SlideShare una empresa de Scribd logo
MI  PORTAFOLIOClaudia  Yaidé  Lamus  FlórezMATERIA:  Introducción a la PedagogíaLicenciatura en Teología
INDICEINTRODUCCIOÓN  CONCEPTOS  PEDAGOGICOS PEDAGOGÍA  Y  EPISTEMOLÓGIA HISTORIA  DE  LA  EDUCACIÓNENFOQUES  Y  CORRIENTES  PEDAGOGICAS.IDENTIDAD   DEL  MAESTRORUTAS  DE  REFLEXIÓN  Y  ACCIÓN  PEDAGOGICAS
1. INTRODUCCION CONCEPTOS PEDAGOGICOS“VALOR AGREGADO”Generalmente se aprende y se enseña siguiendo unmodelo, la forma como otros ya lo han hecho antes".Para tener buenos resultados en el arte de la enseñanza es muy importante tener conocimiento sobre epistemología y pedagogía pues ellas dos nos llevan a un método muy eficaz para adquirir nuevos saberes.Si hablamos de la pedagogía, hay que empezar por decir que no es reconocida como una ciencia, simplemente como una manera o practica utilizada por los docentes en las áreas educacionales; lo que hay que mirar es como la pedagogía es base fundamental en el sistema educativo, por lo tanto hay que lograr tomar conciencia que la pedagogía es mucho más que una practica, es el núcleo de la formación.
La pedagogía, se puede decir que va de la mano con la epistemología, esta es la que analiza el por que y el como de los conocimientos en la educación; para analizar y cuestionar la manera del conocimiento, tanto en los docentes como en los estudiantes, para obtener un buen resultado del saber.Por ello la pedagogía y la epistemología, no tiene sentido separarla, pues ellas se complementan para crear el arte de una buena enseñanza. Con el fin último de que el estudiante debe participar e incluirse en la discusión de la problemática educativa.El fin de la epistemología a la pedagogía: es la participación del estudiante en su proceso formativo.
BIBLIOGRAFÍA http://adryvirtual.blogspot.com/
http://www.monografias.com/trabajos74/introduccion-conceptos-pedagogicos/introduccion-conceptos-pedagogicos.shtml
 http://www.slideshare.net/8796312/conceptos-pedaggicos2. PEDAGOGIA  Y EPISTEMOLOGÍAPEDAGOGIA:  Es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera  de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización  de la cultura y la construcción del sujeto.EPISTEMOLOGÍA: Estudia la naturaleza y validez del conocimiento.VALOR  AGREGADOPara comprender la educación y el proceso que ha tenido hasta ahora, es válido destacar a unos autores que han aportado diferentes teorías, para ayudar al mejoramiento de la educación.
JURGEN  HÁBERMASTOMAS  KUHNAcción comunicativa: La define como una interacción mediada por los símbolos”.Paradigmas: Son un marco o perspectiva bajo el cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos.EDAGAR  MORIN7 saberes:AUTORESFRANCIS  BACÓNTeoría: Se basa en la lógica experimental. El conocimiento tiene origen en la experiencia (observado).KARL  POPPERLos 3 mundosBASIL  BERNSTEINJUAN  AMÓS  COMENIOParadigma fundamental: Son los códigos de la comunicación y la escuela.Sistematiza los procesos educativos.
Nosotros  también tenemos el compromiso de  influir en la educación , puesto que nos han precedido valiosas personas  que nos aportan conocimientos y teorías  para que nosotros, como educadores que somos, poder dar la mejor educación;  es importante de igual forma  tener una mente abierta, con  un pensamiento critico para poder tomar las mejores teorías para el desarrollo de la educación , tratando de integrar lo mejor de cada autor.
BIBLIOGRAFIAhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_06arti.pdf
http://www.scribd.com/doc/13337175/epistemologia-y-pedagogia
 http://adryvirtual.blogspot.com/3. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGIALa  historia de la educación tiene su origen en las comunidades primitivas, es muy importante tener claro las diferentes épocas.
Época  RomanaÉpoca  prehistórica Pedagogía GriegaÉpoca  medievalRenacimiento
ÉPOCA PREHISTORICA:  La educación se limitaba al presente inmediato, de carácter natural y espontáneo, transmitiendo usos y costumbres, ideas religiosas, ritos, sin tener conciencia del proceso formativo. Se daba por imitación, sin iniciativa personal. La educación era de carácter social y estático. En ocasiones con un carácter mágico y totémico. ÉPOCA ROMANA:  Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste. A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en las labores domésticas.
Educación siglo XXlEducación modernaEscuela ActivaÉpoca del TICSÉpocas de las NTICS
La creatividad y la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos son aptitudes que deberían primar en la educación para permitir que las personas puedan adaptarse a un mundo cambiante en el que la producción de conocimientos se acelera vertiginosamente.Es esto lo que se debe conseguir o fomentar en la educación; que los hombres y mujeres del hoy sea consientes y tengan claro la importancia de una  mejor educación enfocada al valor de la persona , no dejándose llevar por  lo no ayudó al crecimiento humano en cada época.
BIBLIOGRAFIA http://adryvirtual.blogspot.com/
http://apuntes.rincondelvago.com/historia-de-la-educacion-del-renacimiento-a-nuestros-dias.html
http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_roma.html
http://www.monografias.com/trabajos16/educacion-tradicional/educacion-tradicional.shtml
http://edudigital.wordpress.com/2009/04/15/la-creatividad-debe-primar-en-la-educacion-moderna/4. ENFOQUES Y CORRIENTES PEDAGÓGICASEs importante conocer cada uno de los enfoques y corrientes pedagógicas, pues con este conocimiento se replantea el modo de la educación, uniendo las teorías presentadas por grandes personajes en la historia de la educación se puede retomar lo mejor de cada teoría y aplicarlas en el hoy.
Algunas  de  las  teoríasLógica experimental.     Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia . (Francis Bacón)- Separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. (Juan Amós Comenio)Propone  la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.   (Dewey)desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. (Johan n  Heirninch)
BIBLIOGRAFIAhttp://www.slideshare.net/DerEng3lll/corrientes-pedagogica-presentation-666639
http://www.scribd.com/doc/267406/Las-Corrientes-Pedagogicas-Contemporaneas
 http://adryvirtual.blogspot.com/5. IDENTIDAD  DEL  MAESTRO
CARTA  MAGNALa Carta Magna escrita por Juan Amós Comenio, conocido como Juan sin tierra, dirigida a sus obispos, abades, condes, barones mayordomos y a todos sus bailios y vasallos; que trata sobre unas normas o leyes para que reine en el País la paz entre los hombres.Aunque Juan Amós con esta carta intenta crear una armonía o de alguna otra manera ser justo y que todos los hombres puedan vivir con dignidad y paz; siento que aunque cubre muchos aspectos del ser humano y trata de cubrir las necesidades de este, la manera de expresar estas normas se tornan un poco pesadas para leerlas e interpretarlas, más que todo  para las personas mas sencillas del Reino.
Por otra parte es muy positivo el querer defender a cada hombre desde su condición (ya sean mayordomos, campesinos, etc.), pues cada uno, desde la mirada de Dios, tienen derecho a una vida digna y justa; pero para iniciar esa nueva vida, el primer  paso para la libertad y la paz es el perdón, como bien lo expresa en la Carta; solo si se practica y si se tiene conciencia de lo que significa este sacramento, se puede llegar a tener una verdadera pureza de corazón, una libertad de espíritu, que favorece poder contemplar el mundo, las maravillas de la creación.
Tanto en la época de Juan Amós, como en la nuestra, tenemos que tener en nuestra mente y ser, el poder soñar y cumplir nuestros sueños, y no solo los nuestros sino el sueño común, el deseo de poder lograr la verdadera libertad y el desarrollo humano; poder brindar al mundo, a las personas una mano amiga, para que juntos podamos salir y poder transmitir lo bueno y bello del mundo.Nuestro compromiso es el mismo de ayer, es el de seguir luchando por un Reino más pacifico, donde se pueda hablar y compartir, donde se pueda enseñar y dialogar la diferencias en aceptación; simplemente pudiendo aplicar la igualdad y tolerancia en todo momento, ya sea en el ambiente del colegio, comunidad, etc.
portafolio de Introduccion a la pedagogia
ENTREVISTA A LILIANA RESTREPODOCENTE DE ÉTICA Y VALORES, COMPETENCIAS CIUDADANAS  Y RELIGIÓNColegio Colombo Hispano - Cajicá¿Por qué escogió la docencia como profesión?R:/Hace 14 años he venido trabajando con jóvenes. He estadovinculada a la pastoral en la Diócesis, he recibido formación en religión, valores; hice parte del bachillerato en la Normal de Zipaquirá. ..
Posteriormente validé y se me dio como una oportunidad el ser docente por la formación que recibí en el Instituto Superior Diocesano Salterrae, dándoseme la oportunidad para poder ejercer esta profesión./¿Cuáles son las bondades que como docente ha podido descubrir?R: /Han sido muchas: el encuentro con los jóvenes, con los niños, el poder hablarles de Dios, de los valores, del comportamiento y muchas cosas que son positivas para el crecimiento de los muchachos.Tener un acercamiento con ellos, ya que no cuentan  con él muchas veces en su hogares, eso para mí ha sido una bondad muy grande, poder ayudar a los jóvenes escuchándolos, poder compartir con ellos  muchos momentos de dolor ,de sufrimiento a través de estos 3 años que llevo trabajando como docente.
He compartido muchas experiencias y por eso, para mí es una bondad…Niños que viven muy solos, niños que tienen a sus padres pero no comparten con ellos mucho tiempo. Escucharlos a ellos es una bondad muy grande./¿Cuáles son las limitaciones?R: /Hoy día existen muchas limitaciones, los medios de comunicación, el mismo hedonismo, la globalización, la informática, crean barreras de relación no sólo con los padres de familia, sino también con los docentes, los jóvenes de hoy no tienen la misma apertura para aprender como de pronto lo hacíamos nosotros, ellos simplemente les gustan las cosas rápidas, aprender lo que ellos quieren, y eso para uno como docente es una limitación. Se crean barreras entre los jóvenes y nosotros por diferencias de edades, maneras de pensar y por la misma tecnología.
Creo que esa es una gran limitación. Además sabemos que la educación no viene solo de parte de los docentes sino también de la familia, de los padres de familia, y a veces nosotros amamos, apoyamos y damos una instrucción a los hijos, a los niños, a los jóvenes, que no es apoyada, que no es percibida de la misma manera en los hogares y eso crea barrera y limitación./¿Qué recomendaciones daría a los futuros profesionales de la educación?R: /Algo que yo siempre he dicho es que, cuando uno hace lo que le gusta, lo hace bien. Esta profesión no es simplemente para desempeñarla como una de tantas sino para ejercerla con mucho amor, amando a los jóvenes. Yo recomiendo, primero que todo , el amor, el cariño, el apoyo que se debe dar a los alumnos, en todos los sentidos. Compartir con ellos, escucharlos, siempre estar en apertura y eso el lo mejor.
Cuando uno hace lo que le gusta, lo hace bien. Yo le recomiendo al que escoge la labor de la docencia, hacerlo con el gusto que merece la profesión./
PEDAGOGIA, DISCURSO Y PODERPEDAGOGIA, DISCURSO Y PODER
portafolio de Introduccion a la pedagogia
BIBLIOGRAFIA http://adryvirtual.blogspot.com/
 http://www.eleducador.com/col/portal/default.aspx6. RUTAS  DE  REFLEXION   Y ACCION  PEDAGOGICAS
UNA PEDAGOGIA ADECUADAUNA  PEDAGOGIA A DECUADA“Dejar que el estudiante aprenda”  (Heidegger)Con el pasar de los años, los maestros se están replanteando la manera de cómo los discípulos adquieren conocimientos, como se está desarrollando su pensamiento.  Aunque no todos los maestros se preocupen por que la “persona sea el centro y protagonista del proceso de aprendizaje” (Reflexión y Acción Pedagógica), es muy importante que al menos unos pocos lo hagan, aunque sea la minoría, pues desde ellos se inicia el cambio y nuevos métodos para mejorar los niveles educativos y así poder alcanzar una educación con calidad formando personas con criterio propio y sólidos, con capacidad de reflexión y ahinco para responder al mundo que está en constante cambio. El método que se utiliza en algunas instituciones educativas, ya sea básica o profesional, la de dejar que el estudiante “geste competencias para formular preguntas, identificar y plantear problemas y proponer soluciones en un contexto determinado”( Reflexión y Acción Pedagógica), ha sido uno de los mejores métodos utilizados en nuestro medio, pues la persona se desarrolla en todos sus niveles, adquiriendo una capacidad de proyección y a su vez el poder responder a las diferentes necesidades de la sociedad en determinada época.Se puede reconocer a un verdadero docente, cuando en el estudiante se ve “fundamentado las responsabilidades y autonomía para que sea el quien construya y valore su propio conocimiento su propio conocimiento, siendo el docente su acompañante” (Reflexión y Acción Pedagógica).   Pues un verdadero maestro es aquel que deja que su discípulo construya  sus propios conceptos y explore en el mundo del conocimiento y de teoría; reconociendo en el estudiante sus propios valores y personalidad, para su desarrollo humano.

Más contenido relacionado

DOC
Platón y sus aportes a la educación
DOCX
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PDF
Precursores de la Educación Inicial
PPTX
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
DOCX
Relación entre filosofía y educación
PDF
Linea del tiempo
Platón y sus aportes a la educación
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Mapas Conceptuales PedagogíA
Precursores de la Educación Inicial
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Relación entre filosofía y educación
Linea del tiempo

La actualidad más candente (20)

PDF
Folosofía de la Educación según San Agustín
DOCX
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
PPSX
Jerome bruner
PPT
Pestalozzi
PPTX
Enfoques y corrientes pedagógicas
DOCX
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
PPTX
La pedagogia
PPTX
Educación en siglo XVII
PDF
Cuadro comparativo
PDF
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PPTX
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
PPTX
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
DOC
Características de la escuela tradicional
DOCX
Historia de la pedagogía
PDF
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
ODP
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
PPTX
Estrategias didacticas para la primera infancia
PPS
Escuela nueva
PPTX
Folosofía de la Educación según San Agustín
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Jerome bruner
Pestalozzi
Enfoques y corrientes pedagógicas
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
La pedagogia
Educación en siglo XVII
Cuadro comparativo
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Paulo freire pedagogia liberadora
Características de la escuela tradicional
Historia de la pedagogía
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Estrategias didacticas para la primera infancia
Escuela nueva
Publicidad

Similar a portafolio de Introduccion a la pedagogia (20)

PPTX
Importancia de la Pedagogía en la Educación
PPTX
Unidad 1y 2
PPTX
Introducción a la pedagogia trabajo final
DOCX
Trabajo Escrito Nº 1 Investigación anticipada de la historia de la pedagogía....
PPTX
fundamentos de pedagogia, de la universidad de san carlos de guatemala
PPTX
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
PPTX
Educacion cristiana para niños
PPTX
Introducción a la Pedagogía
PPTX
Introducción a la Pegagogia
PPT
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
PPT
La pedagogía como ciencia
PPT
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
DOCX
Filopedagogía
PPTX
Trabajo final introducción a la pedagogía
PPTX
Introduccion a la Pedagogia
DOCX
I pedgogía y razón
PPT
Pedagogia
PPTX
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
PPT
INTR. PEDAGOGIA UNIDAD 1.ppt de explicación verbal
PPT
Pedagogía General en una Universidad jjj
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Unidad 1y 2
Introducción a la pedagogia trabajo final
Trabajo Escrito Nº 1 Investigación anticipada de la historia de la pedagogía....
fundamentos de pedagogia, de la universidad de san carlos de guatemala
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Educacion cristiana para niños
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la Pegagogia
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
La pedagogía como ciencia
P0001 file intr. pedagogia unidad 1
Filopedagogía
Trabajo final introducción a la pedagogía
Introduccion a la Pedagogia
I pedgogía y razón
Pedagogia
INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA PRIMER CUANTRIMESTRE UNITEC
INTR. PEDAGOGIA UNIDAD 1.ppt de explicación verbal
Pedagogía General en una Universidad jjj
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

portafolio de Introduccion a la pedagogia

  • 1. MI PORTAFOLIOClaudia Yaidé Lamus FlórezMATERIA: Introducción a la PedagogíaLicenciatura en Teología
  • 2. INDICEINTRODUCCIOÓN CONCEPTOS PEDAGOGICOS PEDAGOGÍA Y EPISTEMOLÓGIA HISTORIA DE LA EDUCACIÓNENFOQUES Y CORRIENTES PEDAGOGICAS.IDENTIDAD DEL MAESTRORUTAS DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN PEDAGOGICAS
  • 3. 1. INTRODUCCION CONCEPTOS PEDAGOGICOS“VALOR AGREGADO”Generalmente se aprende y se enseña siguiendo unmodelo, la forma como otros ya lo han hecho antes".Para tener buenos resultados en el arte de la enseñanza es muy importante tener conocimiento sobre epistemología y pedagogía pues ellas dos nos llevan a un método muy eficaz para adquirir nuevos saberes.Si hablamos de la pedagogía, hay que empezar por decir que no es reconocida como una ciencia, simplemente como una manera o practica utilizada por los docentes en las áreas educacionales; lo que hay que mirar es como la pedagogía es base fundamental en el sistema educativo, por lo tanto hay que lograr tomar conciencia que la pedagogía es mucho más que una practica, es el núcleo de la formación.
  • 4. La pedagogía, se puede decir que va de la mano con la epistemología, esta es la que analiza el por que y el como de los conocimientos en la educación; para analizar y cuestionar la manera del conocimiento, tanto en los docentes como en los estudiantes, para obtener un buen resultado del saber.Por ello la pedagogía y la epistemología, no tiene sentido separarla, pues ellas se complementan para crear el arte de una buena enseñanza. Con el fin último de que el estudiante debe participar e incluirse en la discusión de la problemática educativa.El fin de la epistemología a la pedagogía: es la participación del estudiante en su proceso formativo.
  • 7. http://www.slideshare.net/8796312/conceptos-pedaggicos2. PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGÍAPEDAGOGIA: Es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.EPISTEMOLOGÍA: Estudia la naturaleza y validez del conocimiento.VALOR AGREGADOPara comprender la educación y el proceso que ha tenido hasta ahora, es válido destacar a unos autores que han aportado diferentes teorías, para ayudar al mejoramiento de la educación.
  • 8. JURGEN HÁBERMASTOMAS KUHNAcción comunicativa: La define como una interacción mediada por los símbolos”.Paradigmas: Son un marco o perspectiva bajo el cual se analizan los problemas y se trata de resolverlos.EDAGAR MORIN7 saberes:AUTORESFRANCIS BACÓNTeoría: Se basa en la lógica experimental. El conocimiento tiene origen en la experiencia (observado).KARL POPPERLos 3 mundosBASIL BERNSTEINJUAN AMÓS COMENIOParadigma fundamental: Son los códigos de la comunicación y la escuela.Sistematiza los procesos educativos.
  • 9. Nosotros también tenemos el compromiso de influir en la educación , puesto que nos han precedido valiosas personas que nos aportan conocimientos y teorías para que nosotros, como educadores que somos, poder dar la mejor educación; es importante de igual forma tener una mente abierta, con un pensamiento critico para poder tomar las mejores teorías para el desarrollo de la educación , tratando de integrar lo mejor de cada autor.
  • 12. http://adryvirtual.blogspot.com/3. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA PEDAGOGIALa historia de la educación tiene su origen en las comunidades primitivas, es muy importante tener claro las diferentes épocas.
  • 13. Época RomanaÉpoca prehistórica Pedagogía GriegaÉpoca medievalRenacimiento
  • 14. ÉPOCA PREHISTORICA: La educación se limitaba al presente inmediato, de carácter natural y espontáneo, transmitiendo usos y costumbres, ideas religiosas, ritos, sin tener conciencia del proceso formativo. Se daba por imitación, sin iniciativa personal. La educación era de carácter social y estático. En ocasiones con un carácter mágico y totémico. ÉPOCA ROMANA: Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste. A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en las labores domésticas.
  • 15. Educación siglo XXlEducación modernaEscuela ActivaÉpoca del TICSÉpocas de las NTICS
  • 16. La creatividad y la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos son aptitudes que deberían primar en la educación para permitir que las personas puedan adaptarse a un mundo cambiante en el que la producción de conocimientos se acelera vertiginosamente.Es esto lo que se debe conseguir o fomentar en la educación; que los hombres y mujeres del hoy sea consientes y tengan claro la importancia de una mejor educación enfocada al valor de la persona , no dejándose llevar por lo no ayudó al crecimiento humano en cada época.
  • 21. http://edudigital.wordpress.com/2009/04/15/la-creatividad-debe-primar-en-la-educacion-moderna/4. ENFOQUES Y CORRIENTES PEDAGÓGICASEs importante conocer cada uno de los enfoques y corrientes pedagógicas, pues con este conocimiento se replantea el modo de la educación, uniendo las teorías presentadas por grandes personajes en la historia de la educación se puede retomar lo mejor de cada teoría y aplicarlas en el hoy.
  • 22. Algunas de las teoríasLógica experimental. Todo conocimiento tiene su origen en la experiencia . (Francis Bacón)- Separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. (Juan Amós Comenio)Propone la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. (Dewey)desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. (Johan n Heirninch)
  • 26. CARTA MAGNALa Carta Magna escrita por Juan Amós Comenio, conocido como Juan sin tierra, dirigida a sus obispos, abades, condes, barones mayordomos y a todos sus bailios y vasallos; que trata sobre unas normas o leyes para que reine en el País la paz entre los hombres.Aunque Juan Amós con esta carta intenta crear una armonía o de alguna otra manera ser justo y que todos los hombres puedan vivir con dignidad y paz; siento que aunque cubre muchos aspectos del ser humano y trata de cubrir las necesidades de este, la manera de expresar estas normas se tornan un poco pesadas para leerlas e interpretarlas, más que todo para las personas mas sencillas del Reino.
  • 27. Por otra parte es muy positivo el querer defender a cada hombre desde su condición (ya sean mayordomos, campesinos, etc.), pues cada uno, desde la mirada de Dios, tienen derecho a una vida digna y justa; pero para iniciar esa nueva vida, el primer paso para la libertad y la paz es el perdón, como bien lo expresa en la Carta; solo si se practica y si se tiene conciencia de lo que significa este sacramento, se puede llegar a tener una verdadera pureza de corazón, una libertad de espíritu, que favorece poder contemplar el mundo, las maravillas de la creación.
  • 28. Tanto en la época de Juan Amós, como en la nuestra, tenemos que tener en nuestra mente y ser, el poder soñar y cumplir nuestros sueños, y no solo los nuestros sino el sueño común, el deseo de poder lograr la verdadera libertad y el desarrollo humano; poder brindar al mundo, a las personas una mano amiga, para que juntos podamos salir y poder transmitir lo bueno y bello del mundo.Nuestro compromiso es el mismo de ayer, es el de seguir luchando por un Reino más pacifico, donde se pueda hablar y compartir, donde se pueda enseñar y dialogar la diferencias en aceptación; simplemente pudiendo aplicar la igualdad y tolerancia en todo momento, ya sea en el ambiente del colegio, comunidad, etc.
  • 30. ENTREVISTA A LILIANA RESTREPODOCENTE DE ÉTICA Y VALORES, COMPETENCIAS CIUDADANAS Y RELIGIÓNColegio Colombo Hispano - Cajicá¿Por qué escogió la docencia como profesión?R:/Hace 14 años he venido trabajando con jóvenes. He estadovinculada a la pastoral en la Diócesis, he recibido formación en religión, valores; hice parte del bachillerato en la Normal de Zipaquirá. ..
  • 31. Posteriormente validé y se me dio como una oportunidad el ser docente por la formación que recibí en el Instituto Superior Diocesano Salterrae, dándoseme la oportunidad para poder ejercer esta profesión./¿Cuáles son las bondades que como docente ha podido descubrir?R: /Han sido muchas: el encuentro con los jóvenes, con los niños, el poder hablarles de Dios, de los valores, del comportamiento y muchas cosas que son positivas para el crecimiento de los muchachos.Tener un acercamiento con ellos, ya que no cuentan con él muchas veces en su hogares, eso para mí ha sido una bondad muy grande, poder ayudar a los jóvenes escuchándolos, poder compartir con ellos muchos momentos de dolor ,de sufrimiento a través de estos 3 años que llevo trabajando como docente.
  • 32. He compartido muchas experiencias y por eso, para mí es una bondad…Niños que viven muy solos, niños que tienen a sus padres pero no comparten con ellos mucho tiempo. Escucharlos a ellos es una bondad muy grande./¿Cuáles son las limitaciones?R: /Hoy día existen muchas limitaciones, los medios de comunicación, el mismo hedonismo, la globalización, la informática, crean barreras de relación no sólo con los padres de familia, sino también con los docentes, los jóvenes de hoy no tienen la misma apertura para aprender como de pronto lo hacíamos nosotros, ellos simplemente les gustan las cosas rápidas, aprender lo que ellos quieren, y eso para uno como docente es una limitación. Se crean barreras entre los jóvenes y nosotros por diferencias de edades, maneras de pensar y por la misma tecnología.
  • 33. Creo que esa es una gran limitación. Además sabemos que la educación no viene solo de parte de los docentes sino también de la familia, de los padres de familia, y a veces nosotros amamos, apoyamos y damos una instrucción a los hijos, a los niños, a los jóvenes, que no es apoyada, que no es percibida de la misma manera en los hogares y eso crea barrera y limitación./¿Qué recomendaciones daría a los futuros profesionales de la educación?R: /Algo que yo siempre he dicho es que, cuando uno hace lo que le gusta, lo hace bien. Esta profesión no es simplemente para desempeñarla como una de tantas sino para ejercerla con mucho amor, amando a los jóvenes. Yo recomiendo, primero que todo , el amor, el cariño, el apoyo que se debe dar a los alumnos, en todos los sentidos. Compartir con ellos, escucharlos, siempre estar en apertura y eso el lo mejor.
  • 34. Cuando uno hace lo que le gusta, lo hace bien. Yo le recomiendo al que escoge la labor de la docencia, hacerlo con el gusto que merece la profesión./
  • 35. PEDAGOGIA, DISCURSO Y PODERPEDAGOGIA, DISCURSO Y PODER
  • 39. UNA PEDAGOGIA ADECUADAUNA PEDAGOGIA A DECUADA“Dejar que el estudiante aprenda” (Heidegger)Con el pasar de los años, los maestros se están replanteando la manera de cómo los discípulos adquieren conocimientos, como se está desarrollando su pensamiento. Aunque no todos los maestros se preocupen por que la “persona sea el centro y protagonista del proceso de aprendizaje” (Reflexión y Acción Pedagógica), es muy importante que al menos unos pocos lo hagan, aunque sea la minoría, pues desde ellos se inicia el cambio y nuevos métodos para mejorar los niveles educativos y así poder alcanzar una educación con calidad formando personas con criterio propio y sólidos, con capacidad de reflexión y ahinco para responder al mundo que está en constante cambio. El método que se utiliza en algunas instituciones educativas, ya sea básica o profesional, la de dejar que el estudiante “geste competencias para formular preguntas, identificar y plantear problemas y proponer soluciones en un contexto determinado”( Reflexión y Acción Pedagógica), ha sido uno de los mejores métodos utilizados en nuestro medio, pues la persona se desarrolla en todos sus niveles, adquiriendo una capacidad de proyección y a su vez el poder responder a las diferentes necesidades de la sociedad en determinada época.Se puede reconocer a un verdadero docente, cuando en el estudiante se ve “fundamentado las responsabilidades y autonomía para que sea el quien construya y valore su propio conocimiento su propio conocimiento, siendo el docente su acompañante” (Reflexión y Acción Pedagógica). Pues un verdadero maestro es aquel que deja que su discípulo construya sus propios conceptos y explore en el mundo del conocimiento y de teoría; reconociendo en el estudiante sus propios valores y personalidad, para su desarrollo humano.
  • 40. Esta misma pedagogía incluyendo la propia identidad como universidad, la toma la FUNLAM; ella pretende “formar profesionales con autonomía intelectual, social y ética, capaces de inscribir su objeto de formación en el contexto de la de la interdisciplinariedad de la ciencia” (Reflexión y Acción Pedagógica). Es muy positivo este pedagogía utilizada, pues al combinar todos estos replanteamientos hechos por grandes pensadores y colocando su marca personal (ser humano como un ser en relación consigo mismo, con el otro, con el medio y con el trascendente), han logrado el objetivo de formar profesionales con autonomía en sus conocimientos y con capacidad de ir respondiendo a cada problema que se va presentando con el tiempo, no solo a nivel de su profesión, sino a cualquier nivel de su vida.Para mi personalmente, los campos que cubren la universidad son muy importantes para el desarrollo de la persona, por que se preocupa de todas sus dimensiones, el docente trata de cubrir las verdaderas necesidades del estudiante acompañándolo, no solo en horarios estipulados, sino que también sacando espacios extras para la necesidad que se requiera, siendo consiente que cada ser humano es diferente y algunos necesitan más refuerzos que otros en los diferentes campos de aprendizaje.Unas de las funciones primordiales del maestro y que también me compromete a mi como futura docente, es el de motivar el deseo y el interés del estudiante por el querer aprender y saber pensar, pues desde aquí se alcanza una verdadera educación con calidad, se estará formando hombres y mujeres auténticos para el futuro, hombres y mujeres siendo mejores en todas las dimensiones de su vida, no siendo mediocres en lo que hacen, sino rectos y transparentes en su vida, influyendo así en la de los demás.
  • 43. BIBLIOGRAFIADiazOsorio, Jose Jaime. Rutas de Reflexión y Acción Pedagógica. Medellin: FUNLAM