SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Ma. Del Pilar Córdoba Luna
 El Centro de Capacitación Televisiva (CETE), es un área perteneciente a la Dirección
General de Televisión Educativa (DGTVE) - Secretaría de Educación Pública (SEP) en
México, donde se forma, capacita y actualiza a los profesionales vinculados con los
medios audiovisuales; a quienes se desempeñan directamente en la producción de
televisión, video, radio y nuevas tecnologías de la información; a los involucrados en la
documentación y difusión del audiovisual, y a aquellos que llevan a cabo actividades de
comunicación educativa con el apoyo de los medios.
 Como parte de sus servicios educativos en sus diversas modalidades (presencial y a
distancia) se propone la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas que permitan la
migración de algunos cursos al esquema de B-learning o mixto, utilizando las
posibilidades que los REA pueden aportar en la búsqueda de la información, experiencias
y retroalimentación que alumnos pueden aprovechar para adquirir una formación integral
y actualizada en los diversos temas.
 Para el desarrollo de este trabajo, se plantea la innovación educativa con recursos
abiertos del diplomado “Guionista de Televisión Educativa” que en su fase inicial sólo se
implementaba de manera presencial, limitando las experiencias educativas y
aprovechando sólo los recursos que cada docente aportaba en su respectivo módulo.
 Dicha propuesta se remite a la creación de diversas herramientas de software libre que
podrán aportar mayores conocimientos y vivencias didácticas, complementado las clases
presenciales a partir de la recopilación de materiales ubicados en reservorios
especializados, blogs de guionistas y documentos relacionados con el tema; además se
producirán elementos unitarios de información que son cápsulas breves de nuestras
conferencias con especialistas de temas transversales (lenguaje audiovisual, dirección de
cámaras y producción audiovisual) cuyas experiencias serán de gran interés para nuestra
audiencia.
 Audiencia: Guionistas, escritores y profesionales de la comunicación interesados en
conocer e involucrarse con la redacción de guiones audiovisuales educativos y culturales.
Profesores de Educación Básica, Media Superior, Educación Especial, Educación para
Adultos y personal relacionado con el uso de materiales audiovisuales y TIC.
 Enfoque:
Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software
libre, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e
infraestructura.
Se desarrolló una nueva herramienta de aprendizaje utilizando la plataforma en MOODLE que
combina varios recursos en un solo espacio, permitiendo al alumno una interacción
importante con los conocimientos de diversos tipos, documentales, audiovisuales e
interactivos, entre otros.
A continuación anexo una imágenes demostrativas de dicha plataforma.
Portafolio de presentación - semana 4
Portafolio de presentación - semana 4
 Acciones
De acuerdo con la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas, las directrices
seleccionadas son:
“Promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales
(hardware y software) con el fin de mejorar su el uso, la adaptación y apropiación de las
TIC con el fin de mejorar y consolidar las iniciativas REA” (agenda de PEA pag. 6).
Con la inclusión de la plataforma de aprendizaje, su diseño e implementación en el
diplomado, se aportarán nuevos e importantes conocimientos que mejorarán la practica
educativa y desarrollarán nuevas iniciativas para que el alumno se acerque a revisar
otros espacios de socialización en relación con el tema, contribuyendo a su aprendizaje
a través de diversos instrumentos.
La reutilización de nuestros propios productos audiovisuales ayudarán a mejorar la
calidad educativa del diplomado, complementado saberes y vivencias de otros
momentos y en otros temas que son parte importante del tema principal: el guionismo.
 “Perseguir soluciones descentralizadas o federadas a la gestión del conocimiento que
faciliten la iniciativas de REA inter – institucionales y regionales que aprovechen la
facilidad de encontrar , intercambio, reutilización, y re-propósito de los recursos dentro de
una comunidad más amplia de usuarios dentro y fuera de las instituciones educativas”
(agenda de PEA pag.6).
Presentar la plataforma construida del diplomado mencionado, ante el cuerpo docente para
su valoración y pedirles que alimenten sus módulos con los productos que ellos utilizan
comúnmente (esto para ir construyendo un reservorio) y con nuevos recursos educativos de
uso abierto que contribuyan a los ejercicios planteados para la apropiación del aprendizaje.
Esto puede ser blogs, videos alojados en Youtube, documentos o libros de acceso
abierto, etc.
 Evaluación:
Los criterios de evaluación serán ubicados en dos ejes:
Por parte del docente que necesitará alimentar su módulo con instrumentos ya utilizados en
la forma presencial, modalidad en que originalmente se realizaba dicho diplomado; así como
nuevas herramientas que se desarrollarán a partir de los objetivos de aprendizaje esperados
y relacionados con las diversas opciones que ofrecen los REA, información que se le dará a
conocer para su mejor aprovechamiento en el diseño y aplicación del curso.
Por parte de los alumnos que necesitarán una fase de alfabetización digital, acercamiento al
manejo de la plataforma y sus recursos. Pero que posteriormente podrán aprovechar a través
del descubrimiento de nuevos espacios de aprendizaje, recursos y participaciones de forma
sincrónica o asincrónica, posiblemente a través de uso de foros, sesiones en vivo y cápsulas
grabadas con las instrucciones que se les indique.
El resultado esperado podrá ser verificado y expuesto para su valoración integral por parte
del equipo de trabajo, a través de los recursos que la misma plataforma ofrece y por medio
de las participaciones en los diversos momentos del diplomado.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo 2 individual
PPTX
Tema 4 TIC
PPTX
Tema 4 TIC
PPTX
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
PPTX
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
PPTX
Tarea II de tecnologia
PDF
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
PPTX
Trabajo 2 individual
Tema 4 TIC
Tema 4 TIC
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Tarea II de tecnologia
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan de capacitacion ead naileth rivero
PDF
Plataformas virtuales
PPTX
Práctica 4
DOCX
Portafolio de trabajo
PPTX
Portafolio de evaluación
PPTX
Portafolio presentacion final
PPS
El Ordenador en ell Nivel Inicial
PPTX
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
PPT
Bloque0 pacie
PPTX
Plataforma virtual 2
PDF
Plataformas de Educación Virtual
PPT
Vii encuentro del programa nacional de uso de medios y tic
PPTX
Software educativo y plataformas virtuales
PDF
programa seminario/taller postgrado TIC desde FD para Docentes FCH
DOCX
Introduccion la modalidad virtual
PDF
Actividad 4: Portafolio de Presentación
PPTX
Introduccion a la modalidad virtual
PPTX
El software educativo y plataformas Virtuales
POTX
Material didactico 1
PDF
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Plan de capacitacion ead naileth rivero
Plataformas virtuales
Práctica 4
Portafolio de trabajo
Portafolio de evaluación
Portafolio presentacion final
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Bloque0 pacie
Plataforma virtual 2
Plataformas de Educación Virtual
Vii encuentro del programa nacional de uso de medios y tic
Software educativo y plataformas virtuales
programa seminario/taller postgrado TIC desde FD para Docentes FCH
Introduccion la modalidad virtual
Actividad 4: Portafolio de Presentación
Introduccion a la modalidad virtual
El software educativo y plataformas Virtuales
Material didactico 1
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos
Publicidad

Destacado (17)

PDF
2013 Keyboard Media Kit
PPTX
PPTX
Cajamarquilla
DOCX
SUJITH AJAYAKUMAR
PPTX
temario
DOCX
Georgette Resume
PDF
Lavavajillas BOSCH SPS40E72EU
PDF
Operaciones 1°GM
PDF
Kayla Soles Resume 1
PDF
Gráfico 1 i
PPTX
Արագիլ
PDF
Aula2.3 1
PPTX
Nanotecnología
PPTX
Financial Aid Seminar Updated
DOCX
Fis150 easy jet
PPTX
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
PPTX
Erp solutions
2013 Keyboard Media Kit
Cajamarquilla
SUJITH AJAYAKUMAR
temario
Georgette Resume
Lavavajillas BOSCH SPS40E72EU
Operaciones 1°GM
Kayla Soles Resume 1
Gráfico 1 i
Արագիլ
Aula2.3 1
Nanotecnología
Financial Aid Seminar Updated
Fis150 easy jet
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Erp solutions
Publicidad

Similar a Portafolio de presentación - semana 4 (20)

DOCX
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
PDF
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
PPT
Aula Digital
DOCX
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
DOCX
Resumen Ministerio de Educación
DOCX
PDF
Equipo 1 version final
DOCX
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
PPT
Proyecto Curso Formación en Ulearning
PPT
ODP
Portfolio4 rea
PPTX
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
DOCX
Ppa con tic final jose alberto garcia
DOCX
Word
DOCX
Preguntas tics
PPTX
Portafolio de sotfware educativo
DOCX
PROYECTO FINAL.docx
PDF
Sistema de educacion a distancia
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
Jerarquiza los rea angeles urdaibay
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Aula Digital
Resumen MINISTERIO DE EDUCACIÓN REDA
Resumen Ministerio de Educación
Equipo 1 version final
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Portfolio4 rea
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Ppa con tic final jose alberto garcia
Word
Preguntas tics
Portafolio de sotfware educativo
PROYECTO FINAL.docx
Sistema de educacion a distancia

Portafolio de presentación - semana 4

  • 1.   Ma. Del Pilar Córdoba Luna
  • 2.  El Centro de Capacitación Televisiva (CETE), es un área perteneciente a la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) - Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, donde se forma, capacita y actualiza a los profesionales vinculados con los medios audiovisuales; a quienes se desempeñan directamente en la producción de televisión, video, radio y nuevas tecnologías de la información; a los involucrados en la documentación y difusión del audiovisual, y a aquellos que llevan a cabo actividades de comunicación educativa con el apoyo de los medios.  Como parte de sus servicios educativos en sus diversas modalidades (presencial y a distancia) se propone la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas que permitan la migración de algunos cursos al esquema de B-learning o mixto, utilizando las posibilidades que los REA pueden aportar en la búsqueda de la información, experiencias y retroalimentación que alumnos pueden aprovechar para adquirir una formación integral y actualizada en los diversos temas.
  • 3.  Para el desarrollo de este trabajo, se plantea la innovación educativa con recursos abiertos del diplomado “Guionista de Televisión Educativa” que en su fase inicial sólo se implementaba de manera presencial, limitando las experiencias educativas y aprovechando sólo los recursos que cada docente aportaba en su respectivo módulo.  Dicha propuesta se remite a la creación de diversas herramientas de software libre que podrán aportar mayores conocimientos y vivencias didácticas, complementado las clases presenciales a partir de la recopilación de materiales ubicados en reservorios especializados, blogs de guionistas y documentos relacionados con el tema; además se producirán elementos unitarios de información que son cápsulas breves de nuestras conferencias con especialistas de temas transversales (lenguaje audiovisual, dirección de cámaras y producción audiovisual) cuyas experiencias serán de gran interés para nuestra audiencia.
  • 4.  Audiencia: Guionistas, escritores y profesionales de la comunicación interesados en conocer e involucrarse con la redacción de guiones audiovisuales educativos y culturales. Profesores de Educación Básica, Media Superior, Educación Especial, Educación para Adultos y personal relacionado con el uso de materiales audiovisuales y TIC.  Enfoque: Soluciones de tecnología en el uso de REA; acciones enfocadas al uso de software libre, estándares, especificaciones (es decir, metadatos, publicación, consulta) e infraestructura. Se desarrolló una nueva herramienta de aprendizaje utilizando la plataforma en MOODLE que combina varios recursos en un solo espacio, permitiendo al alumno una interacción importante con los conocimientos de diversos tipos, documentales, audiovisuales e interactivos, entre otros. A continuación anexo una imágenes demostrativas de dicha plataforma.
  • 7.  Acciones De acuerdo con la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas, las directrices seleccionadas son: “Promover un acceso abierto, inclusivo y democrático a las tecnologías digitales (hardware y software) con el fin de mejorar su el uso, la adaptación y apropiación de las TIC con el fin de mejorar y consolidar las iniciativas REA” (agenda de PEA pag. 6). Con la inclusión de la plataforma de aprendizaje, su diseño e implementación en el diplomado, se aportarán nuevos e importantes conocimientos que mejorarán la practica educativa y desarrollarán nuevas iniciativas para que el alumno se acerque a revisar otros espacios de socialización en relación con el tema, contribuyendo a su aprendizaje a través de diversos instrumentos. La reutilización de nuestros propios productos audiovisuales ayudarán a mejorar la calidad educativa del diplomado, complementado saberes y vivencias de otros momentos y en otros temas que son parte importante del tema principal: el guionismo.
  • 8.  “Perseguir soluciones descentralizadas o federadas a la gestión del conocimiento que faciliten la iniciativas de REA inter – institucionales y regionales que aprovechen la facilidad de encontrar , intercambio, reutilización, y re-propósito de los recursos dentro de una comunidad más amplia de usuarios dentro y fuera de las instituciones educativas” (agenda de PEA pag.6). Presentar la plataforma construida del diplomado mencionado, ante el cuerpo docente para su valoración y pedirles que alimenten sus módulos con los productos que ellos utilizan comúnmente (esto para ir construyendo un reservorio) y con nuevos recursos educativos de uso abierto que contribuyan a los ejercicios planteados para la apropiación del aprendizaje. Esto puede ser blogs, videos alojados en Youtube, documentos o libros de acceso abierto, etc.
  • 9.  Evaluación: Los criterios de evaluación serán ubicados en dos ejes: Por parte del docente que necesitará alimentar su módulo con instrumentos ya utilizados en la forma presencial, modalidad en que originalmente se realizaba dicho diplomado; así como nuevas herramientas que se desarrollarán a partir de los objetivos de aprendizaje esperados y relacionados con las diversas opciones que ofrecen los REA, información que se le dará a conocer para su mejor aprovechamiento en el diseño y aplicación del curso. Por parte de los alumnos que necesitarán una fase de alfabetización digital, acercamiento al manejo de la plataforma y sus recursos. Pero que posteriormente podrán aprovechar a través del descubrimiento de nuevos espacios de aprendizaje, recursos y participaciones de forma sincrónica o asincrónica, posiblemente a través de uso de foros, sesiones en vivo y cápsulas grabadas con las instrucciones que se les indique. El resultado esperado podrá ser verificado y expuesto para su valoración integral por parte del equipo de trabajo, a través de los recursos que la misma plataforma ofrece y por medio de las participaciones en los diversos momentos del diplomado.