SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos.
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación.
o Posibilidad 1, Inmaterialidad : (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Las tecnologías no disponen de materiales en sí para su trabajo, sino que el
material que utilizamos es la propia información, la cual puede aparecernos de
múltiples códigos y formas ya sea visual, auditiva, textual, audiovisuales…
o Posibilidad 2 Interconexión : (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Las nuevas tecnologías aportan muchos beneficios al combinarse, dando lugar
a otras formas de comunicación, ampliando así las posibilidades de estas. Dichas
conexiones de diferentes tecnologías, permiten nuevas expresiones y
comunicaciones.
o Posibilidad 3 Interactividad : (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Gracias al uso de las nuevas tecnologías, el receptor comienza a tener un papel
más importante en el desplazamiento de la información, ya que determina el
uso y el tiempo de recepción de dicho mensaje. La comunicación de la
información ya no reside solo en el emisor.
o Posibilidad 4: Instantaneidad (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Es una de sus características definitorias, ya que permite romper las barreras
espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las
personas, bancos de datos, etc. Los servicios de videoconferencia, favorecen que
usuarios alejados en el espacio puedan intercambiar al mismo tiempo mensajes y
opiniones de forma interactiva.
o Posibilidad 5: Elevados parámetros de imagen y sonido (subrayar o destacar
en negrita los conceptos - ideas clave)
Esta característica de las nuevas tecnologías nos ofrece una fidelidad con la que
pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de
interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.
o Posibilidad 6: Digitalización (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Presentan señales visuales, auditivas o de datos, y las mejoras que se han
realizado tanto en el hardware de transferencia.
o Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva:
hipertextualidad.(subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave)
Ruptura de la linealidad expresiva los mensajes se organizan de manera
hipertextual (no comunicación lineal). Esto genera la desestructuración del
discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el
desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión,
y construcción del significado de forma diferente en función de la navegación
hipertextual realizada por el receptor.
o Posibilidad 8: (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave)
Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
Las nuevas tecnologías tienen elevados parámetros de imagen y sonido, teniendo
en cuenta desde la calidad de la información hasta la fidelidad con la que
pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de
interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.
o Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.
(subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave)
Los programas se especializan según la función de las características y
demandas de los receptores. Esto influirá de dos maneras: en la realización de
programas similares a la audiencia y en la progresiva tematización de los
canales y la oferta televisiva como la privatización de estos servicios obligando
al pago.
El concepto de cultura de masas se reemplaza por audiencias fragmentadas y
comunidades virtuales de comunicación orientadas según los intereses y las
actitudes de las personas que participan.
Dando lugar a la creación de una sociedad de soledades organizadas y
de acceso a los medios de comunicación especializados y otra a los
generalizables, con una predisposición hacia la vulgarización y banalización.
o Posibilidad 10: Digitalización. (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos y a las
mejoras que se han realizado en los hardware de transferencia, hemos alcanzado
mejores calidades.
o Posibilidad 11: Diversidad. (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
Existen múltiples tecnologías disponibles con diferentes funciones. Por otro
lado, encontramos la flexibilidad del software y el constante desarrollo de
hardware.
o Posibilidad 12: Innovación. (subrayar o destacar en negrita los conceptos -
ideas clave)
La innovación (rapidez innovadora) tecnología, permite realizar actividades
antes inimaginables, no obstante, la escuela presenta poca capacidad para
integrarlas en ella, por lo que se produce un desfase entre las tecnologías
actuales y las que la escuela tiene integradas. Por otro lado, gracias a las nuevas
tecnologías, disponemos de una eclosión de información, no obstante, también
aumenta el ruido (información no relevante o veraz), lo que nos lleva a la
siguiente pregunta, ¿tener más información es estar más informado? Por todo
lo anterior, ahora la cuestión es discriminarla.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación.
2.1 Limitacion 1, En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.
 Limitación 1.1, Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en
las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones
y problemas.
El profesorado, ante la incorporación de las TIC en el aula, deben tener
conciencia que pueden sufrir incidencias dentro del aula debido a factores
ajenos a los mismos, por lo tanto ante ello, deben valorar si esta nueva
incorporación de elementos tienen más efectos positivos que negativos. Sin
embargo, hay tres grandes ventajas que mantienen las tecnologías en el aula
como son: la adquisición de competencias digitales, la realización de tareas y
la facilidad para mejorar el aprendizaje.
 Limitación 1.2, A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes
están mal, y esto genera muchos más problemas.
Para que la utilización de las TIC sean óptimas, debemos condicionar el centro
con infraestructuras adecuadas para ello como por ejemplo una banda ancha
de internet para poder cubrir las necesidades de todo el alumnado o incluso con
una persona encargada para cualquier tipo de avería o incidencia que surja con
el internet, de lo contrario no será factible llevar a cabo la implantación de las
tecnologías de manera satisfactoria.
2.2 Limitación 2, Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC.
 Limitación 2.1, Las TIC no se están usando para innovar las metodologías
didácticas.
Hay docentes que centran el uso de las tecnologías para realizar tareas
sencillas o apoyo a las actividades, sin embargo hay otros profesores que le
dan un uso más práctico para complementar y desarrollar la creatividad y
su criterio. Sin embargo, para que un profesor sea capaz de aplicarlo de manera
más constructiva, es necesario que estos reciban una formación, para ello
podemos destacar la figura del coordinador TIC.
 Limitación 2.2, A los profesores les falta formación y confianza en el
manejo de las TIC, por esto las utilizan
poco con los estudiantes.
Hoy en día, pensamos que esta baja predisposición al uso de las TIC en las aulas
se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la
falta de formación sobre su manejo. Por otro lado, en muchas aulas hay
deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC:
problemas de cobertura de las redes WIFI, sistemas antivirus ineficientes… En
cuanto a la falta de confianza y soltura en el manejo de las TIC en las aulas que
manifiestan muchos profesores, es consecuencia de la escasa utilización de las
mismas.
 Limitación 2.3, Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las
aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor
individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el
profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las
TIC.
Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse adecuadamente
en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas.
2.3 Limitación 3, Problemática con los contenidos multimedias y libros
digitales.
 Limitación 3.1, En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son
imprescindibles los libros digitales.
En estas aulas podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel,
usar libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. No obstante, de
la misma manera que disponer de una información adecuada para tratar los
temas esenciales de las asignaturas y contar con múltiples ejercicios ha sido una
gran aportación al profesorado por parte de los libros de texto en papel, ahora
los libros de texto digitales además de seguir ofreciendo esto proporcionan
vídeos, animaciones y simulaciones, ejercicios autocorrectivos… un claro y
enorme valor añadido. Y además siempre actualizado y por un coste menor.
 Limitación 3.2, Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo
en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de
los alumnos.
Depende de la conexión a internet (de si es ancha la banda), si es baja
debemos utilizar metodologías que no exijan la descarga simultánea, proponer
diversas actividades a los estudiantes, unas con libro de texto digital y otras con
otros medios, orientar algunos de los trabajos a realizar con los libros de texto
digitales en casa... Estos nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas
metodologías.
 Limitación 3.3, Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos
que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los
ordenadores.
Para evitar que el niño cuando acabe la actividad juegue con el ordenador
podemos organizar la actividad para que cuando acaben tengan la oportunidad
de hacer otra tarea complementaria (con o sin ordenador) que les resulte
atractiva. En los libros de texto digitales suele haber una gran cantidad de
ejercicios de ampliación de conocimientos que nos pueden servir, suelen ser
autocorregibles, que ayudan a simplificar el trabajo del profesor.
 Limitación 3.4, Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta
no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
En el ejercicio de autocorrectivo si contestan mal una pregunta cuando el
programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención. En
ocasiones buscan el mínimo esfuerzo. Podemos hacer que cuando se equivocan
el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas.
También ocurre en los ejercicios escritos, los alumnos cuando le entregan la
tarea escrita se limitan a ver la nota que les han puesto.
2.4 Limitación 4, en las aulas 2.0 los alumnos se distraen más.
 Limitación 4.1 Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para
jugar y entrar en sus redes sociales.
Depende del profesor en cuestión. Y no siempre para jugar, a veces también
para comentar con los compañeros una tarea o la información que han
encontrado útil para un trabajo.
Si los profesores no lo ven oportuno basta con que manden apagar los portátiles
y prohíban su uso entre clases o en los recreos. Por otra parte, el centro también
puede limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local.
 Limitación 4.2. Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Los alumnos no tienen porque distraerse con internet si el docente actúa de
manera correcta, es fundamental que el profesor decida la actividad para la que
utilizar el ordenador, y seleccionar el tiempo pertinente. Motivar a los alumnos
es un factor esencial para que los alumnos quieran realizar la actividad.
Finalmente las reglas de clase limitarán el uso de Internet a determinadas
páginas y servicios.
 Limitación 4.3. Los alumnos se distraen en casa con Internet.
Distraerse una vez finalizada las tareas es algo positivo. Solo hay que
priorizarlas por delante de las obligaciones, esto es difícil para las familias.
2.5 Limitación 5, con las Tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos.
 Limitación 5.1, Las TIC son las responsables de la instauración de la
cultura de la facilidad, la inmediatez, la
diversión y el no esfuerzo.
Cuando los estudiantes experimentan ante un simulador de circuitos eléctricos,
presentaciones multimedia, o resolviendo problemas utilizando Internet, están
aprendiendo competencias imprescindibles para vivir en la sociedad actual.
Sigue siendo fundamental el vocabulario que lo aprenderemos de manera
tradicional y a veces con las tics. Los tiempos actuales exigen aunar tradición
e innovación tecnológica.
 Limitación 5.2, El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las
TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender
cosas y debatir.
El ordenador se usa menos del 50% del tiempo semanal de clases. Por otra parte,
con el ordenador frecuentemente “leen”, y a veces leen mucho aunque a menudo
la lectura ante el ordenador es más “superficial”, está más dedicada a buscar
información que a recrearse con ella y profundizar en su significado.
 Limitación 5.3, Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán
su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las
abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
Verdad, no obstante, si los profesores no toleran dichas acciones y se sigue la
recomendación de no sobrepasar el 50% del tiempo de clases con el uso de
ordenadores, se conservará la correcta escritura manual.
 Limitación 5.4, Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora
de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Verdad a medias, con las Tics, el alumnado se motiva, participa, aprende
más, comprenden mejor los contenidos y mejoran sus competencias básicas.
No obstante, la mayoría de los exámenes son memorísticos, por lo que, con
estos, no se puede observar la mejora de las competencias y, por tanto, en el
rendimiento académico.
 Limitación 5.5, Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con
Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se
pudieron conectar a Internet.
Si, ahora resulta una nueva excusa, que se une a las de siempre, lo importante es
saber gestionar esas situaciones.
2.6 Limitación 6
 Limitación 6.1, Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes
tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del
centro deben establecer prioridades.
Verdad. No obstante, debemos discriminar primeramente entre lo
imprescindible y lo deseable. Con los ajustados presupuestos de los centros, no
podemos pretender que todos estén dotados de las últimas tecnologías y en
cantidad suficiente. Lo que sí podríamos hacer, sería dotar con lo básico y de
forma progresiva ir mejorando y actualizando. Hay muchas formas de poder
contar con las nuevas tecnologías en el aula, solo debemos observar el contexto
y seleccionar la mejor opción.

Más contenido relacionado

DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Prezi s
DOCX
Posibilidades y limitaciones
PDF
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Guion de contenidos TIC
PDF
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Prezi s
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Guion de contenidos TIC
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza

La actualidad más candente (20)

PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Caracteristicas
PDF
Guión de contenidos, pdf
PDF
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
PDF
Tic corregido
ODT
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
PDF
Guion teorico limitaciones
ODT
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
PDF
Actividad 2.3
PDF
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
PDF
Trabajo tic posibilidades limitaciones
DOCX
Posibilidades-Limitaciones
PDF
POSIBILIDADES.pdf
DOCX
Guion de contenidos
PDF
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Actividad 2.1
DOCX
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
Posibilidades y limitaciones
Caracteristicas
Guión de contenidos, pdf
Acti 2 tic guion de contenidos posibilidades y limitaciones
Tic corregido
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones
Guion teorico limitaciones
Guión de contenidos posibilidades y limitaciones (1)
Actividad 2.3
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Posibilidades-Limitaciones
POSIBILIDADES.pdf
Guion de contenidos
Posibilidades y limitaciones
Actividad 2.1
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
Publicidad

Similar a Posibilidades y limitaciones (20)

PDF
Guion de contenidos a 2.3
PDF
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
PDF
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
PDF
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
Guion de contenidos
PDF
Subir guion
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
PDF
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
DOCX
Posibilidades y limitaciones a 2
PDF
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Posibilidades y limitaciones
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
A.2. caracteristicas y posibilidades
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Guion de contenidos a 2.3
posibilidades y limitaciones en las TIC educación.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos
Subir guion
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones
Guion teorico posibilidades y limitaciones
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
Posibilidades y limitaciones a 2
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones
Guion de contenidos a 2
A.2. caracteristicas y posibilidades
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Publicidad

Más de chicasmasuno (20)

PDF
Guia didactica mtic 2
PDF
Guia didactica mt1
PDF
Guia didactica mt1
PDF
Guia didactica mt1
PPTX
MEDIO TIC 2
PPTX
Medio TIC 1 (Tradicional)
PDF
Guia didactica mtic 2
PDF
Guia didactica mt1
PPTX
Actividad 5
PDF
Tic propuesta final.
PDF
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
PDF
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
PDF
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PDF
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PDF
Guión de contenidos selección y utilización
PDF
Guion de contenidos selección y utilización
PDF
Clasificacion grupal. tic
PPTX
PPTX
Ppt mitos. tic[4619] (2)
PDF
Mapa de def final
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
MEDIO TIC 2
Medio TIC 1 (Tradicional)
Guia didactica mtic 2
Guia didactica mt1
Actividad 5
Tic propuesta final.
Estrategias de evaluación de los medios-TIC: ventajas y limitaciones
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Guión de contenidos selección y utilización
Guion de contenidos selección y utilización
Clasificacion grupal. tic
Ppt mitos. tic[4619] (2)
Mapa de def final

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf

Posibilidades y limitaciones

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos. 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación. o Posibilidad 1, Inmaterialidad : (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Las tecnologías no disponen de materiales en sí para su trabajo, sino que el material que utilizamos es la propia información, la cual puede aparecernos de múltiples códigos y formas ya sea visual, auditiva, textual, audiovisuales… o Posibilidad 2 Interconexión : (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Las nuevas tecnologías aportan muchos beneficios al combinarse, dando lugar a otras formas de comunicación, ampliando así las posibilidades de estas. Dichas conexiones de diferentes tecnologías, permiten nuevas expresiones y comunicaciones. o Posibilidad 3 Interactividad : (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Gracias al uso de las nuevas tecnologías, el receptor comienza a tener un papel más importante en el desplazamiento de la información, ya que determina el uso y el tiempo de recepción de dicho mensaje. La comunicación de la información ya no reside solo en el emisor. o Posibilidad 4: Instantaneidad (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Es una de sus características definitorias, ya que permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc. Los servicios de videoconferencia, favorecen que usuarios alejados en el espacio puedan intercambiar al mismo tiempo mensajes y opiniones de forma interactiva. o Posibilidad 5: Elevados parámetros de imagen y sonido (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Esta característica de las nuevas tecnologías nos ofrece una fidelidad con la que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos. o Posibilidad 6: Digitalización (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave)
  • 2. Presentan señales visuales, auditivas o de datos, y las mejoras que se han realizado tanto en el hardware de transferencia. o Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad.(subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Ruptura de la linealidad expresiva los mensajes se organizan de manera hipertextual (no comunicación lineal). Esto genera la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor. o Posibilidad 8: (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. Las nuevas tecnologías tienen elevados parámetros de imagen y sonido, teniendo en cuenta desde la calidad de la información hasta la fidelidad con la que pueden transferirse de un punto a otro, además de evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos. o Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Los programas se especializan según la función de las características y demandas de los receptores. Esto influirá de dos maneras: en la realización de programas similares a la audiencia y en la progresiva tematización de los canales y la oferta televisiva como la privatización de estos servicios obligando al pago. El concepto de cultura de masas se reemplaza por audiencias fragmentadas y comunidades virtuales de comunicación orientadas según los intereses y las actitudes de las personas que participan. Dando lugar a la creación de una sociedad de soledades organizadas y de acceso a los medios de comunicación especializados y otra a los generalizables, con una predisposición hacia la vulgarización y banalización. o Posibilidad 10: Digitalización. (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) Gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos y a las mejoras que se han realizado en los hardware de transferencia, hemos alcanzado mejores calidades. o Posibilidad 11: Diversidad. (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave)
  • 3. Existen múltiples tecnologías disponibles con diferentes funciones. Por otro lado, encontramos la flexibilidad del software y el constante desarrollo de hardware. o Posibilidad 12: Innovación. (subrayar o destacar en negrita los conceptos - ideas clave) La innovación (rapidez innovadora) tecnología, permite realizar actividades antes inimaginables, no obstante, la escuela presenta poca capacidad para integrarlas en ella, por lo que se produce un desfase entre las tecnologías actuales y las que la escuela tiene integradas. Por otro lado, gracias a las nuevas tecnologías, disponemos de una eclosión de información, no obstante, también aumenta el ruido (información no relevante o veraz), lo que nos lleva a la siguiente pregunta, ¿tener más información es estar más informado? Por todo lo anterior, ahora la cuestión es discriminarla. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación. 2.1 Limitacion 1, En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.  Limitación 1.1, Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. El profesorado, ante la incorporación de las TIC en el aula, deben tener conciencia que pueden sufrir incidencias dentro del aula debido a factores ajenos a los mismos, por lo tanto ante ello, deben valorar si esta nueva incorporación de elementos tienen más efectos positivos que negativos. Sin embargo, hay tres grandes ventajas que mantienen las tecnologías en el aula como son: la adquisición de competencias digitales, la realización de tareas y la facilidad para mejorar el aprendizaje.  Limitación 1.2, A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Para que la utilización de las TIC sean óptimas, debemos condicionar el centro con infraestructuras adecuadas para ello como por ejemplo una banda ancha de internet para poder cubrir las necesidades de todo el alumnado o incluso con una persona encargada para cualquier tipo de avería o incidencia que surja con el internet, de lo contrario no será factible llevar a cabo la implantación de las tecnologías de manera satisfactoria. 2.2 Limitación 2, Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC.
  • 4.  Limitación 2.1, Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Hay docentes que centran el uso de las tecnologías para realizar tareas sencillas o apoyo a las actividades, sin embargo hay otros profesores que le dan un uso más práctico para complementar y desarrollar la creatividad y su criterio. Sin embargo, para que un profesor sea capaz de aplicarlo de manera más constructiva, es necesario que estos reciban una formación, para ello podemos destacar la figura del coordinador TIC.  Limitación 2.2, A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Hoy en día, pensamos que esta baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo. Por otro lado, en muchas aulas hay deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC: problemas de cobertura de las redes WIFI, sistemas antivirus ineficientes… En cuanto a la falta de confianza y soltura en el manejo de las TIC en las aulas que manifiestan muchos profesores, es consecuencia de la escasa utilización de las mismas.  Limitación 2.3, Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas. 2.3 Limitación 3, Problemática con los contenidos multimedias y libros digitales.  Limitación 3.1, En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. En estas aulas podemos considerar tres escenarios: usar libro de texto en papel, usar libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. No obstante, de la misma manera que disponer de una información adecuada para tratar los temas esenciales de las asignaturas y contar con múltiples ejercicios ha sido una gran aportación al profesorado por parte de los libros de texto en papel, ahora los libros de texto digitales además de seguir ofreciendo esto proporcionan vídeos, animaciones y simulaciones, ejercicios autocorrectivos… un claro y enorme valor añadido. Y además siempre actualizado y por un coste menor.  Limitación 3.2, Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
  • 5. Depende de la conexión a internet (de si es ancha la banda), si es baja debemos utilizar metodologías que no exijan la descarga simultánea, proponer diversas actividades a los estudiantes, unas con libro de texto digital y otras con otros medios, orientar algunos de los trabajos a realizar con los libros de texto digitales en casa... Estos nuevos instrumentos exigen nuevas técnicas, nuevas metodologías.  Limitación 3.3, Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Para evitar que el niño cuando acabe la actividad juegue con el ordenador podemos organizar la actividad para que cuando acaben tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria (con o sin ordenador) que les resulte atractiva. En los libros de texto digitales suele haber una gran cantidad de ejercicios de ampliación de conocimientos que nos pueden servir, suelen ser autocorregibles, que ayudan a simplificar el trabajo del profesor.  Limitación 3.4, Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. En el ejercicio de autocorrectivo si contestan mal una pregunta cuando el programa les da la respuesta correcta, puede ser que no le presten atención. En ocasiones buscan el mínimo esfuerzo. Podemos hacer que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas. También ocurre en los ejercicios escritos, los alumnos cuando le entregan la tarea escrita se limitan a ver la nota que les han puesto. 2.4 Limitación 4, en las aulas 2.0 los alumnos se distraen más.  Limitación 4.1 Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Depende del profesor en cuestión. Y no siempre para jugar, a veces también para comentar con los compañeros una tarea o la información que han encontrado útil para un trabajo. Si los profesores no lo ven oportuno basta con que manden apagar los portátiles y prohíban su uso entre clases o en los recreos. Por otra parte, el centro también puede limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local.  Limitación 4.2. Los alumnos se distraen en clase con Internet. Los alumnos no tienen porque distraerse con internet si el docente actúa de manera correcta, es fundamental que el profesor decida la actividad para la que utilizar el ordenador, y seleccionar el tiempo pertinente. Motivar a los alumnos es un factor esencial para que los alumnos quieran realizar la actividad.
  • 6. Finalmente las reglas de clase limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y servicios.  Limitación 4.3. Los alumnos se distraen en casa con Internet. Distraerse una vez finalizada las tareas es algo positivo. Solo hay que priorizarlas por delante de las obligaciones, esto es difícil para las familias. 2.5 Limitación 5, con las Tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos.  Limitación 5.1, Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Cuando los estudiantes experimentan ante un simulador de circuitos eléctricos, presentaciones multimedia, o resolviendo problemas utilizando Internet, están aprendiendo competencias imprescindibles para vivir en la sociedad actual. Sigue siendo fundamental el vocabulario que lo aprenderemos de manera tradicional y a veces con las tics. Los tiempos actuales exigen aunar tradición e innovación tecnológica.  Limitación 5.2, El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. El ordenador se usa menos del 50% del tiempo semanal de clases. Por otra parte, con el ordenador frecuentemente “leen”, y a veces leen mucho aunque a menudo la lectura ante el ordenador es más “superficial”, está más dedicada a buscar información que a recrearse con ella y profundizar en su significado.  Limitación 5.3, Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Verdad, no obstante, si los profesores no toleran dichas acciones y se sigue la recomendación de no sobrepasar el 50% del tiempo de clases con el uso de ordenadores, se conservará la correcta escritura manual.  Limitación 5.4, Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Verdad a medias, con las Tics, el alumnado se motiva, participa, aprende más, comprenden mejor los contenidos y mejoran sus competencias básicas. No obstante, la mayoría de los exámenes son memorísticos, por lo que, con estos, no se puede observar la mejora de las competencias y, por tanto, en el rendimiento académico.
  • 7.  Limitación 5.5, Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Si, ahora resulta una nueva excusa, que se une a las de siempre, lo importante es saber gestionar esas situaciones. 2.6 Limitación 6  Limitación 6.1, Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Verdad. No obstante, debemos discriminar primeramente entre lo imprescindible y lo deseable. Con los ajustados presupuestos de los centros, no podemos pretender que todos estén dotados de las últimas tecnologías y en cantidad suficiente. Lo que sí podríamos hacer, sería dotar con lo básico y de forma progresiva ir mejorando y actualizando. Hay muchas formas de poder contar con las nuevas tecnologías en el aula, solo debemos observar el contexto y seleccionar la mejor opción.