SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una educacion100 al dia
Por una educación de cien pesos por día:
La enajenación del trabajo docente Eduardo Mercado Cruz
A

lguna vez usted como maestro, al igual que yo, se ha preguntado ¿cuánto

cuesta nuestro saber? Es decir, ¿cuál es el valor monetario de nuestro
conocimiento? Si no se ha hecho esta pregunta aquí le van unos cuantos cálculos
y junto con ello las posibles razones por las que nos vemos obligados a
conformarnos con este tipo de situación. En el magisterio estatal existen muchas
categorías laborales, las hay de profesores alfabetizantes, profesores
extraescolares, promotores, profesor estudiante, pasante, titulado, secretario
escolar, director, orientador, pedagogo “A” y “B”, investigador
Educativo, profesor horas clase, supervisor escolar, etc., Cada uno recibe un
salario por el tipo de trabajo que desempeña y éstos van desde los 1,584.80 pesos
mensuales, Pará el caso de los alfabetizantes, hasta los19, 012.90 que recibe un
supervisor escolar. Una pequeña diferencia salarial entre uno y otro, qué no es
nada -según la opinión de los que se llevan la mejor tajada del pastel- si tomamos
en consideración el “tamaño de la responsabilidad que cada uno tiene con el
Estado, de acuerdo con la función que desempeña”.
El caso no es comparar sólo porque sí, sino establecer algunas
Consideraciones con respecto a lo que el gobierno invierte para retribuir
económicamente la cantidad de conocimientos y tareas que realizamos los
maestros.
Martínez Bonafé (1998) ha planteado, desde una perspectiva
Marxista, que el maestro puede ser considerado
Como una mercancía; es decir, enajena el conocimiento
Y saber que posee y al hacerlo establece un tipo de valor
58 de cambio entre lo que sabe y lo que el empleador puede
Pagar por ese saber. Si partimos de esta premisa, y
Si le echamos cuentas de cuánto cuesta lo que sabemos
Podemos llevarnos varias sorpresas.

Como es sabido, un obrero recibe por la fuerza de trabajo que vende al empleador
una cantidad de dinero que se tasa según el salario mínimo vigente y la zona
Económica donde se viva; por tanto, el ingreso de este trabajador puede variar
según la empresa, las prestaciones, las utilidades, el aguinaldo, las cajas de
ahorro,etc., que reciba de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo. En el caso
de los maestros eso no sucede así, en tanto profesionales subordinados al
Estado, los salarios que reciben los mentores quedan estipulados a partir del
tabulador y el escalafón que se establece para tal efecto. Para no irnos tan lejos
con tanta información, vamos a proceder a ver cuánto invierte “nuestro patrón”
encada uno de nosotros.
Un profesor en el Estado de México que tiene la categoría de Profesor Titulado en
educación primaria, recibe como percepción total, sin descontar impuestos y
seguridad social, de $6,392.10 al mes, eso significa que a la quincena obtiene
3,196.05 pesos, que divididos en15 días -10 ó 12 laborables dependiendo de la
fecha de pago- nos arroja una cantidad de 213.07 pesos al día, un buen salario
para un profesional que ha enajenado su fuerza de trabajo después de 16 años de
estar escolarizado.
El oficio de ser maestro: Relatos y reflexiones breves

Pero ahí no acaba el asunto, para quien trabaja en escuelas donde el número de
estudiantes excede a los 50 por grupo, esta retribución ya no resulta tan
gratificante. ¡Imagínese! Atender a cincuenta niños por cinco horas al día, lo cual
implica revisar tareas, cuidar que no se lastimen, promover buenas conductas y
aparte de todo enseñar; eso no excluye preparar la clase, los materiales, llenar
formatos, hacer gráficas de rendimiento escolar, hacerse cargo de campañas de
salud, limpieza, fomentó a la lectura, etc.
El punto es que si dividimos los 213.07 pesos al día que recibimos entre las cinco
horas presenciales en la escuela -el trabajo que nos llevamos a casa no cuenta- el
resultado de esa cantidad entre los cincuenta niños con los que trabajamos,
resulta que los maestros enajenamos nuestra fuerza de trabajo por la suntuosa
cantidad de 85 centavos por hora de atención a cada niño, o lo que es lo mismo,
42.61 pesos por atender a todos al mismo tiempo. Pero no se alarme, No siempre
hay grupos de cincuenta niños y muchos maestros hemos aprendido a tomar una
actitud acomodaticia frente a esta situación sacando el mayor provecho con el
Menor esfuerzo, o como suelen decir algunos maestros, “si el gobierno hace como
que me paga, yo hago como que trabajo”. De cualquier manera, qué más puede
Pasar en un país donde las condiciones profesionales de trabajo que realizan los
maestros no son del todo valoradas por el gobierno, y donde en éste, como en
otros sexenios, se ha conformado con una educación de 100pesos por día.
Por una educacion100 al dia

Más contenido relacionado

DOCX
Ley general de educacion capitulo 2
PDF
tyotodistus-AMK
PDF
Conheça a solução Vagalume
DOCX
tics trabajo
PPTX
Tipos de web
DOCX
DOCX
Estructura del sistema numerico 2
PDF
Anuncian Complejo Inmobiliario Más Grande de San José
Ley general de educacion capitulo 2
tyotodistus-AMK
Conheça a solução Vagalume
tics trabajo
Tipos de web
Estructura del sistema numerico 2
Anuncian Complejo Inmobiliario Más Grande de San José

Destacado (11)

PDF
Mitos e verdades sobre plataformas de ecommerce - Rafael Forte
DOCX
Depapepe one basic chord
PDF
Fundo de desendividamento jose ferrazalves
PPTX
Productos que existen hoy
PDF
findmyfab_project chart 2016
DOCX
John Bustos (1)
PPT
Plano de Contingência Dianova Gripe H1N1
PPTX
Siteplan
PDF
Regulamento Prémio Dianova Lusofona 2011
PDF
Dossier de mares i pares
PPTX
11. Real Audiencia de Nueva Granada
Mitos e verdades sobre plataformas de ecommerce - Rafael Forte
Depapepe one basic chord
Fundo de desendividamento jose ferrazalves
Productos que existen hoy
findmyfab_project chart 2016
John Bustos (1)
Plano de Contingência Dianova Gripe H1N1
Siteplan
Regulamento Prémio Dianova Lusofona 2011
Dossier de mares i pares
11. Real Audiencia de Nueva Granada
Publicidad

Similar a Por una educacion100 al dia (20)

PPTX
Por una educacion de $100 por dia
PPTX
Por una educacion de $100 por dia
PDF
Artículo salario docente y no docente jauge messina
PPS
Docentes Aprendamos!!!
PDF
Condiciones Laborales de los Docented en México
PPTX
El oficio del buen maestro
PPTX
El oficio del buen maestro
PPTX
El oficio del buen maestro
PDF
El oficio del buen maestro
PPTX
Negociacion salarial 2011[1]
DOC
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
PDF
Sueldo Carrera Docente 2024 fácil xx.pdf
DOCX
DOC
Ser docente en el sistema estatal peruano
PPT
Chile: Remuneración docente municipal 2016
PPT
Remuneración Docente 2014
PPT
Remuneración docente municipal 2017
PPT
remuneraciones2014-1312160831056579-phpapp02.ppt
DOC
NUEVO OFRECIMIENTO PARITARIO
DOCX
Ensayo del ser docente
Por una educacion de $100 por dia
Por una educacion de $100 por dia
Artículo salario docente y no docente jauge messina
Docentes Aprendamos!!!
Condiciones Laborales de los Docented en México
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
El oficio del buen maestro
Negociacion salarial 2011[1]
El salario docente es similar al del resto de los trabajadores
Sueldo Carrera Docente 2024 fácil xx.pdf
Ser docente en el sistema estatal peruano
Chile: Remuneración docente municipal 2016
Remuneración Docente 2014
Remuneración docente municipal 2017
remuneraciones2014-1312160831056579-phpapp02.ppt
NUEVO OFRECIMIENTO PARITARIO
Ensayo del ser docente
Publicidad

Más de lopsan19 (20)

PPTX
escuela primaria
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
DOCX
Director (1)
DOCX
actividades que se proponen para el docente
DOCX
actividades que sugieren para futuros docentes
DOCX
Preguntas para el futuro docente
DOCX
Estructura del sistema numerico 2
DOCX
Estructura del sistema numerico 2
DOCX
Director(a)
DOCX
Director(a)
DOCX
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
PDF
Ley general de la educacion
DOCX
Ley general de la educacion capitulo 4
DOCX
Ley general de la educacion capitulo 3
DOCX
Ley general de educación capitulo 1
DOCX
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
PDF
Ley general vigente 1993
PDF
Acuerdo 592
PDF
Acuerdo 592
escuela primaria
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
Director (1)
actividades que se proponen para el docente
actividades que sugieren para futuros docentes
Preguntas para el futuro docente
Estructura del sistema numerico 2
Estructura del sistema numerico 2
Director(a)
Director(a)
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero
Ley general de la educacion
Ley general de la educacion capitulo 4
Ley general de la educacion capitulo 3
Ley general de educación capitulo 1
Cédula para la observación y entrevistas Juana Catalina Romero 1
Ley general vigente 1993
Acuerdo 592
Acuerdo 592

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

Por una educacion100 al dia

  • 2. Por una educación de cien pesos por día: La enajenación del trabajo docente Eduardo Mercado Cruz
  • 3. A lguna vez usted como maestro, al igual que yo, se ha preguntado ¿cuánto cuesta nuestro saber? Es decir, ¿cuál es el valor monetario de nuestro conocimiento? Si no se ha hecho esta pregunta aquí le van unos cuantos cálculos y junto con ello las posibles razones por las que nos vemos obligados a conformarnos con este tipo de situación. En el magisterio estatal existen muchas categorías laborales, las hay de profesores alfabetizantes, profesores extraescolares, promotores, profesor estudiante, pasante, titulado, secretario escolar, director, orientador, pedagogo “A” y “B”, investigador Educativo, profesor horas clase, supervisor escolar, etc., Cada uno recibe un salario por el tipo de trabajo que desempeña y éstos van desde los 1,584.80 pesos mensuales, Pará el caso de los alfabetizantes, hasta los19, 012.90 que recibe un supervisor escolar. Una pequeña diferencia salarial entre uno y otro, qué no es nada -según la opinión de los que se llevan la mejor tajada del pastel- si tomamos en consideración el “tamaño de la responsabilidad que cada uno tiene con el Estado, de acuerdo con la función que desempeña”. El caso no es comparar sólo porque sí, sino establecer algunas Consideraciones con respecto a lo que el gobierno invierte para retribuir económicamente la cantidad de conocimientos y tareas que realizamos los maestros. Martínez Bonafé (1998) ha planteado, desde una perspectiva Marxista, que el maestro puede ser considerado Como una mercancía; es decir, enajena el conocimiento Y saber que posee y al hacerlo establece un tipo de valor 58 de cambio entre lo que sabe y lo que el empleador puede Pagar por ese saber. Si partimos de esta premisa, y Si le echamos cuentas de cuánto cuesta lo que sabemos Podemos llevarnos varias sorpresas. Como es sabido, un obrero recibe por la fuerza de trabajo que vende al empleador una cantidad de dinero que se tasa según el salario mínimo vigente y la zona Económica donde se viva; por tanto, el ingreso de este trabajador puede variar según la empresa, las prestaciones, las utilidades, el aguinaldo, las cajas de ahorro,etc., que reciba de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo. En el caso de los maestros eso no sucede así, en tanto profesionales subordinados al Estado, los salarios que reciben los mentores quedan estipulados a partir del tabulador y el escalafón que se establece para tal efecto. Para no irnos tan lejos con tanta información, vamos a proceder a ver cuánto invierte “nuestro patrón” encada uno de nosotros. Un profesor en el Estado de México que tiene la categoría de Profesor Titulado en educación primaria, recibe como percepción total, sin descontar impuestos y seguridad social, de $6,392.10 al mes, eso significa que a la quincena obtiene 3,196.05 pesos, que divididos en15 días -10 ó 12 laborables dependiendo de la
  • 4. fecha de pago- nos arroja una cantidad de 213.07 pesos al día, un buen salario para un profesional que ha enajenado su fuerza de trabajo después de 16 años de estar escolarizado. El oficio de ser maestro: Relatos y reflexiones breves Pero ahí no acaba el asunto, para quien trabaja en escuelas donde el número de estudiantes excede a los 50 por grupo, esta retribución ya no resulta tan gratificante. ¡Imagínese! Atender a cincuenta niños por cinco horas al día, lo cual implica revisar tareas, cuidar que no se lastimen, promover buenas conductas y aparte de todo enseñar; eso no excluye preparar la clase, los materiales, llenar formatos, hacer gráficas de rendimiento escolar, hacerse cargo de campañas de salud, limpieza, fomentó a la lectura, etc. El punto es que si dividimos los 213.07 pesos al día que recibimos entre las cinco horas presenciales en la escuela -el trabajo que nos llevamos a casa no cuenta- el resultado de esa cantidad entre los cincuenta niños con los que trabajamos, resulta que los maestros enajenamos nuestra fuerza de trabajo por la suntuosa cantidad de 85 centavos por hora de atención a cada niño, o lo que es lo mismo, 42.61 pesos por atender a todos al mismo tiempo. Pero no se alarme, No siempre hay grupos de cincuenta niños y muchos maestros hemos aprendido a tomar una actitud acomodaticia frente a esta situación sacando el mayor provecho con el Menor esfuerzo, o como suelen decir algunos maestros, “si el gobierno hace como que me paga, yo hago como que trabajo”. De cualquier manera, qué más puede Pasar en un país donde las condiciones profesionales de trabajo que realizan los maestros no son del todo valoradas por el gobierno, y donde en éste, como en otros sexenios, se ha conformado con una educación de 100pesos por día.