Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Emprendedores
Exitosos y Empleos
Productivos
Postura 9, Junio 2013
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2

25
20

15
10

5
0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2
10/54 países, detrás de Colombia y Chile

25
20

15
10

5
0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2

25
19.3

20

15
10

5
0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2

25
19.3

20

15
10

5
0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

9/54 de países, detrás de Colombia y Chile

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2

25
19.3

20

15
10

5

2.5

0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

TEA

Establecidos
Cifras como % de la población entre
18 y 64 años de edad

El proceso de poner un negocio
35
30

29.2

25
19.3

20

15
10

5

2.5

0

Potenciales
Fuente: GEM (2012)

25/54 de países, detrás de Jamaica y Argelia

TEA

Establecidos
Los negocios de los emprendedores generan poco empleo…
3%

18%

79%
Ningún empleo
Fuente: GEM (2012)

1-5 empleos

6-19 empleos
Fuente: GEM (2012)

% de emprendedores que espera generar más de 10
empleos dentro de 5 años

34

3

3
Jamaica

7

Brasil

7

Venezuela

8

México

8

Barbados

11

T&T

14

Perú

17

Argentina

Uruguay

19

Guatemala

27

Chile

40
35
30
25
20
15
10
5
0

Colombia

% entre los emprendedores que
genererán los empleos y el resto de
emprendedores

Y tienen bajas expectativas de crecimiento
Los negocios se inician con bajos montos de inversión inicial

Rangos
Menos de Q1,000
Entre Q1,001 y Q5,000
Entre Q5,001 y Q10,000
Entre Q10,001 y Q25,000
Más de Q25,000

Fuente: GEM (2012)

Frecuencia
simple
7.8
21.1
19.1
32.8
19.1

Frecuencia
acumulada
7.8
28.9
48
80.9
100
¿Por qué no se desarrollan los
emprendimientos en
Guatemala?
Muchos emprendedores preferirían un trabajo formal
Q2,187

Q2,174

Q1,300

Q1,100
Q900

Trabajadores Formales
Fuente: CIEN (2013)

Hombres
Emprendedores

Hombres No
Emprendedores

Mujeres No
Emprendedoras

Mujeres
Emprendedoras
Fuente: ENCOVI (2011)

Mediana del Ingreso Mensual de los Adultos Ocupados
Huehuetenango

Sololá

Quiché

Jalapa

Alta Verapaz

Baja Verapaz

San Marcos

Totonicapán

Chimaltenango

Chiquimula

Quetzaltenango

Santa Rosa

Jutiapa

Retalhuleu

Zacapa

Petén

Suchitepéquez

Q2,500

El Progreso

Izabal

Sacatepéquez

Escuintla

Guatemala

Muchos emprendedores preferirían un trabajo formal

Q3,000

Salario Mínimo Vigente (2011)= Q.2,187.54

Q2,000

Q1,500

Q1,000

Q500

Q0
Emprendimiento e Inseguridad

6

4.7

1.9

2

El Salvador

Honduras

2

1.86

Guatemala

3

4.1

Nicaragua

3.6

4

3.9

Costa Rica

5

5

1

Fuente: Índice Global de Competitividad (2012-2013)

Chile

Mundo

Panamá

0
Emprendimiento y Formalidad
Clasificación
Orientado al Consumo (65%)

Transformación (31%)

Servicios para Empresas (3%)
Extractivo (1%)
Fuente: GEM (2012)

Negocios considerados
Ventas al detalle, ventas de
comida, salones de belleza, librerías.
Talleres de mecánica, panaderías,
artesanías, sastrerías, car wash,
aceiteras, carpintería, molino
Mantenimiento de computadoras, café
internet, veterinaria
Agricultura, manejo forestal, pesca y
minería
Fuente: CIEN (2013)

5.3%
2.8%
1.8%

Universitario Incom.

Universitario Com.

Diversificado Com.

6.1%

Diversificado Incom.

4.1%

Básicos Com.

Básicos Incom.

Primaria Com.

26.8%

Primaria Inc.

No ha estudiado

Emprendimiento y Educación

27.2%
19.0%

6.9%
Emprendimiento y Capacitación
35.6%

64.4%

Sí
Fuente: CIEN (2013)

No
Emprendimiento e Infraestructura
2%1% 0% 2%

4%

30%

Ubicación de los clientes
de las emprendedoras

61%

En mi comunidad

En mi municipio

otro municipio de mi departamento

En mi departamento

En otro departamento

En toda Guatemala

En otros países
Fuente: CIEN (2013)
Propuestas
Propuesta 1
• Atraer inversiones extranjeras intensivas
en mano de obra y adoptar esquemas
salariales que faciliten la creación de
empleo.
Propuesta 2
• Implementar una política de “borrón y
cuenta nueva” para empresarios
informales que quieran incorporarse a la
formalidad tributaria.
Propuesta 3
• Priorizar la inversión en
infraestructura, logística y transporte para
facilitar el acceso a mercados.
Propuesta 4
• Introducir la perspectiva de género en los
programas de apoyo al emprendimiento
para atender las necesidades puntuales
de las mujeres emprendedoras.
Propuesta 5
• Promover de programas de capacitación
sensibilizados para atender a los
diferentes tipos de emprendedores
existentes en Guatemala.
Postura Institucional
• CIEN propone:
– La mejor política para promover el
emprendimiento es una buena política
económica: atracción de inversión, buen
clima de negocios y generación de empleo.
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos
Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
PPTX
Presentación semáforo estatal 110614
PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentación semáforo estatal.
PPT
Augusto de la Torre - Retos y oportunidades del emprendimiento en América Latina
PDF
Conferencia Ricardo Hausmann , CADE Ejecutivos 2014
PDF
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
Presentación semáforo estatal 110614
Presentacion final
Presentación semáforo estatal.
Augusto de la Torre - Retos y oportunidades del emprendimiento en América Latina
Conferencia Ricardo Hausmann , CADE Ejecutivos 2014
#1 IPEinforma - Desarrollo del Perú - IPE

Similar a Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos (20)

PDF
Reporte gem-septiembre-19
PDF
Documento UFM
PPTX
Atrévete a emprender - Guayana agost 2012
PDF
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
PPTX
Gem colombia
PDF
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
PPT
Motivación SENA CGA
PPT
Presentaciòn. mi motivaciòn
PPT
Presentaciòn. mi motivaciòn
PDF
1-Maria-del-Mar-Fuentes-Fuentes-Cursocefugr.pdf
PPT
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
PPT
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
PPT
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
PPT
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
PPTX
Presentacion Gem 2da Jornada Investigacion
PPTX
Motivacion y ley(emprendimiento)
PPTX
Presentación gem arg 2015
PPTX
Emprendimiento a la venezolana
PPTX
Proyecto final
PPT
Unidad 3[1]
Reporte gem-septiembre-19
Documento UFM
Atrévete a emprender - Guayana agost 2012
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Gem colombia
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Motivación SENA CGA
Presentaciòn. mi motivaciòn
Presentaciòn. mi motivaciòn
1-Maria-del-Mar-Fuentes-Fuentes-Cursocefugr.pdf
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
EMPRENDERemprenderEmPreNDerEMprendER
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
Presentacion Gem 2da Jornada Investigacion
Motivacion y ley(emprendimiento)
Presentación gem arg 2015
Emprendimiento a la venezolana
Proyecto final
Unidad 3[1]
Publicidad

Más de Centro de Investigaciones Económicas Nacionales - CIEN (19)

PDF
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
PDF
Avances y desafíos de la Reforma Policial
PDF
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
PDF
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
PDF
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
PDF
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
PDF
En búsqueda de una Guatemala segura
PDF
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
PDF
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
PDF
Postura 2: Más y mejores empleos formales
PDF
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
PDF
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
PPTX
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
PDF
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
PDF
PDF
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
PDF
Postura 11: Modernización del Estado
PDF
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Entendiendo el Fenómeno de Extorsiones en Guatemala
Avances y desafíos de la Reforma Policial
Cárceles hacinadas, ¿un problema de pocos o de todos?
Hacia dónde vamos con el sistema de selección de docentes
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
La Amenaza de los Pactos Colectivos del Sector Público
En búsqueda de una Guatemala segura
Postura 5: Tramitología y gestión para resultados
Postura 3: La educación para la vida y el trabajo
Postura 2: Más y mejores empleos formales
Postura 4: Prevenir la violencia y disfrutar de una vida digna
Postura 8: La Reforma de la PNC debe continuar
Postura 7: La desnutrición crónica es una condena de por vida
Postura 14: Armas de fuego y violencia homicida
Postura 12: La rehabilitación de los privados de libertad, ¿mito o realidad?
Postura 11: Modernización del Estado
Postura 10: Cómo reducir el robo de teléfonos celulares en Guatemala
Publicidad

Último (9)

PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Estados Unidos de la vecindad distante a
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Justicia Social Católica en Estados Unidos
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización

Postura 9: Emprendedores exitosos y empleos productivos

  • 4. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio Potenciales Fuente: GEM (2012) TEA Establecidos
  • 5. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 25 20 15 10 5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) TEA Establecidos
  • 6. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 10/54 países, detrás de Colombia y Chile 25 20 15 10 5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) TEA Establecidos
  • 7. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 25 19.3 20 15 10 5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) TEA Establecidos
  • 8. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 25 19.3 20 15 10 5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) 9/54 de países, detrás de Colombia y Chile TEA Establecidos
  • 9. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 25 19.3 20 15 10 5 2.5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) TEA Establecidos
  • 10. Cifras como % de la población entre 18 y 64 años de edad El proceso de poner un negocio 35 30 29.2 25 19.3 20 15 10 5 2.5 0 Potenciales Fuente: GEM (2012) 25/54 de países, detrás de Jamaica y Argelia TEA Establecidos
  • 11. Los negocios de los emprendedores generan poco empleo… 3% 18% 79% Ningún empleo Fuente: GEM (2012) 1-5 empleos 6-19 empleos
  • 12. Fuente: GEM (2012) % de emprendedores que espera generar más de 10 empleos dentro de 5 años 34 3 3 Jamaica 7 Brasil 7 Venezuela 8 México 8 Barbados 11 T&T 14 Perú 17 Argentina Uruguay 19 Guatemala 27 Chile 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Colombia % entre los emprendedores que genererán los empleos y el resto de emprendedores Y tienen bajas expectativas de crecimiento
  • 13. Los negocios se inician con bajos montos de inversión inicial Rangos Menos de Q1,000 Entre Q1,001 y Q5,000 Entre Q5,001 y Q10,000 Entre Q10,001 y Q25,000 Más de Q25,000 Fuente: GEM (2012) Frecuencia simple 7.8 21.1 19.1 32.8 19.1 Frecuencia acumulada 7.8 28.9 48 80.9 100
  • 14. ¿Por qué no se desarrollan los emprendimientos en Guatemala?
  • 15. Muchos emprendedores preferirían un trabajo formal Q2,187 Q2,174 Q1,300 Q1,100 Q900 Trabajadores Formales Fuente: CIEN (2013) Hombres Emprendedores Hombres No Emprendedores Mujeres No Emprendedoras Mujeres Emprendedoras
  • 16. Fuente: ENCOVI (2011) Mediana del Ingreso Mensual de los Adultos Ocupados Huehuetenango Sololá Quiché Jalapa Alta Verapaz Baja Verapaz San Marcos Totonicapán Chimaltenango Chiquimula Quetzaltenango Santa Rosa Jutiapa Retalhuleu Zacapa Petén Suchitepéquez Q2,500 El Progreso Izabal Sacatepéquez Escuintla Guatemala Muchos emprendedores preferirían un trabajo formal Q3,000 Salario Mínimo Vigente (2011)= Q.2,187.54 Q2,000 Q1,500 Q1,000 Q500 Q0
  • 17. Emprendimiento e Inseguridad 6 4.7 1.9 2 El Salvador Honduras 2 1.86 Guatemala 3 4.1 Nicaragua 3.6 4 3.9 Costa Rica 5 5 1 Fuente: Índice Global de Competitividad (2012-2013) Chile Mundo Panamá 0
  • 18. Emprendimiento y Formalidad Clasificación Orientado al Consumo (65%) Transformación (31%) Servicios para Empresas (3%) Extractivo (1%) Fuente: GEM (2012) Negocios considerados Ventas al detalle, ventas de comida, salones de belleza, librerías. Talleres de mecánica, panaderías, artesanías, sastrerías, car wash, aceiteras, carpintería, molino Mantenimiento de computadoras, café internet, veterinaria Agricultura, manejo forestal, pesca y minería
  • 19. Fuente: CIEN (2013) 5.3% 2.8% 1.8% Universitario Incom. Universitario Com. Diversificado Com. 6.1% Diversificado Incom. 4.1% Básicos Com. Básicos Incom. Primaria Com. 26.8% Primaria Inc. No ha estudiado Emprendimiento y Educación 27.2% 19.0% 6.9%
  • 21. Emprendimiento e Infraestructura 2%1% 0% 2% 4% 30% Ubicación de los clientes de las emprendedoras 61% En mi comunidad En mi municipio otro municipio de mi departamento En mi departamento En otro departamento En toda Guatemala En otros países Fuente: CIEN (2013)
  • 23. Propuesta 1 • Atraer inversiones extranjeras intensivas en mano de obra y adoptar esquemas salariales que faciliten la creación de empleo.
  • 24. Propuesta 2 • Implementar una política de “borrón y cuenta nueva” para empresarios informales que quieran incorporarse a la formalidad tributaria.
  • 25. Propuesta 3 • Priorizar la inversión en infraestructura, logística y transporte para facilitar el acceso a mercados.
  • 26. Propuesta 4 • Introducir la perspectiva de género en los programas de apoyo al emprendimiento para atender las necesidades puntuales de las mujeres emprendedoras.
  • 27. Propuesta 5 • Promover de programas de capacitación sensibilizados para atender a los diferentes tipos de emprendedores existentes en Guatemala.
  • 28. Postura Institucional • CIEN propone: – La mejor política para promover el emprendimiento es una buena política económica: atracción de inversión, buen clima de negocios y generación de empleo.

Notas del editor

  • #13: De el 3% de todos los emprendedores espera generar más de 10 empleos dentro de 5 años. 1 de cada 176 guatemaltecos adultos
  • #14: De el 3% de todos los emprendedores espera generar más de 10 empleos dentro de 5 años. 1 de cada 176 guatemaltecos adultos
  • #17: El ingreso mensual de una mujer emprendedora equivale al 40% del salario mínimo.
  • #19: Fuente: Índice de Competitividad (2012-2013). Requerimentos Básicos, Promotores de Eficiencia y Factores de Innovación. Inseguridad 7.5% de PIB (29 mil millones).El país ocupa la última posición en el mundo (144) en materia de los costos en los que incurren los empresarios como resultado de la criminalidad.
  • #20: El costo de registrar un negocio de venta de alimentos supondría un costo de Q6,913.84 por el registro de la sociedad y Q160.00 adicionales por el registro sanitario y un plazo de 150 días por el trámite. Por otro lado, el costo de abrir un salón de belleza es de Q8,063.00 (Q6,913.84 el registro de la sociedad mas Q1,150.00 del registro sanitario para comercializar productos cosméticos).En el mejor de los casos se podría pretender registrarlos como comerciantes individuales, que requiere un costo menor para registrar el negocio, de Q540.15 por el registro mas licencias y registros, pero implica costos adicionales mensuales en el pago de servicios profesionales para mantener los libros contables, hacer las declaraciones del pago de los impuestos del IVA y el ISR.
  • #22: Existen muy pocas instituciones de apoyo que brinden servicios de formación de capacidades y habilidades específicas para emprender y administrar negocios. Sólo existen entre 10 y 12 organizaciones que presten servicios de capacitación específica para emprendedores en todo el país, por lo tanto la cobertura es insuficiente.
  • #23: Fuente: Índice de Competitividad (2012-2013). Requerimentos Básicos, Promotores de Eficiencia y Factores de Innovación. Inseguridad 7.5% de PIB (29 mil millones).El país ocupa la última posición en el mundo (144) en materia de los costos en los que incurren los empresarios como resultado de la criminalidad.
  • #25: CIEN (2006). Se busca garantizar que aquellos que deseen ser empleados encuentren un trabajo y que aquellos que quieran ser emprendedores emprendan. La idea es reducir emprendimientos por necesidad.
  • #26: CIEN (2006). Para que más emprendedores puedan formalizarse, es importante disminuir los castigos que se le desea imponer a las personas que han operado de manera informal y desean formalizarse.
  • #27: CIEN (2006). Invertir en infraestructura de manera estratégica le dará acceso a nuevos mercados a los emprendedores en el interior del país.
  • #28: CIEN (2006). Actualmente es la mujer emprendedora la que más limitaciones tiene (dados sus roles como mujer en la casa de cocinar, cuidar a los hijos, los quehaceres del hogar, etc.). Ya que debe compatibilizar su negocio con sus labores de casa. La implementación de medidas como una red de guarderías, un reajuste en los lugares y horarios de capacitación, facilitaría la labor de las mujeres emprendedoras.
  • #29: CIEN (2006). Para que los negocios se desarrollen es necesario brindar espacios para que se capaciten y logren volverse más efectivos en el uso de los recursos que administran para sus negocios.
  • #30: CIEN (2006)