Portafolio de Trabajo 
Susana Cachafeiro B. 
Currsso IInnovvacciión 
EEduccatt iivva ccon 
Reeccurrssoss Abiieerrttoss 
01/09/2014
PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD DE 
INFORMACIÓN 
A lo largo del desarrollo de la materia “Diseño Instruccional 
Computarizado”, en las diferentes oportunidades en que la misma se ha 
dictado, como parte del programa del Curso de Formación Docente de 
mi institución, se ha observado una situación recurrente, relacionada 
con las debilidades que presentan algunos de los participantes frente al 
uso de las tecnologías y herramientas provistas por Internet. 
Si bien la materia “Diseño Instruccional Computarizado” está orientada 
a preparar a los docentes en el uso e incorporación de las nuevas 
tecnologías en su práctica, no es menos cierto que buena parte de los 
profesionales, dedicados o no a la docencia, que participan en dicho 
curso no dominan algunas de las herramientas tecnológicas que 
constituyen la base del mismo y la piedra angular de las nuevas 
estrategias de formación, apoyadas en el uso de las tecnologías de 
información. 
A fin de garantizar el aprovechamiento de las técnicas y herramientas 
presentadas en la materia y el curso, así como el establecimiento de un 
ambiente de enseñanza-aprendizaje más homogéneo en cuanto a las 
habilidades de sus integrantes en el uso de las tecnologías, es de gran 
relevancia que se desarrolle e integre al programa de formación 
docente un curso preliminar de informática; que permita nivelar el 
conocimiento de los integrantes del mismo. 
Esta actividad permitirá reducir la brecha en cuanto a conocimientos 
tecnológicos que se ha presentado en reiteradas ocasiones, y que afecta 
en definitiva el rendimiento de los estudiantes en el curso de diseño 
instruccional computarizado. 
El taller, denominado “Curso de Informática Básica” se propone para ser 
creado bajo la plataforma MOODLE que posee actualmente la 
institución, en modalidad abierta, para ofrecer así los recursos 
educativos del mismo a toda la comunidad universitaria interesada. 
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Para ello se propone el siguiente contenido: 
 Unidad I: Exploración en Internet. 
 Unidad II: Correo Electrónico y Chat. 
 Unidad III: Weblogs y Foros de Discusión. 
ESTRATEGIA DE LAS CUATRO RS 
 Reutilización: se requiere ubicar información que apoye la 
formación del docente en materia de TICs y reutilizarla para 
sustentar la temática del curso. 
 Adaptación: se necesita información adaptada al público objetivo 
(docentes, con poco conocimiento en TICs, de habla Hispana), para 
que sea de mayor utilidad. 
 Modificación: la información podrá ser modificada, a fin de 
incorporar aspectos requeridos por la temática del curso, 
considerando los derechos de uso. 
 Redistribución: la información recopilada y producida, estará 
disponible en la plataforma de educación virtual de la institución 
(bajo modalidad de acceso abierto), para su aprovechamiento por 
parte de la comunidad universitaria. 
IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES Y REPOSITORIOS 
DE INFORMACIÓN CONSULTADOS 
 http://www.educatina.com/formacion-docente/tics/recursos-en-internet 
 http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ 
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
 http://oed.ub.edu/ 
 http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/ 
 http://biblioteca.clacso.edu.ar/ 
 http://www.latindex.org/index.html
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
 http://www.temoa.info/ 
 http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/ 
 http://www.educationworld.com/ 
 http://www.redalyc.org/home.oa 
 http://doaj.org/ 
 http://www.um.es/ead/red/red.html 
 http://www.merlot.org/merlot/index.htm 
 http://scholar.google.es/ 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bases_de_datos_acad%C3%A9micas_ 
y_motores_de_b%C3%BAsqueda 
EVALUACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE REA 
 La evaluación de los resultados de la búsqueda debe estar 
sustentada en las necesidades de información planteadas, así como 
en los requerimientos propios del contexto. 
 Asimismo, la evaluación de los REA identificados se debe apoyar en 
criterios que permitan ponderar su valoración, tales como: 
 Calidad del contenido. 
 Usabilidad. 
 Accesibilidad. 
 Valor educativo, entre otros. 
 La búsqueda pretendió ubicar recursos abiertos para apoyar la 
formación inicial del docente en materia de herramientas 
informáticas. 
 En este sentido, se identificaron materiales como trabajos de 
investigación y ponencias, de licenciamiento abierto, que permitirán 
al docente visualizar al ámbito de aplicación de las herramientas 
(correo, foros, chat, blog) en su práctica docente. 
 Quedan por ubicar recursos educativos abiertos de tipo tutoriales, 
que complementen la formación inicial del docente en las 
herramientas informáticas requeridas.
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
EVIDENCIAS
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
EVIDENCIAS DE RECURSOS LOCALIZADOS 
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
REFLEXIONES 
 Mito respecto a la gran cantidad de contenidos educativos 
reutilizables en la WEB. Es muy probable que esto sea así, sin 
embargo, la calidad de los “metadatos” («descripciones estructuradas y 
opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a localizar 
objetos», D. C. A. Bultermann (2004)) dificulta su adecuada localización y 
posterior aprovechamiento. 
 El hecho de disponer de gran cantidad de REA, no implica que los 
mismos sean adaptables al entorno o contexto en el que pretenden 
ser aplicados. 
 Es esencial tener clara la necesidad de información, el contexto y los 
objetivos de la búsqueda de REA, para poder entonces evaluar los 
resultados obtenidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación.slide
PPTX
Fatla,elearning,grupo j
PPTX
Domingo méndez capacitación_fase2
PDF
Práctica de trabajo 3
PPTX
Planificacion grupo h
PDF
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
PPT
Grupo AAAA
PPT
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Planificación.slide
Fatla,elearning,grupo j
Domingo méndez capacitación_fase2
Práctica de trabajo 3
Planificacion grupo h
Como usar un aula virtual como recurso educativo - Caso Chamilo
Grupo AAAA
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fase planificación pacie
PDF
Accediendo a los Contenidos del AVA
DOCX
Guión diseño instruccional.docx
PPT
Fase de planificación grupo e
PPT
Fase de planificación grupo e
PPTX
Trabajo final de coursera
PDF
Plataformas educativas para trabajar en línea
PDF
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
PPT
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
PPTX
Presentacion grupo h completa
DOCX
Plan de capacitacion aip-2016
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
PPTX
Palnificación
PPT
Fase ii planificación grupo-i
DOCX
Guión diseño instruccional.docx
PPTX
Bloque académico
PPT
Fatla planificación grupo f trabajo final
PPTX
Aprendizaje con Recursos Educativos
PDF
Pautas para la Comunicación en Línea
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Fase planificación pacie
Accediendo a los Contenidos del AVA
Guión diseño instruccional.docx
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Trabajo final de coursera
Plataformas educativas para trabajar en línea
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Tecnoteam mpc planificacion. revision6
Presentacion grupo h completa
Plan de capacitacion aip-2016
Plataforma virtual y aulas virtuales
Palnificación
Fase ii planificación grupo-i
Guión diseño instruccional.docx
Bloque académico
Fatla planificación grupo f trabajo final
Aprendizaje con Recursos Educativos
Pautas para la Comunicación en Línea
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Muscle Zebra =)
PPT
Contry La Escondida
PPTX
Temas de la unidad 2
PPTX
Conceptos basicos de la estadistica genesis dos santos
DOCX
Music video questionnaire
ODP
P edro salinas
PPT
Tabla Extensiones
PPT
Joinville
PPTX
Wangfujing en photos final
 
PDF
Adversity: Accepting Change !
PPT
PPT
La gatica manchita
DOC
Siente el pensamiento piensa el sentimiento
PPTX
Educando a mis alumnos con tecnologías modernas
PPT
Guajira Richard
PPTX
Erica gutierrez math pwer point
PPT
A amizade dos peixes
PDF
Como fazer... ref bibliográficas livros
El Muscle Zebra =)
Contry La Escondida
Temas de la unidad 2
Conceptos basicos de la estadistica genesis dos santos
Music video questionnaire
P edro salinas
Tabla Extensiones
Joinville
Wangfujing en photos final
 
Adversity: Accepting Change !
La gatica manchita
Siente el pensamiento piensa el sentimiento
Educando a mis alumnos con tecnologías modernas
Guajira Richard
Erica gutierrez math pwer point
A amizade dos peixes
Como fazer... ref bibliográficas livros
Publicidad

Similar a Portafolio de trabajo (20)

PPT
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
PPT
Pres emprenderoras fatla
PPT
Proyecto Fatla 2010
PPTX
Fase planificacion slideshare- gaia
DOCX
Capacitacion docentes
PDF
Proyecto fatla unipap
PPT
Fase planificacion grupo q
DOCX
Capacitacion al docente
DOCX
Asignación 7 ved622 entregable
PDF
Sistema de educacion a distancia
PPTX
Movimiento Educativo Abierto Israel Salas
PPT
Planificacion univer panama
PPS
Fatla fase planificacion
PPT
Planificación
PPT
Presentación corimar v4
PPT
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
DOC
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
PDF
Portafolio_trabajo
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Pres emprenderoras fatla
Proyecto Fatla 2010
Fase planificacion slideshare- gaia
Capacitacion docentes
Proyecto fatla unipap
Fase planificacion grupo q
Capacitacion al docente
Asignación 7 ved622 entregable
Sistema de educacion a distancia
Movimiento Educativo Abierto Israel Salas
Planificacion univer panama
Fatla fase planificacion
Planificación
Presentación corimar v4
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Portafolio_trabajo

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Portafolio de trabajo

  • 1. Portafolio de Trabajo Susana Cachafeiro B. Currsso IInnovvacciión EEduccatt iivva ccon Reeccurrssoss Abiieerrttoss 01/09/2014
  • 2. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN A lo largo del desarrollo de la materia “Diseño Instruccional Computarizado”, en las diferentes oportunidades en que la misma se ha dictado, como parte del programa del Curso de Formación Docente de mi institución, se ha observado una situación recurrente, relacionada con las debilidades que presentan algunos de los participantes frente al uso de las tecnologías y herramientas provistas por Internet. Si bien la materia “Diseño Instruccional Computarizado” está orientada a preparar a los docentes en el uso e incorporación de las nuevas tecnologías en su práctica, no es menos cierto que buena parte de los profesionales, dedicados o no a la docencia, que participan en dicho curso no dominan algunas de las herramientas tecnológicas que constituyen la base del mismo y la piedra angular de las nuevas estrategias de formación, apoyadas en el uso de las tecnologías de información. A fin de garantizar el aprovechamiento de las técnicas y herramientas presentadas en la materia y el curso, así como el establecimiento de un ambiente de enseñanza-aprendizaje más homogéneo en cuanto a las habilidades de sus integrantes en el uso de las tecnologías, es de gran relevancia que se desarrolle e integre al programa de formación docente un curso preliminar de informática; que permita nivelar el conocimiento de los integrantes del mismo. Esta actividad permitirá reducir la brecha en cuanto a conocimientos tecnológicos que se ha presentado en reiteradas ocasiones, y que afecta en definitiva el rendimiento de los estudiantes en el curso de diseño instruccional computarizado. El taller, denominado “Curso de Informática Básica” se propone para ser creado bajo la plataforma MOODLE que posee actualmente la institución, en modalidad abierta, para ofrecer así los recursos educativos del mismo a toda la comunidad universitaria interesada. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
  • 3. Para ello se propone el siguiente contenido:  Unidad I: Exploración en Internet.  Unidad II: Correo Electrónico y Chat.  Unidad III: Weblogs y Foros de Discusión. ESTRATEGIA DE LAS CUATRO RS  Reutilización: se requiere ubicar información que apoye la formación del docente en materia de TICs y reutilizarla para sustentar la temática del curso.  Adaptación: se necesita información adaptada al público objetivo (docentes, con poco conocimiento en TICs, de habla Hispana), para que sea de mayor utilidad.  Modificación: la información podrá ser modificada, a fin de incorporar aspectos requeridos por la temática del curso, considerando los derechos de uso.  Redistribución: la información recopilada y producida, estará disponible en la plataforma de educación virtual de la institución (bajo modalidad de acceso abierto), para su aprovechamiento por parte de la comunidad universitaria. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES Y REPOSITORIOS DE INFORMACIÓN CONSULTADOS  http://www.educatina.com/formacion-docente/tics/recursos-en-internet  http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos  http://oed.ub.edu/  http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/  http://biblioteca.clacso.edu.ar/  http://www.latindex.org/index.html
  • 4. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos  http://www.temoa.info/  http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/  http://www.educationworld.com/  http://www.redalyc.org/home.oa  http://doaj.org/  http://www.um.es/ead/red/red.html  http://www.merlot.org/merlot/index.htm  http://scholar.google.es/  http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Bases_de_datos_acad%C3%A9micas_ y_motores_de_b%C3%BAsqueda EVALUACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE REA  La evaluación de los resultados de la búsqueda debe estar sustentada en las necesidades de información planteadas, así como en los requerimientos propios del contexto.  Asimismo, la evaluación de los REA identificados se debe apoyar en criterios que permitan ponderar su valoración, tales como:  Calidad del contenido.  Usabilidad.  Accesibilidad.  Valor educativo, entre otros.  La búsqueda pretendió ubicar recursos abiertos para apoyar la formación inicial del docente en materia de herramientas informáticas.  En este sentido, se identificaron materiales como trabajos de investigación y ponencias, de licenciamiento abierto, que permitirán al docente visualizar al ámbito de aplicación de las herramientas (correo, foros, chat, blog) en su práctica docente.  Quedan por ubicar recursos educativos abiertos de tipo tutoriales, que complementen la formación inicial del docente en las herramientas informáticas requeridas.
  • 5. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos EVIDENCIAS
  • 6. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
  • 7. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
  • 8. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
  • 9. EVIDENCIAS DE RECURSOS LOCALIZADOS Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos
  • 10. Curso Innovación Educativa con Recursos Abiertos REFLEXIONES  Mito respecto a la gran cantidad de contenidos educativos reutilizables en la WEB. Es muy probable que esto sea así, sin embargo, la calidad de los “metadatos” («descripciones estructuradas y opcionales que están disponibles de forma pública para ayudar a localizar objetos», D. C. A. Bultermann (2004)) dificulta su adecuada localización y posterior aprovechamiento.  El hecho de disponer de gran cantidad de REA, no implica que los mismos sean adaptables al entorno o contexto en el que pretenden ser aplicados.  Es esencial tener clara la necesidad de información, el contexto y los objetivos de la búsqueda de REA, para poder entonces evaluar los resultados obtenidos.