PORTAFOLIO
DE
PRESENTACIÓN
“Movilización de prácticas educativas
abiertas en ambientes de
aprendizaje”
Ana Mª Abril Castaño
ÍNDICE:
1. POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN: ÁREA DE OPORTUNIDAD.
2. PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA (HOJA DE RUTA).
2.1. AUDIENCIA:
- A nivel de usuarios finales.
- A nivel Institucional (organizacional).
- A nivel regional, nacional o local.
2.2. ENFOQUE
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas
- Enfoque pedagógico en el uso de REA
- Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y
comunidades de interés.
2.3 ACCIONES:
- A corto / A medio / A largo plazo
2.4. EVALUACIÓN
1. POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN: ÁREA DE OPORTUNIDAD.
 Identifico una necesidad real de práctica educativa con
recursos educativos abiertos en el Centro de Lenguas donde
imparto clases de español como lengua extranjera.
 Existe ausencia importante de concienciación por parte del
personal docente del centro a la hora de utilizar para sus clases
REAs.
 Por otra parte, a menudo el uso de unidades didácticas muy
bien diseñadas queda reducido a un pequeño número de clases
de un único docente.
 Mucho del material susceptible de ser utilizado para la práctica
docente en diferentes niveles de lengua queda relegado al uso
en un solo nivel. No siempre se adapta para ser usado en los
diferentes niveles de Marco Común Europeo de Referencia para
las Lenguas.
 Por tanto, se hace necesaria la selección, diseminación y
movilización de estos recursos.
2. PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA (HOJA DE RUTA).
2.1. AUDIENCIA:
 A nivel de usuarios finales, los principales beneficiarios de
nuestra práctica con recursos abiertos van a ser los profesores
y los estudiantes. En este sentido, debe producirse la
adaptabilidad de los profesores a una práctica educativa
innovadora. A su vez los alumnos dispondrán de un acervo
mucho más amplio de materiales de estudio y revisión.
 A nivel institucional, el personal directivo y técnico del centro
podrá acceder también a estos recursos.
 A nivel regional, nacional o local, otros centros de lenguas y
agencias de acreditación dispondrán de ellos.
2.2. ENFOQUE:
 Siguiendo las directrices de la Agenda Regional de Prácticas
Educativas Abiertas, me basaré en dos de sus dimensiones
recomendadas:
- Enfoque pedagógico en el uso de REA
- Modelos colaborativos de REA entre
instituciones y comunidades de interés
ENFOQUE PEDAGÓGICO:
 Desde un enfoque pedagógico, propongo la sensibilización de
profesores y estudiantes en el uso de REAs, por medio de
talleres didácticos y cursos de especialización.
 Promover en la comunidad educativa de la enseñanza de
lenguas el uso, la reutilización y remezcla de recursos
educativos.
 Fomentar en profesores y estudiantes el rigor en el proceso de
producción de REAs.
MODELOS COLABORATIVOS DE REA:
 En lo que se refiere a los modelos colaborativos de REA entre
instituciones y comunidades de interés, podría ser muy
conveniente la creación de plataformas MOOCs que
propiciaran el trabajo colaborativo entre grupos de profesores y
estudiantes de diversas comunidades partícipes en la
enseñanza del español como L2.
 Un modelo que fomente una actitud abierta orientada a
compartir recursos entre profesores.
 La adopción de licencias abiertas que permitan la cooperación
entre todos los miembros de la comunidad, sin tener en cuenta
si se trata de educación formal o no y con respeto absoluto
hacia la autoría de materiales.
2.3 ACCIONES:
- A corto / A medio / A largo plazo
 A corto plazo, se espera una sensibilización en el uso de REAs
por parte de los profesores y estudiantes. En los primeros
meses del curso académico 2013-2014.
 A medio plazo, la creación de plataformas que propicien el
trabajo colaborativo entre diferentes comunidades. Pasado el
curso académico 2013-2014.
 A largo plazo, la consideración de las PEA como absolutamente
indispensables en la práctica docente de la enseñanza de
lenguas. Pasarán posiblemente algunos años hasta
completarse esta acción.
2.4. EVALUACIÓN
Los criterios para considerar el éxito de mi hoja de ruta son:
 Comprobar el uso que, por parte de estudiantes, profesores y
otros miembros de la comunidad educativa se hace de la PEA.
 En las Jornadas Didácticas que cada año organiza el Centro de
Lenguas donde imparto mis clases, se puede comprobar
mediante cuestionarios la implicación de otros centros en una
práctica educativa innovadora.
 Además, los centros participantes pueden organizar
comisiones formadas por profesores, estudiantes y otros
miembros de la comunidad educativa para que se
responsabilicen de una manera más directa en el uso de REAs.
 Estas comisiones retroalimentarán periódicamente un blog
creado a tal efecto.
EVIDENCIA PERSONAL
No quiero terminar el portafolio de presentación en este curso de
Innovación Educativa con Recursos Abiertos sin hacer referencia
a la que ha sido realmente mi evidencia personal. Esta es el
haberme concienciado gracias a los compañeros y profesores de
este curso de la gran potencialidad educativa, a nivel profesional
y personal de los REA.
¡Muchísimas gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Actividad módulo iv_baráibar_abril20
PPTX
Analisis del curso
PPSX
Analisis del curso
PPTX
Portafolio 4. posibilidades de movilizacion.Ana Laura Montes Ortega
PPT
PPT
Actividad módulo 4
PDF
Msantos módulo 4
Actividad módulo iv_baráibar_abril20
Analisis del curso
Analisis del curso
Portafolio 4. posibilidades de movilizacion.Ana Laura Montes Ortega
Actividad módulo 4
Msantos módulo 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnologia informatica
PPTX
Portafolio 4. k. barrios
PDF
Innovación educativa con recursos abiertos final
PPT
Presentación4
PPTX
Aula y tutor virtual
PPTX
ComunicA presentación Málaga
PPTX
Estrategia con rea semana 4
DOCX
Ttr cap 2017_concurso publico_conviencia escolar2
PDF
Actividad modulo 4
PPT
Prácticas educativas en red
PPTX
Portafolio de presentación (semana 4)
PPTX
Henry alberto mejia
PPTX
Hoja de ruta
PPT
Clil primaria requisitos
PPTX
Acompañamiento del E- mediador en AVA
DOCX
Arte como innovación pedagógica
PPTX
Modalidades Flexibles
DOCX
Liliana Artunduaga
PPTX
Taller Plan de Lapso de LPFK
PPTX
17. planeación de la enseñanza multigrado
Tecnologia informatica
Portafolio 4. k. barrios
Innovación educativa con recursos abiertos final
Presentación4
Aula y tutor virtual
ComunicA presentación Málaga
Estrategia con rea semana 4
Ttr cap 2017_concurso publico_conviencia escolar2
Actividad modulo 4
Prácticas educativas en red
Portafolio de presentación (semana 4)
Henry alberto mejia
Hoja de ruta
Clil primaria requisitos
Acompañamiento del E- mediador en AVA
Arte como innovación pedagógica
Modalidades Flexibles
Liliana Artunduaga
Taller Plan de Lapso de LPFK
17. planeación de la enseñanza multigrado
Publicidad

Similar a Portafolio de presentación (20)

PPTX
Portafolio presentacion final
PPTX
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
PPT
Portafolio no. 4 Teresa Videa
PPTX
Práctica 4. portafolio de presentación
PPTX
Práctica 4
PDF
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
PPTX
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
PDF
Portafolio semana 4
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
PPTX
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
PPT
Practica 4
PPTX
Actividad semana 04
PDF
Actividad módulo 4
PPT
Portafolio de Presentación
PDF
Portafolio de presentacion
PPTX
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
PPTX
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
DOCX
65731355 8
DOCX
Tallerpractico10
Portafolio presentacion final
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Portafolio no. 4 Teresa Videa
Práctica 4. portafolio de presentación
Práctica 4
Portafolio semana 4 ... Una práctica innovadora desde la biblioteca
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio semana 4
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Practica 4
Actividad semana 04
Actividad módulo 4
Portafolio de Presentación
Portafolio de presentacion
Rea semana 4 portafolio de presentación de Dionel percy CRUZ SOTO
Trabajo 4 – portáfolio de presentación
65731355 8
Tallerpractico10
Publicidad

Portafolio de presentación

  • 1. PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN “Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje” Ana Mª Abril Castaño
  • 2. ÍNDICE: 1. POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN: ÁREA DE OPORTUNIDAD. 2. PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA (HOJA DE RUTA). 2.1. AUDIENCIA: - A nivel de usuarios finales. - A nivel Institucional (organizacional). - A nivel regional, nacional o local. 2.2. ENFOQUE Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas - Enfoque pedagógico en el uso de REA - Modelos colaborativos de REA entre Instituciones y comunidades de interés. 2.3 ACCIONES: - A corto / A medio / A largo plazo 2.4. EVALUACIÓN
  • 3. 1. POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN: ÁREA DE OPORTUNIDAD.  Identifico una necesidad real de práctica educativa con recursos educativos abiertos en el Centro de Lenguas donde imparto clases de español como lengua extranjera.  Existe ausencia importante de concienciación por parte del personal docente del centro a la hora de utilizar para sus clases REAs.  Por otra parte, a menudo el uso de unidades didácticas muy bien diseñadas queda reducido a un pequeño número de clases de un único docente.  Mucho del material susceptible de ser utilizado para la práctica docente en diferentes niveles de lengua queda relegado al uso en un solo nivel. No siempre se adapta para ser usado en los diferentes niveles de Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  Por tanto, se hace necesaria la selección, diseminación y movilización de estos recursos.
  • 4. 2. PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA (HOJA DE RUTA). 2.1. AUDIENCIA:  A nivel de usuarios finales, los principales beneficiarios de nuestra práctica con recursos abiertos van a ser los profesores y los estudiantes. En este sentido, debe producirse la adaptabilidad de los profesores a una práctica educativa innovadora. A su vez los alumnos dispondrán de un acervo mucho más amplio de materiales de estudio y revisión.  A nivel institucional, el personal directivo y técnico del centro podrá acceder también a estos recursos.  A nivel regional, nacional o local, otros centros de lenguas y agencias de acreditación dispondrán de ellos.
  • 5. 2.2. ENFOQUE:  Siguiendo las directrices de la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas, me basaré en dos de sus dimensiones recomendadas: - Enfoque pedagógico en el uso de REA - Modelos colaborativos de REA entre instituciones y comunidades de interés
  • 6. ENFOQUE PEDAGÓGICO:  Desde un enfoque pedagógico, propongo la sensibilización de profesores y estudiantes en el uso de REAs, por medio de talleres didácticos y cursos de especialización.  Promover en la comunidad educativa de la enseñanza de lenguas el uso, la reutilización y remezcla de recursos educativos.  Fomentar en profesores y estudiantes el rigor en el proceso de producción de REAs.
  • 7. MODELOS COLABORATIVOS DE REA:  En lo que se refiere a los modelos colaborativos de REA entre instituciones y comunidades de interés, podría ser muy conveniente la creación de plataformas MOOCs que propiciaran el trabajo colaborativo entre grupos de profesores y estudiantes de diversas comunidades partícipes en la enseñanza del español como L2.  Un modelo que fomente una actitud abierta orientada a compartir recursos entre profesores.  La adopción de licencias abiertas que permitan la cooperación entre todos los miembros de la comunidad, sin tener en cuenta si se trata de educación formal o no y con respeto absoluto hacia la autoría de materiales.
  • 8. 2.3 ACCIONES: - A corto / A medio / A largo plazo  A corto plazo, se espera una sensibilización en el uso de REAs por parte de los profesores y estudiantes. En los primeros meses del curso académico 2013-2014.  A medio plazo, la creación de plataformas que propicien el trabajo colaborativo entre diferentes comunidades. Pasado el curso académico 2013-2014.  A largo plazo, la consideración de las PEA como absolutamente indispensables en la práctica docente de la enseñanza de lenguas. Pasarán posiblemente algunos años hasta completarse esta acción.
  • 9. 2.4. EVALUACIÓN Los criterios para considerar el éxito de mi hoja de ruta son:  Comprobar el uso que, por parte de estudiantes, profesores y otros miembros de la comunidad educativa se hace de la PEA.  En las Jornadas Didácticas que cada año organiza el Centro de Lenguas donde imparto mis clases, se puede comprobar mediante cuestionarios la implicación de otros centros en una práctica educativa innovadora.  Además, los centros participantes pueden organizar comisiones formadas por profesores, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa para que se responsabilicen de una manera más directa en el uso de REAs.  Estas comisiones retroalimentarán periódicamente un blog creado a tal efecto.
  • 10. EVIDENCIA PERSONAL No quiero terminar el portafolio de presentación en este curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos sin hacer referencia a la que ha sido realmente mi evidencia personal. Esta es el haberme concienciado gracias a los compañeros y profesores de este curso de la gran potencialidad educativa, a nivel profesional y personal de los REA. ¡Muchísimas gracias!