Quinto grado presenta “ Distintas costumbres y medicina”
Cada pueblo tiene  distintos métodos  para curar enfermedades por que cada  uno tiene  distintas creencias.
Hoy en día  podemos hablar de dos  tipos de medicinas: La medicina tradicional : Los médicos son los encargados de curarnos nos recomiendan medicamentos que compramos en las farmacias. La medicina alternativa: Tratamientos que utilizan procedimientos con productos naturales por ejemplo aromaterapia, músico terapia, etc
Imagen del médico  Dhanwantari , convertido en un avatara del dios Vishnú (y como él, de cuatro brazos). Los hinduistas creen en el origen divino del  Āiur Vedá . Āyurveda
El  Āiurveda  clasifica tres humores, con base a los cuales genera  el tratamiento: vata  (aire)  kapha  ( flema ).  pitta  ( bilis )  Filosofía El  Āiur Veda  desarrolla la sabiduría acerca de las características de los  organismos, que en medicina hindú conocen como  dosha .
Es lo que se denomina una medicina  mente-cuerpo, cuya premisa  es despertar el natural equilibrio del  sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. Objetivo El Āiur Veda incluye  dieta  y  medicamentos  de  herboristería  y hace  hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la  prevención  Y  el tratamiento de  enfermedades .
Los remedios, principalmente  plantas , se eligen por su capacidad de  armonizar el equilibrio entre el  paciente  y las influencias básicas de la vida, tales como la  dieta , el trabajo y la vida familiar. Una de sus herramientas fundamentales es el  masaje   abhiangam , que —en el caso de algunos  doshas — se realiza con aceites naturales especialmente prescritos por el médico y, en otros casos, se realiza en seco Tratamientos
Medicina  Tradicional  China
La  medicina china tradicional  (MCT) también conocido simplemente como  medicina china   pinyin o  medicina oriental tradicional,  es el nombre que se da comúnmente a un rango de  prácticas médicas tradicionales   desarrolladas en  China  a lo largo de su evolución cultural milenaria.
Esta medicina se basa en el concepto de " chi " (o  energía vital ) equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio  espiritual ,  emocional , mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del " yin " («energía» negativa) y el " yang " («energía» positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación [ cita requerida ] ,  acupuntura  y  masajes  reparadores. Filosofía
El objetivo de los esfuerzos de origen externo, tendría que estar centrado sobre todo, en reforzar cuidadosamente las funciones internas de autocuración, ya presentes en el cuerpo humano, sin interferir en ellas. Como reflejo de esta misma filosofía, un  proverbio  chino decía esto: "Cualquier medicamento tiene un 30% de ingredientes venenosos". Actualmente, la medicina tradicional china está incorporando gradualmente diversas técnicas y teorías de la medicina Occidental en su praxis, en especial aquellos tipos de exámenes  diagnósticos  sin características invasivas. Otra técnica asociada a estos métodos sería por ejemplo la auriculopuntura, que es una especialidad dentro de la Acupuntura. Objetivo
Son los siete métodos de tratamiento principales de la medicina tradicional  china :  1.  Tui   Na  o  Tuina  o Tuiná Adelma  2.  Acupuntura 3.  Moxibustión 4. Ventosaterapia 5.  Fitoterapia china  o Materia médica china (incluye plantas, minerales y animales) 6. Dietética china 7. Prácticas físicas: ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación de la energía, como el Tai chi, el  Chi  Kung , o el  Tai Chi  Chuan, y otras artes marciales chinas que puedan contribuir al reequilibrio del organismo. Estas prácticas se consideran simultáneamente, como métodos de profilaxis para el mantenimiento de la salud, y como formas de actuación para recuperarla. Tratamientos
Culturas Originarias
El chaman es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de manera que no responde a una lógica casual .Se puede decir que tiene la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias  Los Chamanes
Los chamanes tienen un papel central en las comunidades cazadoras y recolectoras, como depositarios de sabiduría. Su don es recibido por herencia, ocasionalmente por vocación, pero suele exigir siempre pasajes de iniciación, consistentes en largos ayunos retiros, y en ciertos casos, ingestión de alucinógenos. Suelen ser elegidos por familias y posteriormente por los espíritus, y deben someterse a un  riguroso entrenamiento. Entre sus funciones está comunicarse con los espíritus para corregir los errores de su comunidad, por lo cual restauran la armonía entre el hombre, su mundo espiritual y el mundo físico
A veces mediante hiervas, raíces, sustancias vegetales, sugestión o efecto placebo, cumplen la función de curandero, y realmente sanan. Por otra parte se supone que su poder de sugestión produce efectos terapéuticos en quienes padecen pánico, angustia, y otros desequilibrios psíquicos.  Tratamientos
La comunidad Wichi
Las mujeres de la comunidad Wichi utilizan desde tiempos inmemoriales los productos del bosque como medicinas naturales. La recolección la realizan entre sus actividades habituales y en los sitios conocidos por su cultura y tradición
El Palan Palan han utilizado desde siempre como antirreumático, antiartritico, en la curación de llagas, lastimaduras y quemaduras.  También utilizado para la maduración de forúnculos, abscesos. Para este fin se hierve durante un minuto, se moja miga de pan en este preparado caliente y se aplica como fomentos.  Puede utilizarse para el alivio de hemorroides, hirviendo en un litro la planta entera y realizando baños de asiento . Tratamientos
Palo Santo  (Bulnesia sarmientoi): Se utiliza la corteza y la madera a forma de astillas o aserrín, a la cual se las somete a decocción, es decir se coloca una cantidad determinada de la planta en agua fría hasta que haga ebullición durante unos minutos . Posteriormente se deja reposar y se utiliza. El líquido que se obtiene sirve para disipar golpes y dolores causado por la artritis o el reuma
La comunidad Toba
En la cultura Toba existen un gran número de plantas utilizadas con fines medicinales. Algunas de ellas sólo pueden ser preparadas por el piogonal pero en líneas generales son las mujeres quienes se encargan de preparar las medicinas
El sistema tradicional de medicina toba opera dentro del contexto del Bien y del Mal. Los objetos y las conductas relacionadas con el daño y con el mal se representan como causas de enfermedades.  La clasificación de enfermedades obedecen pautas culturales
La comunidad Mapuche
La medicina mapuche esta basada en el concepto mágico de enfermedad.  Las enfermedades o la muerte no tenían causas naturales, sino que eran consecuencia de la acción de fuerzas maléficas sobre las personas. Otros elementos de esta medicina son el empirismo (conocimiento de hierbas o herbolaria) y el agente de salud, el o la machi, mezcla de médico y hechicero
La machi diagnostica la enfermedad examinando la orina matinal o la ropa interior del paciente.  Posee un conocimiento amplísimo sobre hierbas y plantas medicinales.
Si entiende que el padecimiento es por causa sobrenatural, organizará un machitún, un ritual que le ayuda a entrar en trance y comunicarse con el mundo espiritual y con la divinidad, para que sea ésta la que determine la enfermedad y la forma de curarla
Hay muchas versiones de machitún, mientras más gente participe es mejor, pues se considera que la fuerza y la fe de los participantes expulsará al espíritu maligno que se ha metido en el cuerpo del enfermo; aunque se prefiere que el número de los mismos sea múltiplo de cuatro. Se toca el kultrún, tambor mapuche. Los participantes cruzan y chocan palos de palín (unos palos similares a los del hockey) sobre la cabeza de la machi o la del enfermo. Todos repiten « mari chi weu », un grito de guerra, que significa « diez veces ganaremos » y que se usa porque ésta ceremonia representa una lucha espiritual.

Más contenido relacionado

PDF
Medicina alternativa
PPTX
Medicina tradicional y alternativa
PPT
Medicina Alternativa y Complementaria
PPTX
Mejia Carreño Laura_Medicia_Natural
PPT
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
PDF
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
PPTX
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa
Medicina tradicional y alternativa
Medicina Alternativa y Complementaria
Mejia Carreño Laura_Medicia_Natural
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
Medicina alternativa y complementaria

La actualidad más candente (18)

PPT
Medicina
PPTX
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
PPT
El curanderismo (3ra_clase) (1)
PPT
Filosofia de ayurveda
PDF
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PDF
Merce Bas Centro de estética natural
PPTX
PPTX
Salud Mapuche
PPTX
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
PPT
Que son las terapias alternativas
PPTX
Medicina alternativa
PDF
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
PPTX
La medicina alternativa
PDF
Reiki en lima
PDF
El Medico: Sacerdote y Herbolario
PDF
Signo editores Medicina Natural y Salud
PPT
17 terapiasalternativas
Medicina
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
El curanderismo (3ra_clase) (1)
Filosofia de ayurveda
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Merce Bas Centro de estética natural
Salud Mapuche
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Que son las terapias alternativas
Medicina alternativa
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
La medicina alternativa
Reiki en lima
El Medico: Sacerdote y Herbolario
Signo editores Medicina Natural y Salud
17 terapiasalternativas

Destacado (7)

PPTX
Los pueblos originarios de argentina
PPT
Tobas
PPS
PPS
Tobas 2
PPS
PPTX
Los tobas
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Los pueblos originarios de argentina
Tobas
Tobas 2
Los tobas
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios

Similar a Powerpoint Quinto Grado Escuela 18 De 16 (20)

PPTX
Presentación Ciencia Medicina Profesiones Ilustrado Azul y Verde.pptx
PPS
Medicina tradicional china
PDF
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
PDF
SEMANA 1 MEDICINA ALTERNATIVA CARRION.pdf
PPTX
Medicina alternativa
PPTX
MTCh.pptx
PPTX
Medicina tradicional y alternativa
PPTX
Clase 6 y 7. medicinas complementarias 2015
PPSX
Medicinas alternativas
PPTX
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
PPTX
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
PPT
Med. Tradicional
PPTX
Una alternativa para la medicina
PPTX
10625607-b76e-4422-a0de-bb342a12db57[1].pptx
PPTX
Curanderos y charlatanes.pptx
PPS
PPTX
La medicina alternativa
PPTX
1 terapias_complementarias.pptxdsasaqfdasdfsadgwsefraqfdsdfsdfsdfdsfdsafsf
PPTX
PRESENTACION DE CHINA PARA EL ARTE MEDICINAL
DOCX
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa
Presentación Ciencia Medicina Profesiones Ilustrado Azul y Verde.pptx
Medicina tradicional china
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
SEMANA 1 MEDICINA ALTERNATIVA CARRION.pdf
Medicina alternativa
MTCh.pptx
Medicina tradicional y alternativa
Clase 6 y 7. medicinas complementarias 2015
Medicinas alternativas
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Sesion 4 MEDICINA CHINA Y DE LA INDIA.pptx
Med. Tradicional
Una alternativa para la medicina
10625607-b76e-4422-a0de-bb342a12db57[1].pptx
Curanderos y charlatanes.pptx
La medicina alternativa
1 terapias_complementarias.pptxdsasaqfdasdfsadgwsefraqfdsdfsdfsdfdsfdsafsf
PRESENTACION DE CHINA PARA EL ARTE MEDICINAL
Articulo cientifico la importancia de la medicina alternativa

Más de mirna_zoff (20)

PPS
Proyecto escuela 2011
PPT
Dia del libro
PPT
Juntos para leer
PPS
Nuestrasmujeres
PPS
Materiales
PPS
Libro de primer grado
PPS
La voz silenciada deuda pendiente
PPS
He dejado mi_barca
PPS
Foto del hombre perfecto
PPS
Formemos hijos triunfadores
PPS
Es imposible ser un buen docente
PPS
El aguila
PPS
Desarrollofetal1
PPS
Dependedequiensonlasmanos
PPS
Cuando meame[1]
PPS
Cosas de sarmiento
PPT
Correoequivocado
PPS
Con las alas_al_viento e. blazquez, salvador dalí
PPS
Clasificar
PPS
Ayunar
Proyecto escuela 2011
Dia del libro
Juntos para leer
Nuestrasmujeres
Materiales
Libro de primer grado
La voz silenciada deuda pendiente
He dejado mi_barca
Foto del hombre perfecto
Formemos hijos triunfadores
Es imposible ser un buen docente
El aguila
Desarrollofetal1
Dependedequiensonlasmanos
Cuando meame[1]
Cosas de sarmiento
Correoequivocado
Con las alas_al_viento e. blazquez, salvador dalí
Clasificar
Ayunar

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 5 Linfático.pdf...................
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes

Powerpoint Quinto Grado Escuela 18 De 16

  • 1. Quinto grado presenta “ Distintas costumbres y medicina”
  • 2. Cada pueblo tiene distintos métodos para curar enfermedades por que cada uno tiene distintas creencias.
  • 3. Hoy en día podemos hablar de dos tipos de medicinas: La medicina tradicional : Los médicos son los encargados de curarnos nos recomiendan medicamentos que compramos en las farmacias. La medicina alternativa: Tratamientos que utilizan procedimientos con productos naturales por ejemplo aromaterapia, músico terapia, etc
  • 4. Imagen del médico Dhanwantari , convertido en un avatara del dios Vishnú (y como él, de cuatro brazos). Los hinduistas creen en el origen divino del Āiur Vedá . Āyurveda
  • 5. El Āiurveda clasifica tres humores, con base a los cuales genera el tratamiento: vata (aire) kapha ( flema ). pitta ( bilis ) Filosofía El Āiur Veda desarrolla la sabiduría acerca de las características de los organismos, que en medicina hindú conocen como dosha .
  • 6. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. Objetivo El Āiur Veda incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención Y el tratamiento de enfermedades .
  • 7. Los remedios, principalmente plantas , se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta , el trabajo y la vida familiar. Una de sus herramientas fundamentales es el masaje abhiangam , que —en el caso de algunos doshas — se realiza con aceites naturales especialmente prescritos por el médico y, en otros casos, se realiza en seco Tratamientos
  • 9. La medicina china tradicional (MCT) también conocido simplemente como medicina china pinyin o medicina oriental tradicional, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria.
  • 10. Esta medicina se basa en el concepto de " chi " (o energía vital ) equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio espiritual , emocional , mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del " yin " («energía» negativa) y el " yang " («energía» positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación [ cita requerida ] , acupuntura y masajes reparadores. Filosofía
  • 11. El objetivo de los esfuerzos de origen externo, tendría que estar centrado sobre todo, en reforzar cuidadosamente las funciones internas de autocuración, ya presentes en el cuerpo humano, sin interferir en ellas. Como reflejo de esta misma filosofía, un proverbio chino decía esto: "Cualquier medicamento tiene un 30% de ingredientes venenosos". Actualmente, la medicina tradicional china está incorporando gradualmente diversas técnicas y teorías de la medicina Occidental en su praxis, en especial aquellos tipos de exámenes diagnósticos sin características invasivas. Otra técnica asociada a estos métodos sería por ejemplo la auriculopuntura, que es una especialidad dentro de la Acupuntura. Objetivo
  • 12. Son los siete métodos de tratamiento principales de la medicina tradicional china : 1. Tui Na o Tuina o Tuiná Adelma 2. Acupuntura 3. Moxibustión 4. Ventosaterapia 5. Fitoterapia china o Materia médica china (incluye plantas, minerales y animales) 6. Dietética china 7. Prácticas físicas: ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación de la energía, como el Tai chi, el Chi Kung , o el Tai Chi Chuan, y otras artes marciales chinas que puedan contribuir al reequilibrio del organismo. Estas prácticas se consideran simultáneamente, como métodos de profilaxis para el mantenimiento de la salud, y como formas de actuación para recuperarla. Tratamientos
  • 14. El chaman es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de manera que no responde a una lógica casual .Se puede decir que tiene la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias Los Chamanes
  • 15. Los chamanes tienen un papel central en las comunidades cazadoras y recolectoras, como depositarios de sabiduría. Su don es recibido por herencia, ocasionalmente por vocación, pero suele exigir siempre pasajes de iniciación, consistentes en largos ayunos retiros, y en ciertos casos, ingestión de alucinógenos. Suelen ser elegidos por familias y posteriormente por los espíritus, y deben someterse a un riguroso entrenamiento. Entre sus funciones está comunicarse con los espíritus para corregir los errores de su comunidad, por lo cual restauran la armonía entre el hombre, su mundo espiritual y el mundo físico
  • 16. A veces mediante hiervas, raíces, sustancias vegetales, sugestión o efecto placebo, cumplen la función de curandero, y realmente sanan. Por otra parte se supone que su poder de sugestión produce efectos terapéuticos en quienes padecen pánico, angustia, y otros desequilibrios psíquicos. Tratamientos
  • 18. Las mujeres de la comunidad Wichi utilizan desde tiempos inmemoriales los productos del bosque como medicinas naturales. La recolección la realizan entre sus actividades habituales y en los sitios conocidos por su cultura y tradición
  • 19. El Palan Palan han utilizado desde siempre como antirreumático, antiartritico, en la curación de llagas, lastimaduras y quemaduras. También utilizado para la maduración de forúnculos, abscesos. Para este fin se hierve durante un minuto, se moja miga de pan en este preparado caliente y se aplica como fomentos. Puede utilizarse para el alivio de hemorroides, hirviendo en un litro la planta entera y realizando baños de asiento . Tratamientos
  • 20. Palo Santo (Bulnesia sarmientoi): Se utiliza la corteza y la madera a forma de astillas o aserrín, a la cual se las somete a decocción, es decir se coloca una cantidad determinada de la planta en agua fría hasta que haga ebullición durante unos minutos . Posteriormente se deja reposar y se utiliza. El líquido que se obtiene sirve para disipar golpes y dolores causado por la artritis o el reuma
  • 22. En la cultura Toba existen un gran número de plantas utilizadas con fines medicinales. Algunas de ellas sólo pueden ser preparadas por el piogonal pero en líneas generales son las mujeres quienes se encargan de preparar las medicinas
  • 23. El sistema tradicional de medicina toba opera dentro del contexto del Bien y del Mal. Los objetos y las conductas relacionadas con el daño y con el mal se representan como causas de enfermedades. La clasificación de enfermedades obedecen pautas culturales
  • 25. La medicina mapuche esta basada en el concepto mágico de enfermedad. Las enfermedades o la muerte no tenían causas naturales, sino que eran consecuencia de la acción de fuerzas maléficas sobre las personas. Otros elementos de esta medicina son el empirismo (conocimiento de hierbas o herbolaria) y el agente de salud, el o la machi, mezcla de médico y hechicero
  • 26. La machi diagnostica la enfermedad examinando la orina matinal o la ropa interior del paciente. Posee un conocimiento amplísimo sobre hierbas y plantas medicinales.
  • 27. Si entiende que el padecimiento es por causa sobrenatural, organizará un machitún, un ritual que le ayuda a entrar en trance y comunicarse con el mundo espiritual y con la divinidad, para que sea ésta la que determine la enfermedad y la forma de curarla
  • 28. Hay muchas versiones de machitún, mientras más gente participe es mejor, pues se considera que la fuerza y la fe de los participantes expulsará al espíritu maligno que se ha metido en el cuerpo del enfermo; aunque se prefiere que el número de los mismos sea múltiplo de cuatro. Se toca el kultrún, tambor mapuche. Los participantes cruzan y chocan palos de palín (unos palos similares a los del hockey) sobre la cabeza de la machi o la del enfermo. Todos repiten « mari chi weu », un grito de guerra, que significa « diez veces ganaremos » y que se usa porque ésta ceremonia representa una lucha espiritual.