José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
VMIG
“Valor & Confianza”
“Las Herramientas digitales para la educación”
“TIACE”
“Francisco Zamora”
Nombre: Karla Alicia Téllez Chávez
Grupo: 1°A
San pedro ,Nuevo León
…”13 de febrero del 2015”…
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
INTRODUCCION
Este curso es fomentar en el docente en formación un razonamiento
reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su
práctica educativa, basada tanto en los avances de la investigación como en
el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar mejor su
trabajo basado en mejorar la educación en México.
Donde los estudiantes usen las TICS, en realizar sus trabajos en recabar
información para proyectarla en su práctica docente. Los alumnos se
analizarán paradigmas prevalentes en la investigación educativa: el
cuantitativo y el cualitativo. Se revisaran los paradigmas que estén utilizando
los docentes en planear sus clases.
Después que terminaran de utilizar estas herramientas sus trabajos será
expuesto de forma digital en blogs y serán gestionados.
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DEL CURSO
Herramientas básicas para la investigación educativa
Clave
Trayecto formativo: Psicopedagógico
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El propósito de este curso es fomentar en el docente en formación un
razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita
sustentar su práctica educativa, basada tanto en los avances de la
investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios
para realizar intervenciones que coadyuven a mejorar el potencial de los
estudiantes de educación preescolar y primaria en México.
A lo largo del curso, los docentes en formación desarrollarán estrategias de
búsqueda de información utilizando las TIC, donde harán uso de diversas
bases de datos y consultarán revistas indexadas utilizando criterios de
selección, como el uso de palabras clave, intervalos de tiempo, utilización de
operadores booleanos, entre otros. Con ello, se pretende que los docentes
desarrollen habilidades para convertirse en usuarios críticos y estratégicos
de la información, la cual les permita encontrar evidencia sobre diversas
problemáticas y su abordaje vía la investigación educativa.
Durante el curso, se analizarán los dos paradigmas prevalentes en la
investigación educativa: el cuantitativo y el cualitativo. De esta manera, se
revisarán los principios y herramientas básicas de ambos paradigmas, así
como diversos instrumentos pertinentes para cada enfoque. Para ello se
discutirán ejemplos de investigaciones a la par que se puntualizarán sus
referentes metodológicos; los estudiantes de manera guiada construirán
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
problemas de investigación; elaborarán y aplicarán diversos instrumentos
para recabar información; analizarán e interpretarán la información recabada
enfatizando las repercusiones de
Los hallazgos para su práctica docente. Los avances y productos derivados
de las investigaciones concretas y situadas que realicen los estudiantes a lo
largo del curso, se compartirán en blogs elaborados y gestionados por los
propios estudiantes. Además los estudiantes construirán un acervo de
artículos de investigación educativa que contendrá reflexiones en torno a las
repercusiones que los resultados de dichas indagaciones pudiesen tener
para el quehacer docente. Ambas actividades, están orientadas para que los
estudiantes organicen una comunidad de aprendizaje en torno a problemas
de investigación pertinentes para la realidad de la educación básica en
México y sobre todo, para dar cuenta de la problemática y necesidades
educativas de los contextos más cercanos a su práctica docente.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL
CURSO:
• Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica
docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
• Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje.
COMPETENCIA DEL CURSO:
• Utiliza de manera estratégica y crítica la mejor evidencia derivada de la
investigación educativa tanto clásica como contemporánea que le permite
conformar marcos de referencia metodológicos, analizar problemáticas en el
contexto educativo mexicano en el nivel básico y sustentar tanto la toma de
decisiones como su práctica educativa con base en dicha investigación.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL
CURSO:
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
La problemática central del curso se ubica en el eventual desconocimiento y
la falta de fundamentación en los resultados de la investigación científica en
las acciones de planificación, toma de decisiones e intervención educativa
en las instituciones de educación básica. En particular, existe la necesidad
de que el docente en formación y posteriormente en servicio, se convertir en
un usuario estratégico de la investigación educativa y asimismo, desarrolle
una diversidad de competencias que le permitan diseñar, conducir y analizar
diversas indagaciones en el propio contexto donde enseña. De esta manera,
las principales competencias a lograr en este curso, se refieren a la
selección y análisis de investigación educativa en educación preescolar y
primaria en México en torno a experiencias y propuestas que promuevan una
práctica docente basada en el conocimiento, que permita replicar o en su
caso diseñar proyectos de investigación o de intervención considerando
variables contextuales y situacionales pertinentes. Asimismo, desarrollará la
capacidad de valorar críticamente la pertinencia de la investigación
educativa en pro de fundamentar su quehacer y toma de decisiones
utilizando marcos teóricos y herramientas básicas de indagación
sustentadas científicamente.
Estructura didáctica del curso
La estructura didáctica del curso, está diseñada para que los docentes en
formación hagan uso estratégico y crítico de la investigación educativa, al
mismo tiempo que adquieran habilidades básicas para realizar investigación
que responda a problemáticas situadas y específicas que repercutan en su
propio quehacer pedagógico y toma de decisiones fundamentadas. Dado
que durante el desarrollo del curso los docentes construirán proyectos de
investigación, se buscará que los problemas de indagación tengan su
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
anclaje con los cursos que se imparten durante el segundo semestre y sobre
todo con las situaciones que enfrentan en los escenarios de educación
básica a los que acuden a prácticas.
El curso está organizado en tres unidades de aprendizaje.
La primera unidad “La investigación educativa: búsqueda y análisis de
conocimiento para orientar la práctica educativa” tiene como propósito que
los docentes en formación adquieran habilidades y destrezas para
seleccionar y analizar investigación educativa vía el uso de bases de datos y
acervos especializados digitalizados, así como de otros recursos
informáticos apoyados en las TIC, a fin de convertirse en usuarios críticos y
estratégicos. Asimismo los docentes valorarán la necesidad de fundamentar
su práctica educativa con base en la evidencia proveniente de la
investigación, ya sea la reportada en la literatura especializada o la generada
en el seno de sus propias comunidades.
La segunda unidad “La investigación descriptiva cuantitativa y la
investigación experimental y cuasi experimental en educación: enfoques,
instrumentos y aplicaciones en el aula” está dirigido a que los docentes en
formación: identifiquen los principios epistémicos básicos subyacentes a
dichos enfoques; reflexionen sobre su naturaleza y noción de realidad
educativa subyacente; valoren sus alcances en torno a la generación de
conocimiento en el campo educativo. Durante esta unidad los estudiantes
construirán problemas de investigación cuyos abordajes requieran diseñar e
instrumentar proyectos, teniendo en cuenta las posibles aplicaciones de los
resultados obtenidos para la toma de decisiones en el aula.
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
La tercera unidad “La investigación cualitativa en educación: enfoques,
instrumentos y aplicaciones en el aula” al igual que la segunda unidad, está
dirigido a que los docentes en formación: identifiquen cuáles son los
principios epistémicos subyacentes a dichos enfoques; reflexionen sobre su
naturaleza y noción/es de realidad subyacente; valoren sus alcances en
torno a la generación de conocimiento en el campo educativo. Además, se
propone que los estudiantes a lo largo de la unidad construyan problemas
de investigación cuyo abordaje requiera el diseño e instrumentación de
proyectos basados en la aplicación de enfoques de investigación cualitativa
(etnografía, estudios de caso cualitativos, investigación-acción e historias de
vida) valorando los posibles resultados y cómo se entrelazan con la toma de
decisiones en el aula.
En estas dos unidades se analizarán artículos de investigación que
ejemplifiquen cada enfoque y se discutirán las repercusiones de los
hallazgos para el quehacer docente, dando pauta a que los estudiantes
construyan proyectos de investigación propios, pertinentes al estudio de
realidades educativas cercanas al contexto de su propia práctica.
Es de vital importancia que los docentes en formación contrasten ambos
paradigmas, encuentren puntos en común, como lo es el hecho que ambos
requieren diseños planificados, rigurosos y sistemáticos. Pero también es
importante que analicen puntos de discrepancia, como por ejemplo el
acercamiento a los objetos de estudio, ya que en tanto los diseños
cuantitativos están orientados a cuantificar, generar hipótesis, manipular
variables y buscar el grado de asociación entre variables, los diseños
José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L.
Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115
www.colegiolabastida.edu.mx  licbasica@colegiolabastida.edu.mx
cualitativos pretenden profundizar en la subjetividad de los individuos,
valorar el contexto y la historicidad y generar marcos interpretativos que
permitan comprender los fenómeno
CONCLUSION
Comprendí lo importante que nos pueda ayudar las tics en nuestra vida
cotidiana, como docentes para mejorar en la educación en México, las
investigaciones que se realicen serán expuestas en blogs luego para
compartirlos con los demás, para que adquieran habilidades básicas de
situaciones que se les presenten a lo largo de su trabajo.
Para elaborar bien la investigación utilicemos en la primera unidad la
investigación educativa que nos orienta para la práctica educativa. La
segunda unidad la investigación cuantitativa para los decentes identifiquen
los principios básicos epistémicos subyacentes y en la tercera unidad la
investigación cualitativa los docentes identifiquen sus dichos enfoques
sobre naturaleza y noción.
REFERENCIAS
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/herramientas_basic
as_para_la_investigacion_educativa_lepri.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de aprendizaje --blanca
DOCX
Guía de herramientas u1-leidy
DOCX
Guía de herramientas u1 rubi cruz
DOCX
Guía de herramientas 16 17 u1
DOCX
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
DOCX
Guía de-herramientas-
PDF
Correlación Entre Producción Científica y Años de Experiencia en los Docentes...
PPTX
Aura herrera presentacion tesis
Guia de aprendizaje --blanca
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-
Correlación Entre Producción Científica y Años de Experiencia en los Docentes...
Aura herrera presentacion tesis

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo Final
PDF
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
DOCX
Trabajo practico investigacion educativa
DOC
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
PDF
Apb a distancia
PDF
15Un currciculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 (1).pdf
DOCX
Metodos y tecnicas de estudio enf.
DOCX
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
DOCX
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
PDF
Historia docente 4º medio
PDF
La investigación acción sistematizadora
PDF
Protocolo de investigacion obs1
PDF
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
PDF
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
PDF
Pedagogia y-curriculo
PDF
Acs una aproximacion cognitivo-conductual-emocional
PDF
Barreto, e. tendencias curriculares
DOCX
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
PPTX
Paso 3 Sofía Coronado
Trabajo Final
Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática - Silabo Currículo y Evalu...
Trabajo practico investigacion educativa
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
Apb a distancia
15Un currciculo cientifico para estudiantes de 11 a 14 (1).pdf
Metodos y tecnicas de estudio enf.
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Historia docente 4º medio
La investigación acción sistematizadora
Protocolo de investigacion obs1
Strategia de aprendisaje motivacion(objetiv conclusion)
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Pedagogia y-curriculo
Acs una aproximacion cognitivo-conductual-emocional
Barreto, e. tendencias curriculares
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Paso 3 Sofía Coronado
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cómo eliminar tópico o semana moodle 2.8
DOC
PPT
Revista Dani França Edição 9
PDF
DSLIP 2015 Technical Report
PDF
Dslip report
PDF
Blt Markt At The Ritz Carlton Ny01
PPTX
PDF
North Belt Houston Office Buildings June 2017
DOCX
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
PPTX
Sandoval odilia act2-2
PPS
Taxonomia y cinco_reinos
PPTX
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
PDF
Proyecto de 4ºeso
PPTX
Open class u. 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
DOC
04 tiet trung, khu trung va khang sinh da
PPSX
La historia de nuestro planeta
PDF
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Cómo eliminar tópico o semana moodle 2.8
Revista Dani França Edição 9
DSLIP 2015 Technical Report
Dslip report
Blt Markt At The Ritz Carlton Ny01
North Belt Houston Office Buildings June 2017
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Sandoval odilia act2-2
Taxonomia y cinco_reinos
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
Proyecto de 4ºeso
Open class u. 1 y 2
PROYECTO DE INVESTIGACION UDES
04 tiet trung, khu trung va khang sinh da
La historia de nuestro planeta
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Publicidad

Similar a Trabajo de TIACE (20)

PDF
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
DOCX
Guia de aprendizaje erika
PDF
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
PDF
Herramientas basicas para La investigación educativa
DOCX
evidencias karina
DOCX
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
DOCX
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
DOCX
Guía de-herramientas-16-17 u1
PPTX
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
DOCX
SILABO_PRACTICA E INVESTIGACION VI.docx
DOCX
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
PDF
Programa Herramientas básicas para la investigación educativa
PPTX
Propositos de los cursos de lei
PDF
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
PPTX
Investigación Educativa
PPTX
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
PPTX
Cursos del primer semestre de Educación Inicial BINE
PPTX
Ambito de referencia estudiantil a nivel
PDF
SILABO_ELECTIVO_curso dos tres y cuatro.pdf
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Guia de aprendizaje erika
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para La investigación educativa
evidencias karina
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Guía de-herramientas-16-17 u1
Propósitos y Competencias de los cursos LEI
SILABO_PRACTICA E INVESTIGACION VI.docx
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
Programa Herramientas básicas para la investigación educativa
Propositos de los cursos de lei
11_Priorizacion_Curricular_-Fundamentos_de_Investigacion_Social.pdf
Investigación Educativa
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
Cursos del primer semestre de Educación Inicial BINE
Ambito de referencia estudiantil a nivel
SILABO_ELECTIVO_curso dos tres y cuatro.pdf

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Trabajo de TIACE

  • 1. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] VMIG “Valor & Confianza” “Las Herramientas digitales para la educación” “TIACE” “Francisco Zamora” Nombre: Karla Alicia Téllez Chávez Grupo: 1°A San pedro ,Nuevo León …”13 de febrero del 2015”…
  • 2. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] INTRODUCCION Este curso es fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica educativa, basada tanto en los avances de la investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar mejor su trabajo basado en mejorar la educación en México. Donde los estudiantes usen las TICS, en realizar sus trabajos en recabar información para proyectarla en su práctica docente. Los alumnos se analizarán paradigmas prevalentes en la investigación educativa: el cuantitativo y el cualitativo. Se revisaran los paradigmas que estén utilizando los docentes en planear sus clases. Después que terminaran de utilizar estas herramientas sus trabajos será expuesto de forma digital en blogs y serán gestionados.
  • 3. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DEL CURSO Herramientas básicas para la investigación educativa Clave Trayecto formativo: Psicopedagógico PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO: El propósito de este curso es fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica educativa, basada tanto en los avances de la investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar intervenciones que coadyuven a mejorar el potencial de los estudiantes de educación preescolar y primaria en México. A lo largo del curso, los docentes en formación desarrollarán estrategias de búsqueda de información utilizando las TIC, donde harán uso de diversas bases de datos y consultarán revistas indexadas utilizando criterios de selección, como el uso de palabras clave, intervalos de tiempo, utilización de operadores booleanos, entre otros. Con ello, se pretende que los docentes desarrollen habilidades para convertirse en usuarios críticos y estratégicos de la información, la cual les permita encontrar evidencia sobre diversas problemáticas y su abordaje vía la investigación educativa. Durante el curso, se analizarán los dos paradigmas prevalentes en la investigación educativa: el cuantitativo y el cualitativo. De esta manera, se revisarán los principios y herramientas básicas de ambos paradigmas, así como diversos instrumentos pertinentes para cada enfoque. Para ello se discutirán ejemplos de investigaciones a la par que se puntualizarán sus referentes metodológicos; los estudiantes de manera guiada construirán
  • 4. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] problemas de investigación; elaborarán y aplicarán diversos instrumentos para recabar información; analizarán e interpretarán la información recabada enfatizando las repercusiones de Los hallazgos para su práctica docente. Los avances y productos derivados de las investigaciones concretas y situadas que realicen los estudiantes a lo largo del curso, se compartirán en blogs elaborados y gestionados por los propios estudiantes. Además los estudiantes construirán un acervo de artículos de investigación educativa que contendrá reflexiones en torno a las repercusiones que los resultados de dichas indagaciones pudiesen tener para el quehacer docente. Ambas actividades, están orientadas para que los estudiantes organicen una comunidad de aprendizaje en torno a problemas de investigación pertinentes para la realidad de la educación básica en México y sobre todo, para dar cuenta de la problemática y necesidades educativas de los contextos más cercanos a su práctica docente. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO: • Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. • Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje. COMPETENCIA DEL CURSO: • Utiliza de manera estratégica y crítica la mejor evidencia derivada de la investigación educativa tanto clásica como contemporánea que le permite conformar marcos de referencia metodológicos, analizar problemáticas en el contexto educativo mexicano en el nivel básico y sustentar tanto la toma de decisiones como su práctica educativa con base en dicha investigación. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO:
  • 5. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] La problemática central del curso se ubica en el eventual desconocimiento y la falta de fundamentación en los resultados de la investigación científica en las acciones de planificación, toma de decisiones e intervención educativa en las instituciones de educación básica. En particular, existe la necesidad de que el docente en formación y posteriormente en servicio, se convertir en un usuario estratégico de la investigación educativa y asimismo, desarrolle una diversidad de competencias que le permitan diseñar, conducir y analizar diversas indagaciones en el propio contexto donde enseña. De esta manera, las principales competencias a lograr en este curso, se refieren a la selección y análisis de investigación educativa en educación preescolar y primaria en México en torno a experiencias y propuestas que promuevan una práctica docente basada en el conocimiento, que permita replicar o en su caso diseñar proyectos de investigación o de intervención considerando variables contextuales y situacionales pertinentes. Asimismo, desarrollará la capacidad de valorar críticamente la pertinencia de la investigación educativa en pro de fundamentar su quehacer y toma de decisiones utilizando marcos teóricos y herramientas básicas de indagación sustentadas científicamente. Estructura didáctica del curso La estructura didáctica del curso, está diseñada para que los docentes en formación hagan uso estratégico y crítico de la investigación educativa, al mismo tiempo que adquieran habilidades básicas para realizar investigación que responda a problemáticas situadas y específicas que repercutan en su propio quehacer pedagógico y toma de decisiones fundamentadas. Dado que durante el desarrollo del curso los docentes construirán proyectos de investigación, se buscará que los problemas de indagación tengan su
  • 6. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] anclaje con los cursos que se imparten durante el segundo semestre y sobre todo con las situaciones que enfrentan en los escenarios de educación básica a los que acuden a prácticas. El curso está organizado en tres unidades de aprendizaje. La primera unidad “La investigación educativa: búsqueda y análisis de conocimiento para orientar la práctica educativa” tiene como propósito que los docentes en formación adquieran habilidades y destrezas para seleccionar y analizar investigación educativa vía el uso de bases de datos y acervos especializados digitalizados, así como de otros recursos informáticos apoyados en las TIC, a fin de convertirse en usuarios críticos y estratégicos. Asimismo los docentes valorarán la necesidad de fundamentar su práctica educativa con base en la evidencia proveniente de la investigación, ya sea la reportada en la literatura especializada o la generada en el seno de sus propias comunidades. La segunda unidad “La investigación descriptiva cuantitativa y la investigación experimental y cuasi experimental en educación: enfoques, instrumentos y aplicaciones en el aula” está dirigido a que los docentes en formación: identifiquen los principios epistémicos básicos subyacentes a dichos enfoques; reflexionen sobre su naturaleza y noción de realidad educativa subyacente; valoren sus alcances en torno a la generación de conocimiento en el campo educativo. Durante esta unidad los estudiantes construirán problemas de investigación cuyos abordajes requieran diseñar e instrumentar proyectos, teniendo en cuenta las posibles aplicaciones de los resultados obtenidos para la toma de decisiones en el aula.
  • 7. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] La tercera unidad “La investigación cualitativa en educación: enfoques, instrumentos y aplicaciones en el aula” al igual que la segunda unidad, está dirigido a que los docentes en formación: identifiquen cuáles son los principios epistémicos subyacentes a dichos enfoques; reflexionen sobre su naturaleza y noción/es de realidad subyacente; valoren sus alcances en torno a la generación de conocimiento en el campo educativo. Además, se propone que los estudiantes a lo largo de la unidad construyan problemas de investigación cuyo abordaje requiera el diseño e instrumentación de proyectos basados en la aplicación de enfoques de investigación cualitativa (etnografía, estudios de caso cualitativos, investigación-acción e historias de vida) valorando los posibles resultados y cómo se entrelazan con la toma de decisiones en el aula. En estas dos unidades se analizarán artículos de investigación que ejemplifiquen cada enfoque y se discutirán las repercusiones de los hallazgos para el quehacer docente, dando pauta a que los estudiantes construyan proyectos de investigación propios, pertinentes al estudio de realidades educativas cercanas al contexto de su propia práctica. Es de vital importancia que los docentes en formación contrasten ambos paradigmas, encuentren puntos en común, como lo es el hecho que ambos requieren diseños planificados, rigurosos y sistemáticos. Pero también es importante que analicen puntos de discrepancia, como por ejemplo el acercamiento a los objetos de estudio, ya que en tanto los diseños cuantitativos están orientados a cuantificar, generar hipótesis, manipular variables y buscar el grado de asociación entre variables, los diseños
  • 8. José Vasconcelos # 110 Ote., Col. del Valle  C.P. 66220 San Pedro Garza García, N.L. Teléfonos 8073-0086 al 91 ó 01800 800-0660 Ext. 115 www.colegiolabastida.edu.mx  [email protected] cualitativos pretenden profundizar en la subjetividad de los individuos, valorar el contexto y la historicidad y generar marcos interpretativos que permitan comprender los fenómeno CONCLUSION Comprendí lo importante que nos pueda ayudar las tics en nuestra vida cotidiana, como docentes para mejorar en la educación en México, las investigaciones que se realicen serán expuestas en blogs luego para compartirlos con los demás, para que adquieran habilidades básicas de situaciones que se les presenten a lo largo de su trabajo. Para elaborar bien la investigación utilicemos en la primera unidad la investigación educativa que nos orienta para la práctica educativa. La segunda unidad la investigación cuantitativa para los decentes identifiquen los principios básicos epistémicos subyacentes y en la tercera unidad la investigación cualitativa los docentes identifiquen sus dichos enfoques sobre naturaleza y noción. REFERENCIAS http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/herramientas_basic as_para_la_investigacion_educativa_lepri.pdf