Diseño de la Jornada
2° Jornada Institucional (2016)
LAS JORNADAS INSTITUCIONALES - Propósitos
Se espera que los docentes:
 Reflexionen acerca de las prácticas de enseñanza en sus aulas y como parte del proyecto de la
escuela.
 Cuenten con elementos claros para abordar el desarrollo de capacidades en sus propuestas de
enseñanza.
 Avancen en la consolidación de prácticas habituales que promuevan la ejercitación de actividades
de metacognición en su propia práctica y en el desempeño de los estudiantes.
 Analicen materiales propuestos y estrategias de enseñanza para implementar en las aulas y en la
escuela.
 Alcancen acuerdos didácticos institucionales para propiciar intervenciones pedagógicas en
situaciones escolares concretas. Estas acciones deben orientarse hacia la mejora de los resultados
alcanzados para aprendizajes consolidados, incluyendo un relevamiento sistemático de evidencias
de logros y desafíos pendientes.
AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
 1er momento:
Equipo Directivo recupera las características y dispositivos de la propuesta de
formación situada presentada en la 1ra Jornada.
Es importante reconocer en esta instancia si han podido o no cumplir con la agenda
pautada, dado que a partir de allí se definirá el punto de partida de la segunda
jornada institucional, observando por ejemplo qué les quedó pendiente desarrollar.
También es importante considerar si pudieron evaluar esa jornada a partir de los
dispositivos de evaluación previstos.
AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
 2do momento
En la primera jornada, se había propuesto que los directores de secundaria realicen
el diagnóstico respecto de la comprensión lectora en cada escuela, para lo cual se
diseñaron cuestionarios por nivel y modalidad (Material de Referencia N° 1:
Apreciaciones sobre habilidades). Es ahora el momento de que los directores
compartan que paso con ese diagnóstico, y como describirían el estado de
situación respecto del trabajo con comprensión lectora en toda la institución.
Es fundamental que se ponga en discusión las prescripciones del diseño curricular
en relación a las prácticas de lectura y escritura para cada una de las materias del
nivel secundario. Se trata de evaluar colectivamente la propuesta pedagógica 2016
en relación a la centralidad de la comprensión lectora.
 3er momento Trabajo colectivo entre los participantes. Cada Director/a podrá
seleccionar algún material de los ya remitidos que le permita introducir el debate
entre los Docentes, para poner en discusión posibles modos de intervención en
situaciones de enseñanza que hagan centro en la comprensión lectora y así
también comenzar a diseñar los Acuerdos Didácticos para 2017.
AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
 4to momento
Se propone habilitar un último momento para destinar a la instancia de monitoreo,
respondiendo a preguntas abiertas y cerradas, tal como fue planteado para la
Primer Jornada.
AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
1° Momento
• Recuperación de
características
esenciales de FS y CL
• ¿quedo algo
pendiente que no se
trabajo en 1°
Jornada?
2° Momento
• Compartir
diagnostico de CL en
la escuela
• Poner en relación
los Diseños
Curriculares y la
propuesta 2016 en
torno a CL
3° Momento
• Formulación de
ACUERDOS
DIDÁCTICOS
4° Momento
• Monitoreo
AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
Fin
Felices vacaciones.
RCD Prof. Emilce Benitez

Más contenido relacionado

PPTX
Planeación Didáctica argumentada
PDF
Taller de diseño de propuestas
PPTX
Taller de diseño de propuestas didacticas y analisis
PPT
Unidad Didactica
PDF
Sesión de aprendizaje
DOCX
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
PPT
Segunda habilidad
DOCX
Formato de visita formativa
Planeación Didáctica argumentada
Taller de diseño de propuestas
Taller de diseño de propuestas didacticas y analisis
Unidad Didactica
Sesión de aprendizaje
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
Segunda habilidad
Formato de visita formativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
PDF
Ficha de observacion profesores
PDF
Plan semestral didactica a-2013
 
PPTX
Planificando mi clase Mg. Lorena Gaona
DOCX
Talleres
PDF
Desempeños priorizados pela 2015
PDF
Evaluación trab docente
PDF
Planificando con la Meta Nacional
PPTX
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
DOCX
Modulo v1
DOCX
Enunciados guías
PPT
Planeacion argumentada
PPT
Portafolioingenierias uta
PPTX
Articulación del Marco Curricular 2015
PPTX
Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
DOC
Planificación udp ciencias naturales
PPTX
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
PPTX
El rincón de la mate
PDF
Pauta de-acompanamiento academia
PDF
La planificación con el mapa curricular de español
Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte
Ficha de observacion profesores
Plan semestral didactica a-2013
 
Planificando mi clase Mg. Lorena Gaona
Talleres
Desempeños priorizados pela 2015
Evaluación trab docente
Planificando con la Meta Nacional
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Modulo v1
Enunciados guías
Planeacion argumentada
Portafolioingenierias uta
Articulación del Marco Curricular 2015
Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
Planificación udp ciencias naturales
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
El rincón de la mate
Pauta de-acompanamiento academia
La planificación con el mapa curricular de español
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Caso a.g.m 2
DOCX
Paper google earth fix
PPTX
Labor economics
PDF
AQVAM PROJECT INTRODUCTION
PPTX
Maximising Learning Spaces: technology and design approaches
PDF
ANNUALREPORT2015-16
PDF
Qatar Consol Company Profile
DOCX
Team Founfation Server / Visual Studio Online ハンズオン トレーニング手順書
PDF
Case of the Disengaged Learner: New Designs for Learning Conference
PPTX
Survey wars - The Force Awakens
PDF
Gamification Research: What the Numbers Reveal
PPTX
Social groups
PDF
Predicting the future using behavioral data to forecast action
PDF
Gamification vs. Game-Based Learning - Theories, Methods, and Controversies
Caso a.g.m 2
Paper google earth fix
Labor economics
AQVAM PROJECT INTRODUCTION
Maximising Learning Spaces: technology and design approaches
ANNUALREPORT2015-16
Qatar Consol Company Profile
Team Founfation Server / Visual Studio Online ハンズオン トレーニング手順書
Case of the Disengaged Learner: New Designs for Learning Conference
Survey wars - The Force Awakens
Gamification Research: What the Numbers Reveal
Social groups
Predicting the future using behavioral data to forecast action
Gamification vs. Game-Based Learning - Theories, Methods, and Controversies
Publicidad

Similar a Power 2 da jornada institucional 2016 (20)

DOC
Consignas semana 10
PPTX
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
PPTX
Situada Directivos - TALLER TERRITORIAL (Junio 2022) - pptx.pptx
PPT
Programa de observación y práctica docente iv
PPTX
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
PPT
Estrategias de trabajo docente
PPTX
Cte tercera sesion 2016 2017
PPTX
Presentación Taller formativo.pptx
PDF
Guía séptima sesión ordinaria cte
PDF
Guía séptima sesión ordinaria cte
PDF
6a sesion secundaria cte
PDF
6asesionsecundariacte 170318114231
PDF
Estrategias de trabajo docente le pri
PPTX
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
PDF
6a sesioìn primaria cte 2016
PDF
1a sesión secundaria cte 2016
PDF
Secses 2016 2017
PDF
1era sesión ordinaria
PDF
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
PDF
Secses
Consignas semana 10
TELESECUNDARIA PAPER DOCUMENT PRESENTATION
Situada Directivos - TALLER TERRITORIAL (Junio 2022) - pptx.pptx
Programa de observación y práctica docente iv
Presentación CTE 3A Sesión 16-17
Estrategias de trabajo docente
Cte tercera sesion 2016 2017
Presentación Taller formativo.pptx
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cte
6a sesion secundaria cte
6asesionsecundariacte 170318114231
Estrategias de trabajo docente le pri
Sesión de aprendizaje ppt ccss 08.02.16
6a sesioìn primaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Secses 2016 2017
1era sesión ordinaria
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Secses

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Power 2 da jornada institucional 2016

  • 1. Diseño de la Jornada 2° Jornada Institucional (2016)
  • 2. LAS JORNADAS INSTITUCIONALES - Propósitos Se espera que los docentes:  Reflexionen acerca de las prácticas de enseñanza en sus aulas y como parte del proyecto de la escuela.  Cuenten con elementos claros para abordar el desarrollo de capacidades en sus propuestas de enseñanza.  Avancen en la consolidación de prácticas habituales que promuevan la ejercitación de actividades de metacognición en su propia práctica y en el desempeño de los estudiantes.  Analicen materiales propuestos y estrategias de enseñanza para implementar en las aulas y en la escuela.  Alcancen acuerdos didácticos institucionales para propiciar intervenciones pedagógicas en situaciones escolares concretas. Estas acciones deben orientarse hacia la mejora de los resultados alcanzados para aprendizajes consolidados, incluyendo un relevamiento sistemático de evidencias de logros y desafíos pendientes.
  • 3. AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL  1er momento: Equipo Directivo recupera las características y dispositivos de la propuesta de formación situada presentada en la 1ra Jornada. Es importante reconocer en esta instancia si han podido o no cumplir con la agenda pautada, dado que a partir de allí se definirá el punto de partida de la segunda jornada institucional, observando por ejemplo qué les quedó pendiente desarrollar. También es importante considerar si pudieron evaluar esa jornada a partir de los dispositivos de evaluación previstos.
  • 4. AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL  2do momento En la primera jornada, se había propuesto que los directores de secundaria realicen el diagnóstico respecto de la comprensión lectora en cada escuela, para lo cual se diseñaron cuestionarios por nivel y modalidad (Material de Referencia N° 1: Apreciaciones sobre habilidades). Es ahora el momento de que los directores compartan que paso con ese diagnóstico, y como describirían el estado de situación respecto del trabajo con comprensión lectora en toda la institución. Es fundamental que se ponga en discusión las prescripciones del diseño curricular en relación a las prácticas de lectura y escritura para cada una de las materias del nivel secundario. Se trata de evaluar colectivamente la propuesta pedagógica 2016 en relación a la centralidad de la comprensión lectora.
  • 5.  3er momento Trabajo colectivo entre los participantes. Cada Director/a podrá seleccionar algún material de los ya remitidos que le permita introducir el debate entre los Docentes, para poner en discusión posibles modos de intervención en situaciones de enseñanza que hagan centro en la comprensión lectora y así también comenzar a diseñar los Acuerdos Didácticos para 2017. AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
  • 6.  4to momento Se propone habilitar un último momento para destinar a la instancia de monitoreo, respondiendo a preguntas abiertas y cerradas, tal como fue planteado para la Primer Jornada. AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL
  • 7. 1° Momento • Recuperación de características esenciales de FS y CL • ¿quedo algo pendiente que no se trabajo en 1° Jornada? 2° Momento • Compartir diagnostico de CL en la escuela • Poner en relación los Diseños Curriculares y la propuesta 2016 en torno a CL 3° Momento • Formulación de ACUERDOS DIDÁCTICOS 4° Momento • Monitoreo AGENDA TENTATIVA - 2° JORNADA INSTTITUCIONAL