Posicionamiento de ONG
                en Redes Sociales


Pedro Novellón Peiró
@pedronovellon
www.pedronovellon.com
pedronovellon@gmail.com
Antes de comenzar…
Determinar los objetivos de nuestra web

               • Herramienta de comunicación

               • Reclutar voluntarios

               • Conseguir socios

               • Recaudar fondos

               • Conversación con nuestros asociados
¿Qué debemos conseguir con nuestra web?

                      1.   Conversación, Comunicación, colaboración

                      2.   Trabajo en dos direcciones. Escuchamos y
                           aportamos




                       Para…..


Generar comunidad alrededor de nuestro proyecto
¿Para qué utilizan las ONG las redes?


•   Comunicación y marketing……………………………. 97%

•   Captación de voluntarios ……………………………… 35%

•   Captación de socios ……………………………………… 22 %

•   Captación de fondos …………………………………….. 16%



                                       Fuente: Fundación Luis Vives
LA WEB

¿Cómo optimizar nuestro sitio web?
Nuestra web tiene que ser sencilla y efectiva


•    El usuario debe acceder fácilmente al contenido
•    Debemos mostrarle al visitante lo que está buscando
•    Estructura sencilla
•    Tiene que captar la atención de un primer vistazo

•    Poner en lugar preferente nuestros objetivos
•    Facilitar que los visitantes se pongan en contacto con nosotros
•    Debe estar muy claro cual es nuestra acción
¿Cómo conseguir nuestros objetivos?

Objetivo: Conseguir asociados

Crear un enlace en la página principal que dirija al formulario de asociados.
Debemos explicar que proyectos se consiguen con la ayuda de los asociados

Objetivo: Conseguir voluntarios

Enlace en la página principal hacia el formulario de voluntarios
Interesante poner fotos y texto de lo que hacen los voluntarios

Objetivo: Conseguir donaciones

Botón que nos de la posibilidad de hacer donaciones desde la web

Objetivo: Hacer llegar nuestras noticias y eventos

Sección noticias en la página principal
En un lugar destacado para que el usuario las vea fácilmente y esté informado de ellas
Aprovechar las Redes Sociales

Enlaces a las redes sociales en las que tenemos cuenta

Botones de Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube…

Acceso en la página principal al blog

El blog es una parte importante de nuestra estrategia en redes sociales

Widgets de redes sociales

Por ejemplo últimos tuits de Twitter o los fans que nos siguen
Widget de Facebook
Donaciones desde la web
Formulario de contacto

La manera más sencilla de recoger donaciones.
Debemos ponernos en contacto con el usuario

Pago con tarjeta

Pasarela de pago de nuestro banco con la que cobrar en el acto
Puede que la entidad bancaria nos cobre comisión por utilizarlo

Paypal

Fácil de poner en nuestra web
Te cobran comisión. Puedes conseguir algún descuento

Fundraising

Asociación española de Fundraising
http://www.aefundraising.org/
Google Grants

• Publicidad gratuita en Google para asociaciones sin ánimo de
lucro

• http://www.google.es/grants/
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
El Blog

Herramienta para crear comunidad
¿Por qué necesito un Blog?

•   Mostramos historias y opiniones relacionadas con nuestro proyecto

•   Nos permite conocer la opinión de nuestros asociados y voluntarios

•   Nos ayuda a generar una comunidad entorno a nuestro proyecto

•   Permite que información nuestra sea enlazada por otros blogs o
    redes sociales

•   La creación de contenido de manera habitual favorece posicionarnos
    más arriba en Google
¿Qué debo tener en cuenta en mi blog?

•   No hagas post muy grandes. Es mejor que lo partas en varios

•   Utiliza fotos y videos para ilustrar el contenido

•   Utiliza un tono acorde a tus usuarios

•   Cuida mucho el título, es lo que va a atraer al usuario

•   Enlaza a las fuentes en las que has basado tu post

•   Participa en blogs de la misma temática
¿Cómo escribo los post en mi blog?

•   Utiliza un tono humano

•   Escribe correctamente, sin faltas de ortografía

•   Enfatiza las emociones

•   Ser creativos y llamar la atención

•   No borres nada en los post, actualiza

•   Piensa en Google cuando escribas
¿Cómo monto mi blog?

•   Blogger
    Sistema de blogs de Google


•   Wordpress.com

•   Instalar Wordpress en tu propio dominio
Blogger.com
Blogger.com
Blogger.com
Blogger.com
Blogger.com
Pros
• Es un producto de Google. Podemos integrarlo con otras herramientas del Buscador
como Google +

• Podemos tener dominio propio

• Podemos poner anuncios de Google (Adsense) para obtener ingresos


Contras
 • Es muy poco configurable. Puedes actuar muy poco sobre la estructura y diseño

 • Tienes menos control sobre el blog al no estar en tu propio servidor

 • No podemos instalar plugins
es.wordpress.com
es.wordpress.com
es.wordpress.com
es.wordpress.com
es.wordpress.com
Pros
• Bastante configurable

• Posibilidad de instalar algunos plugins para mejorar nuestro blog

• Administración intiutiva



Contras
 • No es posible poner nuestro propio dominio gratuitamente

 • Si quieres tener más control sobre el blog debes comprar la versión Pro

 • Publicidad de Wordpress en tu blog
es.wordpress.org
es.wordpress.org
Pros
• Puedes ponerlo en tu servidor y con tu nombre de domino

• Tienes total control tanto del diseño como de la estructura y contenidos

• Hay cientos de Diseños gratuitos fácilmente instalables

• Cientos de plugins gratuitos para mejorar tu blog

• Wordpress no es solo un blog. Puedes realizar tu web e incluso tiendas virtuales


Contras
 • Debes tener un servidor que permita instalar Wordpress

 • Debes tener ciertos conocimientos técnicos para instalarlo
Posicionar nuestra web en Google

   Necesitamos que nos encuentren en
                internet
El posicionamiento no es Magia
Facilitar a Google que nos encuentre


• Teniendo una estructura simple y bien desarrollada

• Evitando los enlaces rotos

• Dándole al buscador contenidos de calidad actualizados
Mostrarle de qué va nuestra web


• Desarrollando contenidos con las palabras clave por las que
queremos ser encontrados.

• Trabajando las etiquetas “Title” y “Description” con las
palabras claves

• Cada página debe tener un título y una descripción distinta
Conseguir popularidad


• Consiguiendo enlaces con otras webs con temática similar

• Tener presencia en redes sociales. Necesitamos que nuestros
visitantes compartan nuestra web

• Buscar que periódicos y webs importantes nos nombren

• No buscar enlaces de directorios. Mejor de blogs o páginas
relacionados con el tema

•Redes sociales como actuable.com (change.org)
Redes Sociales
Redes sociales que más se utilizan


1. Facebook 85%

2. Tuenti 36%

3. Twitter 32%

4. Linkedin 11%


                     Fuente: 4º Oleada Observatorio de Redes Sociales (Abril 2012)
Perfil de los usuarios de redes sociales

1. Facebook.
   Edad media: 30,5 años.
   Mujeres: 47% , Hombres : 53%

2. Tuenti
   Edad media: 25,55 años
   Mujeres: 44%, Hombres: 56 %

3. Twitter
   Edad media: 28,30 años.
   Mujeres: 39%, Hombres: 61%

                         Fuente: 4º Oleada Observatorio de Redes Sociales (Abril 2012)
Las ONG en redes sociales

1. Facebook 94%

2. Twitter 76%

3. Youtube 44%

4. Linkedin 27%

5. Flickr 21%

6. Tuenti 13%
                                     Fuente: Fundación Luis Vives
Ventajas de estar en redes sociales

o   Creación de comunidad alrededor de nuestra web

o   Conocer las inquietudes de nuestros asociados y voluntarios

o   Capatación de nuevos simpatizantes de para nuestra asociación

o   Atraer tráfico hacia nuesta web

o   Generar información
Cómo actuar en redes sociales

o   No convertir nuestra participación en redes en un monólogo

o   Responder a los usuarios cuando interactúen con nosotros

o   Generar participación mediante preguntas, encuestas o
    concursos

o   No borrar comentarios. Es mejor contestar y solucionar el
    problema que borrar

o   Distinto contenido en cada red social

o   Generar información que pueda ser compartida
Facebook
Tipo de perfiles de Facebook

1. Personal

• Relaciones personales, contactos, amistades, fotografías, videos

• Importante la privacidad del perfil. Es necesario que aceptes a una
persona para ser amigo

• Límite del número de amistades: 5.000

• Cuidado con hacer un perfil personal a una asociación. Facebook cierra la
cuenta
Tipo de perfiles de Facebook

2. Páginas

• Empresas, personajes públicos u organizaciones

• Son siempre públicos

• No hay límite de seguidores
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Tipo de perfiles de Facebook

2. Grupos

• Conjunto de usuarios con los mismos intereses


• Pueden ser públicos o privados
http://www.facebook.com/pages/create.php?migrate
Migración perfil personal a página de empresa

• http//www.facebook.com/pages/create.php?migrate

• Seleccionamos categoría para la página

• Asignamos un perfil personal como administrador de la página
  insertando el email del usuario

• Los amigos del perfil de la empresa pasan a ser seguidores

• Todo el contenido del antiguo perfil personal desaparece.

• No es posible deshacer el proceso
Crear página de Facebook
http://www.facebook.com
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Estructura de una página de
         facebook
Posicionamiento en redes sociales para ong
Gestionar una página de Facebook
• Personalizar todo lo posible nuestra página

• Realizar una página de acceso (Pagemodo.com)

• Utiliza las aplicaciones para facebook

• Actualiza frecuentemente contenidos.

• Utiliza fotografías y videos para captar más la atención

• Fomenta la participación. Hacer preguntas a tus usuarios y crear encuestas

• Comenta en otras páginas

• Da publicidad a tu página de Facebook fuera de Facebook

• Contesta a tus seguidores.
Twitter

La red social en 140 caracteres
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Términos usados en Twitter
• Tuit: Cada uno de los mensajes que escribimos de 140 caracteres

• Follower: Cada seguidor de nuestra cuenta

• Following: Cada una de las cuentas a las que seguimos

• Menciones: Forma de que un usuario sepa que le has mencionado. Se
hace poniendo su nombre de usuario en el Tuit. @nombredeusuario

• Favorito: Tuit que marcas como favorito

• RT: Compartes con tus seguidores el Tuit de alguien a quien sigues . RT
@nombreusuario Texto del mensaje

• Mensaje directo (DM): Mensaje que solo puede ver el usuario al que va
dirigido

• Hashtag: Agrupación de Tuits de un mismo tema. #temaelegido

• Trending Topic: Los temas sobre los que más se habla en ese momento
Cómo utilizar una cuenta de Twitter
• Optimiza tu perfil. Cuanto más completo y claro mejor para conseguir seguidores

• Comprueba las menciones y mensajes privados que te llegan y contesta a todos

• Busca Hashtags relacionados con tu asociación y participa en ellos. Eso te
conseguirá nuevos seguidores

• Propón Hashtags con tus seguidores para que puedan ser buscados por otros
tuiteros.

• Pon enlaces a contenido que quieras compartir

• No utilices todos los caracteres, esto facilita que pueda ser retuiteado

• Comparte los contenidos nuevos de la web o blog
Herramientas de Social media

    Haciéndonos la vida más fácil
Hootsuite (www.hootsuite.com)
Hootsuite (www.hootsuite.com)
Tweetdeck (www.tweetdeck.com)
Tweetdeck (www.tweetdeck.com)
YOUTUBE
YOUTUBE
YOUTUBE
YOUTUBE
Pero hay mas…
FLICKR
FOURSQUARE
LINKEDIN
GOOGLE +
TUENTI
PINTEREST
Estrategia en redes sociales
1. Planificar

• Marcar los objetivos generales de nuestra presencia en Redes
Sociales

• Estudiar en qué red social se encuentran mis usuarios

• No es necesario estar en todas las redes sociales. Solamente en las
que aporten valor

• Planifica cómo vamos a actuar en cada red social
2. ¿Qué dicen de nosotros?


• Escuchar qué se dice en la red sobre nuestra organización

• Realizar un informe tanto de lo positivo como de lo negativo

• Afianzar lo positivo e intentar neutralizar lo negativo
3. Tener un plan estratégico

• Debemos combinar nuestra estrategia en internet con la estrategia
fuera de internet

• Potencia todo lo que hagas en la red haciendo notas de prensa
donde salgan vuestros perfiles en redes sociales

• Determinar la estrategia en cada una de las redes sociales.

• Tener un mínimo plan escrito con lo que vamos a hacer
4. Cuida a tus seguidores

• Piensa en tus usuarios. Ofréceles lo que les interesa

• Conversa con ellos. No dejes de contestarles

• Estimúlales para que participen

• Cuidado con los Trolls. No discutas con ellos. Si has creado una
comunidad entorno a tu asociación tus propios seguidores te
echarán una mano.

• Borra solo los mensajes que tengan insultos no críticas
5. No hagas lo mismo en todas las redes

• Utiliza cada una buscando un objetivo

• Cada red social tiene un público distinto y unas características
determinadas. Aprovéchalas

• Gestiona cada red de una manera diferente pero dentro de una
estrategia común.
Paciencia
Muchas gracias

Pedro Novellón Peiró
@pedronovellon
www.pedronovellon.com
pedronovellon@gmail.com
Posicionamiento de ONG
                en Redes Sociales


Pedro Novellón Peiró
@pedronovellon
www.pedronovellon.com
pedronovellon@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
PPTX
Las ong's y las redes sociales
PPTX
Redes sociales yeny
PPTX
PPTX
Modulo5 redes sociales
PPSX
Redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Las ong's y las redes sociales
Redes sociales yeny
Modulo5 redes sociales
Redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
Turismo, Redes Sociales y Marketing
PPTX
Redes sociales, herramientas para comunicar
PPTX
TRABAJO DE REDES SOCIALES
PPT
Redes sociales para las empresas
PPTX
Redes Sociales
PDF
Social Media
PDF
Estrategias de Community Management
PDF
Superatec jul17
PPTX
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Clases Redes Sociales UP
PPT
Charla No4
PPTX
Me gustafacebook.ptt
PDF
Plan Social Media Zara
PPT
Facebook, redes sociales y municipios
PPTX
Esquema 2 jesúsalbarracín
PPTX
Clase de Content strategy, ITESM
PPTX
Propuesta Community Manager
PPTX
Presentacion final introduccion
PPTX
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
PDF
Manual de social media para la fundación uady ac
Turismo, Redes Sociales y Marketing
Redes sociales, herramientas para comunicar
TRABAJO DE REDES SOCIALES
Redes sociales para las empresas
Redes Sociales
Social Media
Estrategias de Community Management
Superatec jul17
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Clases Redes Sociales UP
Charla No4
Me gustafacebook.ptt
Plan Social Media Zara
Facebook, redes sociales y municipios
Esquema 2 jesúsalbarracín
Clase de Content strategy, ITESM
Propuesta Community Manager
Presentacion final introduccion
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Manual de social media para la fundación uady ac
Publicidad

Similar a Posicionamiento en redes sociales para ong (20)

PPT
Redes sociales trabajo copia
PPT
Formación cómo hacer un blog para posicionarte como experto
PPTX
Vender en internet
PPTX
B2 b y social media v 05.04
PPSX
Redes sociales, en RI, PyRP
PPTX
Curso Avanzado Redes Sociales
PDF
Comparte Marketing - Mk Digital (II) - Ida Vega
PPT
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
PDF
Social Media Basics - Primeros pasos
PDF
Perfil digital en las redes sociales. ESADE Febrero 2011
KEY
Redes sociales para mejorar el posicionamento de proyectos de acción social
PDF
Redes sociales para la empresa
PPT
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
PDF
Redes sociales aplicadas al comercio
PPTX
B2 b y social media v 05.06
PDF
03 presencia internet
PDF
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
PDF
Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo
PDF
Recursos web gratis
PPT
Curso introducción a redes sociales
Redes sociales trabajo copia
Formación cómo hacer un blog para posicionarte como experto
Vender en internet
B2 b y social media v 05.04
Redes sociales, en RI, PyRP
Curso Avanzado Redes Sociales
Comparte Marketing - Mk Digital (II) - Ida Vega
Web 2.0, redes sociales y su uso profesional. Carmen Urbano, marzo 2011
Social Media Basics - Primeros pasos
Perfil digital en las redes sociales. ESADE Febrero 2011
Redes sociales para mejorar el posicionamento de proyectos de acción social
Redes sociales para la empresa
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Redes sociales aplicadas al comercio
B2 b y social media v 05.06
03 presencia internet
Social Media Marketing. Herramientas de la web 2.0
Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo
Recursos web gratis
Curso introducción a redes sociales
Publicidad

Último (20)

PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Usuarios en la arquitectura de la información
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf

Posicionamiento en redes sociales para ong

  • 1. Posicionamiento de ONG en Redes Sociales Pedro Novellón Peiró @pedronovellon www.pedronovellon.com [email protected]
  • 2. Antes de comenzar… Determinar los objetivos de nuestra web • Herramienta de comunicación • Reclutar voluntarios • Conseguir socios • Recaudar fondos • Conversación con nuestros asociados
  • 3. ¿Qué debemos conseguir con nuestra web? 1. Conversación, Comunicación, colaboración 2. Trabajo en dos direcciones. Escuchamos y aportamos Para….. Generar comunidad alrededor de nuestro proyecto
  • 4. ¿Para qué utilizan las ONG las redes? • Comunicación y marketing……………………………. 97% • Captación de voluntarios ……………………………… 35% • Captación de socios ……………………………………… 22 % • Captación de fondos …………………………………….. 16% Fuente: Fundación Luis Vives
  • 5. LA WEB ¿Cómo optimizar nuestro sitio web?
  • 6. Nuestra web tiene que ser sencilla y efectiva • El usuario debe acceder fácilmente al contenido • Debemos mostrarle al visitante lo que está buscando • Estructura sencilla • Tiene que captar la atención de un primer vistazo • Poner en lugar preferente nuestros objetivos • Facilitar que los visitantes se pongan en contacto con nosotros • Debe estar muy claro cual es nuestra acción
  • 7. ¿Cómo conseguir nuestros objetivos? Objetivo: Conseguir asociados Crear un enlace en la página principal que dirija al formulario de asociados. Debemos explicar que proyectos se consiguen con la ayuda de los asociados Objetivo: Conseguir voluntarios Enlace en la página principal hacia el formulario de voluntarios Interesante poner fotos y texto de lo que hacen los voluntarios Objetivo: Conseguir donaciones Botón que nos de la posibilidad de hacer donaciones desde la web Objetivo: Hacer llegar nuestras noticias y eventos Sección noticias en la página principal En un lugar destacado para que el usuario las vea fácilmente y esté informado de ellas
  • 8. Aprovechar las Redes Sociales Enlaces a las redes sociales en las que tenemos cuenta Botones de Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube… Acceso en la página principal al blog El blog es una parte importante de nuestra estrategia en redes sociales Widgets de redes sociales Por ejemplo últimos tuits de Twitter o los fans que nos siguen
  • 10. Donaciones desde la web Formulario de contacto La manera más sencilla de recoger donaciones. Debemos ponernos en contacto con el usuario Pago con tarjeta Pasarela de pago de nuestro banco con la que cobrar en el acto Puede que la entidad bancaria nos cobre comisión por utilizarlo Paypal Fácil de poner en nuestra web Te cobran comisión. Puedes conseguir algún descuento Fundraising Asociación española de Fundraising http://www.aefundraising.org/
  • 11. Google Grants • Publicidad gratuita en Google para asociaciones sin ánimo de lucro • http://www.google.es/grants/
  • 15. El Blog Herramienta para crear comunidad
  • 16. ¿Por qué necesito un Blog? • Mostramos historias y opiniones relacionadas con nuestro proyecto • Nos permite conocer la opinión de nuestros asociados y voluntarios • Nos ayuda a generar una comunidad entorno a nuestro proyecto • Permite que información nuestra sea enlazada por otros blogs o redes sociales • La creación de contenido de manera habitual favorece posicionarnos más arriba en Google
  • 17. ¿Qué debo tener en cuenta en mi blog? • No hagas post muy grandes. Es mejor que lo partas en varios • Utiliza fotos y videos para ilustrar el contenido • Utiliza un tono acorde a tus usuarios • Cuida mucho el título, es lo que va a atraer al usuario • Enlaza a las fuentes en las que has basado tu post • Participa en blogs de la misma temática
  • 18. ¿Cómo escribo los post en mi blog? • Utiliza un tono humano • Escribe correctamente, sin faltas de ortografía • Enfatiza las emociones • Ser creativos y llamar la atención • No borres nada en los post, actualiza • Piensa en Google cuando escribas
  • 19. ¿Cómo monto mi blog? • Blogger Sistema de blogs de Google • Wordpress.com • Instalar Wordpress en tu propio dominio
  • 24. Blogger.com Pros • Es un producto de Google. Podemos integrarlo con otras herramientas del Buscador como Google + • Podemos tener dominio propio • Podemos poner anuncios de Google (Adsense) para obtener ingresos Contras • Es muy poco configurable. Puedes actuar muy poco sobre la estructura y diseño • Tienes menos control sobre el blog al no estar en tu propio servidor • No podemos instalar plugins
  • 29. es.wordpress.com Pros • Bastante configurable • Posibilidad de instalar algunos plugins para mejorar nuestro blog • Administración intiutiva Contras • No es posible poner nuestro propio dominio gratuitamente • Si quieres tener más control sobre el blog debes comprar la versión Pro • Publicidad de Wordpress en tu blog
  • 31. es.wordpress.org Pros • Puedes ponerlo en tu servidor y con tu nombre de domino • Tienes total control tanto del diseño como de la estructura y contenidos • Hay cientos de Diseños gratuitos fácilmente instalables • Cientos de plugins gratuitos para mejorar tu blog • Wordpress no es solo un blog. Puedes realizar tu web e incluso tiendas virtuales Contras • Debes tener un servidor que permita instalar Wordpress • Debes tener ciertos conocimientos técnicos para instalarlo
  • 32. Posicionar nuestra web en Google Necesitamos que nos encuentren en internet
  • 34. Facilitar a Google que nos encuentre • Teniendo una estructura simple y bien desarrollada • Evitando los enlaces rotos • Dándole al buscador contenidos de calidad actualizados
  • 35. Mostrarle de qué va nuestra web • Desarrollando contenidos con las palabras clave por las que queremos ser encontrados. • Trabajando las etiquetas “Title” y “Description” con las palabras claves • Cada página debe tener un título y una descripción distinta
  • 36. Conseguir popularidad • Consiguiendo enlaces con otras webs con temática similar • Tener presencia en redes sociales. Necesitamos que nuestros visitantes compartan nuestra web • Buscar que periódicos y webs importantes nos nombren • No buscar enlaces de directorios. Mejor de blogs o páginas relacionados con el tema •Redes sociales como actuable.com (change.org)
  • 38. Redes sociales que más se utilizan 1. Facebook 85% 2. Tuenti 36% 3. Twitter 32% 4. Linkedin 11% Fuente: 4º Oleada Observatorio de Redes Sociales (Abril 2012)
  • 39. Perfil de los usuarios de redes sociales 1. Facebook. Edad media: 30,5 años. Mujeres: 47% , Hombres : 53% 2. Tuenti Edad media: 25,55 años Mujeres: 44%, Hombres: 56 % 3. Twitter Edad media: 28,30 años. Mujeres: 39%, Hombres: 61% Fuente: 4º Oleada Observatorio de Redes Sociales (Abril 2012)
  • 40. Las ONG en redes sociales 1. Facebook 94% 2. Twitter 76% 3. Youtube 44% 4. Linkedin 27% 5. Flickr 21% 6. Tuenti 13% Fuente: Fundación Luis Vives
  • 41. Ventajas de estar en redes sociales o Creación de comunidad alrededor de nuestra web o Conocer las inquietudes de nuestros asociados y voluntarios o Capatación de nuevos simpatizantes de para nuestra asociación o Atraer tráfico hacia nuesta web o Generar información
  • 42. Cómo actuar en redes sociales o No convertir nuestra participación en redes en un monólogo o Responder a los usuarios cuando interactúen con nosotros o Generar participación mediante preguntas, encuestas o concursos o No borrar comentarios. Es mejor contestar y solucionar el problema que borrar o Distinto contenido en cada red social o Generar información que pueda ser compartida
  • 44. Tipo de perfiles de Facebook 1. Personal • Relaciones personales, contactos, amistades, fotografías, videos • Importante la privacidad del perfil. Es necesario que aceptes a una persona para ser amigo • Límite del número de amistades: 5.000 • Cuidado con hacer un perfil personal a una asociación. Facebook cierra la cuenta
  • 45. Tipo de perfiles de Facebook 2. Páginas • Empresas, personajes públicos u organizaciones • Son siempre públicos • No hay límite de seguidores
  • 48. Tipo de perfiles de Facebook 2. Grupos • Conjunto de usuarios con los mismos intereses • Pueden ser públicos o privados
  • 50. Migración perfil personal a página de empresa • http//www.facebook.com/pages/create.php?migrate • Seleccionamos categoría para la página • Asignamos un perfil personal como administrador de la página insertando el email del usuario • Los amigos del perfil de la empresa pasan a ser seguidores • Todo el contenido del antiguo perfil personal desaparece. • No es posible deshacer el proceso
  • 51. Crear página de Facebook
  • 56. Estructura de una página de facebook
  • 58. Gestionar una página de Facebook • Personalizar todo lo posible nuestra página • Realizar una página de acceso (Pagemodo.com) • Utiliza las aplicaciones para facebook • Actualiza frecuentemente contenidos. • Utiliza fotografías y videos para captar más la atención • Fomenta la participación. Hacer preguntas a tus usuarios y crear encuestas • Comenta en otras páginas • Da publicidad a tu página de Facebook fuera de Facebook • Contesta a tus seguidores.
  • 59. Twitter La red social en 140 caracteres
  • 63. Términos usados en Twitter • Tuit: Cada uno de los mensajes que escribimos de 140 caracteres • Follower: Cada seguidor de nuestra cuenta • Following: Cada una de las cuentas a las que seguimos • Menciones: Forma de que un usuario sepa que le has mencionado. Se hace poniendo su nombre de usuario en el Tuit. @nombredeusuario • Favorito: Tuit que marcas como favorito • RT: Compartes con tus seguidores el Tuit de alguien a quien sigues . RT @nombreusuario Texto del mensaje • Mensaje directo (DM): Mensaje que solo puede ver el usuario al que va dirigido • Hashtag: Agrupación de Tuits de un mismo tema. #temaelegido • Trending Topic: Los temas sobre los que más se habla en ese momento
  • 64. Cómo utilizar una cuenta de Twitter • Optimiza tu perfil. Cuanto más completo y claro mejor para conseguir seguidores • Comprueba las menciones y mensajes privados que te llegan y contesta a todos • Busca Hashtags relacionados con tu asociación y participa en ellos. Eso te conseguirá nuevos seguidores • Propón Hashtags con tus seguidores para que puedan ser buscados por otros tuiteros. • Pon enlaces a contenido que quieras compartir • No utilices todos los caracteres, esto facilita que pueda ser retuiteado • Comparte los contenidos nuevos de la web o blog
  • 65. Herramientas de Social media Haciéndonos la vida más fácil
  • 82. 1. Planificar • Marcar los objetivos generales de nuestra presencia en Redes Sociales • Estudiar en qué red social se encuentran mis usuarios • No es necesario estar en todas las redes sociales. Solamente en las que aporten valor • Planifica cómo vamos a actuar en cada red social
  • 83. 2. ¿Qué dicen de nosotros? • Escuchar qué se dice en la red sobre nuestra organización • Realizar un informe tanto de lo positivo como de lo negativo • Afianzar lo positivo e intentar neutralizar lo negativo
  • 84. 3. Tener un plan estratégico • Debemos combinar nuestra estrategia en internet con la estrategia fuera de internet • Potencia todo lo que hagas en la red haciendo notas de prensa donde salgan vuestros perfiles en redes sociales • Determinar la estrategia en cada una de las redes sociales. • Tener un mínimo plan escrito con lo que vamos a hacer
  • 85. 4. Cuida a tus seguidores • Piensa en tus usuarios. Ofréceles lo que les interesa • Conversa con ellos. No dejes de contestarles • Estimúlales para que participen • Cuidado con los Trolls. No discutas con ellos. Si has creado una comunidad entorno a tu asociación tus propios seguidores te echarán una mano. • Borra solo los mensajes que tengan insultos no críticas
  • 86. 5. No hagas lo mismo en todas las redes • Utiliza cada una buscando un objetivo • Cada red social tiene un público distinto y unas características determinadas. Aprovéchalas • Gestiona cada red de una manera diferente pero dentro de una estrategia común.
  • 88. Muchas gracias Pedro Novellón Peiró @pedronovellon www.pedronovellon.com [email protected]
  • 89. Posicionamiento de ONG en Redes Sociales Pedro Novellón Peiró @pedronovellon www.pedronovellon.com [email protected]