Potencia
El inventor del ajedrez, le presento su novedosa creación al rey de
Dirham, en la india, este quedo tan fascinado por el juego que le ofreció
cualquier cosa que el deseara como recompensa.
Ante este ofrecimiento el ingenioso inventor le propuso al rey que le diera
simplemente, un grano de trigo por el primer casillero del tablero, dos por el
segundo, cuatro por el tercero, ocho por el cuarto y así sucesivamente
duplicando la cantidad del casillero anterior hasta llegar al ultimo.
El rey se extraño por la modesta petición del súbdito y mando a que se
cumpliera su petición.
Horas mas tarde llego el encargado de los graneros afligido diciendo que
no se podía cumplir con la petición del inventor...
- ¿Adivinas que paso?
El encargado le explico a el rey, y le dijo que no había suficiente trigo en los
graneros del reino, ni siquiera en los de todo el mundo!
El rey quedo atónito y no lo pudo creer,
¿Y como es posible
esto?
Bueno ahome, esto es muy sencillo, En el primer
casillero el numero de granos es igual a uno, en el
segundo cuadro es dos, en el tercero cuatro, en el cuarto
ocho, y así hasta el 64, este es un procedimiento muy
lento si.
¿Y que haríamos para simplificar este
procedimiento?
•Para sacar el valor tendríamos que hacer lo
siguiente: el primer cuadrado 1x1 en el siguiente
2x1 luego 2x2 , de hay 2x2x2 y así sucesivamente.
•Con potencias el primer numero quedaría como
20 , el segundo como 21
, el tercero como 22
y el
cuarto como 23
Por que en potencias la base que
en este caso es 2 se multiplica tantas veces como
el numero de exponente tenga.
¿Ósea que tendríamos que sumar
20
+21
+22
+23
..........hasta 263
?
Si ahome como veras es un numero muy grande, solo como
ejemplo el 263
es igual a 2x2x2x2….x2 63 veces y ese
numero me dio 9.223.372.036.854.775.808, lo que no es el
total ya que nos falta sumar todos los números anteriores y
como veras no es un numero para nada pequeño.
Definición de potencia
Una potencia es un numero que llamaremos “a” que arriba
de este se encuentra otro numero que llamaremos “n”
de esta forma:
n
a
Al “n” se le llama exponente de la potencia
Al “a” se le llama base de la potencia
Las potencias sirven para expresar la
multiplicación de un dato que se repite una cierta
cantidad de veces
“a” es el número en cuestión,”n” es
la cantidad de veces que se
multiplica por si mismo.
Se define de esta forma: an
=a•a•a•a• •a (n veces)
Bueno, ¿entendieron lo que es
realmente una potencia?
Yo si, pero parece que mi amigo no mucho
Bueno, lo explicare mas detenidamente.
Tomen atención.
Aplicando la definición tenemos:
(-2)3
= (-2) • (-2) • (-2) = -8
Calculemos el valor de -34
Observamos que la base de la potencia es 3
( y no -3) expresándola en forma de
producto nos queda:
-34
= -3 • 3 • 3 • 3 = -81
Ahora veamos si entendiste
Calculemos el valor de (-2)3
( ) =−
=−
4
4
2
2
Soluciones:
-16
16
Como conclusión se puede decir
que cuando un término que es
antecedido por un signo negativo
se eleva a un exponente impar el
término siempre será el mismo que
al inicio, en cambio elevado a un
número par se logrará el signo
contrario al inicial.
Ahora resuelve tú
Potencias con exponente 1Potencias con exponente 1
Es igual a la base de la potencia, es decir:
a1
=a ejemplos: 101
=10; 31
=3
Ejercita:
1) 71
=
2) 221
=
3) 41
=
4) 61
=
Soluciones:
1)7
2)22
3)4
4)6
En todo caso, sea cual sea, la base será igual a si misma
si el exponente es 1.
Potencias con exponente -1Potencias con exponente -1
es igual al inverso multiplicativo de la base, es decir:
a-1
=1/a ejemplos: 5-1
=1/a ; (1/2)-1
=2
Ejercita:
( )
___
3
2
5)4
___8)3
___3,2)2
___
4
2
)1
1
1
1
1
=











⋅
=
=
=





−
−
−
− Soluciones:
1) 2
2) 10/23
3) 1/8
4) 3/10
Para multiplicar potencias de igual base mantenemos la base y
sumamos los exponentes, es decir:
an
• am
= an+m
al revés cuando tenemos una base con una suma en el
exponente la podemos descomponer, es decir:
an+m
= an
• am
Multiplicación de potencias de igual base
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Expresemos en forma de potencias: aquí
tenemos el producto del término (-1/2) cinco
veces (el término se repite 5 veces).En este
caso lo que se hace es sumar los
exponentes de todos los términos, dejando
solo un término.
5
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1






−=





−





−





−





−





−
Resuelve estos ejercicios para verResuelve estos ejercicios para ver
como vas manejando estacomo vas manejando esta
propiedadpropiedad
___)4
___55)3
___)2
___)1
242
4
632
53
=⋅
=⋅
=⋅⋅
=⋅
−+ yxyx
aa
bbb
aa
Soluciones:Soluciones:
Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores,
espero que te haya ido bien.
1)a8
2)b11
3) 55
4)a3x+2y
Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya
tienes las nociones de esta propiedad clara, si
crees que costo, o tienes dudas, resuelve los
ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta
bibliografía de este módulo y encontrarás algunos
links para reforzarte.
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
42626
: xxxx == −
)()(
)(
)( 23
2
3
baba
ba
ba
+=+=
+
+ −
En el primer caso, se aplica la propiedad que si se tiene una misma base,
se pueden restar los exponentes. Lo que se demuestra paso a paso.
Resuelve estos ejercicios para ver como vas manejando estaResuelve estos ejercicios para ver como vas manejando esta
propiedadpropiedad
_____:)4
_____
5
2
:
5
2
)3
____)2
____)1
11
54
45
56
6
16
=
=











=
⋅
⋅
=
−+
−−
xx
mm
xx
xx
m
m
Soluciones:Soluciones:
Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores, espero que te
haya ido bien.
1)m10
2)x2
3) 2/5
4)m2
Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya
tienes las nociones de esta propiedad clara, si
crees que costo, o tienes dudas, resuelve los
ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta
bibliografía de este módulo y encontrarás algunos
links para reforzarte.
Potencia con exponente 0Potencia con exponente 0
Es igual a 1:
a0
=1, 00
= no existe
Ejemplos:
50
=1
-40
=-1
Ejercita:
1) 30
=___ 3)-20
=___
2) (1/2)0
=___ 4) 10
=___
Soluciones:
1)1 3)-1
2)1 4)1
Potencia con exponente negativoPotencia con exponente negativo
Es la misma propiedad que con exponente
a -1,solo que ahora, cuando se da vuelta
al ser negativo el exponente, no queda en
1, sino que en n.
a-n
=1/an
; a≠0 ejemplo: 3-2
=(1/3)2
=1/32
=1/9
Ejercitemos:
1)-2-2
=___ 3)(1/3)-2
=___
2)(-2)-2
=___ 4) (22
/23
)-4
=___
Soluciones:
1)-1/4 3)9
2)1/4 4)16
Potencia de una potencia
Aquí debemos elevar la base a la multiplicación
de los exponentes.
(am
)n
= an
•m
En el caso contrario si tenemos una base con
exponentes multiplicándose se pueden
distribuir.
an
•m
= (am
)n
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
1. Desarrollemos (a2
:a6
)2
Primero tenemos que aplicar la propiedad, multiplicando
los exponentes, luego aplicando las propiedades ya
conocidas deberíamos poder llegar a un término.
( )
( ) ( )
8
841212
4
26
222
6
2
11 −
−⋅
⋅
=====





a
aaa
a
a
a
a
a
Soluciones:Soluciones:
Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores,
espero que te haya ido bien.
1) (a4
b8
)/x12
2) 72a2
b19
c9
3) 3x3
y2
z
4) a3/16
Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya
tienes las nociones de esta propiedad clara, si
crees que costo, o tienes dudas, resuelve los
ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta
bibliografía de este módulo y encontrarás algunos
links para reforzarte.
Potencia de un producto
Elevamos el producto de las bases al
exponente común.
an
• bn
= (ab)n
Por el contrario si tenemos 2 un paréntesis
elevado a un numero, los componentes del
paréntesis se pueden separar.
(ab)n
= an
• bn
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
( ) 605353
444
=⋅=⋅
Primero se aplica la propiedad de mantener el exponente y multiplicar
las bases, luego solo resolvemos la potencia resultante.
Resuelve estos ejercicios para ver como vas manejandoResuelve estos ejercicios para ver como vas manejando
esta propiedadesta propiedad
( ) ( )
___278)4
___)3
___2)2
___8)1
1414
22
33
=⋅
=⋅
=⋅+
=⋅⋅
−− pp
ba
qba
ax
Soluciones:Soluciones:
Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores,
espero que te haya ido bien.
1) (2ax)3
2) [2q(a+b)]2
3) (ab)4p-1
4) 63
Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya
tienes las nociones de esta propiedad clara, si
crees que costo, o tienes dudas, resuelve los
ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta
bibliografía de este módulo y encontrarás algunos
links para reforzarte.
Potencias de 10Potencias de 10
100
=1 104
= 10000
101
=10 105
= 100000
102
=100 106
= 1000000
103
=1000 107
= 10000000
•Se muestra cuando tenemos 10
elevado a un número cualquiera:
Notación científicaNotación científica
• Se utiliza para expresar grandes cantidades en
números mas pequeños.
• Para poder expresar un numero como notación
científica se debe elegir un numero entre 1 y 10 y
luego hacer el producto entre este y una potencia de
10.
• Ej.:
- La velocidad de la luz: 300.000 Km/s = 3•105
Km./s
- El tamaño de una célula: 0,000008 metros = 8•10-6
metros
Ejercitemos juntos, para aprenderEjercitemos juntos, para aprender
esta propiedadesta propiedad
Primero se tiene que dejar
lo mas reducido el
número que multiplica al
10, no puede ser decimal,
ni menos pasarse de 10
unidades, se cuentan los
0, por cada cero será un
digito más.
Si es decimal, o sea un
número minúsculo, el
exponente es negativo y
si el número es muy
grande, es positivo el
exponente.
8
4
108000.000.800
1030003,0
⋅=
⋅= −
Potencia con exponente fraccionarioPotencia con exponente fraccionario
• Esta potencia consta del exponente fraccionario, que se trabaja
de la siguiente forma, se eleva la base a el numerador de la
fracción y luego se hace la raíz de esta, y cuyo índice
corresponde a el denominador de la fracción.
nn
aa =
1
• Y por otro lado se puede trabajar inversamente, es decir al ver
una raíz la podemos transformar en potencia poniendo el
índice como denominador y el exponente que tenga el
radicando como numerador en la potencia que se formaría
n mn
m
aa =
3
5
3 5
aa =
____161728)4
_____216125)3
_____8164)2
_____25)1
4
1
3
1
3
1
3
1
4
2
2
1
2
1
=−
=−
=+
=
Soluciones:
1)5
2)17
3)-1
4)10
Resuelve estos ejercicios para ver
como vas manejando esta propiedad
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
• Aquí se trabaja con los exponentes como los
elementos de la ecuación
• Lo mas difícil de estas ecuaciones es igualar las
bases
• Una ves igualada las bases se aplica la siguiente
propiedades y se igualamos exponentes:
mnaa mn
=⇒=
• Ejemplos:
a)
32x-5
=3x-3
2x-5=x-3
x=2
b)4x+3
=82x+9
b)
(22
)x+3
=(23
)2x+9
x+3=2x+9
-4x=21
x= -4/21
En el ejemplo b, se igualo
para poder hacer la ecuación,
cuando ya se igualo esta, se
trabaja deforma normal como
una ecuación de primer
grado.
13)2
819)1
)4(2
52
=
=
−
−
x
x
1
1
128)4
3244256)3
=
−⋅=
x
xx
Soluciones:
1) x=7/2 3)x=-1
2) x=4 4) x=0/1= no solución en los reales
Resuelve estos ejercicios para ver tuResuelve estos ejercicios para ver tu
aprendizaje, ya queda poco, para terminaraprendizaje, ya queda poco, para terminar
potenciaspotencias
___)
4
1
1(
___)
4
3
(
___)1,1(
___10
___)2(
___3
___2
3
6
3
1
3
2
2
=−
=
−
=−
=
=−
=
=
Reforzamientos varios:
___
5
2
2
5
5
2
___
5
3
11
___
2
1
5
4
3
___)02,0()02,0(
___2221
___)12()12(
___2222
321
012
3021
22
321
11
3210
=





⋅





⋅





=














=














+





=+
=−+−
=−+
=+++
−−
−−
−
−−
−
−−−
−−
Problema de profundización:Problema de profundización:
Alfredo recibe una carta pidiéndole que
participe en una “cadena”, enviándole
copia de la misma carta a 3 otras
personas, cada una de las cuales debe
enviarle un cheque por $1000 a vuelta
del correo. Él, a su vez, debe enviar
$1000 al remitente de la carta que
recibió. Si cada persona que recibe una
carta de esta “cadena” procede como
indicado, todos harán beneficios.
¿dónde esta la trampa?
Descúbrelo a través de tus
conocimientos adquiridos.

Más contenido relacionado

PPT
Radicacion
PPS
Algebra lineal
PPT
Modulo potencias raices
PPTX
Potencias n° enteros
PPT
Potencias
PPT
01 01 numeros (1)
PDF
Inversa de una matríz 2
Radicacion
Algebra lineal
Modulo potencias raices
Potencias n° enteros
Potencias
01 01 numeros (1)
Inversa de una matríz 2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modulo matemática 6
DOCX
Cedart trabajo
PDF
Ecuaciones exponenciales 3
PDF
Ecuaciones 9 semana
PPT
Las potencias completo
PDF
Potenciación de numeros enteros primer año 2
PPT
Potencias 1ro medio
PPTX
Conjuntos y Diagrama de Venn
PDF
10. ecuaciones
ODT
3.- OPERACIONES CON POTENCIAS DE LA MISMA BASE
PDF
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
PPT
PPSX
Presentacion semana6 nivel
PPTX
Potenciación de Numeros Enteros
PPSX
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
PPT
Álgebra
PDF
Los%20numeros%20enteros
PDF
Inversa de una matríz
PPT
Ecuaciones de primer_grado
Modulo matemática 6
Cedart trabajo
Ecuaciones exponenciales 3
Ecuaciones 9 semana
Las potencias completo
Potenciación de numeros enteros primer año 2
Potencias 1ro medio
Conjuntos y Diagrama de Venn
10. ecuaciones
3.- OPERACIONES CON POTENCIAS DE LA MISMA BASE
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Presentacion semana6 nivel
Potenciación de Numeros Enteros
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Álgebra
Los%20numeros%20enteros
Inversa de una matríz
Ecuaciones de primer_grado
Publicidad

Destacado (7)

PPT
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
PPT
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
PPT
La importancia de las tics como mediadoras en el proceso de enseñanza
PDF
Crear un video tutorial on line
PPT
las TIC como Mediadoras en el Proceso Educativo
PPTX
Ponencia: LAS TIC MEDIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PPT
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
La importancia de las tics como mediadoras en el proceso de enseñanza
Crear un video tutorial on line
las TIC como Mediadoras en el Proceso Educativo
Ponencia: LAS TIC MEDIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
La importancia de las tics como medidadoras en el proceso de enseñanza
Publicidad

Similar a Potencia (20)

DOCX
Potenciacion 2
PDF
Potenciación en los reales
PDF
Potenciación
PDF
U2.S01 - Material.pdf
PPT
Clase 1 propiedades de las potencias
DOCX
Operaciones
PDF
Potenciación (1)
PDF
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
DOC
Guia raices
PDF
PENSAMIENTO NUMERICO -POTENCIACION Y RADICACION 5°
PPT
leyes-de los exponentes y potenciaciones
PPT
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
PDF
Leyes de exponentes
PPTX
Aritmética1
DOCX
Potencias 8º
PPT
Leyes de-exponentes
PDF
Guia teorica nro 3 potencias
Potenciacion 2
Potenciación en los reales
Potenciación
U2.S01 - Material.pdf
Clase 1 propiedades de las potencias
Operaciones
Potenciación (1)
Materia potencia de_base_real_y_exponente_entero
Guia raices
PENSAMIENTO NUMERICO -POTENCIACION Y RADICACION 5°
leyes-de los exponentes y potenciaciones
Clase 4 álgebra (pp tminimizer)
Leyes de exponentes
Aritmética1
Potencias 8º
Leyes de-exponentes
Guia teorica nro 3 potencias

Último (20)

PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Potencia

  • 2. El inventor del ajedrez, le presento su novedosa creación al rey de Dirham, en la india, este quedo tan fascinado por el juego que le ofreció cualquier cosa que el deseara como recompensa. Ante este ofrecimiento el ingenioso inventor le propuso al rey que le diera simplemente, un grano de trigo por el primer casillero del tablero, dos por el segundo, cuatro por el tercero, ocho por el cuarto y así sucesivamente duplicando la cantidad del casillero anterior hasta llegar al ultimo. El rey se extraño por la modesta petición del súbdito y mando a que se cumpliera su petición. Horas mas tarde llego el encargado de los graneros afligido diciendo que no se podía cumplir con la petición del inventor... - ¿Adivinas que paso? El encargado le explico a el rey, y le dijo que no había suficiente trigo en los graneros del reino, ni siquiera en los de todo el mundo! El rey quedo atónito y no lo pudo creer, ¿Y como es posible esto?
  • 3. Bueno ahome, esto es muy sencillo, En el primer casillero el numero de granos es igual a uno, en el segundo cuadro es dos, en el tercero cuatro, en el cuarto ocho, y así hasta el 64, este es un procedimiento muy lento si. ¿Y que haríamos para simplificar este procedimiento? •Para sacar el valor tendríamos que hacer lo siguiente: el primer cuadrado 1x1 en el siguiente 2x1 luego 2x2 , de hay 2x2x2 y así sucesivamente. •Con potencias el primer numero quedaría como 20 , el segundo como 21 , el tercero como 22 y el cuarto como 23 Por que en potencias la base que en este caso es 2 se multiplica tantas veces como el numero de exponente tenga.
  • 4. ¿Ósea que tendríamos que sumar 20 +21 +22 +23 ..........hasta 263 ? Si ahome como veras es un numero muy grande, solo como ejemplo el 263 es igual a 2x2x2x2….x2 63 veces y ese numero me dio 9.223.372.036.854.775.808, lo que no es el total ya que nos falta sumar todos los números anteriores y como veras no es un numero para nada pequeño.
  • 5. Definición de potencia Una potencia es un numero que llamaremos “a” que arriba de este se encuentra otro numero que llamaremos “n” de esta forma: n a Al “n” se le llama exponente de la potencia Al “a” se le llama base de la potencia Las potencias sirven para expresar la multiplicación de un dato que se repite una cierta cantidad de veces “a” es el número en cuestión,”n” es la cantidad de veces que se multiplica por si mismo. Se define de esta forma: an =a•a•a•a• •a (n veces) Bueno, ¿entendieron lo que es realmente una potencia? Yo si, pero parece que mi amigo no mucho Bueno, lo explicare mas detenidamente. Tomen atención.
  • 6. Aplicando la definición tenemos: (-2)3 = (-2) • (-2) • (-2) = -8 Calculemos el valor de -34 Observamos que la base de la potencia es 3 ( y no -3) expresándola en forma de producto nos queda: -34 = -3 • 3 • 3 • 3 = -81 Ahora veamos si entendiste Calculemos el valor de (-2)3
  • 7. ( ) =− =− 4 4 2 2 Soluciones: -16 16 Como conclusión se puede decir que cuando un término que es antecedido por un signo negativo se eleva a un exponente impar el término siempre será el mismo que al inicio, en cambio elevado a un número par se logrará el signo contrario al inicial. Ahora resuelve tú
  • 8. Potencias con exponente 1Potencias con exponente 1 Es igual a la base de la potencia, es decir: a1 =a ejemplos: 101 =10; 31 =3 Ejercita: 1) 71 = 2) 221 = 3) 41 = 4) 61 = Soluciones: 1)7 2)22 3)4 4)6 En todo caso, sea cual sea, la base será igual a si misma si el exponente es 1.
  • 9. Potencias con exponente -1Potencias con exponente -1 es igual al inverso multiplicativo de la base, es decir: a-1 =1/a ejemplos: 5-1 =1/a ; (1/2)-1 =2 Ejercita: ( ) ___ 3 2 5)4 ___8)3 ___3,2)2 ___ 4 2 )1 1 1 1 1 =            ⋅ = = =      − − − − Soluciones: 1) 2 2) 10/23 3) 1/8 4) 3/10
  • 10. Para multiplicar potencias de igual base mantenemos la base y sumamos los exponentes, es decir: an • am = an+m al revés cuando tenemos una base con una suma en el exponente la podemos descomponer, es decir: an+m = an • am Multiplicación de potencias de igual base
  • 11. Ejercicio resueltoEjercicio resuelto Expresemos en forma de potencias: aquí tenemos el producto del término (-1/2) cinco veces (el término se repite 5 veces).En este caso lo que se hace es sumar los exponentes de todos los términos, dejando solo un término. 5 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1       −=      −      −      −      −      −
  • 12. Resuelve estos ejercicios para verResuelve estos ejercicios para ver como vas manejando estacomo vas manejando esta propiedadpropiedad ___)4 ___55)3 ___)2 ___)1 242 4 632 53 =⋅ =⋅ =⋅⋅ =⋅ −+ yxyx aa bbb aa
  • 13. Soluciones:Soluciones: Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores, espero que te haya ido bien. 1)a8 2)b11 3) 55 4)a3x+2y Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya tienes las nociones de esta propiedad clara, si crees que costo, o tienes dudas, resuelve los ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta bibliografía de este módulo y encontrarás algunos links para reforzarte.
  • 14. Ejercicio resueltoEjercicio resuelto 42626 : xxxx == − )()( )( )( 23 2 3 baba ba ba +=+= + + − En el primer caso, se aplica la propiedad que si se tiene una misma base, se pueden restar los exponentes. Lo que se demuestra paso a paso.
  • 15. Resuelve estos ejercicios para ver como vas manejando estaResuelve estos ejercicios para ver como vas manejando esta propiedadpropiedad _____:)4 _____ 5 2 : 5 2 )3 ____)2 ____)1 11 54 45 56 6 16 = =            = ⋅ ⋅ = −+ −− xx mm xx xx m m
  • 16. Soluciones:Soluciones: Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores, espero que te haya ido bien. 1)m10 2)x2 3) 2/5 4)m2 Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya tienes las nociones de esta propiedad clara, si crees que costo, o tienes dudas, resuelve los ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta bibliografía de este módulo y encontrarás algunos links para reforzarte.
  • 17. Potencia con exponente 0Potencia con exponente 0 Es igual a 1: a0 =1, 00 = no existe Ejemplos: 50 =1 -40 =-1 Ejercita: 1) 30 =___ 3)-20 =___ 2) (1/2)0 =___ 4) 10 =___ Soluciones: 1)1 3)-1 2)1 4)1
  • 18. Potencia con exponente negativoPotencia con exponente negativo Es la misma propiedad que con exponente a -1,solo que ahora, cuando se da vuelta al ser negativo el exponente, no queda en 1, sino que en n. a-n =1/an ; a≠0 ejemplo: 3-2 =(1/3)2 =1/32 =1/9 Ejercitemos: 1)-2-2 =___ 3)(1/3)-2 =___ 2)(-2)-2 =___ 4) (22 /23 )-4 =___ Soluciones: 1)-1/4 3)9 2)1/4 4)16
  • 19. Potencia de una potencia Aquí debemos elevar la base a la multiplicación de los exponentes. (am )n = an •m En el caso contrario si tenemos una base con exponentes multiplicándose se pueden distribuir. an •m = (am )n
  • 20. Ejercicio resueltoEjercicio resuelto 1. Desarrollemos (a2 :a6 )2 Primero tenemos que aplicar la propiedad, multiplicando los exponentes, luego aplicando las propiedades ya conocidas deberíamos poder llegar a un término. ( ) ( ) ( ) 8 841212 4 26 222 6 2 11 − −⋅ ⋅ =====      a aaa a a a a a
  • 21. Soluciones:Soluciones: Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores, espero que te haya ido bien. 1) (a4 b8 )/x12 2) 72a2 b19 c9 3) 3x3 y2 z 4) a3/16 Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya tienes las nociones de esta propiedad clara, si crees que costo, o tienes dudas, resuelve los ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta bibliografía de este módulo y encontrarás algunos links para reforzarte.
  • 22. Potencia de un producto Elevamos el producto de las bases al exponente común. an • bn = (ab)n Por el contrario si tenemos 2 un paréntesis elevado a un numero, los componentes del paréntesis se pueden separar. (ab)n = an • bn
  • 23. Ejercicio resueltoEjercicio resuelto ( ) 605353 444 =⋅=⋅ Primero se aplica la propiedad de mantener el exponente y multiplicar las bases, luego solo resolvemos la potencia resultante.
  • 24. Resuelve estos ejercicios para ver como vas manejandoResuelve estos ejercicios para ver como vas manejando esta propiedadesta propiedad ( ) ( ) ___278)4 ___)3 ___2)2 ___8)1 1414 22 33 =⋅ =⋅ =⋅+ =⋅⋅ −− pp ba qba ax
  • 25. Soluciones:Soluciones: Acá tenemos las soluciones de los ejercicios anteriores, espero que te haya ido bien. 1) (2ax)3 2) [2q(a+b)]2 3) (ab)4p-1 4) 63 Si acertaste a 3 por lo menos significa que ya tienes las nociones de esta propiedad clara, si crees que costo, o tienes dudas, resuelve los ejercicios de reforzamiento, o anda a la consulta bibliografía de este módulo y encontrarás algunos links para reforzarte.
  • 26. Potencias de 10Potencias de 10 100 =1 104 = 10000 101 =10 105 = 100000 102 =100 106 = 1000000 103 =1000 107 = 10000000 •Se muestra cuando tenemos 10 elevado a un número cualquiera:
  • 27. Notación científicaNotación científica • Se utiliza para expresar grandes cantidades en números mas pequeños. • Para poder expresar un numero como notación científica se debe elegir un numero entre 1 y 10 y luego hacer el producto entre este y una potencia de 10. • Ej.: - La velocidad de la luz: 300.000 Km/s = 3•105 Km./s - El tamaño de una célula: 0,000008 metros = 8•10-6 metros
  • 28. Ejercitemos juntos, para aprenderEjercitemos juntos, para aprender esta propiedadesta propiedad Primero se tiene que dejar lo mas reducido el número que multiplica al 10, no puede ser decimal, ni menos pasarse de 10 unidades, se cuentan los 0, por cada cero será un digito más. Si es decimal, o sea un número minúsculo, el exponente es negativo y si el número es muy grande, es positivo el exponente. 8 4 108000.000.800 1030003,0 ⋅= ⋅= −
  • 29. Potencia con exponente fraccionarioPotencia con exponente fraccionario • Esta potencia consta del exponente fraccionario, que se trabaja de la siguiente forma, se eleva la base a el numerador de la fracción y luego se hace la raíz de esta, y cuyo índice corresponde a el denominador de la fracción. nn aa = 1 • Y por otro lado se puede trabajar inversamente, es decir al ver una raíz la podemos transformar en potencia poniendo el índice como denominador y el exponente que tenga el radicando como numerador en la potencia que se formaría n mn m aa = 3 5 3 5 aa =
  • 31. Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales • Aquí se trabaja con los exponentes como los elementos de la ecuación • Lo mas difícil de estas ecuaciones es igualar las bases • Una ves igualada las bases se aplica la siguiente propiedades y se igualamos exponentes: mnaa mn =⇒=
  • 32. • Ejemplos: a) 32x-5 =3x-3 2x-5=x-3 x=2 b)4x+3 =82x+9 b) (22 )x+3 =(23 )2x+9 x+3=2x+9 -4x=21 x= -4/21 En el ejemplo b, se igualo para poder hacer la ecuación, cuando ya se igualo esta, se trabaja deforma normal como una ecuación de primer grado.
  • 33. 13)2 819)1 )4(2 52 = = − − x x 1 1 128)4 3244256)3 = −⋅= x xx Soluciones: 1) x=7/2 3)x=-1 2) x=4 4) x=0/1= no solución en los reales Resuelve estos ejercicios para ver tuResuelve estos ejercicios para ver tu aprendizaje, ya queda poco, para terminaraprendizaje, ya queda poco, para terminar potenciaspotencias
  • 35. Problema de profundización:Problema de profundización: Alfredo recibe una carta pidiéndole que participe en una “cadena”, enviándole copia de la misma carta a 3 otras personas, cada una de las cuales debe enviarle un cheque por $1000 a vuelta del correo. Él, a su vez, debe enviar $1000 al remitente de la carta que recibió. Si cada persona que recibe una carta de esta “cadena” procede como indicado, todos harán beneficios. ¿dónde esta la trampa? Descúbrelo a través de tus conocimientos adquiridos.