CURSO DE EXTINTORES
PORTÁTILES DE INCENDIO
MÓDULO 1
Conceptos básicos del fuego
TETRAEDRO DEL FUEGO
El aire que respiramos
contiene 21% de O2
01
Oxigen
o
Combustibl
e
Clases A, B, C y D
02
Temperatur
a
Fuentes de calor
mecánica, electrica y
acción mecánica
03
Caden
a
Reacción libre en
cadena
(retroalimentación)
04
o2
Minuto 03:00
A partir de este
momento no es
Seguro permanecer en
el lugar por
evaporación de
organos internos y
deficiencias de O2
Minuto 00:00 esta
etapa comienza a
incrementarse la
temperatura pero no
hay llama
Minuto 01:00
comienza a aumentar
la temperature
lentamente
Minuto 02:00
Este es el umbral
máximo de tiempo en
que es seguro usar un
extintor para apagar
un fuego incipiente
Minuto 04:00
Temperaturas no aptas
para la vida humana
Es una temperatura
100% fatal
18°C
19°C
21°C 30°C
300°C
TEMPERATURAS DE UN INCENDIO
¿AMAGO DE INCENDIO?
01
Fuego en su etapa
inicial (fuego
incipiente)
02
Llama menor a
1,20 mts.
03
Humo sobre el
nivel de su
cabeza
04
Fuego que puede
ser controlado
con extintor
PROPORCIONES
GRAN
RIESGO
FUEGO NO
CONTROLADO TERCEROS
Fuego en grandes
proporciones, que no
puede ser controlado
por los trabajadores.
Fuego que no pudo ser
apagado por extintores
portátiles de incendios.
Pone en riesgo a la
naturaleza, bienes de
la empresa y sobre
todo la vida humana.
El incendio lo controlan
equipos de apoyo
externo (bomberos o
brigadistas
certificados)
¿QUÉ ES UN INCENDIO?
TRANSFERENCIAS DE CALOR
Convección
Transferencias de calor que se
producen de manera ascendente y
siempre vertical
02
Radiación
Transferencias de calor que se
producen por dispersión y de
manera horizontal
03
Inducción
La transferencia de calor por
inducción se da cuando hay
contacto directo
01
SISTEMAS CONTRA INCENDIOS
Protección
Activa
Son todos los sistemas que
permiten la detección y extinción
automática de incendios (detectores
y rociadores)
02
Equipos contra incendios
En los equipos contra incendios
encontramos los extintores, entre
otros.
03
Protección
Pasiva
Es aquella protección contra
incendios que proveen los
materiales constructivos de la
edificación
01
CATEGORÍAS DE FUEGO
Son fuegos en artefactos
de cocina que involucran
medios de cocción
combustibles (aceites y
grasas vegetales o
animales).
Categoría K
Son fuegos en metales
combustibles y sus
aleaciones, tales como,
magnesio, aluminio,
titanio, circonio, sodio,
litio, y potasio.
Categoría D
Líquidos combustibles,
grasas de petróleo,
alquitranes, aceites,
pinturas al aceite,
solventes, lacas, barnices,
alcoholes, y gases
inflamables.
Categoría B
Son fuegos que
involucran instalaciones y
equipos eléctricos
energizados.
Categoría C
Solidos comunes, como la
madera, el cartón, el
papel, etc.
Categoría A
MÓDULO 2
Equipos de extinción
Extintor de Polvo
Químico Seco
Multipropósito
(PQS)
Fuegos A, B, C
POLVO
Extintor de
Dióxido de
Carbono
(Anhídrido
carbónico)
(CO2)
Fuegos B y C
CO2
Extintor de Agua
presurizada con
Anhídrido
carbónico
(HO2)
Fuegos A
AGUA
Extintor de
acetato de potacio
(CH3CO2K)
Fuegos K
ACETATO
TIPOS DE EXTINTORES
Polvo Químico Seco
AGENTE
No tiene incompatibilidades
INCOMPATIBLE?
Apaga sólidos comunes, líquidos
combustibles y eléctricos (A, B y
C)
FUEGOS
Una vez percutado se
despresuriza
Tiene alcance de 3 mts.
Es asfixiante en lugares cerrados
A CONSIDERAR
EXTINTOR PQS
Gas licuado a -79°C y provoca
quemaduras por frío (por mala
manipulación)
AGENTE
No apaga sólidos comunes
INCOMPATIBLE?
Apaga líquidos combustibles y
eléctricos (B y C)
FUEGOS
No pierde presurización
Tiene alcance de 1 mt.
Provoca quemaduras por frío
A CONSIDERAR
EXTINTOR CO2
Agua presurizada
AGENTE
Incompatible con fuegos
eléctricos
Incompatible con fuegos con
líquidos combustibles
INCOMPATIBLE?
Apaga solamente sólidos
comunes (A)
FUEGOS
Provoca reacciones exotérmicas
con fuegos clase B
Provoca electrocución con fuegos
clase C
A CONSIDERAR
EXTINTOR
Acetato de Potacio
AGENTE
No tiene incompatibilidades
INCOMPATIBLE?
Apaga fuegos clase K
FUEGOS
Es un extintor específico para
cocinas y lugares con preparación
de aliemntos
A CONSIDERAR
EXTINTOR
REVISIÓN DE EQUIPOS
Deben tener su
mantención anual al día
Mantención
Todos deben etiquetar
agente, mantención y
certificación
Etiquetado Se debe revisar
mensualmente su correcta
ubicación y señalización
Señalización
Se debe revisar
mensualmente presión y
condiciones físicas
Revisión
REVISIÓN MENSUAL
El extintor debe estar instalado a
una altura de entre 20 cms. a 1.30
mts. medidos desde la base hasta
el piso.
Altura
Señalizaciones visibles a 5 mts. en
zonas interiores y a 15mts.
En zonas exteriores.
Se deberá mantener despejado el
acceso a los extintores.
Señalizad
o
Revisar que el manómetro
(extintor PQS) esté en la zona
verde, revisar desformaciones en
el cilindro y revisar que la
manguera no esté obstruida,
quemada ni cortada.
Presión
Los extintores a la intemperie
deben estar protegidos contra la
humedad mediante nichos
protectores.
Protecció
n
REVISIÓN MENSUAL
La etiqueta debe ser adecuada al
tipo de combustibles, debe tener
las mantenciones anuales al día
Etiquetado
Debe contar con el sello inviolable
operativo y la palanca para
percutar sin desformaciones.
Sellos
Debe contar con la certificación
De un laboratorio autorizado
DS 44
Certificació
n
Revise si el agente extintor se
encuentra seco, girando el cilindro
y escuchando caer el Polvo
Químico.
Agente
MÓDULO 3
Técnica de extinción de fuegos
Se traslada con el
extintor en mano
a al lugar y se
posesiona a 3
mts. de distancia
con respecto al
fuego con el
viento a su favor.
Traslado
Quita el sello de
inviolable en el
lugar y percuta
una descarga de
prueba de
seguridad para
asegurarse de
que el extintor
está operativo.
Prueba
La persona que
advierte un
fuego incipiente
debe valorar si es
factible apagarlo
y de ser así toma
el extintor mas
cencano
rápidamente.
Alerta
Con el extintor
en posición
vertical, dirige la
boquilla a la
base del fuego y
comienza a
percutar con un
movimiento de
abanico con el
objetivo de
sofocar.
Extinguir
Antes de
comenzar la
maniobra de
apague de fuego,
notificar
rápidamente a
las personas del
área que deben
evacuar.
Evacuar
MANIOBRA DE ATAQUE DE FUEGOS
La persona que
realizó la
maniobra de
ataque de
fuegos,
informará al líder
de brigada de
emergencias y se
reunirá con sus
compañeros en
la Zona de
Seguridad.
Informar
Independiente
del resultado
debe informar
inmediatamente
del hecho a
Bomberos.
Notificar
Si no logró
contener el fuego,
debe activar la
alarma general del
edificio para que
todos los
ocupantes
evacúen hacia la
Zona de
Seguridad.
Alarmar
MANIOBRA DE ATAQUE DE FUEGOS

Más contenido relacionado

PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PREVENCION.pptx
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PREVENCION.pptx
PPTX
Uso de extintores
PPTX
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
PPTX
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
PPTX
Manejo de Extintores y control de Incendios SVS.pptx
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
PDF
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PREVENCION.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PREVENCION.pptx
Uso de extintores
PRESENTENCION DE CAPACITACION UYSO Y MANEJO DE EXTINTOR
tomo conocimiento y capacitacion hombre nuevo uso y mantencion de extintor pqs
Manejo de Extintores y control de Incendios SVS.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
Prevención y Proteccion contra incendios 28.06.pdf

Similar a PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx (20)

PPTX
Prevención y control del fuego 06.25.pptx
PPTX
MATERIAL SEGURIDAD EXTINTORES, CLASIFICACION, COMO USARLO
PPTX
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS_TINO.pptx
PPT
Prevencion Incendios
PPTX
Uso de extintores
PPTX
idoc.pub_lucha-contra-incendiosppt-convertido.pptx
PPT
Uso y Manejo de Extintores.ppt seguridad y salud en el trabajo
PPT
Prevencion de incendios
PPTX
PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
PPT
Teoria Del Fuego Pc
PDF
Prevencion de incendios
PPT
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
PPT
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
PDF
Curso Prevención y extinción de incendios, octubre 2016.pdf
PPTX
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
PDF
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
PPT
uso y manejo de extintores para empresas
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES rev presentacion1.pptx
PPT
RIESGOS DE INCENDIO.ppt riegos incndio trabajo
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO-MANEEJO DE EXTINTORES.pptx
Prevención y control del fuego 06.25.pptx
MATERIAL SEGURIDAD EXTINTORES, CLASIFICACION, COMO USARLO
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS_TINO.pptx
Prevencion Incendios
Uso de extintores
idoc.pub_lucha-contra-incendiosppt-convertido.pptx
Uso y Manejo de Extintores.ppt seguridad y salud en el trabajo
Prevencion de incendios
PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
Teoria Del Fuego Pc
Prevencion de incendios
Prevención y control del fuego para brigadas de emergencia
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
Curso Prevención y extinción de incendios, octubre 2016.pdf
Diapositiva lucha contra el incendios.pptx
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
uso y manejo de extintores para empresas
USO Y MANEJO DE EXTINTORES rev presentacion1.pptx
RIESGOS DE INCENDIO.ppt riegos incndio trabajo
TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO-MANEEJO DE EXTINTORES.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
electronica y seguridad informatica presentaciones
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Publicidad

PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx

  • 3. TETRAEDRO DEL FUEGO El aire que respiramos contiene 21% de O2 01 Oxigen o Combustibl e Clases A, B, C y D 02 Temperatur a Fuentes de calor mecánica, electrica y acción mecánica 03 Caden a Reacción libre en cadena (retroalimentación) 04 o2
  • 4. Minuto 03:00 A partir de este momento no es Seguro permanecer en el lugar por evaporación de organos internos y deficiencias de O2 Minuto 00:00 esta etapa comienza a incrementarse la temperatura pero no hay llama Minuto 01:00 comienza a aumentar la temperature lentamente Minuto 02:00 Este es el umbral máximo de tiempo en que es seguro usar un extintor para apagar un fuego incipiente Minuto 04:00 Temperaturas no aptas para la vida humana Es una temperatura 100% fatal 18°C 19°C 21°C 30°C 300°C TEMPERATURAS DE UN INCENDIO
  • 5. ¿AMAGO DE INCENDIO? 01 Fuego en su etapa inicial (fuego incipiente) 02 Llama menor a 1,20 mts. 03 Humo sobre el nivel de su cabeza 04 Fuego que puede ser controlado con extintor
  • 6. PROPORCIONES GRAN RIESGO FUEGO NO CONTROLADO TERCEROS Fuego en grandes proporciones, que no puede ser controlado por los trabajadores. Fuego que no pudo ser apagado por extintores portátiles de incendios. Pone en riesgo a la naturaleza, bienes de la empresa y sobre todo la vida humana. El incendio lo controlan equipos de apoyo externo (bomberos o brigadistas certificados) ¿QUÉ ES UN INCENDIO?
  • 7. TRANSFERENCIAS DE CALOR Convección Transferencias de calor que se producen de manera ascendente y siempre vertical 02 Radiación Transferencias de calor que se producen por dispersión y de manera horizontal 03 Inducción La transferencia de calor por inducción se da cuando hay contacto directo 01
  • 8. SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Protección Activa Son todos los sistemas que permiten la detección y extinción automática de incendios (detectores y rociadores) 02 Equipos contra incendios En los equipos contra incendios encontramos los extintores, entre otros. 03 Protección Pasiva Es aquella protección contra incendios que proveen los materiales constructivos de la edificación 01
  • 9. CATEGORÍAS DE FUEGO Son fuegos en artefactos de cocina que involucran medios de cocción combustibles (aceites y grasas vegetales o animales). Categoría K Son fuegos en metales combustibles y sus aleaciones, tales como, magnesio, aluminio, titanio, circonio, sodio, litio, y potasio. Categoría D Líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitranes, aceites, pinturas al aceite, solventes, lacas, barnices, alcoholes, y gases inflamables. Categoría B Son fuegos que involucran instalaciones y equipos eléctricos energizados. Categoría C Solidos comunes, como la madera, el cartón, el papel, etc. Categoría A
  • 10. MÓDULO 2 Equipos de extinción
  • 11. Extintor de Polvo Químico Seco Multipropósito (PQS) Fuegos A, B, C POLVO Extintor de Dióxido de Carbono (Anhídrido carbónico) (CO2) Fuegos B y C CO2 Extintor de Agua presurizada con Anhídrido carbónico (HO2) Fuegos A AGUA Extintor de acetato de potacio (CH3CO2K) Fuegos K ACETATO TIPOS DE EXTINTORES
  • 12. Polvo Químico Seco AGENTE No tiene incompatibilidades INCOMPATIBLE? Apaga sólidos comunes, líquidos combustibles y eléctricos (A, B y C) FUEGOS Una vez percutado se despresuriza Tiene alcance de 3 mts. Es asfixiante en lugares cerrados A CONSIDERAR EXTINTOR PQS
  • 13. Gas licuado a -79°C y provoca quemaduras por frío (por mala manipulación) AGENTE No apaga sólidos comunes INCOMPATIBLE? Apaga líquidos combustibles y eléctricos (B y C) FUEGOS No pierde presurización Tiene alcance de 1 mt. Provoca quemaduras por frío A CONSIDERAR EXTINTOR CO2
  • 14. Agua presurizada AGENTE Incompatible con fuegos eléctricos Incompatible con fuegos con líquidos combustibles INCOMPATIBLE? Apaga solamente sólidos comunes (A) FUEGOS Provoca reacciones exotérmicas con fuegos clase B Provoca electrocución con fuegos clase C A CONSIDERAR EXTINTOR
  • 15. Acetato de Potacio AGENTE No tiene incompatibilidades INCOMPATIBLE? Apaga fuegos clase K FUEGOS Es un extintor específico para cocinas y lugares con preparación de aliemntos A CONSIDERAR EXTINTOR
  • 16. REVISIÓN DE EQUIPOS Deben tener su mantención anual al día Mantención Todos deben etiquetar agente, mantención y certificación Etiquetado Se debe revisar mensualmente su correcta ubicación y señalización Señalización Se debe revisar mensualmente presión y condiciones físicas Revisión
  • 17. REVISIÓN MENSUAL El extintor debe estar instalado a una altura de entre 20 cms. a 1.30 mts. medidos desde la base hasta el piso. Altura Señalizaciones visibles a 5 mts. en zonas interiores y a 15mts. En zonas exteriores. Se deberá mantener despejado el acceso a los extintores. Señalizad o Revisar que el manómetro (extintor PQS) esté en la zona verde, revisar desformaciones en el cilindro y revisar que la manguera no esté obstruida, quemada ni cortada. Presión Los extintores a la intemperie deben estar protegidos contra la humedad mediante nichos protectores. Protecció n
  • 18. REVISIÓN MENSUAL La etiqueta debe ser adecuada al tipo de combustibles, debe tener las mantenciones anuales al día Etiquetado Debe contar con el sello inviolable operativo y la palanca para percutar sin desformaciones. Sellos Debe contar con la certificación De un laboratorio autorizado DS 44 Certificació n Revise si el agente extintor se encuentra seco, girando el cilindro y escuchando caer el Polvo Químico. Agente
  • 19. MÓDULO 3 Técnica de extinción de fuegos
  • 20. Se traslada con el extintor en mano a al lugar y se posesiona a 3 mts. de distancia con respecto al fuego con el viento a su favor. Traslado Quita el sello de inviolable en el lugar y percuta una descarga de prueba de seguridad para asegurarse de que el extintor está operativo. Prueba La persona que advierte un fuego incipiente debe valorar si es factible apagarlo y de ser así toma el extintor mas cencano rápidamente. Alerta Con el extintor en posición vertical, dirige la boquilla a la base del fuego y comienza a percutar con un movimiento de abanico con el objetivo de sofocar. Extinguir Antes de comenzar la maniobra de apague de fuego, notificar rápidamente a las personas del área que deben evacuar. Evacuar MANIOBRA DE ATAQUE DE FUEGOS
  • 21. La persona que realizó la maniobra de ataque de fuegos, informará al líder de brigada de emergencias y se reunirá con sus compañeros en la Zona de Seguridad. Informar Independiente del resultado debe informar inmediatamente del hecho a Bomberos. Notificar Si no logró contener el fuego, debe activar la alarma general del edificio para que todos los ocupantes evacúen hacia la Zona de Seguridad. Alarmar MANIOBRA DE ATAQUE DE FUEGOS