores y criadores de animales domésticos. Darwin se percató que la selección artificial es la causa de que exista un alto número de razas y variedades de las especies de plantas y animales domesticados. Se dio cuenta también que analizando la forma en que opera esa selección artificial podría saber los mecanismos mediante los cuales la selección ocurre en la naturaleza. Antes de publicar El origen de las especies, Darwin acumuló una gran experiencia como criador de gallinas y palomas, con las cuales experimentó numerosas cruzas y practicó selección artificial. También logró obtener información acerca del origen de las razas de perros y de las experiencias de los criadores en su búsqueda por desarrollar nuevas variedades. Y durante años documentó las actividades de criadores de ganado, así como la forma en que los agricultores realizan cruzas y seleccionan sus semillas.  Por ello dedicó el primer capítulo de El origen de las especies a analizar la domesticación y posteriormente, en 1868, dedicó una obra completa a este análisis, se trata del libro Variación de animales y plantas bajo domesticación.
  • 5. Caso de los pinzones Trece especies de pinzones viven en las Islas Galápagos, el famoso archipiélago visitado por Darwin alrededor de 1830. Los pinzones poseen una gran variedad de picos tanto en sus formas como en sus tamaños, cada uno adaptado a su dieta y estilo de vida particular. La explicación dada por Darwin fue que todos ellos son descendientes de una pareja original de pinzones, y que la selección natural causó las diferencias. A rasgos generales, los pinzones son pájaros que poseen un tamaño de, aproximadamente, unos 15 centímetros de longitud, que presentan un color oliváceo, que tienen la frente negra, la cola acabada en una mancha negra y las cobertoras alares son una mezcla de colores blancos y negros. Tienen un canto potente pero nada musical y viven tanto en zonas arboladas, como en campos ricos en semillas o en lugares donde los insectos son abundantes, formando, a veces, grandes bandadas.
  • 6. Selección artificial y sus tipos  La selección "artificial" es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre características heredables de las especies, aumentando la frecuencia con que aparecen ciertas variaciones en las siguientes generaciones; produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan los rasgos que permiten la supervivencia.  Dependiendo del tipo de planificación empleada, se pueden considerar dos tipos de selección artificial: consciente, cuando el plan de selección está determinado claramente de antemano, e inconsciente, cuando dicho plan no está claramente predeterminado, sino que surge por preferencias humanas no formalizadas.  Aunque sus resultados pueden ser iguales, pueden distinguirse dos tipos de selección artificial según la metodología empleada: cuando se favorece que se reproduzcan los ejemplares con características buscadas (selección positiva) o cuando se impide que se reproduzcan los ejemplares con características indeseables.
  • 8. Beneficios de la selección artificial para el ser humano.  Razas de perros: Ejemplo de selección artificial  Darwin desarrolló su teoría en parte debido a su estudio sobre la procreación de perros y palomas. Conocía a varios criadores de perros e indagó cómo seleccionaban ciertas características. Según el Club Canino Americano (American Kennel Club) hay más de 150 razas diferentes de perros, desde pequeños chihuahuas hasta Gran Danés, pero todos pertenecen a la misma familia (Canis familiaris), y todos son descendientes de los lobos. Una especie es un grupo de individuos que se pueden reproducir entre sí, produciendo crías que a su vez también son capaces de reproducirse.  Los criadores le enseñaron a Darwin cómo seleccionaban ciertas características y de qué manera se aseguraban de que dichas características pasaran a la siguiente generación. De esta manera se crearon diferentes razas de perros. Si un criador deseaba que un perro tuviese pelambre rizada, entonces permitiría la crianza de perros con pelambre rizada y no permitirían que estos se mezclaran con perros de pelambre lisa. En la naturaleza, los animales mejor adaptados son los que sobreviven y se reproducen pero, en la procreación de perros, sólo a los perros con características deseadas se les permite reproducirse.
  • 9. Proyecto de aprendizaje: ¿Por qué las diferencias? Ciencias 1 (Énfasis en Biología)Primer Grado, Telesecundaria, Educación Básica Elaborado por: *Adriana Laura Guadalupe López García