¿Por qué participar
activamente en el curso de la
especialidad?:
COMPETENCIAS MÉDICAS
DE ACTUALIDAD.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez,
radbody2013@yahoo.com.mx
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la
ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de
orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin
afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del
Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en
contra de su autor.
Radiología e Imagen.
OBJETIVO:
Fomentar la participación de
residentes y médicos
especialistas en el curso de la
especialidad.
Radiología e Imagen.
¿Estamos ante un cambio radical en educación?
¿Cuáles son las formas adecuadas de interacción en
educación?
¿Qué papel tomarán los dispositivos móviles para el
aprendizaje?
Radiología e Imagen.
El médico especialista
graduado y el médico residente
de la especialidad deben
participar en actividades
profesionales que le permitan
adquirir la información, el
conocimiento, las
competencias y las técnicas
necesarias para prestar
atención médica a sus
pacientes.
Radiología e Imagen.
FUENTE DE DATOS:
En más de una ocasión he escuchado comentarios acerca del
porque participar cuando “siempre son los mismos” o que “son los
tópicos repetidos del año pasado”; el que no representa ningún aporte
académico lo que ahí se exponga, el como otros médicos de otras
naciones acuden a nuestro curso y muestran sus experiencias y más
de uno de nosotros dice “como no se me ocurrió eso” o “mmmm, eso
lo hemos hecho siempre”.
En mi opinión, si bien ha habido un incremento participativo, aún se
muestran bajos niveles de información y de participación en las
actividades académicas tanto de médicos especialistas como de sus
residentes. Los motivos para participar refieren principalmente a un
tipo de motivación intrínseca y/o a la planificación estratégica de la
carrera y la proyección profesional.
Radiología e Imagen.
FUENTE DE DATOS:
Cuando se copian ideas y abordajes de otros y no se respetan la
originalidad y la frescura del conocimiento olvidando el que es ese
crisol, la oportunidad para que nuestros médicos jóvenes en
formación vean y observen el como crecer y hacer crecer a la
especialidad en nuestro país.
La medicina basada en competencias, que se inició en los campos
clínicos en el decenio de 1970 se define como el uso habitual y
juicioso de la comunicación, habilidades, conocimiento,
razonamiento clínico, valores y emociones que se observan en el
ejercicio profesional cotidiano en beneficio de los pacientes y sus
sociedades. Las competencias son formas de ser de los médicos que
se marcan a lo largo de la vida.
Rodríguez-Weber FL.
¿Cómo enseñar y cómo aprender en las residencias médicas?
Med Int Mex 2012;28(1):65-66
Radiología e Imagen.
FUENTE DE DATOS:
Participar es indispensable.
El no hacerlo es por las mas diversas razones
y pretextos, que sobran: “nunca lo he hecho”,
“no sé como hacerlo”, “es muy difícil y no
tengo tiempo”, “para que, si siempre los
premios se los llevan otros”, etc.
Radiología e Imagen.
SELECCIÓN DE DATOS:
He observado lo diferentes y distantes que son los
centros hospitalarios, gubernamentales y/o
privados, reconocidos para el entrenamiento de
médicos en nuestra especialidad en lo que respecta a
su entrenamiento que debiese dárseles en forma
organizada y científica o bien ofrecérseles y
sobretodo con la oportunidad de generar
intercambios y de fomentar la participación en su
educación.
Recomendación a esta presentación electrónica relacionada:
http://www.slideshare.net/betomotta/la-educacion-actual-del-residente-en-la-
especialidad-de-rx-e-i-gamr
Radiología e Imagen.
La enseñanza de la especialidad se enfrenta a aulas de
nativos digitales que demandan un nuevo tipo de
enseñanza. Nuestros actuales residentes han crecido
bajo la influencia del audiovisual y de la Red. Las
nuevas herramientas tecnológicas (redes sociales, blogs,
plataformas de vídeo, etcétera) les han dado el poder de
compartir, crear, informar y comunicarse,
convirtiéndose en un elemento esencial en sus vidas.
Radiología e Imagen.
Dado que el consumo de redes se ha
implantado profundamente en las
rutinas diarias de los médicos graduados
y los residentes de la especialidad, se
genera una reflexión sobre las vastas
posibilidades comunicativas de estos
canales que podrían considerarse para
sacar provecho educativo en el futuro.
Radiología e Imagen.
Educación digital para todo:
El médico
graduado
o el
médico
residente
Radiología e Imagen.
Es indispensable reconocer cuales son las
redes más adecuadas para su uso académico,
qué tipo de actividades pueden tener mejor
recepción entre los residentes de la
especialidad y qué herramientas de las redes
sociales podrían ser más útiles para propósitos
académicos y así fortalecer el uso académico
que se hace de las redes sociales.
Radiología e Imagen.
La publicación que se refiere indica que el consumo de redes
sociales es muy alto. Así mismo, los residentes de la especialidad
presentan una actitud favorable a que los docentes utilicen las
redes como recurso educativo.
Sin embargo, la frecuencia con la que los médicos graduados de la
especialidad dan un uso académico a las redes es más bien escasa
y, en promedio, las actividades académicas con frecuencia de uso
más elevada son aquellas que parten de la iniciativa de los propios
residentes de la especialidad, como la solución de dudas inter
pares o la realización de trabajos de clase. Del escaso apoyo
académico percibido en las redes por los residentes de la
especialidad, se deduce un limitado aprovechamiento por parte de
los médicos graduados de la especialidad.
Gómez M, Roses S, Farias P. El uso académico de las redes sociales en universitarios. ©
COMUNICAR 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293; Edición Preprint DOI: 10.3916/C38-2011-03-04
Radiología e Imagen.
Las diferentes sociedades médicas han
implementado modalidades de participación en
posters, presentaciones electrónicas, sesiones
de casos, casos Quiz, sesiones académicas
magistrales en un esfuerzo dirigido a facilitar la
educación y la generación de competencias
entre los médicos residentes de la especialidad
en México.
Radiología e Imagen.
Radiología e Imagen.
Fraser SW and Greenhalgh T.
Complexity science: Coping with complexity, educating for
capability.
BMJ 2001;323;799-803.
Es necesario generar a través de las ayudas
educacionales ya mencionadas el que el
aprendizaje de los asistentes a sus cursos se
enriquezcan con la metodología del proceso
orientado al aprendizaje (Process oriented
learning methods) ya sea informal -informal
and unplanned learning-, autodirigido -self
directed learning- o bien aprendizaje no lineal
-nonlinear learning- a través de discusiones de
casos, presentaciones de casos clínicos, etc.
ENORMES
entre los diferentes residentes de la
especialidad,
entre los diferentes programas,
entre los diferentes desempeños,
entre los recursos disponibles incluyendo
de equipos en sus diferentes modalidades.
DIFERENCIAS
Recomendación a estas presentaciones electrónicas relacionadas:
http://www.slideshare.net/betomotta/planea-usted-numero-i
http://www.slideshare.net/betomotta/planea-usted-numero-ii
Radiología e Imagen.
Radiología e Imagen.
La asistencia a los cursos de la
especialidad hará que los resultados
educacionales mejoren a partir del
esfuerzo sobre muchos frentes
educativos y ello se fundamentará en
técnicas de aprendizaje efectivas:
Dunlosky J, Rawson KA, Marsh EJ, Nathan MJ, and Willingham DT. Improving students’
learning with effective learning techniques: Promising directions from cognitive and
educational psychology. Psychological Science in the Public Interest 2013;14(1):4–58.
Radiología e Imagen.
Dunlosky J, Rawson KA, Marsh EJ, Nathan MJ, and Willingham DT. Improving students’ learning with effective
learning techniques: Promising directions from cognitive and educational psychology. Psychological Science in
the Public Interest 2013;14(1):4–58.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Interrogatorio elaborado Generar una explicación del porque un concepto es
verdadero.
Auto explicación Explicar el como nueva información esta relacionada con
información ya aprendida
Resumen Hacer resúmenes de material que debe ser aprendido
Señalización de lo
importante, subrayar
Marcar material que debe ser aprendido
Mnemotécnicas Crear palabras claves así como imagen mental de ideas
verbales
Mapas mentales, ideas
en imágenes
Creación de imágenes que expliquen las ideas
Re-lectura Re-leer material leído ya una vez
Exámenes prácticos Autoexámenes, exámenes en línea
Distribución de la práctica Horario de actividades precisas
Practica entremezclada Combinar diferentes problemas, con diferentes técnicas,
en una sola sesión de estudios
Radiología e Imagen.
Irby DM and Wilkerson LA.
Teaching when time is limited.
BMJ 2008;336;384-387
La asistencia a los cursos de la especialidad facilitará además en un corto
tiempo el acceso a información biomédica de primer nivel y al alcance de
cualquier asistente.
Es recomendable adecuar ese aprendizaje a:
1. Las necesidades del interesado,
2. Aprovechar el tiempo enseñando/aprendiendo rápido al identificar un
modelo tal y como:
a) El modelo de “One-minute preceptor” (para aprendizaje dirigido);
b) El modelo de tía Minnie (responsable de la enseñanza del
reconocimiento de patrones);
c) El modelo SNAPPS* (para favorecer el auto-aprendizaje);
d) “Manos a la obra, demostraciones activas e interactivas participaciones
con expertos”
e) Presentaciones de casos clínicos.
3. Generar retroalimentación ante las dudas, el repaso
de la información aprendida.
*Del ingles SNAPPS
(Summarise, Narrow down, Analyse, Probe, Plan)
Radiología e Imagen.
Las sociedades o colegios deberá además favorecer
el intercambio interinstitucional y con ello enriquecer e
intentar homogeneizar la educación medica radiológica
que los residentes del país reciben de los diferentes
programas; y en ese esfuerzo crear un sentido de la
profesión que incluya la organización, el aprendizaje y el
espíritu de servicio público.
Radiología e Imagen.
A continuación se detallan los contenidos identificados por el
Equipo de HONcode, que contribuyen a justificar la conformidad
con los 8 principios éticos.
1. Autoría
2. Complementariedad
3. Confidencialidad
4. Atribución, Referencias y Actualización
5. Garantía
6. Transparencia de los autores
7. Transparencia del patrocinador
8. Honestidad en la política publicitaria
El contenido de este certificado ha sido creado por la Fundación
Health On the Net (HON) y no debe ser utilizado sin la autorización
expresa de HON.
¿Que se requiere para crear un portal de
educación digital en Radiología?
Radiología e Imagen.
http://www.ameram.es/1.1/00-ameram-1024/
Ejemplos de educación digital
para pregrado en Radiología:
Radiología e Imagen.
http://www-rayos.medicina.uma.es/Rmf/RadiolDigital/RD-web.html
Ejemplos de educación digital en Radiología:
Radiología e Imagen.
http://www.fsfbcedi.org/site/
Ejemplos de educación digital en Radiología:
Radiología e Imagen.
La SMRI mediante un esfuerzo decidido por
alcanzar los niveles mas altos en la enseñanza de la
medicina, la ciencia médica, el arte de la medicina, la
ética médica y el cuidado de la salud promociona la
asistencia a sus diferentes cursos.
S.M.R.I
.
Radiología e Imagen.
Ejemplo de
ello es el que
en su portal,
la SMRI
cuenta con
acceso a
trabajos
electrónicos y
a memorias
electrónicas:
Radiología e Imagen.
Radiología e Imagen.
Ya para finalizar quisiera enfatizar lo importante
que es el que las presentaciones orales, las
presentaciones electrónicas, los casos clínicos se
tranformen en publicaciones en cualesquier revista
nacional o internacional y con ello condicionar el cierre
de un círculo educativo que perdure.
Radiología e Imagen.
CONCLUSIONES.
Es nuestro deber como médicos especialistas
favorecer, enriquecer y fomentar el que nuestros
residentes, adscritos y nosotros mismos
participemos en el desarrollo y evolución de la
Radiología e Imagen en México al compartir
experiencias y crear esa rutina de participar al
mejorar nuestros programas de entrenamiento con
competencias de actualidad, en la búsqueda de
fortalecer la proyección educativa y científica
nacional que ha mantenido a la Radiología a lo largo
de años y con un futuro promisorio.
Radiología e Imagen.

¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS MÉDICAS DE ACTUALIDAD.

  • 1.
    ¿Por qué participar activamenteen el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS MÉDICAS DE ACTUALIDAD. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramírez, [email protected]
  • 2.
    Aviso Legal: Las imágenescontenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Radiología e Imagen.
  • 3.
    OBJETIVO: Fomentar la participaciónde residentes y médicos especialistas en el curso de la especialidad. Radiología e Imagen.
  • 4.
    ¿Estamos ante uncambio radical en educación? ¿Cuáles son las formas adecuadas de interacción en educación? ¿Qué papel tomarán los dispositivos móviles para el aprendizaje? Radiología e Imagen.
  • 5.
    El médico especialista graduadoy el médico residente de la especialidad deben participar en actividades profesionales que le permitan adquirir la información, el conocimiento, las competencias y las técnicas necesarias para prestar atención médica a sus pacientes. Radiología e Imagen.
  • 6.
    FUENTE DE DATOS: Enmás de una ocasión he escuchado comentarios acerca del porque participar cuando “siempre son los mismos” o que “son los tópicos repetidos del año pasado”; el que no representa ningún aporte académico lo que ahí se exponga, el como otros médicos de otras naciones acuden a nuestro curso y muestran sus experiencias y más de uno de nosotros dice “como no se me ocurrió eso” o “mmmm, eso lo hemos hecho siempre”. En mi opinión, si bien ha habido un incremento participativo, aún se muestran bajos niveles de información y de participación en las actividades académicas tanto de médicos especialistas como de sus residentes. Los motivos para participar refieren principalmente a un tipo de motivación intrínseca y/o a la planificación estratégica de la carrera y la proyección profesional. Radiología e Imagen.
  • 7.
    FUENTE DE DATOS: Cuandose copian ideas y abordajes de otros y no se respetan la originalidad y la frescura del conocimiento olvidando el que es ese crisol, la oportunidad para que nuestros médicos jóvenes en formación vean y observen el como crecer y hacer crecer a la especialidad en nuestro país. La medicina basada en competencias, que se inició en los campos clínicos en el decenio de 1970 se define como el uso habitual y juicioso de la comunicación, habilidades, conocimiento, razonamiento clínico, valores y emociones que se observan en el ejercicio profesional cotidiano en beneficio de los pacientes y sus sociedades. Las competencias son formas de ser de los médicos que se marcan a lo largo de la vida. Rodríguez-Weber FL. ¿Cómo enseñar y cómo aprender en las residencias médicas? Med Int Mex 2012;28(1):65-66 Radiología e Imagen.
  • 8.
    FUENTE DE DATOS: Participares indispensable. El no hacerlo es por las mas diversas razones y pretextos, que sobran: “nunca lo he hecho”, “no sé como hacerlo”, “es muy difícil y no tengo tiempo”, “para que, si siempre los premios se los llevan otros”, etc. Radiología e Imagen.
  • 9.
    SELECCIÓN DE DATOS: Heobservado lo diferentes y distantes que son los centros hospitalarios, gubernamentales y/o privados, reconocidos para el entrenamiento de médicos en nuestra especialidad en lo que respecta a su entrenamiento que debiese dárseles en forma organizada y científica o bien ofrecérseles y sobretodo con la oportunidad de generar intercambios y de fomentar la participación en su educación. Recomendación a esta presentación electrónica relacionada: http://www.slideshare.net/betomotta/la-educacion-actual-del-residente-en-la- especialidad-de-rx-e-i-gamr Radiología e Imagen.
  • 10.
    La enseñanza dela especialidad se enfrenta a aulas de nativos digitales que demandan un nuevo tipo de enseñanza. Nuestros actuales residentes han crecido bajo la influencia del audiovisual y de la Red. Las nuevas herramientas tecnológicas (redes sociales, blogs, plataformas de vídeo, etcétera) les han dado el poder de compartir, crear, informar y comunicarse, convirtiéndose en un elemento esencial en sus vidas. Radiología e Imagen.
  • 11.
    Dado que elconsumo de redes se ha implantado profundamente en las rutinas diarias de los médicos graduados y los residentes de la especialidad, se genera una reflexión sobre las vastas posibilidades comunicativas de estos canales que podrían considerarse para sacar provecho educativo en el futuro. Radiología e Imagen.
  • 12.
    Educación digital paratodo: El médico graduado o el médico residente Radiología e Imagen.
  • 13.
    Es indispensable reconocercuales son las redes más adecuadas para su uso académico, qué tipo de actividades pueden tener mejor recepción entre los residentes de la especialidad y qué herramientas de las redes sociales podrían ser más útiles para propósitos académicos y así fortalecer el uso académico que se hace de las redes sociales. Radiología e Imagen.
  • 14.
    La publicación quese refiere indica que el consumo de redes sociales es muy alto. Así mismo, los residentes de la especialidad presentan una actitud favorable a que los docentes utilicen las redes como recurso educativo. Sin embargo, la frecuencia con la que los médicos graduados de la especialidad dan un uso académico a las redes es más bien escasa y, en promedio, las actividades académicas con frecuencia de uso más elevada son aquellas que parten de la iniciativa de los propios residentes de la especialidad, como la solución de dudas inter pares o la realización de trabajos de clase. Del escaso apoyo académico percibido en las redes por los residentes de la especialidad, se deduce un limitado aprovechamiento por parte de los médicos graduados de la especialidad. Gómez M, Roses S, Farias P. El uso académico de las redes sociales en universitarios. © COMUNICAR 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293; Edición Preprint DOI: 10.3916/C38-2011-03-04 Radiología e Imagen.
  • 15.
    Las diferentes sociedadesmédicas han implementado modalidades de participación en posters, presentaciones electrónicas, sesiones de casos, casos Quiz, sesiones académicas magistrales en un esfuerzo dirigido a facilitar la educación y la generación de competencias entre los médicos residentes de la especialidad en México. Radiología e Imagen.
  • 16.
    Radiología e Imagen. FraserSW and Greenhalgh T. Complexity science: Coping with complexity, educating for capability. BMJ 2001;323;799-803. Es necesario generar a través de las ayudas educacionales ya mencionadas el que el aprendizaje de los asistentes a sus cursos se enriquezcan con la metodología del proceso orientado al aprendizaje (Process oriented learning methods) ya sea informal -informal and unplanned learning-, autodirigido -self directed learning- o bien aprendizaje no lineal -nonlinear learning- a través de discusiones de casos, presentaciones de casos clínicos, etc.
  • 17.
    ENORMES entre los diferentesresidentes de la especialidad, entre los diferentes programas, entre los diferentes desempeños, entre los recursos disponibles incluyendo de equipos en sus diferentes modalidades. DIFERENCIAS Recomendación a estas presentaciones electrónicas relacionadas: http://www.slideshare.net/betomotta/planea-usted-numero-i http://www.slideshare.net/betomotta/planea-usted-numero-ii Radiología e Imagen.
  • 18.
  • 19.
    La asistencia alos cursos de la especialidad hará que los resultados educacionales mejoren a partir del esfuerzo sobre muchos frentes educativos y ello se fundamentará en técnicas de aprendizaje efectivas: Dunlosky J, Rawson KA, Marsh EJ, Nathan MJ, and Willingham DT. Improving students’ learning with effective learning techniques: Promising directions from cognitive and educational psychology. Psychological Science in the Public Interest 2013;14(1):4–58. Radiología e Imagen.
  • 20.
    Dunlosky J, RawsonKA, Marsh EJ, Nathan MJ, and Willingham DT. Improving students’ learning with effective learning techniques: Promising directions from cognitive and educational psychology. Psychological Science in the Public Interest 2013;14(1):4–58. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Interrogatorio elaborado Generar una explicación del porque un concepto es verdadero. Auto explicación Explicar el como nueva información esta relacionada con información ya aprendida Resumen Hacer resúmenes de material que debe ser aprendido Señalización de lo importante, subrayar Marcar material que debe ser aprendido Mnemotécnicas Crear palabras claves así como imagen mental de ideas verbales Mapas mentales, ideas en imágenes Creación de imágenes que expliquen las ideas Re-lectura Re-leer material leído ya una vez Exámenes prácticos Autoexámenes, exámenes en línea Distribución de la práctica Horario de actividades precisas Practica entremezclada Combinar diferentes problemas, con diferentes técnicas, en una sola sesión de estudios Radiología e Imagen.
  • 21.
    Irby DM andWilkerson LA. Teaching when time is limited. BMJ 2008;336;384-387 La asistencia a los cursos de la especialidad facilitará además en un corto tiempo el acceso a información biomédica de primer nivel y al alcance de cualquier asistente. Es recomendable adecuar ese aprendizaje a: 1. Las necesidades del interesado, 2. Aprovechar el tiempo enseñando/aprendiendo rápido al identificar un modelo tal y como: a) El modelo de “One-minute preceptor” (para aprendizaje dirigido); b) El modelo de tía Minnie (responsable de la enseñanza del reconocimiento de patrones); c) El modelo SNAPPS* (para favorecer el auto-aprendizaje); d) “Manos a la obra, demostraciones activas e interactivas participaciones con expertos” e) Presentaciones de casos clínicos. 3. Generar retroalimentación ante las dudas, el repaso de la información aprendida. *Del ingles SNAPPS (Summarise, Narrow down, Analyse, Probe, Plan) Radiología e Imagen.
  • 22.
    Las sociedades ocolegios deberá además favorecer el intercambio interinstitucional y con ello enriquecer e intentar homogeneizar la educación medica radiológica que los residentes del país reciben de los diferentes programas; y en ese esfuerzo crear un sentido de la profesión que incluya la organización, el aprendizaje y el espíritu de servicio público. Radiología e Imagen.
  • 23.
    A continuación sedetallan los contenidos identificados por el Equipo de HONcode, que contribuyen a justificar la conformidad con los 8 principios éticos. 1. Autoría 2. Complementariedad 3. Confidencialidad 4. Atribución, Referencias y Actualización 5. Garantía 6. Transparencia de los autores 7. Transparencia del patrocinador 8. Honestidad en la política publicitaria El contenido de este certificado ha sido creado por la Fundación Health On the Net (HON) y no debe ser utilizado sin la autorización expresa de HON. ¿Que se requiere para crear un portal de educación digital en Radiología? Radiología e Imagen.
  • 24.
    http://www.ameram.es/1.1/00-ameram-1024/ Ejemplos de educacióndigital para pregrado en Radiología: Radiología e Imagen.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    La SMRI medianteun esfuerzo decidido por alcanzar los niveles mas altos en la enseñanza de la medicina, la ciencia médica, el arte de la medicina, la ética médica y el cuidado de la salud promociona la asistencia a sus diferentes cursos. S.M.R.I . Radiología e Imagen.
  • 28.
    Ejemplo de ello esel que en su portal, la SMRI cuenta con acceso a trabajos electrónicos y a memorias electrónicas: Radiología e Imagen.
  • 29.
  • 30.
    Ya para finalizarquisiera enfatizar lo importante que es el que las presentaciones orales, las presentaciones electrónicas, los casos clínicos se tranformen en publicaciones en cualesquier revista nacional o internacional y con ello condicionar el cierre de un círculo educativo que perdure. Radiología e Imagen.
  • 31.
    CONCLUSIONES. Es nuestro debercomo médicos especialistas favorecer, enriquecer y fomentar el que nuestros residentes, adscritos y nosotros mismos participemos en el desarrollo y evolución de la Radiología e Imagen en México al compartir experiencias y crear esa rutina de participar al mejorar nuestros programas de entrenamiento con competencias de actualidad, en la búsqueda de fortalecer la proyección educativa y científica nacional que ha mantenido a la Radiología a lo largo de años y con un futuro promisorio. Radiología e Imagen.