Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales
¡Generemos más y mejores
empleos formales!
POSTURA INSTITUCIONAL
5 de julio de 201
2
¿ Cuál es la realidad de Guatemala ?
Somos una economía poco competitiva.
El crecimiento económico ha sido bajo.
• El ingreso promedio crece 1% anual.
• El ingreso se duplica cada 72 años.
 Vietnam lo duplica cada 24 años.
 China cada 7 años.
No somos atractivos para atraer inversión
Índice Doing Business,
Puesto 1 de 1 países.
32
83
 Altos costos eléctricos.
 Altos costos logísticos.

 Baja certeza jurídica.
 Baja protección a la inversión
Gráfica 1
Ingreso promedio por región político administrativa.

Fuente: Elaboración propia con información provista por INE (ENCOVI,
201 Acuerdo Gubernativo No 520-201
1).
1.
¿ Qué

realidad enfrenta el guatemalteco
al buscar trabajo ?

Únicamente se generan 20,000 plazas de
empleo formal al año.
Su productividad es baja:
• Problemas de desnutrición:
 Índice de desnutrición del 50%
• Pocos años de escolaridad:
 8 años en área metropolitana.
 5 años en el resto del país.
Postura 2: Más y mejores empleos formales
¿ Cómo cambiamos ésta realidad ?
Capacitar a nuestros jóvenes:



Desarrollar e impulsar la figura de aprendices.
Vincular educación técnica con empresas.

Incrementar productividad empresarial




Facilitar la contratación de extranjeros.
Tener precios competitivos de energía
eléctrica.
Tiempos y precios competitivos de logística
(transpor te marítimo, aéreo y terrestre,
aduanas)
¿ Cómo cambiamos ésta realidad ?
Más y mejores empleos en el interior
 Cumplimiento laboral
 Garantizar prestaciones
 Diferenciar salario mínimo
• Según condiciones productivas, sociales,
regionales
Actualizar normas a opor tunidades laborales
 Impulsar la contratación a tiempo parcial.
 Madres de familia.
 Jóvenes que universitarios y técnicos.
 Campesinos
Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales

Para generar más empleos formales se
necesita incrementar la productividad de los
trabajadores, cumplir la legislación laboral,
adaptar y actualizar las instituciones
económicas y laborales.
Centro de Investigaciones
Económicas Nacionales

Más contenido relacionado

PPTX
Andrea michelle
PPTX
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
PPTX
Estructura socioeconómica de méxico
PPT
Ec. internacional clase 05 productividad
PDF
Producto Interno Bruto
DOC
Para bajar la pobreza hay que aumentar la inversión
PDF
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
PPTX
Desarrollo y crecimiento economico
Andrea michelle
Determinantes del crecimiento y desarrollo económico
Estructura socioeconómica de méxico
Ec. internacional clase 05 productividad
Producto Interno Bruto
Para bajar la pobreza hay que aumentar la inversión
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2013
Desarrollo y crecimiento economico

La actualidad más candente (19)

PDF
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
PDF
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
PPTX
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
PPT
El mundo-subdesarrollado
PPT
Desarrollo y Crecimiento Económico
PDF
Vision general-colombia-presentation
PPTX
Desarrollo y crecimiento económico
PPTX
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
PPTX
Desarrollo económico de perú
PDF
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico economia
PPT
Crisis Política Provincial
PPTX
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
DOCX
Capital humano gise
DOCX
Desarrollo y crecimiento económico
PPSX
Caracteristicas de paises desarrollados
PPTX
Categorias Historicas de Desarrollo y Subdesarrollo
PPTX
Crecimiento y desarrollo DEMA
Comunicado de prensa: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
El mundo-subdesarrollado
Desarrollo y Crecimiento Económico
Vision general-colombia-presentation
Desarrollo y crecimiento económico
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Desarrollo económico de perú
Estudios de políticas urbanas de la OCDE: Mexico (Estudio de síntesis)
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crisis Política Provincial
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
Capital humano gise
Desarrollo y crecimiento económico
Caracteristicas de paises desarrollados
Categorias Historicas de Desarrollo y Subdesarrollo
Crecimiento y desarrollo DEMA
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
PDF
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
PPTX
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
PDF
Ley de inversion y empleo en guatemala
PPT
TIPOS DE TRABAJOS
PPTX
PPT
Comercio formal e informal
PPTX
Clasificacion del trabajo.
PPTX
Clases de trabajo
PPT
Tipos de empleo:)
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
Ley de inversion y empleo en guatemala
TIPOS DE TRABAJOS
Comercio formal e informal
Clasificacion del trabajo.
Clases de trabajo
Tipos de empleo:)
Publicidad

Similar a Postura 2: Más y mejores empleos formales (20)

PDF
Pned 2017 2032
PPTX
El desempleo
PDF
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
PPTX
Economía informal en Guatemala Final
PPTX
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
PPT
Empleo cecilia-garavito
PPT
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PPT
Mesa 2 dr. luis foncerrada pascal
PPT
758.pptconstituye una medida de la distancia del sistema económico considerad...
PPTX
Economía informal en Guatemala 06 junio
DOCX
Trabajo 1 Guatemala 2017
PPTX
TAREA-3 CULTURA DE PAZ.pptx
PPTX
El desempleo
PDF
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
PPT
Economia informal
PPTX
2015 0204 Comentarios Diversidad Cultural y Meritoctacia VOV
PDF
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
DOCX
Empleo, desempleo y subempleo
PPTX
PPTX
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Pned 2017 2032
El desempleo
Dinámica del mercado laboral de mujeres y hombres en El Salvador
Economía informal en Guatemala Final
EMPLEO, SUBEMPLEO, DESEMPLEO EN EL PERÚ
Empleo cecilia-garavito
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Mesa 2 dr. luis foncerrada pascal
758.pptconstituye una medida de la distancia del sistema económico considerad...
Economía informal en Guatemala 06 junio
Trabajo 1 Guatemala 2017
TAREA-3 CULTURA DE PAZ.pptx
El desempleo
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Economia informal
2015 0204 Comentarios Diversidad Cultural y Meritoctacia VOV
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo, desempleo y subempleo
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014

Más de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN (18)

PDF
Avances y desafíos de la Reforma Policial
PDF
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
PDF
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
PDF
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
PPTX
PDF
En búsqueda de una Guatemala segura
PPTX
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
PDF
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
PDF
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
PDF
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
PDF
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
PPTX
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
PDF
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
PDF
PDF
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
PDF
Postura 11: Modernización del Estado
PDF
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Avances y desafíos de la Reforma Policial
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
En búsqueda de una Guatemala segura
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Estados Unidos de la vecindad distante a
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris

Postura 2: Más y mejores empleos formales

  • 2. ¡Generemos más y mejores empleos formales! POSTURA INSTITUCIONAL 5 de julio de 201 2
  • 3. ¿ Cuál es la realidad de Guatemala ? Somos una economía poco competitiva. El crecimiento económico ha sido bajo. • El ingreso promedio crece 1% anual. • El ingreso se duplica cada 72 años.  Vietnam lo duplica cada 24 años.  China cada 7 años.
  • 4. No somos atractivos para atraer inversión Índice Doing Business, Puesto 1 de 1 países. 32 83  Altos costos eléctricos.  Altos costos logísticos.  Baja certeza jurídica.  Baja protección a la inversión
  • 5. Gráfica 1 Ingreso promedio por región político administrativa. Fuente: Elaboración propia con información provista por INE (ENCOVI, 201 Acuerdo Gubernativo No 520-201 1). 1.
  • 6. ¿ Qué realidad enfrenta el guatemalteco al buscar trabajo ? Únicamente se generan 20,000 plazas de empleo formal al año. Su productividad es baja: • Problemas de desnutrición:  Índice de desnutrición del 50% • Pocos años de escolaridad:  8 años en área metropolitana.  5 años en el resto del país.
  • 8. ¿ Cómo cambiamos ésta realidad ? Capacitar a nuestros jóvenes:   Desarrollar e impulsar la figura de aprendices. Vincular educación técnica con empresas. Incrementar productividad empresarial    Facilitar la contratación de extranjeros. Tener precios competitivos de energía eléctrica. Tiempos y precios competitivos de logística (transpor te marítimo, aéreo y terrestre, aduanas)
  • 9. ¿ Cómo cambiamos ésta realidad ? Más y mejores empleos en el interior  Cumplimiento laboral  Garantizar prestaciones  Diferenciar salario mínimo • Según condiciones productivas, sociales, regionales Actualizar normas a opor tunidades laborales  Impulsar la contratación a tiempo parcial.  Madres de familia.  Jóvenes que universitarios y técnicos.  Campesinos
  • 10. Centro de Investigaciones Económicas Nacionales Para generar más empleos formales se necesita incrementar la productividad de los trabajadores, cumplir la legislación laboral, adaptar y actualizar las instituciones económicas y laborales.