UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
LEGISLACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES
GRUPO: 208220_1
PROYECTO FINAL
TUTOR
HAROLD EMILIO CABRERA MEZA
ESTUDIANTE
URIEL ARNULFO VILLAMIL ARDILA
LEANDRO CASTRO HINESTROZA
JAIDER ARIEL GARCIA
MAYO DE 2015
ÍNDICE
Crear una página web que muestre el portafolio de servicios de la empresa de
telecomunicaciones Francesa que contenga el planteamiento del problema. 1
Crear portafolio de servicios de la empresa Francesa de telecomunicaciones. 2
Diligenciar los formatos de autoevaluación y coevaluación en PDF. 3
INTRODUCCIÓN
Con este proyecto se busca resaltar y comprender los aspectos más importantes
del decreto 1704 de 15 de agosto de 2012, con el ánimo de crear un portafolio
de telecomunicaciones para la empresa Télécommunications France, el cual se
va a crear con la firma TELENETT 4G, que es la encargada de ofrecer dichos
servicios.
Gracias por contratar a TELENETT 4G, estamos encantados de poder ofrecer
un presupuesto a medida que sea dé su interés. Para cualquier duda, comentario
o sugerencias, no duden en contactarnos, en el teléfono 5553332, o nuestro
correo electrónico telenett4g@gmail.com
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa TELENETT 4G, desea presentar el portafolio en una página web,
para que la empresa Télécommunications France, tenga mejor conocimiento de
lo que se le ofrece y mayor credibilidad de los productos a tomar, los cuales están
legalmente constituidos
SOBRE NOSOTROS
La empresa de telecomunicaciones TELENETT 4G, es una empresa que ofrece
asesoramiento en redes de telecomunicaciones en Colombia, fundada el 12 de
mayo de 2010, estamos comprometidos en ofrecer un servicio dirigido a la
excelencia y el compromiso, las referencias de nuestros clientes nos avalan.
MISIÓN
Queremos estar comprometidos con los problemas de nuestros clientes de forma
transparente y eficaz para convertirnos en su socio de confianza. En nuestra
visión queremos ser una empresa de referencia que va de la mano con el cambio
de la tecnología y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de los
estándares y tecnologías libres. Esta labor se debe desempeñar de forma ética
y satisfactoria para nosotros, nuestros clientes y el resto de la sociedad.
VISIÓN
Proporcionar las tecnologías más innovadoras a medida de las necesidades
empresariales con el objetivo de incrementar su competitividad y productividad.
Para ello implementamos soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades y
desarrollamos nuevas soluciones creativas. Nuestra base parte del
aprovechamiento de las nuevas redes.
SOBRE EL PROYECTO
El objetivo de nuestra empresa es brindar las herramientas necesarias para
prestar los Servicios Básicos en Colombia, los cuales son servicios
suministrados a través de una red de telecomunicaciones. Constituyen la base
sobre la cual pueden prestarse servicios suplementarios, cuyo principal objetivo
es la transmisión de señales a través de la red de telecomunicaciones del
Estado. Este servicio se divide en servicios portadores y servicios telemáticos.
Los Servicios Portadores: son servicios de telecomunicaciones que ofrecen la
capacidad necesarias para la transmisión de señales entre dos o más puntos y
están comprendidos entre los servicios de redes conmutadas de circuitos o de
paquetes, y también los que se hacen con redes no conmutadas. La licencia para
poder prestar los servicios portadores está contemplada en el decreto 447 de
2003.
Teleservicios: Nos proporcionan la capacidad de las funciones del equipo
terminal para la comunicación entre usuarios de acuerdo con los protocolos
existentes, entre estos tenemos, los servicios de telefonía tanto fija como móvil
celular, Servicios Satelitales, la Telegrafía, el Télex, etc.
CONTAMOS CON EXCELENTE INFRAESTRUCTURA
La cual está debidamente constituida por la ley Colombiana.
Dentro de la infraestructura tenemos las siguientes:
Sistemas de Voz y/o Datos: Consiste en comunicaciones móviles e inalámbricas
y su misión es transmitir y recepciones de voz vía radio, el rango de frecuencia
que se utiliza es de 138 – 174 y 406 – 512 MHz, la podemos utilizar con una
sola frecuencia en trayectos cortos o dos frecuencias en lazándola con
estaciones repetidoras en trayectos más largos.
Normatividad que regula el Servicio: Decreto 930 de 1992, por el cual se
reglamenta el establecimiento de redes privadas de telecomunicaciones y la
utilización del espectro radioeléctrico destinadas a estos efectos.
Decreto 2103 de 2003: Por el cual se reglamentan el servicio de
telecomunicaciones que utilicen sistemas de radiocomunicación convencional
de voz y/o datos, y se dictan otras disposiciones.
Telefonía Móvil Celular (TMC)
Contamos con una excelente infraestructura en Telefonía Móvil Celular, la cual
está compuesta por telefonía inalámbrica que nos da una mayor movilidad y la
interconexión con las redes de telefonía básica, donde ofrecemos mejores
posibilidades de comunicación de voz, datos, imágenes. Nos caracterizamos
por reutilizar frecuencias en grupos de transmisores celdas o células. El rango
de frecuencia utilizado es de 824-849 y 869-894 MHz. Estas licencias las
podemos obtener por licitación pública.
La normatividad que regula el servicio: Ley 37 de 1993, regula la prestación
del servicio de Telefonía Móvil Celular, la celebración de contratos de sociedades
y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones y se dictan otras
disposiciones.
Breve Reseña
En sus orígenes el sector se basaba en una estructura monopólica, esto porque
la función de producción registraba incrementos de costos vinculados con la
dotación de factores siempre inferiores a los incrementos de sus ingresos
En los años 80s El estado interviene y crea autoridades regulatorias autónomas
de los prestadores para la fijación de tarifas. Se vinculan las telecomunicaciones
con el desarrollo económico y social, los países debieron analizar con más
realismo sus estructuras tarifarias, alejadas en general de los costos, así mismo
se dio lugar a la presencia privada en las prestaciones.
En esta misma década con la primera experiencia internacional de apertura de
las telecomunicaciones en los Estados Unidos para los servicios de larga
distancia, creció la necesidad de una adecuación de los precios a los costos ante
un cambio en los paradigmas del sector.
En los ’90 las privatizaciones fueron un signo distintivo global, el desarrollo
tecnológico permitió que asomaran otras formas de competencia real o potencial
para los servicios tradicionales, con el avance de la distribución de televisión por
cable y muy particularmente con la irrupción de la telefonía móvil.
En la actualidad con el acuerdo general de servicios de la Organización Mundial
de Comercio (OMC) aceptado además por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones busca establecer que los precios estén alineados con los
costos, o como suele decirse “orientados a costos”. Este principio es conocido
como de “causalidad de costos”. al que han adherido la mayoría de los países
de la región y que puede adoptarse como orientación de principios básicos
generalmente aceptados, plantea que la presencia del regulador es necesaria
tanto para asegurar la competencia como para administrar los recursos escasos.
Procesos de regulación tarifaria en países seleccionados del Grupo TAL
1994 en Colombia Se da origen a un proceso de rebalanceo de tarifas con
aumento de las correspondientes al servicio local y reducción
de los porcentajes de subsidios (rebajas y recargos sobre la
tarifa base) entre grupos de consumidores, igualación de los
cargos de acceso entre operadores.
1996 en Argentina Determinación de precios tope para cada servicio
(particularmente en mercados no competitivos)
1997 en Colombia Se implementó una metodología tarifaria basada en costos
considerando una combinación de price cap (tope de precios)
y tasa de retorno, asumiendo un 13% de rentabilidad real
1998-2005 en Brasil Privatización de los servicios de telefonía fija, rigió un régimen
de price cap establecido por la autoridad regulatoria,
incluyendo las tarifas para uso de las redes fijas y móviles.
2006- en Brasil Renovación de los contratos de concesión.
2000 en Argentina Las tarifas de interconexión fueron establecidas en base al
benchmarking, mientras que en el caso de los accesos de fijo
a móvil los precios fueron fijados de acuerdo con los valores
medios estimados de las redes móviles a sus clientes.
2002 en Argentina Las tarifas reguladas fueron congeladas, lo que incluyó
además de los precios al público de telefonía fija a los valores
de interconexión y de alquiler de elementos de red, las tarifas
de los demás servicios permanecen libres.
2004 en Argentina Este año se anunció que se había llegado a un acuerdo de
tarifas con los operadores establecidos de la red fija, se
mantiene el principio de precios basados en costos .
2004 en Chile A partir de este lapso las tarifas, una vez determinadas, se
actualizan por índices inflacionarios y se revisan
periódicamente conforme información de costos presentada
por los operadores con revisión posterior de la autoridad
regulatoria.
2005 en Colombia Se desarrolla un modelo de costos incrementales de largo
plazo propio a fin de establecer los costos y sobre esa base
las tarifas de los servicios básicos de telefonía fija.
2006 en Republica
Dominicana
Se instala un un proceso de consulta pública para dictar un
“Reglamento de Contabilidad Separada”, el mismo abarcaría
al conjunto de los servicios de telecomunicaciones para:
 Redes fijas los de instalación y tráfico de telefonía fija,
servicios de Valor Agregado, de Internet.
 Para redes de Telefonía Móvil.
 Para Prestadores de Servicios de Telefonía Pública,
servicios de tráfico, de llamadas a móvil, para
Prestadores de Cable TV.
Pagina Web de la empresa:
http://leandrocastrohines.wix.com/telnet4g
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] http://www.esandra.com/modelo-presupuesto-diseno-web
[2] Mintic, (2010), Cartilla de las telecomunicaciones sociales, disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208020/CARTILLATELECOMUNICACIONSOC
IALES.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final
PPTX
Opsitel y los servicios de telecomunicaciones
PPT
Clase 13 alejandro moscol
PPT
Presentación CAEN
PDF
Portafolio
PDF
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
PDF
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
PDF
Unad Legislacion de telecomunicaciones Javier Cadena
Trabajo final
Opsitel y los servicios de telecomunicaciones
Clase 13 alejandro moscol
Presentación CAEN
Portafolio
Expo Canitec 2010, Perú: Competencia e Inversión en Telecomunicaciones
Tabajo final leidy giraldo legislación telecomunicaciones
Unad Legislacion de telecomunicaciones Javier Cadena

La actualidad más candente (20)

PPT
Power point osiptel
PDF
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
PDF
Portafolio 208020 2
PDF
Licencia
PPTX
Régimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregado
PPT
regulador osiptel
PDF
Trabajo final legislacion unad
DOCX
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
PPT
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
PDF
Portafolio Télécommunications France
PDF
Regulación de telecomunicaciones
PPTX
Catedra Derecho De Las Telecomunicaciones
PPT
Ley De Convergencia
PPT
Derecho de las Telecomunicaciones
PDF
Presentación estudio Telecomunicaciones
PDF
Estudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
PPT
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
PDF
Informe de Resultados Telecomunicaciones
PPT
Sesión 5: Situación de los costos y tarifas de los servicios de telecomunica...
Power point osiptel
Final camilo camargo Legislacion Telecomunicaciones
Portafolio 208020 2
Licencia
Régimen general servicios móviles y fijos, y el valor agregado
regulador osiptel
Trabajo final legislacion unad
Trabajo final legislacion de telecomunicaciones grupo 208020_4
Sesión 4: La Reglamentación de las tarifas en Paraguay
Portafolio Télécommunications France
Regulación de telecomunicaciones
Catedra Derecho De Las Telecomunicaciones
Ley De Convergencia
Derecho de las Telecomunicaciones
Presentación estudio Telecomunicaciones
Estudio sectorial de competencia del sector de Telecomunicaciones
Circular 1/2010: explotación de redes y prestación de servicios de telecos po...
Informe de Resultados Telecomunicaciones
Sesión 5: Situación de los costos y tarifas de los servicios de telecomunica...
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Ken Lee (vangogh imaging) 3D and Depth Sensing Solutions on Wearable AR Platf...
PPTX
Công ty tổ chức sự kiện ra mắt, giới thiệu sản phẩm mới chuyên nghiệp nhất tạ...
PDF
Michael Hatter LMT Online Ad
DOCX
Studentvoice#1
PDF
迎接新挑戰:與EPUB3接軌
PPTX
Portafolio de servicios
PDF
Suply deman kopi bubuk tunggu tubang juli 2013
PPTX
Intel Security at Modern Marketing Experience 2016
PDF
Securing the Cloud by Matthew Rosenquist 2016
PDF
Lectora snap empower training school create full-featured flash animations is...
PDF
Qué hemos aprendido carolina carneiro
PPTX
Test construction
Ken Lee (vangogh imaging) 3D and Depth Sensing Solutions on Wearable AR Platf...
Công ty tổ chức sự kiện ra mắt, giới thiệu sản phẩm mới chuyên nghiệp nhất tạ...
Michael Hatter LMT Online Ad
Studentvoice#1
迎接新挑戰:與EPUB3接軌
Portafolio de servicios
Suply deman kopi bubuk tunggu tubang juli 2013
Intel Security at Modern Marketing Experience 2016
Securing the Cloud by Matthew Rosenquist 2016
Lectora snap empower training school create full-featured flash animations is...
Qué hemos aprendido carolina carneiro
Test construction
Publicidad

Similar a Portafolio empresa Télécommunications France (20)

PDF
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
PDF
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
PDF
Portafolio grupo 6
PDF
Telecomunications france
PDF
Modernización de las redes de telecomunicaciones en méxico
PDF
Trabajo final empresa francesa
PDF
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
PDF
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
PPT
Regulatel Convergencia
PDF
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
PDF
Portafolio legislacion
PDF
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
PDF
Unidad 1 y 2 paso 7 final
PPTX
Diana clara y yuli
PPTX
Diana clara y yuli
PPTX
Diana clara y yuli
PPTX
Diana clara y yuli
PPTX
Diana clara y yuli
PDF
OSIPTEL-UNAM
PDF
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Legislacion de telecomunicaciones Rigo Mojica
Portafolio grupo 6
Telecomunications france
Modernización de las redes de telecomunicaciones en méxico
Trabajo final empresa francesa
Perspectivas acerca de la Convergencia Tecnológica y las Telecomunicaciones e...
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
Regulatel Convergencia
Portafolio Asesoria de Telecomunicaciones
Portafolio legislacion
Trabajo_final 208020 8_legislación_en_Telecomunicaciones_UNAD
Unidad 1 y 2 paso 7 final
Diana clara y yuli
Diana clara y yuli
Diana clara y yuli
Diana clara y yuli
Diana clara y yuli
OSIPTEL-UNAM
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Portafolio empresa Télécommunications France

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA LEGISLACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES GRUPO: 208220_1 PROYECTO FINAL TUTOR HAROLD EMILIO CABRERA MEZA ESTUDIANTE URIEL ARNULFO VILLAMIL ARDILA LEANDRO CASTRO HINESTROZA JAIDER ARIEL GARCIA
  • 2. MAYO DE 2015 ÍNDICE Crear una página web que muestre el portafolio de servicios de la empresa de telecomunicaciones Francesa que contenga el planteamiento del problema. 1 Crear portafolio de servicios de la empresa Francesa de telecomunicaciones. 2 Diligenciar los formatos de autoevaluación y coevaluación en PDF. 3
  • 3. INTRODUCCIÓN Con este proyecto se busca resaltar y comprender los aspectos más importantes del decreto 1704 de 15 de agosto de 2012, con el ánimo de crear un portafolio de telecomunicaciones para la empresa Télécommunications France, el cual se va a crear con la firma TELENETT 4G, que es la encargada de ofrecer dichos servicios. Gracias por contratar a TELENETT 4G, estamos encantados de poder ofrecer un presupuesto a medida que sea dé su interés. Para cualquier duda, comentario o sugerencias, no duden en contactarnos, en el teléfono 5553332, o nuestro correo electrónico [email protected]
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La empresa TELENETT 4G, desea presentar el portafolio en una página web, para que la empresa Télécommunications France, tenga mejor conocimiento de lo que se le ofrece y mayor credibilidad de los productos a tomar, los cuales están legalmente constituidos SOBRE NOSOTROS La empresa de telecomunicaciones TELENETT 4G, es una empresa que ofrece asesoramiento en redes de telecomunicaciones en Colombia, fundada el 12 de mayo de 2010, estamos comprometidos en ofrecer un servicio dirigido a la excelencia y el compromiso, las referencias de nuestros clientes nos avalan. MISIÓN Queremos estar comprometidos con los problemas de nuestros clientes de forma transparente y eficaz para convertirnos en su socio de confianza. En nuestra visión queremos ser una empresa de referencia que va de la mano con el cambio de la tecnología y la sociedad, dando a conocer las posibilidades de los estándares y tecnologías libres. Esta labor se debe desempeñar de forma ética y satisfactoria para nosotros, nuestros clientes y el resto de la sociedad. VISIÓN Proporcionar las tecnologías más innovadoras a medida de las necesidades empresariales con el objetivo de incrementar su competitividad y productividad. Para ello implementamos soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades y desarrollamos nuevas soluciones creativas. Nuestra base parte del aprovechamiento de las nuevas redes. SOBRE EL PROYECTO El objetivo de nuestra empresa es brindar las herramientas necesarias para prestar los Servicios Básicos en Colombia, los cuales son servicios suministrados a través de una red de telecomunicaciones. Constituyen la base sobre la cual pueden prestarse servicios suplementarios, cuyo principal objetivo es la transmisión de señales a través de la red de telecomunicaciones del Estado. Este servicio se divide en servicios portadores y servicios telemáticos. Los Servicios Portadores: son servicios de telecomunicaciones que ofrecen la capacidad necesarias para la transmisión de señales entre dos o más puntos y están comprendidos entre los servicios de redes conmutadas de circuitos o de paquetes, y también los que se hacen con redes no conmutadas. La licencia para
  • 5. poder prestar los servicios portadores está contemplada en el decreto 447 de 2003. Teleservicios: Nos proporcionan la capacidad de las funciones del equipo terminal para la comunicación entre usuarios de acuerdo con los protocolos existentes, entre estos tenemos, los servicios de telefonía tanto fija como móvil celular, Servicios Satelitales, la Telegrafía, el Télex, etc. CONTAMOS CON EXCELENTE INFRAESTRUCTURA La cual está debidamente constituida por la ley Colombiana. Dentro de la infraestructura tenemos las siguientes: Sistemas de Voz y/o Datos: Consiste en comunicaciones móviles e inalámbricas y su misión es transmitir y recepciones de voz vía radio, el rango de frecuencia que se utiliza es de 138 – 174 y 406 – 512 MHz, la podemos utilizar con una sola frecuencia en trayectos cortos o dos frecuencias en lazándola con estaciones repetidoras en trayectos más largos. Normatividad que regula el Servicio: Decreto 930 de 1992, por el cual se reglamenta el establecimiento de redes privadas de telecomunicaciones y la utilización del espectro radioeléctrico destinadas a estos efectos. Decreto 2103 de 2003: Por el cual se reglamentan el servicio de telecomunicaciones que utilicen sistemas de radiocomunicación convencional de voz y/o datos, y se dictan otras disposiciones. Telefonía Móvil Celular (TMC) Contamos con una excelente infraestructura en Telefonía Móvil Celular, la cual está compuesta por telefonía inalámbrica que nos da una mayor movilidad y la interconexión con las redes de telefonía básica, donde ofrecemos mejores posibilidades de comunicación de voz, datos, imágenes. Nos caracterizamos por reutilizar frecuencias en grupos de transmisores celdas o células. El rango
  • 6. de frecuencia utilizado es de 824-849 y 869-894 MHz. Estas licencias las podemos obtener por licitación pública. La normatividad que regula el servicio: Ley 37 de 1993, regula la prestación del servicio de Telefonía Móvil Celular, la celebración de contratos de sociedades y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones. Breve Reseña En sus orígenes el sector se basaba en una estructura monopólica, esto porque la función de producción registraba incrementos de costos vinculados con la dotación de factores siempre inferiores a los incrementos de sus ingresos En los años 80s El estado interviene y crea autoridades regulatorias autónomas de los prestadores para la fijación de tarifas. Se vinculan las telecomunicaciones con el desarrollo económico y social, los países debieron analizar con más realismo sus estructuras tarifarias, alejadas en general de los costos, así mismo se dio lugar a la presencia privada en las prestaciones. En esta misma década con la primera experiencia internacional de apertura de las telecomunicaciones en los Estados Unidos para los servicios de larga distancia, creció la necesidad de una adecuación de los precios a los costos ante un cambio en los paradigmas del sector. En los ’90 las privatizaciones fueron un signo distintivo global, el desarrollo tecnológico permitió que asomaran otras formas de competencia real o potencial para los servicios tradicionales, con el avance de la distribución de televisión por cable y muy particularmente con la irrupción de la telefonía móvil. En la actualidad con el acuerdo general de servicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptado además por la Unión Internacional de Telecomunicaciones busca establecer que los precios estén alineados con los costos, o como suele decirse “orientados a costos”. Este principio es conocido como de “causalidad de costos”. al que han adherido la mayoría de los países de la región y que puede adoptarse como orientación de principios básicos generalmente aceptados, plantea que la presencia del regulador es necesaria tanto para asegurar la competencia como para administrar los recursos escasos. Procesos de regulación tarifaria en países seleccionados del Grupo TAL
  • 7. 1994 en Colombia Se da origen a un proceso de rebalanceo de tarifas con aumento de las correspondientes al servicio local y reducción de los porcentajes de subsidios (rebajas y recargos sobre la tarifa base) entre grupos de consumidores, igualación de los cargos de acceso entre operadores. 1996 en Argentina Determinación de precios tope para cada servicio (particularmente en mercados no competitivos) 1997 en Colombia Se implementó una metodología tarifaria basada en costos considerando una combinación de price cap (tope de precios) y tasa de retorno, asumiendo un 13% de rentabilidad real 1998-2005 en Brasil Privatización de los servicios de telefonía fija, rigió un régimen de price cap establecido por la autoridad regulatoria, incluyendo las tarifas para uso de las redes fijas y móviles. 2006- en Brasil Renovación de los contratos de concesión. 2000 en Argentina Las tarifas de interconexión fueron establecidas en base al benchmarking, mientras que en el caso de los accesos de fijo a móvil los precios fueron fijados de acuerdo con los valores medios estimados de las redes móviles a sus clientes. 2002 en Argentina Las tarifas reguladas fueron congeladas, lo que incluyó además de los precios al público de telefonía fija a los valores de interconexión y de alquiler de elementos de red, las tarifas de los demás servicios permanecen libres. 2004 en Argentina Este año se anunció que se había llegado a un acuerdo de tarifas con los operadores establecidos de la red fija, se mantiene el principio de precios basados en costos . 2004 en Chile A partir de este lapso las tarifas, una vez determinadas, se actualizan por índices inflacionarios y se revisan periódicamente conforme información de costos presentada por los operadores con revisión posterior de la autoridad regulatoria. 2005 en Colombia Se desarrolla un modelo de costos incrementales de largo plazo propio a fin de establecer los costos y sobre esa base las tarifas de los servicios básicos de telefonía fija.
  • 8. 2006 en Republica Dominicana Se instala un un proceso de consulta pública para dictar un “Reglamento de Contabilidad Separada”, el mismo abarcaría al conjunto de los servicios de telecomunicaciones para:  Redes fijas los de instalación y tráfico de telefonía fija, servicios de Valor Agregado, de Internet.  Para redes de Telefonía Móvil.  Para Prestadores de Servicios de Telefonía Pública, servicios de tráfico, de llamadas a móvil, para Prestadores de Cable TV. Pagina Web de la empresa: http://leandrocastrohines.wix.com/telnet4g REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 9. [1] http://www.esandra.com/modelo-presupuesto-diseno-web [2] Mintic, (2010), Cartilla de las telecomunicaciones sociales, disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208020/CARTILLATELECOMUNICACIONSOC IALES.pdf