7
Lo más leído
9
Lo más leído
18
Lo más leído
PORCELANA DENTAL

Córdova Arias
Historia
• La cerámica es uno de los primeros materiales producidos
artificialmente por el hombre, como lo demuestra los hallazgos de
recipientes de cerámicas en excavaciones y ruinas muy antiguas
(23.000 años a. C). Esto nos hace ver la estabilidad química y física
de éste material al paso del tiempo.
• La porcelana dental, es un tipo específico de cerámica, más
dura, translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años. Sin
embargo su introducción en el área odontológica se remonta a
finales del siglo XVIII.
Definición
• Proviene del griego keramos (tierra quemada, hecho de
tierra, material quemado).
Son materiales inorgánicos, no metálicos confeccionados por el
hombre por horneado de minerales a temperaturas elevadas y en
cuya estructura final se diferencian una fase amorfa (vidrio) y una
fase cristalina (cristales).
Porcelana Dental
• La porcelana, es una cerámica de más alta calidad, menos
porosa, más dura, más rígida y con excelente aspecto y cualidades
superficiales. En ella sólo se emplean componentes de gran pureza
debido a los requisitos ópticos que tiene que ofrecer
Material cerámico, blanco y traslúcido, que es horneado hasta un
estado vítreo.
Clasificaciones
• Son clasificadas de acuerdo a su temperatura de fusión:
• –Alta fusión –1,288 a 1,371 C
• –Fusión media –1,093 a 1,260 C
• –Baja fusión –660 a 1,066 C
Porcelana dental
Componentes químicos
• Composición de la porcelana

• •Caolín: Al2O3 - 2SiO2 - H2O

• • Cuarzon (es una forma cristalina de Sílise).

• •*Feldespato: K2O - Al2O3 - 6SiO2Na2O - Al2O3 - 6SiO2
Clasificación según naturaleza química
• CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA

• Cerámicas feldespáticas
De alta resistencia
• Cerámicas aluminosas

• Cerámicas circoniosas
Cerámicas feldespáticas

•Feldespato: (vidrio) traslucidez.
•Cuarzo: (cristalino) resistencia.
•Caolín: plasticidad –facilita el manejo.

Excelente propiedades ópticas.
Frágiles.
Recubrimiento de estructuras metálicas.
Cerámicas aluminosas
• •Óxido de aluminio >50%
• –Mayores propiedades mecánicas.
• –Aumento significativo de la opacidad.

In-CeramAlumina
• In-CeramSpinell
• In-CeramZirconia
• Procera AllCeram
• Cerámicas circoniosas
• •Óxido de zirconio >95%
• –Mecanismo de refuerzo «transformación resistente»
• –Alta resistencia a la flexión «acero cerámico»
• –Muy opacas.
• DC-Zircon
• Cercon
• In-Ceram
• Procera Zirconia
• Lava
• IPS e.maxZirCAD
Manipulación y proporciones de mezclado
• Sinterizado
• Colada
• Infiltrado con vidrio
• Tallado o torneado
• Sinterizado:
• Es ésta la técnica de uso más frecuente para el trabajo en cerámica
dental.
Se parte básicamente de un polvo que se convierte en una masa
sólida por elevación de temperatura en un horno. Al realizar la
"cocción" de la porcelana, el vidrio feldespático que forma parte de
la estructura del polvo se ablanda y fluye lo suficiente como para
causar la coalescencia de sus partículas y la unión de todas ellas entre
sí.
Por este motivo, el nombre específico para el procedimiento es
sintetizado.
•

Colada

El
material
es
provisto
comercialmente en forma de
bloques de vidrio que se
funden y cuelan en un molde o
cámara
de
colada
confeccionada
en
un
revestimiento específico a
partir de un patrón. El vidrio es
luego tratado térmicamente
para convertirlo en una
estructura bifásica por su
cristalización parcial
.El bloque cerámico así
obtenido es "pintado" con un
vidrio pigmentado (esmalte o
glaseador) para obtenerlas
características ópticas finales
• Infiltrado con vidrio
Se suministra un polvo de cristales de alúmina especialmente
preparado. Con él se hace una mezcla con un vehículo líquido y se
modela un casquete o estructura.
• el resultado final es extremadamente opaco En un horno se logra
una parcial sinterización del polvo (unión de las partículas sin llegar a
su fusión) con lo que se obtiene un bloque poroso y no muy
resistente. Sobre ese bloque se coloca un polvo de vidrio(mezclado
con un vehículo) que, al ser fundido en un horno, se introduce (se
"infiltra") en los espacios entre los cristales Así, la estructura que era
de una fase (cristales) se transforma en bifásica(cristales y vidrio) y
adquiere sus propiedades mecánicas finales.
Luego se procede a su recubrimiento con porcelana por sinterizado
para obtener la forma y las características ópticas finales
Secuencia de realización paso a paso de una corona vitrocerámicas
infiltrada con vidrio
• .A/.Aplicación del óxido de aluminio;
• B/.Aspecto de la cofia sinterizada;
• C/. Colocación del infiltrado del vidrio;
• D/.Aspecto de la cofia una vez infiltrada;
• E/. Corona finalizada revestida mediantecerámica convencional
Usos del material
• se utiliza para rehabilitar la función al colocar coronas o
puentes, para la restauración situando rellenos en las muelas o
incrustaciones, es cosmética dental al colocar como frente estético
de los dientes. Éstos van encima como las uñas postizas, por lo que
requieren de mayor preparación. Las coronas de porcelana son
cementadas sobre los dientes o molares como fundas individuales o
unidas para crear una estructura protésica o puentes
. Resistencia
• Punto de referencia: Metal Cerámica 400-600 MPa.
• –Baja resistencia (100-300 MPa): feldespáticas.
• –Resistencia moderada (300-700 MPa): aluminosas.
• –Alta resistencia (>700 MPa): circoniosas.
Productos comerciales
• Presentación Comercial
• Vita,
Bio-Bond,
Vision,
Duceram,
Vivadent,
Biodent,
Noritake
Ceramco,
YPS Deivielan,
D-Sing,
Carmen,
IPS Empress Inyectada
, Hera Ceram.
Porcelana dental
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Ceramicas y Dentales
PPTX
Porcelana dental
PPTX
Ceramicas dentales
PPSX
Ceramica dental
PPT
Porcelanas en odontologia
PPTX
Porcelana dental
PPTX
Impresiones en Prótesis Total
Ceramicas y Dentales
Porcelana dental
Ceramicas dentales
Ceramica dental
Porcelanas en odontologia
Porcelana dental
Impresiones en Prótesis Total

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cerámicas feldespáticas
PPTX
Protesis fija , principios fundamentales
PDF
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
PPTX
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
PPT
Cerámicas dentales II
PPT
Ionomero de vidrio
PPT
Troquelados
PPT
Cerámicas dentales mat dent 2011
PPTX
Impresion Funcional
PPTX
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
PPTX
Resinas
PPTX
Ionomero de vidrio tipo ii
PPTX
Incrustaciones metalicas
PPTX
Manejo de acrílico autopolimerizable
PDF
06. fabricacion de la cubeta para impresion
PPTX
Sellantes y vidrios ionoméricos
PDF
Cementos Dentales
PPTX
Fosfato de zinc Materiales dentales
PPTX
Porcelanas feldespaticas.edith correa
PPTX
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Cerámicas feldespáticas
Protesis fija , principios fundamentales
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Cerámicas dentales II
Ionomero de vidrio
Troquelados
Cerámicas dentales mat dent 2011
Impresion Funcional
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Resinas
Ionomero de vidrio tipo ii
Incrustaciones metalicas
Manejo de acrílico autopolimerizable
06. fabricacion de la cubeta para impresion
Sellantes y vidrios ionoméricos
Cementos Dentales
Fosfato de zinc Materiales dentales
Porcelanas feldespaticas.edith correa
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Publicidad

Similar a Porcelana dental (20)

PPTX
Ceramicos Dentales.
PPTX
Porcelana
PPTX
Ceramicas dentales
PPTX
Ceramicasdentales
PDF
Porcelana
PPTX
Biomateriales
PPTX
Materiales_Ceramicos de ciencia de los materialespptx
PPT
Porcelanas de uso Odontológico
PPTX
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
PPSX
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
PPTX
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
PDF
Bioceramicas dentales
PPT
Clase Porcelanas de Uso Odontológico
PPTX
vidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptx
PDF
UNIDAD 10 1251 materiales estéticos Fes Iztacala
PPTX
Materiales_Ceramicos ciencia de los materiles.pptx
PPTX
Ceramicossss
PPTX
secme.pptx
PDF
Materiales ceramicos
PPTX
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Ceramicos Dentales.
Porcelana
Ceramicas dentales
Ceramicasdentales
Porcelana
Biomateriales
Materiales_Ceramicos de ciencia de los materialespptx
Porcelanas de uso Odontológico
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
Ceramicaiigrupoa 121210090048-phpapp02
Ceramicasdeoxidos.danyaalmodovar
Bioceramicas dentales
Clase Porcelanas de Uso Odontológico
vidrios-ceramicas-y-cementos-1.pptx
UNIDAD 10 1251 materiales estéticos Fes Iztacala
Materiales_Ceramicos ciencia de los materiles.pptx
Ceramicossss
secme.pptx
Materiales ceramicos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Publicidad

Más de Penélope Paola Córdova Arias (6)

PPT
Premolares superiores
PPTX
UNGIS O HUESO LAGRIMAL
PPTX
Region suprahioidea
PPT
Fluor en prevencion de caries
Premolares superiores
UNGIS O HUESO LAGRIMAL
Region suprahioidea
Fluor en prevencion de caries

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Porcelana dental

  • 2. Historia • La cerámica es uno de los primeros materiales producidos artificialmente por el hombre, como lo demuestra los hallazgos de recipientes de cerámicas en excavaciones y ruinas muy antiguas (23.000 años a. C). Esto nos hace ver la estabilidad química y física de éste material al paso del tiempo. • La porcelana dental, es un tipo específico de cerámica, más dura, translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años. Sin embargo su introducción en el área odontológica se remonta a finales del siglo XVIII.
  • 3. Definición • Proviene del griego keramos (tierra quemada, hecho de tierra, material quemado). Son materiales inorgánicos, no metálicos confeccionados por el hombre por horneado de minerales a temperaturas elevadas y en cuya estructura final se diferencian una fase amorfa (vidrio) y una fase cristalina (cristales).
  • 4. Porcelana Dental • La porcelana, es una cerámica de más alta calidad, menos porosa, más dura, más rígida y con excelente aspecto y cualidades superficiales. En ella sólo se emplean componentes de gran pureza debido a los requisitos ópticos que tiene que ofrecer Material cerámico, blanco y traslúcido, que es horneado hasta un estado vítreo.
  • 5. Clasificaciones • Son clasificadas de acuerdo a su temperatura de fusión: • –Alta fusión –1,288 a 1,371 C • –Fusión media –1,093 a 1,260 C • –Baja fusión –660 a 1,066 C
  • 7. Componentes químicos • Composición de la porcelana • •Caolín: Al2O3 - 2SiO2 - H2O • • Cuarzon (es una forma cristalina de Sílise). • •*Feldespato: K2O - Al2O3 - 6SiO2Na2O - Al2O3 - 6SiO2
  • 8. Clasificación según naturaleza química • CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA • Cerámicas feldespáticas De alta resistencia • Cerámicas aluminosas • Cerámicas circoniosas
  • 9. Cerámicas feldespáticas •Feldespato: (vidrio) traslucidez. •Cuarzo: (cristalino) resistencia. •Caolín: plasticidad –facilita el manejo. Excelente propiedades ópticas. Frágiles. Recubrimiento de estructuras metálicas.
  • 10. Cerámicas aluminosas • •Óxido de aluminio >50% • –Mayores propiedades mecánicas. • –Aumento significativo de la opacidad. In-CeramAlumina • In-CeramSpinell • In-CeramZirconia • Procera AllCeram
  • 11. • Cerámicas circoniosas • •Óxido de zirconio >95% • –Mecanismo de refuerzo «transformación resistente» • –Alta resistencia a la flexión «acero cerámico» • –Muy opacas. • DC-Zircon • Cercon • In-Ceram • Procera Zirconia • Lava • IPS e.maxZirCAD
  • 12. Manipulación y proporciones de mezclado • Sinterizado • Colada • Infiltrado con vidrio • Tallado o torneado
  • 13. • Sinterizado: • Es ésta la técnica de uso más frecuente para el trabajo en cerámica dental. Se parte básicamente de un polvo que se convierte en una masa sólida por elevación de temperatura en un horno. Al realizar la "cocción" de la porcelana, el vidrio feldespático que forma parte de la estructura del polvo se ablanda y fluye lo suficiente como para causar la coalescencia de sus partículas y la unión de todas ellas entre sí. Por este motivo, el nombre específico para el procedimiento es sintetizado.
  • 14. • Colada El material es provisto comercialmente en forma de bloques de vidrio que se funden y cuelan en un molde o cámara de colada confeccionada en un revestimiento específico a partir de un patrón. El vidrio es luego tratado térmicamente para convertirlo en una estructura bifásica por su cristalización parcial .El bloque cerámico así obtenido es "pintado" con un vidrio pigmentado (esmalte o glaseador) para obtenerlas características ópticas finales
  • 15. • Infiltrado con vidrio Se suministra un polvo de cristales de alúmina especialmente preparado. Con él se hace una mezcla con un vehículo líquido y se modela un casquete o estructura. • el resultado final es extremadamente opaco En un horno se logra una parcial sinterización del polvo (unión de las partículas sin llegar a su fusión) con lo que se obtiene un bloque poroso y no muy resistente. Sobre ese bloque se coloca un polvo de vidrio(mezclado con un vehículo) que, al ser fundido en un horno, se introduce (se "infiltra") en los espacios entre los cristales Así, la estructura que era de una fase (cristales) se transforma en bifásica(cristales y vidrio) y adquiere sus propiedades mecánicas finales. Luego se procede a su recubrimiento con porcelana por sinterizado para obtener la forma y las características ópticas finales
  • 16. Secuencia de realización paso a paso de una corona vitrocerámicas infiltrada con vidrio • .A/.Aplicación del óxido de aluminio; • B/.Aspecto de la cofia sinterizada; • C/. Colocación del infiltrado del vidrio; • D/.Aspecto de la cofia una vez infiltrada; • E/. Corona finalizada revestida mediantecerámica convencional
  • 17. Usos del material • se utiliza para rehabilitar la función al colocar coronas o puentes, para la restauración situando rellenos en las muelas o incrustaciones, es cosmética dental al colocar como frente estético de los dientes. Éstos van encima como las uñas postizas, por lo que requieren de mayor preparación. Las coronas de porcelana son cementadas sobre los dientes o molares como fundas individuales o unidas para crear una estructura protésica o puentes
  • 18. . Resistencia • Punto de referencia: Metal Cerámica 400-600 MPa. • –Baja resistencia (100-300 MPa): feldespáticas. • –Resistencia moderada (300-700 MPa): aluminosas. • –Alta resistencia (>700 MPa): circoniosas.