Portafolio de
presentación
Movilización de prácticas
educativas abiertas en ambientes
de aprendizaje
María Eugenia Quiroga Ramoino
2013
Necesidad
Promover el conocimiento, producción,
utilización y movilización de Recursos
Educativos Abiertos en docentes,
investigadores y alumnos
pertenecientes a la Universidad
Nacional de San Juan.
Argentina. Utilizando Estrategias de
movilización de REA a través de
Prácticas educativas abiertas (PEA)
Acciones
-Fomentar el conocimiento y uso de los
Recursos Educativos Abiertos, mediante cursos
y seminarios. Seminarios de intercambio de
experiencias sobre su uso.
-Alentar la investigación sobre los Recursos
Educativos Abiertos, mediante proyectos sobre
su uso, producción, difusión y movilización.
 Paris 2012
¿A quién va dirigido?
Docentes, Investigadores y Alumnos
de la Universidad Nacional de San
Juan, en sus cinco facultades e
institutos de investigación.
¿Con qué objetivo?
 Desarrollar competencias digitales de docentes e
investigadores, y de ser necesario, de alumnos,
con el objeto de reutilizar, adaptar, mezclar,
combinar y crear nuevo conocimiento, a través
de Recursos Educativos Abiertos.
 Incentivar la creación y el fortalecimiento de
grupos de trabajo y comunidades de práctica, a
través del establecimiento de redes de
aprendizaje con colegas en la misma institución y
fuera de ella, de forma que se pueda maximizar la
experiencia de la socialización del conocimiento.
 Identificar acciones que permitan movilizar el
interés de las instituciones con un enfoque
ascendente.
¿De qué manera?
 Alfabetizando digitalmente a docentes e investigadores.
 Realizando cursos de actualización para docentes e
investigadores, donde conocerán la gran diversidad de
recursos educativos abiertos existentes, y aprenderán a
manejarlos y difundirlos.
 Creando repositorios, para cada asignatura y/o proyecto
de investigación, de fácil acceso y abierto.
 Incluyendo recursos educativos abiertos en las prácticas
educativas y por lo tanto en las planificaciones.
 Iniciando un movimiento educativo abierto que permita
fomentar un intercambio con otras instituciones.
 Evaluando los avances en la adquisición y movilización
de conocimiento mediante rúbricas.
Evaluación
Evaluar los cursos y seminarios sobre el
conocimiento y uso de los Recursos Educativos
Abiertos, los seminarios de intercambio de
experiencias sobre el uso de dichos recursos,
con respecto a la cantidad de asistentes,
manejo de repositorios, búsqueda de REAs,
difusión, sociabilización, etc.
Evaluar los proyectos de investigación de uso,
producción, difusión y movilización de Recursos
Educativos Abiertos mediante rúbricas.
¡ Muchas Gracias por su
tiempo !
Hasta el próximo encuentro

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de trabajo Liliana Gil
PPTX
Práctica 3
PPSX
Movilización de REA
PPTX
Práctica 4 portafolio de presentación
DOCX
Practica 1 portafolio electronico mariana calle
PDF
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPTX
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
PPTX
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey
Portafolio de trabajo Liliana Gil
Práctica 3
Movilización de REA
Práctica 4 portafolio de presentación
Practica 1 portafolio electronico mariana calle
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Portafolio de presentación Tecnológico de Monterrey

La actualidad más candente (20)

DOCX
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
PPTX
Practica4
DOCX
Portafolio de presentacion
PPTX
Práctica4
PDF
Portafolio de presentacion
PDF
Portafolio Evaluación
PDF
La BUZ en las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa 2...
PDF
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Portafolio de presentación practica 4
PPTX
Portafolio de trabajo
PPTX
MOOC y prácticas educativas abiertas
PPT
Portafolio diagnóstico evaluación de pares
PDF
Portafolio de evaluación.actividad 3 doesroja
PPTX
Plan de acción de prácticas educativas abiertas.
PPTX
Movilización de Recursos Educativos Abiertos -PortafólioSem4
PPTX
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
PPTX
Portafolio de evidencias mc francisco amador gaxiola rivera
PPTX
Innovación educativa
PDF
Visibilidad y diseminación
PPTX
Innovación Educativa con recursos abiertos
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN
Practica4
Portafolio de presentacion
Práctica4
Portafolio de presentacion
Portafolio Evaluación
La BUZ en las VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa 2...
Movilizacion de Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de presentación practica 4
Portafolio de trabajo
MOOC y prácticas educativas abiertas
Portafolio diagnóstico evaluación de pares
Portafolio de evaluación.actividad 3 doesroja
Plan de acción de prácticas educativas abiertas.
Movilización de Recursos Educativos Abiertos -PortafólioSem4
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Portafolio de evidencias mc francisco amador gaxiola rivera
Innovación educativa
Visibilidad y diseminación
Innovación Educativa con recursos abiertos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apuntes para el curso de c avanzado e introduccion a c++
DOC
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
PPSX
Ptpp2 g
PPTX
Precentacion del dia internacional de la mujer
PPTX
Ra semana 9 2
PPSX
Proceso lineal y intermitente
DOCX
Script
PPT
Laverdadsobre scioli
PDF
Fundamentos de programacion en c
DOCX
Costa del Sol
PPTX
Programación belén villegas 264
PPTX
Malformaciones congenitas
PDF
“NUEVA IZQUIERDA” O “PROGRESISTAS” : ¿ CUÁL ES LA VERDAD?
PDF
¿HUBO EMBRIAGUEZ DURANTE LA CELEBRACION DE LA CENA DEL SEñOR EN LA IGLESIA DE...
PDF
Algoritmos de ordenación
PPTX
Innovación educativa con recursos abiertos
PDF
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
PPTX
Clase 11
PDF
Plannum obstacles and solutions 24june2015
PDF
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Apuntes para el curso de c avanzado e introduccion a c++
Enseñanza aprendizaje,+una+unidad+dialéctica
Ptpp2 g
Precentacion del dia internacional de la mujer
Ra semana 9 2
Proceso lineal y intermitente
Script
Laverdadsobre scioli
Fundamentos de programacion en c
Costa del Sol
Programación belén villegas 264
Malformaciones congenitas
“NUEVA IZQUIERDA” O “PROGRESISTAS” : ¿ CUÁL ES LA VERDAD?
¿HUBO EMBRIAGUEZ DURANTE LA CELEBRACION DE LA CENA DEL SEñOR EN LA IGLESIA DE...
Algoritmos de ordenación
Innovación educativa con recursos abiertos
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Clase 11
Plannum obstacles and solutions 24june2015
Anulan designación de martha chávez como coordinadora de ddhh
Publicidad

Similar a Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto. (20)

PPTX
Practica 4. portafolio de presentación.
PDF
Práctica 4 portafolio de presentación
ODP
Portfolio4 rea
PPT
Practica 4
PPTX
Mi presentación de la semana 4
PPTX
Mi presentación de la semana 4
PPTX
Portafolio presentacion final
PDF
Portafolio presentacion
PDF
Práctica 4 portafolio de presentación
PDF
Portafolio 4
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Práctica 4. portafolio de presentación REA
PDF
Portafolio de presentacion franco
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Portafolio 4
PPTX
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
PPTX
Portafolio 4.
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
DOCX
Práctica no4
Practica 4. portafolio de presentación.
Práctica 4 portafolio de presentación
Portfolio4 rea
Practica 4
Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4
Portafolio presentacion final
Portafolio presentacion
Práctica 4 portafolio de presentación
Portafolio 4
Portafolio de presentación
Práctica 4. portafolio de presentación REA
Portafolio de presentacion franco
Portafolio de presentación
Portafolio 4
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
Portafolio 4.
Movilización de prácticas educativas abiertas
Práctica no4

Portafolio de presentación. Movimiento Educativo Abierto.

  • 1. Portafolio de presentación Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje María Eugenia Quiroga Ramoino 2013
  • 2. Necesidad Promover el conocimiento, producción, utilización y movilización de Recursos Educativos Abiertos en docentes, investigadores y alumnos pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan. Argentina. Utilizando Estrategias de movilización de REA a través de Prácticas educativas abiertas (PEA)
  • 3. Acciones -Fomentar el conocimiento y uso de los Recursos Educativos Abiertos, mediante cursos y seminarios. Seminarios de intercambio de experiencias sobre su uso. -Alentar la investigación sobre los Recursos Educativos Abiertos, mediante proyectos sobre su uso, producción, difusión y movilización.  Paris 2012
  • 4. ¿A quién va dirigido? Docentes, Investigadores y Alumnos de la Universidad Nacional de San Juan, en sus cinco facultades e institutos de investigación.
  • 5. ¿Con qué objetivo?  Desarrollar competencias digitales de docentes e investigadores, y de ser necesario, de alumnos, con el objeto de reutilizar, adaptar, mezclar, combinar y crear nuevo conocimiento, a través de Recursos Educativos Abiertos.  Incentivar la creación y el fortalecimiento de grupos de trabajo y comunidades de práctica, a través del establecimiento de redes de aprendizaje con colegas en la misma institución y fuera de ella, de forma que se pueda maximizar la experiencia de la socialización del conocimiento.  Identificar acciones que permitan movilizar el interés de las instituciones con un enfoque ascendente.
  • 6. ¿De qué manera?  Alfabetizando digitalmente a docentes e investigadores.  Realizando cursos de actualización para docentes e investigadores, donde conocerán la gran diversidad de recursos educativos abiertos existentes, y aprenderán a manejarlos y difundirlos.  Creando repositorios, para cada asignatura y/o proyecto de investigación, de fácil acceso y abierto.  Incluyendo recursos educativos abiertos en las prácticas educativas y por lo tanto en las planificaciones.  Iniciando un movimiento educativo abierto que permita fomentar un intercambio con otras instituciones.  Evaluando los avances en la adquisición y movilización de conocimiento mediante rúbricas.
  • 7. Evaluación Evaluar los cursos y seminarios sobre el conocimiento y uso de los Recursos Educativos Abiertos, los seminarios de intercambio de experiencias sobre el uso de dichos recursos, con respecto a la cantidad de asistentes, manejo de repositorios, búsqueda de REAs, difusión, sociabilización, etc. Evaluar los proyectos de investigación de uso, producción, difusión y movilización de Recursos Educativos Abiertos mediante rúbricas.
  • 8. ¡ Muchas Gracias por su tiempo ! Hasta el próximo encuentro