2. ¿Qué es la Discapacidad?
Enfermedad Anomalía
Deficiencia
Perdida, Ausencia
o Falta de
Anormalidad
3. La sociedad frente a la discapacidad en un
contexto histórico:
Modelo de
Prescindencia
Modelo
Rehabilitador
Modelo Social
4. Modelo de la Prescindencia
Se basa en dos
supuestos básicos:
La discapacidad es
castigo de los
dioses o bien la
advertencia de
una catástrofe
La inutilidad de
las personas con
discapacidad
Aparecen dos submodelos
SUBMODELOEUGENESICO:
La persona con discapacidad
debe ser eliminada
SUBMODELO DE
MARGINACION: La
respuesta es la exclusión
social.
5. Modelo Rehabilitador
A partir de movimientos o acontecimientos sociales
como las Revolución Francesa (1789) las personas con
discapacidad se convierten en objetos de asistencia.
A partir de 1922 se observan dos corrientes:
Aquella que proporciona un tratamiento médico-
asistencial en centros especializados
Aquella que se basa en una pedagogía curativa y
rehabilitadora.
Dos caracteristicas fundamentales: La justificación
científica y el presupuesto de que las personas con
discapacidad pueden ser útiles en la medida en que
sean rehabilitadas o normalizadas .
6. Modelo Social
Surge del rechazo a los
fundamentos del modelo
de rehabilitación
El presupuesto
fundamental es
que las causas de la
discapacidad son
sociales
Exige un abordaje
holístico, esto implica
considerar todas sus
dimensiones en forma
simultanea
La persona con
discapacidad es un
sujeto con pleno
derecho
7. Como construcción social, la discapacidad va más
allá de la presencia o ausencia de un
condicionamiento biológico o de lo que suele
denominarse una deficiencia.
8. Desde una perspectiva de los derechos humanos:
La mirada hacia la persona con discapacidad se
centra en su condición de ser humano en igualdad
de derechos y dignidad que los demás , en una
condición que le acompaña y que requiere en
determinadas circunstancias de medidas para
garantizar el goce y ejercicio de los derechos en
igualdad de condiciones que el resto de las
personas.
9. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El objeto de la Convención es
asegurar el uso del principio de
no discriminación en cada uno de
los derechos , para que puedan
ser ejercidos en igualdad de
oportunidades por las personas
con discapacidad.