Portafolio de Presentación 
Leticia Santana Galindo
Hoja de Ruta 
Se presenta un Plan de Intervención con acciones que 
pongan en juego la implementación el uso de sistemas 
abiertos
Identificación de una necesidad 
 En el presente ciclo escolar 2014-2015 se proponen nuevas 
figuras dentro de la Estructura de Educación Primaria, en la 
cual se contempla a dos subdirectores (de gestión y 
académico) y dos promotores (de Lectura y TIC). 
 Con base en experiencias obtenidas en el transcurso de los 
años de trabajo dentro de las escuelas, se observa que la 
Lectura es uno de los rubros a los que más se le ha dado 
prioridad y que se establece como eje rector para el 
desarrollo de muchas competencias para un aprendizaje 
permanente.
Es por esta razón que se elige a los Promotores de Lectura en 
Primarias para el trabajo con uso de REA, puesto que ya 
siendo la lectura una parte importante de la educación, es 
necesario que los docentes cuenten con herramientas que les 
permita enriquecer, producir y compartir información de la 
lectura.
Audiencia 
 En primero momento se establece que el trabajo este 
dirigido a los docentes Promotores de Lectura en 
Primaria. 
 Se espera que los recursos que se estén utilizando los 
docentes puedan facilitárselos a los alumnos de sus 
escuelas. 
 Para después podamos compartir la experiencia con 
otros centros de trabajo.
Enfoque 
 Es necesario que los docentes actualmente entremos en el 
uso de los diferentes recursos que nos presentan la 
tecnología, el uso de REA que permita enriquecer día a día 
nuestra labor docente en las escuelas y romper paradigmas 
en donde el aprendizaje solo era dentro de una institución. 
 El uso de REA en el diseño de estrategias para el fomento 
de la lectura en los alumnos de primaria es un medio en el 
que se pretende que directivos, docentes y alumnos 
conjuguen estos dos elementos (lectura y REA). 
 El uso de un Blog en donde se comparta información, se 
construyan nuevos propuestas y que se compartan 
experiencias es la propuesta planteada en este Plan de 
Intervención con uso de REA
Acciones 
 El primer acercamiento que se realizó para diseñar este Plan de 
Intervención fue el indagar sobre el tema de uso de REA, para lo 
cual fue enriquecedor el curso de Innovación Educativa con 
Recursos Abiertos. 
 Después se detecta cuál es la necesidad que están presentando 
en las escuelas que pertenecen a la Zona Escolar en la que 
laboro. 
 Detectada la necesidad, se selecciona una herramientas que sea 
viable para la implementación del Plan, esto con la consulta a la 
audiencia a la que va dirigida. 
 Se indaga sobre la temática a trabajar y se monitorea con la 
audiencia sobre cual son sus necesidades prioritarias.
Contexto de Plan de Intervención 
Lugar : Zona Escolar 531 (Nivel Primaria) 
Audiencia: Promotores de Lectura 
Tiempos: Juntas de Consejo Técnico 
Proyecto: Blog 
http://promotoresdelecturaenprimaria.blogspot.com/
Acciones (Plan de Intervención) 
Acción Objetivo Responsable Tiempo 
Indagación sobre las 
necesidades 
Conocer cuáles eran las 
necesidades que se estaban 
presentan en nuestro espacio de 
trabajo 
ATP´s de la Zona 
Escolar 
Dos primeras 
semanas del ciclo 
escolar 
Búsqueda de 
información para 
atender 
necesidades 
Tener información que atienda las 
necesidades que se detectaron y 
que sean viables para la audiencia 
Leticia Santana 
Galindo 
Dos primeras 
semanas de 
septiembre 
Construcción del 
Blog 
Construir una herramienta que 
sea viable a la audiencia, pero que 
sobre todo contenga información 
significativa para los docentes 
Leticia Santana 
Galindo 
Mes de septiembre 
Presentación del 
Blog 
Que los docentes Promotores de 
Lectura conozcan el Blog como 
un espacio para obtener, 
construir y compartir 
información. 
Leticia Santana 
Galindo 
Primera junta de 
Consejo de la Zona 
Escolar
Evidencia 
http://promotoresdelecturaenprimaria.blogspot.mx/
Evaluación 
 Que los docentes reconozcan el Blog como un medio de 
consulta, además de un espacio de intercambio de 
experiencias. 
 Observa el uso de REA para el fomento de la lectura en las 
escuelas de la Zona Escolar. 
 Que los Promotores compartan el medio con otros 
compañeros del medio. 
 Que los alumnos se inmersos en la implementación del 
presente Plan.
Evaluación (Experiencia) 
 En el transcurso de este curso he conocido qué son los REA, pues la 
información que tenia era poca. 
 Me ha permitido indagar formas innovadoras con las que podemos 
intervenir en las diferentes problemáticas que se presentan en nuestros 
contextos. 
 Se rompen paradigmas sobre que la enseñanza se da únicamente dentro de 
una institución. 
 Permite compartir información con compañeros de nuestro ámbito 
profesional, paro también permite modificar esquemas que se nos han 
creado con el pasar de los años.

Más contenido relacionado

PPTX
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
PPTX
Hoja de ruta
PDF
Tarea 6.1. plan de mejora
PPTX
Portafolio de presentacion Carlos Carrasco G
PPT
Workshop parte V
PPTX
Propuesta de mejora.
PDF
Portafolio de presentación,
PDF
MAPA CONCEPTUAL AVA
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Hoja de ruta
Tarea 6.1. plan de mejora
Portafolio de presentacion Carlos Carrasco G
Workshop parte V
Propuesta de mejora.
Portafolio de presentación,
MAPA CONCEPTUAL AVA

Similar a Portafolio de presentación (20)

PPTX
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
PPTX
Portafolio de presentacion
PPT
Semana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya Loayza
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
PPTX
Movilización de prácticas educativas abiertas
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
PDF
Prática 4 - Sérgio Leal
PPTX
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
PPTX
Practica 4. portafolio de presentación.
PPTX
Portafolio de presentación. Semana 4
PPTX
Portafolio de presentacioMovilización de prácticas educativas abiertas en amb...
PDF
Portafolio de presentación (s. 4)
PPTX
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
PPTX
Promotores de lectura en primarias
DOCX
Actividad modulo 4
PPT
Evaluacion
PPTX
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
PPTX
pptx_20240125_2gvvvvvbbvvvvbvvvbbbb.pptx
DOCX
Taller1 tics 1 (1) a
Portafolio de presentación4 movilización de_prácticas_educativas_abiertas_luz...
Portafolio de presentacion
Semana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya Loayza
Movilización de prácticas educativas abiertas
Movilización de prácticas educativas abiertas
P a ofelia_castaño_31336
P a ofelia_castaño_31336
Prática 4 - Sérgio Leal
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Practica 4. portafolio de presentación.
Portafolio de presentación. Semana 4
Portafolio de presentacioMovilización de prácticas educativas abiertas en amb...
Portafolio de presentación (s. 4)
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Promotores de lectura en primarias
Actividad modulo 4
Evaluacion
Portafolio de presentacion Evidencia semana 4
pptx_20240125_2gvvvvvbbvvvvbvvvbbbb.pptx
Taller1 tics 1 (1) a
Publicidad

Más de lety21saga (16)

PDF
Fichero actividadesfomento
PPTX
Cooperativa asesoria1
PDF
Rfc de la sep
PDF
18 guía de procedimientos 09 10 1
PDF
C 018 dof lineamientos grales. para la expedición y distribución de alimentos...
PDF
Nom 251-ssa1-2009
PDF
Nom 043-ssa2-2012
PDF
Ley general de_educacion
PDF
Reglamento de cooperativa (1)
PDF
Alebrijes primaria
PDF
Registro lectura (1)
PDF
Encuentrosy posibilidadesdoc
PDF
Mejores actividades lectura
PPTX
Portafolio de evaluación
PDF
Mejores actividades lectura
PDF
Perfiles y funciones de la nueva Estructura en Primarias
Fichero actividadesfomento
Cooperativa asesoria1
Rfc de la sep
18 guía de procedimientos 09 10 1
C 018 dof lineamientos grales. para la expedición y distribución de alimentos...
Nom 251-ssa1-2009
Nom 043-ssa2-2012
Ley general de_educacion
Reglamento de cooperativa (1)
Alebrijes primaria
Registro lectura (1)
Encuentrosy posibilidadesdoc
Mejores actividades lectura
Portafolio de evaluación
Mejores actividades lectura
Perfiles y funciones de la nueva Estructura en Primarias
Publicidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Portafolio de presentación

  • 1. Portafolio de Presentación Leticia Santana Galindo
  • 2. Hoja de Ruta Se presenta un Plan de Intervención con acciones que pongan en juego la implementación el uso de sistemas abiertos
  • 3. Identificación de una necesidad  En el presente ciclo escolar 2014-2015 se proponen nuevas figuras dentro de la Estructura de Educación Primaria, en la cual se contempla a dos subdirectores (de gestión y académico) y dos promotores (de Lectura y TIC).  Con base en experiencias obtenidas en el transcurso de los años de trabajo dentro de las escuelas, se observa que la Lectura es uno de los rubros a los que más se le ha dado prioridad y que se establece como eje rector para el desarrollo de muchas competencias para un aprendizaje permanente.
  • 4. Es por esta razón que se elige a los Promotores de Lectura en Primarias para el trabajo con uso de REA, puesto que ya siendo la lectura una parte importante de la educación, es necesario que los docentes cuenten con herramientas que les permita enriquecer, producir y compartir información de la lectura.
  • 5. Audiencia  En primero momento se establece que el trabajo este dirigido a los docentes Promotores de Lectura en Primaria.  Se espera que los recursos que se estén utilizando los docentes puedan facilitárselos a los alumnos de sus escuelas.  Para después podamos compartir la experiencia con otros centros de trabajo.
  • 6. Enfoque  Es necesario que los docentes actualmente entremos en el uso de los diferentes recursos que nos presentan la tecnología, el uso de REA que permita enriquecer día a día nuestra labor docente en las escuelas y romper paradigmas en donde el aprendizaje solo era dentro de una institución.  El uso de REA en el diseño de estrategias para el fomento de la lectura en los alumnos de primaria es un medio en el que se pretende que directivos, docentes y alumnos conjuguen estos dos elementos (lectura y REA).  El uso de un Blog en donde se comparta información, se construyan nuevos propuestas y que se compartan experiencias es la propuesta planteada en este Plan de Intervención con uso de REA
  • 7. Acciones  El primer acercamiento que se realizó para diseñar este Plan de Intervención fue el indagar sobre el tema de uso de REA, para lo cual fue enriquecedor el curso de Innovación Educativa con Recursos Abiertos.  Después se detecta cuál es la necesidad que están presentando en las escuelas que pertenecen a la Zona Escolar en la que laboro.  Detectada la necesidad, se selecciona una herramientas que sea viable para la implementación del Plan, esto con la consulta a la audiencia a la que va dirigida.  Se indaga sobre la temática a trabajar y se monitorea con la audiencia sobre cual son sus necesidades prioritarias.
  • 8. Contexto de Plan de Intervención Lugar : Zona Escolar 531 (Nivel Primaria) Audiencia: Promotores de Lectura Tiempos: Juntas de Consejo Técnico Proyecto: Blog http://promotoresdelecturaenprimaria.blogspot.com/
  • 9. Acciones (Plan de Intervención) Acción Objetivo Responsable Tiempo Indagación sobre las necesidades Conocer cuáles eran las necesidades que se estaban presentan en nuestro espacio de trabajo ATP´s de la Zona Escolar Dos primeras semanas del ciclo escolar Búsqueda de información para atender necesidades Tener información que atienda las necesidades que se detectaron y que sean viables para la audiencia Leticia Santana Galindo Dos primeras semanas de septiembre Construcción del Blog Construir una herramienta que sea viable a la audiencia, pero que sobre todo contenga información significativa para los docentes Leticia Santana Galindo Mes de septiembre Presentación del Blog Que los docentes Promotores de Lectura conozcan el Blog como un espacio para obtener, construir y compartir información. Leticia Santana Galindo Primera junta de Consejo de la Zona Escolar
  • 11. Evaluación  Que los docentes reconozcan el Blog como un medio de consulta, además de un espacio de intercambio de experiencias.  Observa el uso de REA para el fomento de la lectura en las escuelas de la Zona Escolar.  Que los Promotores compartan el medio con otros compañeros del medio.  Que los alumnos se inmersos en la implementación del presente Plan.
  • 12. Evaluación (Experiencia)  En el transcurso de este curso he conocido qué son los REA, pues la información que tenia era poca.  Me ha permitido indagar formas innovadoras con las que podemos intervenir en las diferentes problemáticas que se presentan en nuestros contextos.  Se rompen paradigmas sobre que la enseñanza se da únicamente dentro de una institución.  Permite compartir información con compañeros de nuestro ámbito profesional, paro también permite modificar esquemas que se nos han creado con el pasar de los años.