SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Michel Bañuelos Acosta
POTENCIAL HUMANO COMO
EMPRENDEDOR
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consiste en el diseño de una situación de aprendizaje,
organizada en tres momentos metódicos planteados por la didáctica crítica:
apertura, desarrollo y cierre, cuyo propósito es que el discente participe de
manera activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje identificando,
reconociendo, reflexionando, fundamentando opiniones sobre el potencial
humano como emprendedor , el cual permite aplicar el conocimiento en la
solución de problemas de su entorno.
El docente como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje utiliza diferentes
herramientas didácticas como complemento en su actuar como lo son imágenes,
videos, técnica de mesa redonda.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
APERTURA
• Conocer el Concepto de emprendedor
• Analizar la importancia de la motivación para ser un emprendedor
Desarrollo
• Identifica las Características de los emprendedores
• Analiza los diferentes tipos de emprendedores
• Analizar y reflexionar sobre el video http://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades-
maslow/(Motivacion )
• Realiza un autoanálisis de su persona identificando mediante un análisis FODA sus
(Fortalezas, Oportunidades , Debilidades, Amenazas)
Cierre
• Preguntas a discusión en mesas redondas
• Conclusiones
CONCEPTO DE EMPRENDEDOR
El espíritu emprendedor es identificado como el impulso que lleva a las personas a
crear algo diferente, desarrollando proyectos de carácter social, económico, político,
artístico, cultural.
El espíritu emprendedor en ingles se denomina entrepreneurship y es la cualidad
que le permite al individuo innovar en cualquier área del conocimiento, en
cualquier contexto sociocultural.
Espíritu emprendedor es la fuerza que le
permite a la persona hacer posible lo que para
otros es imposible.
APERTURA
• Pero, yendo mas allá, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona
que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite
avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una
persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia
de ello, quiera alcanzar mayores logros.
• Habitualmente, entendemos por emprendedor a una persona que identifica una
oportunidad de negocio y decide organizar los recursos necesarios para ponerla en
marcha en su futura empresa,
Potencial Humano como emprendedor:
Las características de la persona emprendedora están basadas en el
potencial humano y, por lo tanto , cualquier persona puede ser
emprendedora si se lo propone.
El primer paso es creer en ti y en quienes te rodean
Motivación:
El término de motivación hace referencia al conjunto de estímulos e
incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de
determinada manera. La palabra motivación siempre cuenta con una
connotación positiva ya que es aquello que genera energía e interés
cuando es necesario conseguir algún fin determinado.
Desarrollo
Consultar el siguiente link
http://www.gestiopolis.com/jerarquia-
necesidades-maslow/
Características de un emprendedor
• Factores Motivacionales
• Características personales
• Características Físicas
• Características Intelectuales
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR
FACTORES MOTIVACIONALES  Necesidad de logro
 Necesidad de reconocimiento
 Necesidad de desarrollo personal
 Percepción del beneficio económico
 Baja necesidad de poder y estatus
 Necesidad de independencia
 Necesidad de afiliación a los demás
CARACTERSITICAS PERSONALES  Iniciativa personal
 Capacidad de decisión
 Estabilidad emocional
 Honestidad, integridad y confianza
 Perseverancia
 Responsabilidad personal
CARACTERISTICAS FISICAS  Energía
 Trabajo con ahínco
CARACTERISTICAS INTELECTUALES  Versatilidad, flexibilidad
 Creatividad, imaginación, innovación
 Capacidad de analizar el ambiente
 Visión comprensiva de los problemas
 Capacidad de solucionar problemas
 Planificación con limites de tiempo
COMPETENCIAS GENERALES  Liderazgo
 Orientación al cliente
 Capacidad de conseguir recursos
 Exige eficacia y eficiencia
 Comunicación
 Red de contacto
TIPOS DE EMPRENDEDORES
El emprendedor administrativo
• Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
El emprendedor oportunista
• Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que lo rodean
El emprendedor adquisitivo
• Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace
El emprendedor incubador
• En su afán por crecer y busca oportunidades , crea unidades independientes que al final se convierten
en negocios nuevos ,incluso a partir de uno ya existente
El emprendedor imitador
• Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes , mediante la mejora de
ellos
Visionario
• son muy versátiles y se atreven con cualquier entorno. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve
más comunicativos y persuasivos. Tienen poca aversión al riesgo, Está permanentemente abriendo
puertas, pero no cierra ninguna. El resultado es que puede ser percibido como inconstante, porque
cambia de objetivo continuamente.
El que emprende por necesidad
• No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos
rumbos. Son constantes y tenaces, por lo que acaban descubriendo la mejor manera de “obtener
el pan de cada día”. A menudo les cuesta encontrar el rumbo, la actividad emprendedora les elige
a ellos y no al revés, por lo que necesitan desarrollar un poco la personalidad empresarial.
También tienden a dejarse llevar fácilmente por el desaliento ante el primer bache económico,
pero suelen repetir la experiencia.
El inversionista
• Tiene una visión excepcional para salir indemne de todas las crisis. Sería el que tiene el capital y decide
crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo, Su búsqueda constante de la
rentabilidad les agudiza su aversión al riesgo, lo que puede paralizar grandes proyectos. El hacer
dinero, sin más, rara vez estimula lo suficiente como para seguir creyendo en el proyecto una vez que
se produce un bache. Se implican poco en el día a día.
El emprendedor especialista
• Tienen un punto de agudeza visual para detectar dónde se están cometiendo errores y encontrar la
forma de hacer algo diferente. A menudo son individualistas y corren el riesgo del protagonista de la
película: enfrentarse a gigantes sin apoyos. Su éxito pasa por la cooperación, Rara vez se ocupan de
coordinar los diferentes departamentos. SI es especialista de producción, olvida los departamentos de
RRHH o Marketing. Otro punto débil es que el mercado es más limitado y en épocas de crisis
económica pueden encontrarse sin clientes.
El emprendedor persuasivo
• se han ganado un prestigioso sólido en su sector que les avala para lanzarse a emprender. Suelen ser
empresas pequeñas muy personalizadas, tipo boutiques. Tienen una fe inquebrantable en sí mismos y
sus proyectos. Son perseverantes e inasequibles a su desaliento, lo que a veces puede ser interpretado
como una negación de la realidad, La gente sigue más al individuo que al norte, es decir que al
objetivo de la empresa. Esto tiene un riesgo claro y es que cualquier muesca en la imagen del directivo
puede hacer zozobrar el barco, pero además suelen tener la limitación en el crecimiento.
El emprendedor intuitivo
• Tienen gran personalidad y son capaces de seguir su primer impulso contra viento y marea. Poseen una
gran empatía y capacidad de escucha. Desbordan pasión en lo que emprenden. Tienen una gran
capacidad de asumir riesgos y saben escuchar. En su virtud encuentran su pecado. Efectivamente, la
excesiva pasión del emprendedor intuitivo que les impulsa a seguir un camino que difícilmente saben
explicar puede ser interpretado por sus colaboradores como falta de claridad y puede generar
sensación de vértigo en los demás.
ANALISIS FODA
• Herramienta que ayuda a la valoración de la viabilidad actual y
futura de un proyecto; es un diagnostico que facilita la toma de
decisiones.
Fortalezas:
Lo que sucede dentro de
tu organización lo que
posees para el desarrollo
de tu negocio
Oportunidades:
aspectos favorables para
la empresa
Debilidades:
Areas de oportunidad
para mejorar o
complementar
Amenazas:
Factores que atentan a la
empresa.
• Preguntas (mesa redonda)
1. El emprendedor nace o se hace.
2. Soy un emprendedor.
3. Cuantos tipos de emprendedor existen.
4. Cuales son las ventajas de emprender.
5. Cuales son las características de los emprendedores
6. Todos somos emprendedores
7. Cuál es la clave para emprender con éxito
Cierre
• Conclusión
La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el
aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que
haga uso de su libertad para resolver sus problemas, donde el discente
relaciona lo aprendido con su entorno y como este reflexiona ,comprende,
analiza y genera conclusiones propias del tema visto en clase, y la utilidad
paran su vida diaria.
Bibliografía
• http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
• Rodríguez Alcaraz ,Rafael, el emprendedor del éxito: McGraw Hill 2014.

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo Emprendedor
PPT
Características competencias del emprendedor
DOC
El ser humano es un emprendedor innato
PPTX
Qué significa ser emprendedor
PPTX
4 1 espíritu emprendedor
PPTX
Descubre el perfil del emprendedor
PPTX
Perfil de un emprendedor
PDF
Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Características competencias del emprendedor
El ser humano es un emprendedor innato
Qué significa ser emprendedor
4 1 espíritu emprendedor
Descubre el perfil del emprendedor
Perfil de un emprendedor
Emprendedor

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion de emprendedor
PPT
Perfil Emprendedor
PPTX
Perfil del emprendedor
PPT
Creatividad y emprendedurismo
PPTX
Competencias Del Emprendedor
PPT
Introducción emprendedores
PPTX
Que es ser emprendedor
PPTX
Actitudes emprendedoras
PDF
Factores que favorecen al nacimiento de un espíritu emprendedor
PPS
El emprendedor
PPT
Emprendedor
PPT
Actitudes emprendedoras
PPT
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
PPS
Capacidades Emprendedoras 3
PPTX
PPTX
10 habilidades de un emprendedor exitoso
PPT
Emprendedor
PPTX
Emprendedores
PPTX
El emprendedor y sus Características
Presentacion de emprendedor
Perfil Emprendedor
Perfil del emprendedor
Creatividad y emprendedurismo
Competencias Del Emprendedor
Introducción emprendedores
Que es ser emprendedor
Actitudes emprendedoras
Factores que favorecen al nacimiento de un espíritu emprendedor
El emprendedor
Emprendedor
Actitudes emprendedoras
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Capacidades Emprendedoras 3
10 habilidades de un emprendedor exitoso
Emprendedor
Emprendedores
El emprendedor y sus Características
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
DOC
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
PPTX
Qué es el espíritu emprendedor
PPTX
Trabajo colaborativo
PDF
Factores de Emprendimiento
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
El emprendedor
PDF
242202025 caracteristicas-de-los-8-tipos-de-emprendedores-pdf
DOCX
8 tipos de emprendedores
PPTX
The Therapy of Milton Erickson - an appreciation by John Marsden
PPT
Milton erickson
PPTX
Desarrollo Emprendedor
PPTX
Desarrollo Emprendedor
PDF
Hipnosis ericksoniana
 
PPT
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
PDF
Team academy euskadi presentación universidades2013
 
PPT
Plan Simón Bolivar PresentacióN
PPTX
Sondeo de mercado
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Qué es el espíritu emprendedor
Trabajo colaborativo
Factores de Emprendimiento
Ciencia, Tecnología e Innovación
Perfil del emprendedor
El emprendedor
242202025 caracteristicas-de-los-8-tipos-de-emprendedores-pdf
8 tipos de emprendedores
The Therapy of Milton Erickson - an appreciation by John Marsden
Milton erickson
Desarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Hipnosis ericksoniana
 
El aporte de Milton Erickson, Dr. Roberto Kertész, Escuela de Psicoterapia, H...
Team academy euskadi presentación universidades2013
 
Plan Simón Bolivar PresentacióN
Sondeo de mercado
Publicidad

Similar a POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR (20)

PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPTX
Tipo de emprendedores
PPTX
Modulos
PPTX
Modulos caro
PPTX
Gestion y Emprendimiento
PPTX
Emprendedurismo
PPT
Unidad I.ppt
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
DOCX
Emprendedores o empresarios
PPTX
Emprendimiento y Gestión
PPTX
Emprendimiento y Gestión
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPT
PPT
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Tipo de emprendedores
Modulos
Modulos caro
Gestion y Emprendimiento
Emprendedurismo
Unidad I.ppt
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Emprendedores o empresarios
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO.ppt

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR

  • 1. Por Michel Bañuelos Acosta POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el diseño de una situación de aprendizaje, organizada en tres momentos metódicos planteados por la didáctica crítica: apertura, desarrollo y cierre, cuyo propósito es que el discente participe de manera activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje identificando, reconociendo, reflexionando, fundamentando opiniones sobre el potencial humano como emprendedor , el cual permite aplicar el conocimiento en la solución de problemas de su entorno. El docente como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje utiliza diferentes herramientas didácticas como complemento en su actuar como lo son imágenes, videos, técnica de mesa redonda.
  • 3. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE APERTURA • Conocer el Concepto de emprendedor • Analizar la importancia de la motivación para ser un emprendedor Desarrollo • Identifica las Características de los emprendedores • Analiza los diferentes tipos de emprendedores • Analizar y reflexionar sobre el video http://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades- maslow/(Motivacion ) • Realiza un autoanálisis de su persona identificando mediante un análisis FODA sus (Fortalezas, Oportunidades , Debilidades, Amenazas) Cierre • Preguntas a discusión en mesas redondas • Conclusiones
  • 4. CONCEPTO DE EMPRENDEDOR El espíritu emprendedor es identificado como el impulso que lleva a las personas a crear algo diferente, desarrollando proyectos de carácter social, económico, político, artístico, cultural. El espíritu emprendedor en ingles se denomina entrepreneurship y es la cualidad que le permite al individuo innovar en cualquier área del conocimiento, en cualquier contexto sociocultural. Espíritu emprendedor es la fuerza que le permite a la persona hacer posible lo que para otros es imposible. APERTURA
  • 5. • Pero, yendo mas allá, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. • Habitualmente, entendemos por emprendedor a una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide organizar los recursos necesarios para ponerla en marcha en su futura empresa,
  • 6. Potencial Humano como emprendedor: Las características de la persona emprendedora están basadas en el potencial humano y, por lo tanto , cualquier persona puede ser emprendedora si se lo propone. El primer paso es creer en ti y en quienes te rodean
  • 7. Motivación: El término de motivación hace referencia al conjunto de estímulos e incentivos que mueven a una persona a reaccionar y actuar de determinada manera. La palabra motivación siempre cuenta con una connotación positiva ya que es aquello que genera energía e interés cuando es necesario conseguir algún fin determinado. Desarrollo
  • 8. Consultar el siguiente link http://www.gestiopolis.com/jerarquia- necesidades-maslow/
  • 9. Características de un emprendedor • Factores Motivacionales • Características personales • Características Físicas • Características Intelectuales
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR FACTORES MOTIVACIONALES  Necesidad de logro  Necesidad de reconocimiento  Necesidad de desarrollo personal  Percepción del beneficio económico  Baja necesidad de poder y estatus  Necesidad de independencia  Necesidad de afiliación a los demás CARACTERSITICAS PERSONALES  Iniciativa personal  Capacidad de decisión  Estabilidad emocional  Honestidad, integridad y confianza  Perseverancia  Responsabilidad personal CARACTERISTICAS FISICAS  Energía  Trabajo con ahínco CARACTERISTICAS INTELECTUALES  Versatilidad, flexibilidad  Creatividad, imaginación, innovación  Capacidad de analizar el ambiente  Visión comprensiva de los problemas  Capacidad de solucionar problemas  Planificación con limites de tiempo COMPETENCIAS GENERALES  Liderazgo  Orientación al cliente  Capacidad de conseguir recursos  Exige eficacia y eficiencia  Comunicación  Red de contacto
  • 11. TIPOS DE EMPRENDEDORES El emprendedor administrativo • Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. El emprendedor oportunista • Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que lo rodean El emprendedor adquisitivo • Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace El emprendedor incubador • En su afán por crecer y busca oportunidades , crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos ,incluso a partir de uno ya existente El emprendedor imitador • Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes , mediante la mejora de ellos
  • 12. Visionario • son muy versátiles y se atreven con cualquier entorno. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos. Tienen poca aversión al riesgo, Está permanentemente abriendo puertas, pero no cierra ninguna. El resultado es que puede ser percibido como inconstante, porque cambia de objetivo continuamente. El que emprende por necesidad • No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos. Son constantes y tenaces, por lo que acaban descubriendo la mejor manera de “obtener el pan de cada día”. A menudo les cuesta encontrar el rumbo, la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés, por lo que necesitan desarrollar un poco la personalidad empresarial. También tienden a dejarse llevar fácilmente por el desaliento ante el primer bache económico, pero suelen repetir la experiencia.
  • 13. El inversionista • Tiene una visión excepcional para salir indemne de todas las crisis. Sería el que tiene el capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo, Su búsqueda constante de la rentabilidad les agudiza su aversión al riesgo, lo que puede paralizar grandes proyectos. El hacer dinero, sin más, rara vez estimula lo suficiente como para seguir creyendo en el proyecto una vez que se produce un bache. Se implican poco en el día a día. El emprendedor especialista • Tienen un punto de agudeza visual para detectar dónde se están cometiendo errores y encontrar la forma de hacer algo diferente. A menudo son individualistas y corren el riesgo del protagonista de la película: enfrentarse a gigantes sin apoyos. Su éxito pasa por la cooperación, Rara vez se ocupan de coordinar los diferentes departamentos. SI es especialista de producción, olvida los departamentos de RRHH o Marketing. Otro punto débil es que el mercado es más limitado y en épocas de crisis económica pueden encontrarse sin clientes.
  • 14. El emprendedor persuasivo • se han ganado un prestigioso sólido en su sector que les avala para lanzarse a emprender. Suelen ser empresas pequeñas muy personalizadas, tipo boutiques. Tienen una fe inquebrantable en sí mismos y sus proyectos. Son perseverantes e inasequibles a su desaliento, lo que a veces puede ser interpretado como una negación de la realidad, La gente sigue más al individuo que al norte, es decir que al objetivo de la empresa. Esto tiene un riesgo claro y es que cualquier muesca en la imagen del directivo puede hacer zozobrar el barco, pero además suelen tener la limitación en el crecimiento. El emprendedor intuitivo • Tienen gran personalidad y son capaces de seguir su primer impulso contra viento y marea. Poseen una gran empatía y capacidad de escucha. Desbordan pasión en lo que emprenden. Tienen una gran capacidad de asumir riesgos y saben escuchar. En su virtud encuentran su pecado. Efectivamente, la excesiva pasión del emprendedor intuitivo que les impulsa a seguir un camino que difícilmente saben explicar puede ser interpretado por sus colaboradores como falta de claridad y puede generar sensación de vértigo en los demás.
  • 15. ANALISIS FODA • Herramienta que ayuda a la valoración de la viabilidad actual y futura de un proyecto; es un diagnostico que facilita la toma de decisiones. Fortalezas: Lo que sucede dentro de tu organización lo que posees para el desarrollo de tu negocio Oportunidades: aspectos favorables para la empresa Debilidades: Areas de oportunidad para mejorar o complementar Amenazas: Factores que atentan a la empresa.
  • 16. • Preguntas (mesa redonda) 1. El emprendedor nace o se hace. 2. Soy un emprendedor. 3. Cuantos tipos de emprendedor existen. 4. Cuales son las ventajas de emprender. 5. Cuales son las características de los emprendedores 6. Todos somos emprendedores 7. Cuál es la clave para emprender con éxito Cierre
  • 17. • Conclusión La didáctica crítica establece una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas, donde el discente relaciona lo aprendido con su entorno y como este reflexiona ,comprende, analiza y genera conclusiones propias del tema visto en clase, y la utilidad paran su vida diaria.