FORTALESIMENTO DE HUERTA ESCOLAR MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LA VEREDA
DE ALTO RICO CABILDO DE CERRO TIJERAS, COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA
PARA LA BASICA PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ALTO RICO
AUTORES
CRISANTO SAMBRANO
BLADIMIR GONZÁLEZ GÓMEZ
CLARA ISABELCERON CAICEDO
CENTRO DOCENTE AGUA CLARA
ASESOR
ING. DANIEL HUMBERTO PAREDES ERAZO
SEDES
CENTRO EDUCATIVO AGUA CLARA
CENTRO DOCENTE MESOPOTAMIA ALTO RICO
CENTRO EDUCATIVO SANTA ANA
ESCUELA RURAL MIXTA PURETO
CENTRO EDUCATIVO SANTA ANA
Suarez – Cauca
10 de septiembre de 2014
AREA Y COMPETENCIAS DEL PROYECTO
El área que desarrollamos en nuestro proyecto de aula está relacionada la materia de ciencias
naturales, pues lo orientamos Asia el cuidado del medio ambiente , donde se Contempla su flora y fauna,
y además el conocimiento de cómo crear la huera escolar , para obtener beneficios de ella como parte de la
naturaleza , es decir general sobre la relación medio ambiente con el hombre , pues nosotros hemos
observación mediante un estudio llevado cabo en los estudiantes de la sede y El bajo conocimiento y la
falta de amor por todo la que la naturaleza provee, , igualmente hemos detectado en la falta de conocimiento
en los estudiantes sobre las características y poder alimenticio que poseen los alimentos que se pueden
cultivar fácilmente en sus tierras, para que atreves de ese conocimiento puedan subsanar los bajos niveles
alimenticios presentados en su población infantil y adultos mayores. Buscamos el logro de la incentivación
de ciertos productos ricos en vitaminas y minerales necesarios para una buena salud física y mental de sus
comunidades, y la conservación del medio ambiente, quien es la que provee lo que necesitamos para vivir
con calidad. Para solucionar los problemas encontrados en nuestra comunidad educativa, recurrimos al uso
de la nuevas tecnología de la información y la comunicación tics, de la cual empelamos un aplicativo de
cuadernia para desarrollar el libro digital el cual posee una Serie de actividades dentro las que destacamos
videos relacionados a los problemas de deforestación, técnicas para realizar el proceso de reforestación,
técnicas de como construir la huerta familiar, actividades de lectura relacionada a los temas tratados, juegos,
crucigramas , rompecabezas, y sobre todo el trabajo en forma práctica en la Huerta escolar, toda esta
información para logra formar en los estudiantes un conocimiento integral de los valores de conservación del
medio ambiente y concierto sobre las platas y vegetales , que se puede obtener en la huerta escolar o
casera.igalmete empleemos la competencia de Ciencias Naturale:entorno porque nosotros buscamos
atreves del proyecto de aula, la concientización sobre los y la creación de una hurta escolar, atreves de la
cual queremos enseñar el amor y el respeto por el cuidado del medio ambiente
PRESENTACION DOCENTES
Relacionamos los Autores del proyecto pedagógico
denominado: “FORTALESIMENTO DE HUERTA
ESCOLAR MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN
LA VEREDA DE ALTO RICO CABILDO DE
CERRO TIJERAS, COMO ESTRATEGIA
PEDAGOGICA APLICADA PARA LA BASICA
PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ALTO
RICO. Autores: Crisanto Sambrano, Lic. En
Sociales de la Universidad de Cauca, Bladimir
González Gómez, Lic. En Español y literatura de la
Universidad de Cauca, CLARA ISABEL CERON
CAICEDO, Lic. En Sociales de la Universidad de
Cauca, pertenecientes al CENTRO DOCENTE
MESOPOTAMIA ALTO RICO, CENTRO
EDUCATIVO SANTA ANA.
PRESENTACIÓN ESTUDIANTES
Relacionamos los estudiante participantes del
proyecto pedagógico denominado:
“FORTALESIMENTO DE HUERTA ESCOLAR
MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LA
VEREDA DE ALTO RICO CABILDO DE CERRO
TIJERAS, COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
APLICADA PARA LA BASICA PRIMARIA DEL
CENTRO EDUCATIVO ALTO RICO. Alumnos: de
Quinto de Básica Primaria: Mario Andrés
pillimu Soscue, María del socorro Viafara
Muelas, Alfonso miguel Ascuntar Pechene y
Sofonías Antonio Muelas Yotengo de la
ESCUELA RURAL MIXTA PURETO
EL PROBLEMA
El bajo conocimiento de los estudiantes sobre las características y poder
alimenticio que poseen los alimentos que se pueden cultivar fácilmente en
sus tierras, para que atreves de ese conocimiento puedan subsanar los
bajos niveles alimenticios presentados en su población infantil y adultos
mayores. Buscamos el logro de la incentivación de ciertos productos ricos
en vitaminas y minerales necesarios para una buena salud física y mental
de sus comunidades
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTE EL AMOR POR LOS TRABAJOS DE HUERTA
ESCOLAR MEDIANTE EL USO DEL RECURSO DESARROLLADO A MANERA DE
CUADERNO VIRTUAL , PARA ATREVES DEL FORMAR A LOS ALUMNOS EN
EDUCACIÓN INTEGRAL ,CON EXTENSIÓN ASÍ EL RESPETO AMOR Y
CUIDADO DE LA NATURALEZA Y EL TRABAJO REALIZADO EN LA HUERTA
SIRVA COMO MEDIO COMPLEMENTARIO A DE SU ALIMENTACIÓN EN LE
RESTÁURATE ESCOLAR.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGTALES
Para el desarrollo de nuestro estudio empleamos los siguientes
recursos educativos digitales: blog educativo: educ@contic, wiki
escuelatic2.0, videos y tutoriales de youtobe.com, portal
educativo: Colombia aprende , programas de Micsoft office
como: Word, Excel, power point, Paint, programa de autor:
cuadernia, software para edición de videos - Movi Maker
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
BEJARANO, M. Cesar A., Castillo S, Carlos F, Pardo M. Libia P. 1995. Descubrir 6, Segunda Edición. Grupo Editorial NORMA S.A., Colombia.
BURGESS, Ann, Glasauer, Peter. Guía de Nutrición de la Familia. Organización de las Naciones Unidas
Para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2006. CASTILLO, S. Carlos F, Castro S. Nydia y otros 1995. Descubrir 8 y 9, Segunda Edición. Grupo Editorial NORMA S.A.
Colombia.
CREAR Y MANEJAR UN HUERTO ESCOLAR, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y La Alimentación. Roma, 2006.
DOUGLAS, H. Clements, Jones, Kenneth y otros 1999. Matemáticas en mi mundo. McGraw-Hill School Division. New York.
ELIO, Arrechea. 1965. Nuestro Mundo 2. Octava Edición. Cultural Centroamericana, S.A. Guatemala.
LOBO, Ceferino E. 1963. Lecciones de Castellano. Enseñanza Secundaria. McGraw-Hill/ Interamericana. Ministerio de Educación. Programas de estudio de Educación Básica.
El Salvador, 2002.
MONCAYO Guido A., Talero y otros. 1980.
En acción 1, 2, 3 Editorial McGraw-Hill, Latinoamérica, S.A. Bogotá, Colombia.
PEÑA, German Alberto.1968. Cuscatlán de mis Recuerdos. Tercera edición. Editorial “Cipayo” mejicanos. San Salvador. El Salvador
PEREZ, Luis. 1977. Libro Segundo de Lectura. El Nuevo Sembrador. Ediciones Escolares. Madrid España. PEREZ Luis y Menéndez José. 1980 Libro Tercero de Lectura. El
Nuevo Sembrador. Ediciones Escolares. Madrid España.
REAL DECRETO 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida. ROLDÁN P. Gabriel, Velásquez V. Luis F, Machado C. Tito A. 1994.
DESCUBRIR 6 Grupo Editorial NORMA, Colombia, Segunda Edición.
SÁNCHEZ, D. Elizalde, J.2002. Biología y Geología 4. Ciencias de la Naturaleza. McGraw-Hill Interamericana De España, S. A. U.
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1995.Nivel Básico. Plan Decenal de Educación. Serie Innova 5, Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana.
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1994. Fundamentos del Curriculum, Tomo 1: Fundamentación Teórico Metodológica. Plan Decenal de Educación.
Serie Innova 2. Editora de Colores, Santo Domingo, República dominicana
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1994. Fundamentos del Curriculum, Tomo II: Naturaleza de las Áreas y Ejes Transversales. Plan Decenal de
Educación. Serie Innova 3. Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana.
http://www.portaleducativo.edu.ve/index.php
http://www.elsabio.com.ar/secciones/sec_alumnos/al2_teayuda/2.asp
http://www.educared.net/aprende/f_buscador.htm
http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos
http://www.ific.org./sp/food/agricultura/index.cfm
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/120ProcC.htm
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/deforestacion-en-colombia/14703879
http://html.rincondelvago.com/contaminacion-del-agua_4.html
https://www.youtube.com/watch?v=3nZGSjmSRyY
http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269:guardianes-del-agua&catid=18:reportajes&Itemid=35
https://www.youtube.com/watch?v=lMh0Day4lBo
Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f
PRODUCTOS / EVALUACIONES
logramos el desarrollo de una herramienta en cuaderno digital, creada en para lograr la
concientización sobre al creación de una huerta escolar , que sirva como medio para formar a los
alumnos en una educación integral, donde se les enseña el amor, el respeto y el cuidado de la naturaleza,
y que le producido de la huerta escolar sirva de sustento alimenticio dentro del menú del restaurante
escolar, además el cuaderno digital, sirve de complemento para labores estudiantiles como compresión de
lectura y enseña de valores ambiental.
Después de aplicar la herramienta se observa en los estudiantes de la sede educativa , el interés por los
trabajos agrícolas dentro de la hurta escolar , además se ve reflejado el amor por la naturaleza, donde se
observa comportamientos de protección de la flor ay fauna de la región
CIENCIAS NATURALES
-Seres vivos y Seres no vivos
-partes de una planta
-partes de la raíz
-Clases de hojas
-grupos alimenticios
- partes de la raíz
- Recursos renovables
-Capas del suelo
-clases de hortalizas
-Ecosistema
NUESTRAS EXPERIENCIAS
Nos sentimos muy orgullosos por haber logrado los objetivos de estar
formado niños con verdaderos valores por la naturaleza y que a su
vez se pueda obtener beneficio de la huerta escolar implementada al
poder utilizar los productos agrícolas que provee la huerta como,
complemento de la dieta alimenticia de los pequeños estudiante de la
sede

Más contenido relacionado

PDF
ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4
DOCX
Proyecto casi culminado
DOCX
Todos los talleres
PPTX
ESCUELA,SALUD Y VIDA
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
DOCX
Guias y talleres adjuntados
PPT
C:\fakepath\medio ambiente blog
ANDAMIO MAESTRIA SEMANA 4
Proyecto casi culminado
Todos los talleres
ESCUELA,SALUD Y VIDA
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Guias y talleres adjuntados
C:\fakepath\medio ambiente blog

La actualidad más candente (20)

DOCX
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
PDF
Guias 2016
PDF
Informe final
PDF
4egb ccnn-f2
PDF
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DOCX
El uso del material reciclable como recurso didáctico
PDF
Informe proyecto mi biohuerto
PDF
P.a el lique 2016
PDF
Rurales naturales.
PDF
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
PDF
talleres
PDF
Edición IX (Especial) -Vol II- Ondas Bolívar Colciencias 2014
DOC
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
DOC
Biohuerto ccalamaquino 2013
PDF
Talleres del P.P.P
PPT
Proyecto de aula
PDF
Boletin panacea1
PPTX
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LOMBRICULTIVO
PDF
Proyecto de la pradera
DOCX
Producto 2
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
Guias 2016
Informe final
4egb ccnn-f2
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
El uso del material reciclable como recurso didáctico
Informe proyecto mi biohuerto
P.a el lique 2016
Rurales naturales.
Desarrollo Curricular Todas las Manos a la Siembra
talleres
Edición IX (Especial) -Vol II- Ondas Bolívar Colciencias 2014
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Biohuerto ccalamaquino 2013
Talleres del P.P.P
Proyecto de aula
Boletin panacea1
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LOMBRICULTIVO
Proyecto de la pradera
Producto 2
Publicidad

Similar a Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f (20)

DOCX
CARMEN CORREA
PDF
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
DOCX
Huerta escolar
PDF
199 e
DOCX
Proyecto de Reciclaje
PPTX
Proyecto j.-concepción
PPTX
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
PPTX
Proyecto ambiental
DOCX
Memoria pedagogica
PPTX
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
PDF
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
DOCX
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
PDF
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
DOCX
Reciclaje proyecto
PPTX
Proyecto de aula resguardo uwa
PPTX
Proyecto ambiental
PDF
Momento individual owen carolina
PDF
Proyecto sede valencia
PDF
Proyecto de aula
DOCX
Maidir le eco word
CARMEN CORREA
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
Huerta escolar
199 e
Proyecto de Reciclaje
Proyecto j.-concepción
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental
Memoria pedagogica
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
Reciclaje proyecto
Proyecto de aula resguardo uwa
Proyecto ambiental
Momento individual owen carolina
Proyecto sede valencia
Proyecto de aula
Maidir le eco word
Publicidad

Más de hdanpars2 (6)

PPTX
Portafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 a
PPTX
Portafolio oscar ivann pasos -g421 b.
PPTX
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a
PPTX
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a
PPTX
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
PPTX
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a
Portafolio carmen jazmin gomez-grupo-421 a
Portafolio oscar ivann pasos -g421 b.
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a
Portafolio elsy piedad navia grupo-423 b
Portafolio miriam gonzales-grupo423 a

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Portafolio crizanto zambrano-grupo421 f

  • 1. FORTALESIMENTO DE HUERTA ESCOLAR MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LA VEREDA DE ALTO RICO CABILDO DE CERRO TIJERAS, COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA PARA LA BASICA PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ALTO RICO AUTORES CRISANTO SAMBRANO BLADIMIR GONZÁLEZ GÓMEZ CLARA ISABELCERON CAICEDO CENTRO DOCENTE AGUA CLARA ASESOR ING. DANIEL HUMBERTO PAREDES ERAZO SEDES CENTRO EDUCATIVO AGUA CLARA CENTRO DOCENTE MESOPOTAMIA ALTO RICO CENTRO EDUCATIVO SANTA ANA ESCUELA RURAL MIXTA PURETO CENTRO EDUCATIVO SANTA ANA Suarez – Cauca 10 de septiembre de 2014
  • 2. AREA Y COMPETENCIAS DEL PROYECTO El área que desarrollamos en nuestro proyecto de aula está relacionada la materia de ciencias naturales, pues lo orientamos Asia el cuidado del medio ambiente , donde se Contempla su flora y fauna, y además el conocimiento de cómo crear la huera escolar , para obtener beneficios de ella como parte de la naturaleza , es decir general sobre la relación medio ambiente con el hombre , pues nosotros hemos observación mediante un estudio llevado cabo en los estudiantes de la sede y El bajo conocimiento y la falta de amor por todo la que la naturaleza provee, , igualmente hemos detectado en la falta de conocimiento en los estudiantes sobre las características y poder alimenticio que poseen los alimentos que se pueden cultivar fácilmente en sus tierras, para que atreves de ese conocimiento puedan subsanar los bajos niveles alimenticios presentados en su población infantil y adultos mayores. Buscamos el logro de la incentivación de ciertos productos ricos en vitaminas y minerales necesarios para una buena salud física y mental de sus comunidades, y la conservación del medio ambiente, quien es la que provee lo que necesitamos para vivir con calidad. Para solucionar los problemas encontrados en nuestra comunidad educativa, recurrimos al uso de la nuevas tecnología de la información y la comunicación tics, de la cual empelamos un aplicativo de cuadernia para desarrollar el libro digital el cual posee una Serie de actividades dentro las que destacamos videos relacionados a los problemas de deforestación, técnicas para realizar el proceso de reforestación, técnicas de como construir la huerta familiar, actividades de lectura relacionada a los temas tratados, juegos, crucigramas , rompecabezas, y sobre todo el trabajo en forma práctica en la Huerta escolar, toda esta información para logra formar en los estudiantes un conocimiento integral de los valores de conservación del medio ambiente y concierto sobre las platas y vegetales , que se puede obtener en la huerta escolar o casera.igalmete empleemos la competencia de Ciencias Naturale:entorno porque nosotros buscamos atreves del proyecto de aula, la concientización sobre los y la creación de una hurta escolar, atreves de la cual queremos enseñar el amor y el respeto por el cuidado del medio ambiente
  • 3. PRESENTACION DOCENTES Relacionamos los Autores del proyecto pedagógico denominado: “FORTALESIMENTO DE HUERTA ESCOLAR MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LA VEREDA DE ALTO RICO CABILDO DE CERRO TIJERAS, COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA PARA LA BASICA PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ALTO RICO. Autores: Crisanto Sambrano, Lic. En Sociales de la Universidad de Cauca, Bladimir González Gómez, Lic. En Español y literatura de la Universidad de Cauca, CLARA ISABEL CERON CAICEDO, Lic. En Sociales de la Universidad de Cauca, pertenecientes al CENTRO DOCENTE MESOPOTAMIA ALTO RICO, CENTRO EDUCATIVO SANTA ANA.
  • 4. PRESENTACIÓN ESTUDIANTES Relacionamos los estudiante participantes del proyecto pedagógico denominado: “FORTALESIMENTO DE HUERTA ESCOLAR MEDIANTE EL USO DE LAS TICS EN LA VEREDA DE ALTO RICO CABILDO DE CERRO TIJERAS, COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA APLICADA PARA LA BASICA PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO ALTO RICO. Alumnos: de Quinto de Básica Primaria: Mario Andrés pillimu Soscue, María del socorro Viafara Muelas, Alfonso miguel Ascuntar Pechene y Sofonías Antonio Muelas Yotengo de la ESCUELA RURAL MIXTA PURETO
  • 5. EL PROBLEMA El bajo conocimiento de los estudiantes sobre las características y poder alimenticio que poseen los alimentos que se pueden cultivar fácilmente en sus tierras, para que atreves de ese conocimiento puedan subsanar los bajos niveles alimenticios presentados en su población infantil y adultos mayores. Buscamos el logro de la incentivación de ciertos productos ricos en vitaminas y minerales necesarios para una buena salud física y mental de sus comunidades
  • 6. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTE EL AMOR POR LOS TRABAJOS DE HUERTA ESCOLAR MEDIANTE EL USO DEL RECURSO DESARROLLADO A MANERA DE CUADERNO VIRTUAL , PARA ATREVES DEL FORMAR A LOS ALUMNOS EN EDUCACIÓN INTEGRAL ,CON EXTENSIÓN ASÍ EL RESPETO AMOR Y CUIDADO DE LA NATURALEZA Y EL TRABAJO REALIZADO EN LA HUERTA SIRVA COMO MEDIO COMPLEMENTARIO A DE SU ALIMENTACIÓN EN LE RESTÁURATE ESCOLAR.
  • 7. RECURSOS EDUCATIVOS DIGTALES Para el desarrollo de nuestro estudio empleamos los siguientes recursos educativos digitales: blog educativo: educ@contic, wiki escuelatic2.0, videos y tutoriales de youtobe.com, portal educativo: Colombia aprende , programas de Micsoft office como: Word, Excel, power point, Paint, programa de autor: cuadernia, software para edición de videos - Movi Maker
  • 8. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS BEJARANO, M. Cesar A., Castillo S, Carlos F, Pardo M. Libia P. 1995. Descubrir 6, Segunda Edición. Grupo Editorial NORMA S.A., Colombia. BURGESS, Ann, Glasauer, Peter. Guía de Nutrición de la Familia. Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2006. CASTILLO, S. Carlos F, Castro S. Nydia y otros 1995. Descubrir 8 y 9, Segunda Edición. Grupo Editorial NORMA S.A. Colombia. CREAR Y MANEJAR UN HUERTO ESCOLAR, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y La Alimentación. Roma, 2006. DOUGLAS, H. Clements, Jones, Kenneth y otros 1999. Matemáticas en mi mundo. McGraw-Hill School Division. New York. ELIO, Arrechea. 1965. Nuestro Mundo 2. Octava Edición. Cultural Centroamericana, S.A. Guatemala. LOBO, Ceferino E. 1963. Lecciones de Castellano. Enseñanza Secundaria. McGraw-Hill/ Interamericana. Ministerio de Educación. Programas de estudio de Educación Básica. El Salvador, 2002. MONCAYO Guido A., Talero y otros. 1980. En acción 1, 2, 3 Editorial McGraw-Hill, Latinoamérica, S.A. Bogotá, Colombia. PEÑA, German Alberto.1968. Cuscatlán de mis Recuerdos. Tercera edición. Editorial “Cipayo” mejicanos. San Salvador. El Salvador PEREZ, Luis. 1977. Libro Segundo de Lectura. El Nuevo Sembrador. Ediciones Escolares. Madrid España. PEREZ Luis y Menéndez José. 1980 Libro Tercero de Lectura. El Nuevo Sembrador. Ediciones Escolares. Madrid España. REAL DECRETO 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de Medida. ROLDÁN P. Gabriel, Velásquez V. Luis F, Machado C. Tito A. 1994. DESCUBRIR 6 Grupo Editorial NORMA, Colombia, Segunda Edición. SÁNCHEZ, D. Elizalde, J.2002. Biología y Geología 4. Ciencias de la Naturaleza. McGraw-Hill Interamericana De España, S. A. U. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1995.Nivel Básico. Plan Decenal de Educación. Serie Innova 5, Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1994. Fundamentos del Curriculum, Tomo 1: Fundamentación Teórico Metodológica. Plan Decenal de Educación. Serie Innova 2. Editora de Colores, Santo Domingo, República dominicana Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1994. Fundamentos del Curriculum, Tomo II: Naturaleza de las Áreas y Ejes Transversales. Plan Decenal de Educación. Serie Innova 3. Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana. http://www.portaleducativo.edu.ve/index.php http://www.elsabio.com.ar/secciones/sec_alumnos/al2_teayuda/2.asp http://www.educared.net/aprende/f_buscador.htm http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos http://www.ific.org./sp/food/agricultura/index.cfm http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/120ProcC.htm http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/deforestacion-en-colombia/14703879 http://html.rincondelvago.com/contaminacion-del-agua_4.html https://www.youtube.com/watch?v=3nZGSjmSRyY http://www.japac.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=269:guardianes-del-agua&catid=18:reportajes&Itemid=35 https://www.youtube.com/watch?v=lMh0Day4lBo
  • 10. PRODUCTOS / EVALUACIONES logramos el desarrollo de una herramienta en cuaderno digital, creada en para lograr la concientización sobre al creación de una huerta escolar , que sirva como medio para formar a los alumnos en una educación integral, donde se les enseña el amor, el respeto y el cuidado de la naturaleza, y que le producido de la huerta escolar sirva de sustento alimenticio dentro del menú del restaurante escolar, además el cuaderno digital, sirve de complemento para labores estudiantiles como compresión de lectura y enseña de valores ambiental. Después de aplicar la herramienta se observa en los estudiantes de la sede educativa , el interés por los trabajos agrícolas dentro de la hurta escolar , además se ve reflejado el amor por la naturaleza, donde se observa comportamientos de protección de la flor ay fauna de la región
  • 11. CIENCIAS NATURALES -Seres vivos y Seres no vivos -partes de una planta -partes de la raíz -Clases de hojas -grupos alimenticios - partes de la raíz - Recursos renovables -Capas del suelo -clases de hortalizas -Ecosistema
  • 12. NUESTRAS EXPERIENCIAS Nos sentimos muy orgullosos por haber logrado los objetivos de estar formado niños con verdaderos valores por la naturaleza y que a su vez se pueda obtener beneficio de la huerta escolar implementada al poder utilizar los productos agrícolas que provee la huerta como, complemento de la dieta alimenticia de los pequeños estudiante de la sede