Las raíces medievales del mundo
            moderno




       Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
       Nivel: 8º Básico
       Profesores: Patricia Díaz
                   Rodrigo Palazuelos
Sociedad expuesta a pestes,
hambrunas y epidemias.
Inicio de la expansión
demográfica, económica y
territorial.
Población mayoritariamente
rural.
Sociedad estamental (clero.
nobleza y campesinado)
Surgimiento de la burguesía
La iglesia conserva su
influencia
Revolución agrícola
Aumento sostenido   Incremento en la               Adelantos Técnicos
de la población     producción de alimentos


                     Excedentes agrícolas




                                     •El arado normando
                                     •Modificación del enganche
                                     de animales
                                     •Implementación del
                                     sistema de rotación trienal
                                     •Roturación a gran escala
Adelantos Técnicos




    Enganche de
    animales



La roturación del suelo es la acción de roturar o labrar la superficie del terreno
con una profundidad no superior a unos 30 centímetros. Con esta tarea se
consigue oxigenar el terreno y permitir la entrada de otros agentes introducidos
por la acción humana o natural
Excedentes
                           Abastece a la población
alimenticios               Permite dedicación a tareas no agrícolas


Crecimiento
                           •Permitió contar con personas dispuestas
demográfico                a emigrar a la ciudad

Iniciativa e algunos
                           Promovieron la instalación de mercados y
reyes y señores feudales   ferias artesanales

Aumento de la
producción artesanal y     Potenciado por la mayor demanda
del comercio
La actividad artesanal y
el comercio en la ciudad
Los Gremios
Eran organizaciones de
trabajadores de un mismo   •Tenían un santo patrono.
oficio que se unían para   •Reunían fondos
protegerse.
                           •Promovían la solidaridad
                           •Fijaban precios, salarios y
                           horarios
                           •Establecían cantidad y modo
                           de producir.
                           •Su trabajo era en público y
                           respetando las mismas
                           técnicas.
Dueños de talleres. Podían vender
Maestros     productos. Daban examen o presentaban
             obra maestra.


             Ayudaban al maestro. Recibían una paga.
Oficiales    No podían trabajar por su cuenta ni vender
             productos.



             Vivían en casa del maestro y se
Aprendices   dedicaban a aprender
Nuevas prácticas económicas
• Uso de monedas
• Surgimiento de bancos
• Uso de libros de
  contabilidad
• Creación de letras de
  cambio
• Formación de contratos o
  sociedades aportando
  capital
Evaluación Formativa
Responda en su cuaderno.
I Verdadero o falso justificado:
1) __ En los inicios de la época moderna la población vivía
   mayoritariamente en zonas urbanas.
2) __ La utilización de nuevas técnicas agrícolas permitieron generar
   excedentes de producción.
3) __ Los señores feudales favorecieron el desarrollo del comercio.
4) __ Los gremios agrupaban a todos los trabajadores de una ciudad.
5) __ Los artesanos podían poner libremente precio a sus productos.
6) __ Los oficiales vivían con los maestros para aprender su oficio.
7) __ Las nuevas prácticas económicas favorecieron el desarrollo del
   capitalismo.

Más contenido relacionado

PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
PPT
Edad Moderna. 8 Básico
PDF
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
PDF
Clase 7 roma la república
PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
PDF
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Edad Moderna. 8 Básico
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Clase 7 roma la república
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
PDF
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
PPTX
Las cruzadas
PPT
Crisis de la Edad Media
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
PPTX
La colonia en_chile_
DOC
Examen test sociedad feudal corregido
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
PDF
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
PPT
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
PPTX
Roma 7° básico
PDF
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
PPTX
Alta Edad Media
PPTX
Imperio Carolingio
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
PDF
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 2. La sociedad medieval en Europa.
Las cruzadas
Crisis de la Edad Media
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 5. La revolución francesa II.
La colonia en_chile_
Examen test sociedad feudal corregido
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Material de apoyo historia de grecia 7 básico
Roma 7° básico
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Alta Edad Media
Imperio Carolingio
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 5. La civilización romana. De la monarquía a ...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Simce ensayo
PDF
el mahabharata
PPT
Ruptura de la Unidad Religiosa Moderna
DOCX
Cuestionario Fábula y Epopeya
PDF
La epopeya griega y latina
PPS
El Poema De Gilgamesh
PPTX
13. siglo xiv, humanismo, renacimiento y reforma protestante
PPTX
Presentacion de epopeya
PDF
Historia 8vo basico
PPT
PPT
Revolución neolítica
PPT
Humanismo
DOC
Guía etapa paleolítica y neolítica.
PPT
Renacimiento
PPTX
Necesidades humanas
PPTX
Formacion de estados modernos y absolutismo
DOC
Prueba literatura y periodos
PPT
Esquema de los géneros literarios.
PPTX
Actividad 4
Simce ensayo
el mahabharata
Ruptura de la Unidad Religiosa Moderna
Cuestionario Fábula y Epopeya
La epopeya griega y latina
El Poema De Gilgamesh
13. siglo xiv, humanismo, renacimiento y reforma protestante
Presentacion de epopeya
Historia 8vo basico
Revolución neolítica
Humanismo
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Renacimiento
Necesidades humanas
Formacion de estados modernos y absolutismo
Prueba literatura y periodos
Esquema de los géneros literarios.
Actividad 4
Publicidad

Similar a Power point octavo básico (20)

PPTX
Presentacion de sociologia
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Barbara.Ontiveros
PPT
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
PDF
Ud4 2º eso 2015
PPSX
Doctrinas económicas
DOCX
maria fernanda vega riquelme (2).docx
PPTX
Economía Medieval
PPTX
Economía Medieval
PPT
La revolución industrial
PPT
La baja edad media
DOCX
Tema 2 historia ecnomica
PDF
Taller economia primitiva y comunitaria
PPTX
Tema 3 VV. La ciudad medieval
PDF
Baja edad media, Clase 6.
PDF
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
PPT
El antiguo régimen
PPT
Economía
PPT
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
PPT
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
 
Presentacion de sociologia
Mapa conceptual
Barbara.Ontiveros
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
Ud4 2º eso 2015
Doctrinas económicas
maria fernanda vega riquelme (2).docx
Economía Medieval
Economía Medieval
La revolución industrial
La baja edad media
Tema 2 historia ecnomica
Taller economia primitiva y comunitaria
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Baja edad media, Clase 6.
8° básico. el renacimiento de la vida urbana
El antiguo régimen
Economía
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 sociedad_medieval_y_capitalismo
 

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Power point octavo básico

  • 1. Las raíces medievales del mundo moderno Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Profesores: Patricia Díaz Rodrigo Palazuelos
  • 2. Sociedad expuesta a pestes, hambrunas y epidemias. Inicio de la expansión demográfica, económica y territorial. Población mayoritariamente rural. Sociedad estamental (clero. nobleza y campesinado) Surgimiento de la burguesía La iglesia conserva su influencia
  • 3. Revolución agrícola Aumento sostenido Incremento en la Adelantos Técnicos de la población producción de alimentos Excedentes agrícolas •El arado normando •Modificación del enganche de animales •Implementación del sistema de rotación trienal •Roturación a gran escala
  • 4. Adelantos Técnicos Enganche de animales La roturación del suelo es la acción de roturar o labrar la superficie del terreno con una profundidad no superior a unos 30 centímetros. Con esta tarea se consigue oxigenar el terreno y permitir la entrada de otros agentes introducidos por la acción humana o natural
  • 5. Excedentes Abastece a la población alimenticios Permite dedicación a tareas no agrícolas Crecimiento •Permitió contar con personas dispuestas demográfico a emigrar a la ciudad Iniciativa e algunos Promovieron la instalación de mercados y reyes y señores feudales ferias artesanales Aumento de la producción artesanal y Potenciado por la mayor demanda del comercio
  • 6. La actividad artesanal y el comercio en la ciudad
  • 7. Los Gremios Eran organizaciones de trabajadores de un mismo •Tenían un santo patrono. oficio que se unían para •Reunían fondos protegerse. •Promovían la solidaridad •Fijaban precios, salarios y horarios •Establecían cantidad y modo de producir. •Su trabajo era en público y respetando las mismas técnicas.
  • 8. Dueños de talleres. Podían vender Maestros productos. Daban examen o presentaban obra maestra. Ayudaban al maestro. Recibían una paga. Oficiales No podían trabajar por su cuenta ni vender productos. Vivían en casa del maestro y se Aprendices dedicaban a aprender
  • 9. Nuevas prácticas económicas • Uso de monedas • Surgimiento de bancos • Uso de libros de contabilidad • Creación de letras de cambio • Formación de contratos o sociedades aportando capital
  • 10. Evaluación Formativa Responda en su cuaderno. I Verdadero o falso justificado: 1) __ En los inicios de la época moderna la población vivía mayoritariamente en zonas urbanas. 2) __ La utilización de nuevas técnicas agrícolas permitieron generar excedentes de producción. 3) __ Los señores feudales favorecieron el desarrollo del comercio. 4) __ Los gremios agrupaban a todos los trabajadores de una ciudad. 5) __ Los artesanos podían poner libremente precio a sus productos. 6) __ Los oficiales vivían con los maestros para aprender su oficio. 7) __ Las nuevas prácticas económicas favorecieron el desarrollo del capitalismo.