Innovación educativa con
recursos abiertos
Portafolio de trabajo
Septiembre 2013
Diseño de estrategia de
búsqueda de
información y de REA
Se requiere identificar, pensar y plantear una serie de acciones que permitan
realizar indagaciones, exploraciones acerca de proyectos colaborativos,
aprendizajes colaborativos, roles, intercambios culturales,
autorregulación, desarrollo de competencias y ambientes de aprendizaje
enriquecidos por TIC a partir de búsquedas y selección de información y REA.
Necesidad
Planeación y organización de un proceso
sistemático que permita identificar,
seleccionar información relacionada
con la implementación de
proyectos colaborativos
con comunidades indígenas
Desde la Institución Educativa
La Institución Educativa N 8 sede Perpetuo Socorro en Maicao Colombia es de carácter
oficial que atiende los niveles de preescolar, educación básica y media. Asisten alumnos
mestizos, afrodescendientes e indígenas de la cultura Wayúu.
Por la necesidad de incorporar en las clases de ciencias sociales y tecnología una metodología
activa, participativa, lúdica e interactiva se ha venido implementando la estrategia de
Proyectos Colaborativos con diferentes colegios a nivel local, Nacional e Internacional
Proyectos Colaborativos
Búsqueda de información y REA
Con la finalidad de mejorar el desarrollo de competencias en el manejo de información,
usos de tecnología digital, manejo de redes sociales y formación para la ciudadanía se
propone reunir una serie de recursos educativos abiertos sobre Proyectos Colaborativos,
buscando en todo momento valorar y preservar las costumbres y cosmovisión de la cultura
indígena Wayúu de manera que aporten a la consolidación de actividades integradoras e
innovadoras en el proceso de enseñar y aprender
Aplicando 4 Rs
Reutilización
Luego de encontrar y
seleccionar los
recursos se procede a
guardar la copia
respectiva
Revisar
Realizar algunos
ajustes teniendo en
cuenta la experiencia
de los aportes de la
cultura Wayúu
Remix
Incorporar algunos
elementos nuevos y en
formato multimedia
como
textos, imágenes, vide
o, podcast
Redistribución
Compartir luego de las
nuevas aportaciones
con un personas o
comunidad de práctica
En el ejercicio de búsquedas
Teniendo en cuenta la propuesta para utilizar y valorar las fuentes de
información www.doaj.org, www.redalyc.org,
http://biblioteca.clacso.edu.ar y www.latindex.org, en un primer ejercicio
se han seleccionado:
UN ESFUERZO COLECTIVO CON LOGROS Y CON RETOS.
RESEÑA DE "PROYECTO T'ARHEXPERAKUA -CRECIENDO
JUNTOS: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COLABORATIVA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE P'URHEPECHA" DE
HAMEL, RAINER ENRIQUE (DIRECTOR) y CÉSAR
LIZZÁRRAGA CORONA (EDITOR)
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023127013
El trabajo colaborativo y la inclusión social http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820841005
Aprendizaje basado en problemas, proyectos globales y web social http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cepes-
uh/20110614104218/aprendizajebasadoenproblemas.pdf
Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye
/article/view/725/808
Conclusiones
Identificar estrategias de uso de Recursos Educativo Abiertos en el contexto
de la institución educativa número ocho sede Perpetuo Socorro de Maicao
Colombia teniendo en cuenta la práctica de proyectos colaborativos en las que
participan niños, niñas y jóvenes en un escenario multicultural ha generado
nuevas formas de incorporación de actividades en las que se puede establecer
las consideraciones conceptuales y metodológicas de las 4 Rs y así propiciar
reflexiones que luego se implementen en el desarrollo de acciones de enseñanza
y aprendizaje.
La actividad ha permitido ayudar al reconocimiento de fuentes de información,
bibliotecas virtuales, base de datos que posibilitan acceder a documentos,
publicaciones, sitios WEB que nos aportan una ventana de recursos para apoyar
procesos formativos con mediación de TIC.
Elaborado por: Jarold Diaz
Carreño
jaroldiazca@gmail.com
@jaroldiazc

Portafolio de Trabajo

  • 1.
    Innovación educativa con recursosabiertos Portafolio de trabajo Septiembre 2013
  • 2.
    Diseño de estrategiade búsqueda de información y de REA Se requiere identificar, pensar y plantear una serie de acciones que permitan realizar indagaciones, exploraciones acerca de proyectos colaborativos, aprendizajes colaborativos, roles, intercambios culturales, autorregulación, desarrollo de competencias y ambientes de aprendizaje enriquecidos por TIC a partir de búsquedas y selección de información y REA.
  • 3.
    Necesidad Planeación y organizaciónde un proceso sistemático que permita identificar, seleccionar información relacionada con la implementación de proyectos colaborativos con comunidades indígenas
  • 4.
    Desde la InstituciónEducativa La Institución Educativa N 8 sede Perpetuo Socorro en Maicao Colombia es de carácter oficial que atiende los niveles de preescolar, educación básica y media. Asisten alumnos mestizos, afrodescendientes e indígenas de la cultura Wayúu. Por la necesidad de incorporar en las clases de ciencias sociales y tecnología una metodología activa, participativa, lúdica e interactiva se ha venido implementando la estrategia de Proyectos Colaborativos con diferentes colegios a nivel local, Nacional e Internacional
  • 5.
    Proyectos Colaborativos Búsqueda deinformación y REA Con la finalidad de mejorar el desarrollo de competencias en el manejo de información, usos de tecnología digital, manejo de redes sociales y formación para la ciudadanía se propone reunir una serie de recursos educativos abiertos sobre Proyectos Colaborativos, buscando en todo momento valorar y preservar las costumbres y cosmovisión de la cultura indígena Wayúu de manera que aporten a la consolidación de actividades integradoras e innovadoras en el proceso de enseñar y aprender
  • 6.
    Aplicando 4 Rs Reutilización Luegode encontrar y seleccionar los recursos se procede a guardar la copia respectiva Revisar Realizar algunos ajustes teniendo en cuenta la experiencia de los aportes de la cultura Wayúu Remix Incorporar algunos elementos nuevos y en formato multimedia como textos, imágenes, vide o, podcast Redistribución Compartir luego de las nuevas aportaciones con un personas o comunidad de práctica
  • 7.
    En el ejerciciode búsquedas Teniendo en cuenta la propuesta para utilizar y valorar las fuentes de información www.doaj.org, www.redalyc.org, http://biblioteca.clacso.edu.ar y www.latindex.org, en un primer ejercicio se han seleccionado: UN ESFUERZO COLECTIVO CON LOGROS Y CON RETOS. RESEÑA DE "PROYECTO T'ARHEXPERAKUA -CRECIENDO JUNTOS: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COLABORATIVA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE P'URHEPECHA" DE HAMEL, RAINER ENRIQUE (DIRECTOR) y CÉSAR LIZZÁRRAGA CORONA (EDITOR) http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14023127013 El trabajo colaborativo y la inclusión social http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68820841005 Aprendizaje basado en problemas, proyectos globales y web social http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cepes- uh/20110614104218/aprendizajebasadoenproblemas.pdf Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye /article/view/725/808
  • 8.
    Conclusiones Identificar estrategias deuso de Recursos Educativo Abiertos en el contexto de la institución educativa número ocho sede Perpetuo Socorro de Maicao Colombia teniendo en cuenta la práctica de proyectos colaborativos en las que participan niños, niñas y jóvenes en un escenario multicultural ha generado nuevas formas de incorporación de actividades en las que se puede establecer las consideraciones conceptuales y metodológicas de las 4 Rs y así propiciar reflexiones que luego se implementen en el desarrollo de acciones de enseñanza y aprendizaje. La actividad ha permitido ayudar al reconocimiento de fuentes de información, bibliotecas virtuales, base de datos que posibilitan acceder a documentos, publicaciones, sitios WEB que nos aportan una ventana de recursos para apoyar procesos formativos con mediación de TIC.
  • 9.
    Elaborado por: JaroldDiaz Carreño [email protected] @jaroldiazc