SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
Proceso de
Independencia
de Chile
Viviana Muñoz V.
Historia y Cs. Sociales
Desafío
¿Cómo se
desarrolló el
proceso de
Independencia?
Etapas de la Independencia
Patria Vieja
(1810-1814)
Restauración
Monárquica
(1814-1817)
Patria Nueva
(1817-1823)
Patria Vieja (1810- 1814)
Se inicia con la Primera Junta Nacional
de Gobierno y finaliza con El desastre
de Rancagua.
Es un periodo donde se
Fortalece la identidad nacional
y consta con una serie de hitos
importantes.
Primera Junta Nacional de Gobierno
(18 de Septiembre de 1810)
Surge por la necesidad de instaurar un organismo
colegiado de gobierno que defienda los intereses
del pueblo y seguir siendo fieles al Rey Fernando
VII.
Obras
 Se creó el primer ejército de nuestro país
destinado a repeler cualquier ataque del Perú.
 Apertura de los puertos chilenos al tráfico con
las demás naciones (Tratado de libre
comercio).
 Estableció relaciones con la Junta de Buenos
Aires.
 Se eximió por un año todo impuesto a libros,
planos, mapas, etc.
 Se convocó al Congreso Nacional
 Se graba el impuesto al Estanco del tabaco
Primer Congreso Nacional
Establece el Tribunal Supremo Judiciario.
La supresión de derechos parroquiales.
Se propone la Libertad de vientre.
Los hermanos Carrera irrumpen en la arena política.
En Noviembre de 1811 ponen fin al Congreso.
Incluye dentro de sus corrientes políticas a:
Realistas:
Moderados:
Exaltados
Gobierno de José Miguel Carrera
Se creó una bandera y
escarapela nacional.
 Fray Camilo Henríquez
dirigió el Primer periódico
nacional: “La Aurora de
Chile”, lo que significó una
divulgación más amplia del
pensamiento ilustrado.
En 1812 se dictó un
Reglamento constitucional.
Relaciones diplomáticas
con EE.UU
Nueva Junta
de Gobierno
La nueva Junta nombra jefe militar
a Bernardo O’Higgins.
Se disuelve la Junta. Francisco de
la Lastra es nombrado Director
Supremo.
 Francisco de la Lastra firma con
Gabino Gaínza el Tratado de Lircay.
Desastre de Rancagua.
El ejército patriota se repliega
hacia Mendoza.
Desastre de Rancagua
Restauración Monárquica
(1814-1817)
 Es el periodo que se inicia con el Desastre
de Rancagua y finaliza con la Batalla de
Chacabuco y coincide con la derrota de
Napoleón y el asenso a la corona de
Fernando VII.
 Se caracteriza por volver al antiguo
sistema colonial bajo la gobernación de
peninsulares y la fuerte represión hacia los
patriotas.
Gobierno de Mariano Osorio
(1814-1815)
Firma el Tratado de Lircay.
Restablece la Real Audiencia.
Se crean tribunales de
vindicación y Juntas de vigilancia.
Elimina Instituciones creadas por
los patriotas.
Destierro de patriotas a la Isla de
Juan Fernández.
Se crean impuestos abusivos y se
secuestran bienes de patriotas.
Ejército Libertador
 El gobernador de Cuyo,
General José de San
Martín acogió a los
patriotas chilenos
exiliados tras el desastre
de Rancagua y con ellos
se dio a la tarea de
organizar un Ejército
Libertador.
 Los españoles defenderían
la capital en la cuesta de
Chacabuco.
Batalla de Chacabuco
Batalla de Chacabuco
(12 de febrero 1817)
 Es un enfrentamiento armado entre realistas
(1400 hombres aprox.) y patriotas (1500
hombres aprox.).
 El Combate se desarrolló en la hacienda de
Chacabuco, unos 100 km al norte de Santiago.
 El Ejército Libertador contaba, además, con
una segunda columna de unos 2000 hombres al
mando de Miguel Soler.
Patria Nueva (1817-1823)
Es un periodo de la historia de Chile, el cual inicia con la batalla
de Chacabuco y finaliza con la Abdicación de Bernardo
O’Higgins.
Organizó la expedición libertadora del Perú
bajo el mando de Lord Cochrane, para
asegurar la Independencia de nuestro país y
recuperar el mercado peruano para los
agricultores chilenos.
Dirigió los proyectos
constitucionales de 1812 y
1822 en los cuales se
estableció una
concentración de poder en
manos del director
supremo.
Impulsó una serie de
adelantos urbanos:
•Creó el Cementerio
General
•Reabrió el instituto
Nacional y la Biblioteca
Nacional.
•Fundó el Mercado Central
Preocupado por la educación abrió nuevos
colegios e introdujo el sistema Lancasteriano
traído a Chile desde Inglaterra.
Dispuso la abolición de los títulos de nobleza e
intentó acabar con los mayorazgos. Y otorgó la
libertad de vientre.
Obras de Bernardo O’Higgins
Abdicación de Bernardo O’Higgins
 Resentimiento de la aristocracia debido a la abolición de los títulos de nobleza.
 Implantación de impuestos en forma autoritaria.
 Alejamiento de la Iglesia Católica por su tolerancia a los protestantes.
 Rechazo de los grupos dominantes chilenos al plan de integración continental,
debido al fuerte sentimiento nacionalista que se había desarrollado.
 El día 28 de enero de 1823 se reunió el cabildo abierto y solicito a O´Higgins
que abandonara el poder para evitar una guerra civil. Este cabildo nombró una
junta de gobierno ante la cual abdica.
 Posteriormente se autoexilió a Perú, donde muere en octubre de 1842.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Independencia de chile 2
PPT
Patria nueva 1817
PPTX
Etapas de la independencia de chile
PPTX
Ensayos constitucionales
PDF
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
PPTX
Republicaconservadora1831 1861
Independencia de chile 2
Patria nueva 1817
Etapas de la independencia de chile
Ensayos constitucionales
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Republicaconservadora1831 1861

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayos constitucionales, clase 4.
PPTX
Principales hitos de la independencia de chile
PPS
Independencia De Chile
PPT
Top 10 Personajes De La Independencia
PPT
Reconquista
PPT
La Independencia de Chile
PPTX
Leyes laicas
PPTX
La independencia-de-chile 08 de abril
PPT
Reconquista y patria nueva
PPTX
Periodo de aprendizaje político chile
PPT
Ensayos constitucionales
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
DOCX
Guia independencia patria vieja y reconquista
PPS
El Proceso De La Independencia De Chile
PPT
Reconstruccion nacional Perú
PPT
Presidentes 1831 1861
PPTX
Obras del gobierno de o´higgins
DOCX
Linea de tiempo independencia
PPT
La independencia-de-chile
DOCX
Guia N°2. La Patria Vieja
Ensayos constitucionales, clase 4.
Principales hitos de la independencia de chile
Independencia De Chile
Top 10 Personajes De La Independencia
Reconquista
La Independencia de Chile
Leyes laicas
La independencia-de-chile 08 de abril
Reconquista y patria nueva
Periodo de aprendizaje político chile
Ensayos constitucionales
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Guia independencia patria vieja y reconquista
El Proceso De La Independencia De Chile
Reconstruccion nacional Perú
Presidentes 1831 1861
Obras del gobierno de o´higgins
Linea de tiempo independencia
La independencia-de-chile
Guia N°2. La Patria Vieja
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPTX
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPT
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
PPTX
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
PPTX
La patria vieja (1810 1814)
PPT
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
PPTX
Dictadura militar
PDF
Ppt conquista de chile
PPT
Periodos de la independencia
PPTX
Dictadura militar (1973 1990)
PPT
Golpe de estado y regimen militar
PPTX
Dictaduras en chile y argentina
PPTX
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
PPT
Descubrimiento conquista y colonia de chile
PPT
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
PPT
Dictadura en chile
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
La patria vieja (1810 1814)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Dictadura militar
Ppt conquista de chile
Periodos de la independencia
Dictadura militar (1973 1990)
Golpe de estado y regimen militar
Dictaduras en chile y argentina
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Dictadura en chile
Publicidad

Similar a Ppt 5 etapas de la independencia (20)

PPT
Independencia de chile ficha 2
PDF
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
PDF
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
PPT
Independecia
PPTX
La independencia de Chile y etapas de proceso
PPT
La independencia de chile
PPTX
Reconquista y patria nueva
PPTX
La independencia de chile agosto 2010 completa
PPT
Independencia
PPT
PPT
Independencia Chile
PPT
Independencia
PPT
Crisis de la monarquía española
PPTX
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
PPTX
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
PPT
3.- Independencia de Chile.ppt
PPT
Periodos indep
PPT
Independencia de chile i
PPT
Independencia de chile i
PPTX
Periodos indep
Independencia de chile ficha 2
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Independecia
La independencia de Chile y etapas de proceso
La independencia de chile
Reconquista y patria nueva
La independencia de chile agosto 2010 completa
Independencia
Independencia Chile
Independencia
Crisis de la monarquía española
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
3.- Independencia de Chile.ppt
Periodos indep
Independencia de chile i
Independencia de chile i
Periodos indep

Más de Viviana Muñoz Vásquez (20)

PDF
Portafolio practica profesional 2016
DOCX
Pauta de evaluación presentaciones
DOCX
Actividad línea de tiempo
DOCX
Guía de interpretación y analisis de mapas.
DOCX
Guion docente 4
DOCX
Guion para el alumno
DOCX
Guin docente 3
DOCX
Guion docente 2
DOCX
Guion docente 1
DOCX
Evaluación sintesis
DOCX
Guía de trabajo investigación
DOCX
Guion del docente 8
DOCX
Autoevaluación 1
DOCX
Guion del docente
DOCX
Guion del docente 6
DOCX
Guion del docente 5
DOCX
Guion del docente 6
DOCX
Guion del docente
DOCX
Pauta de cotejo (2)
DOCX
Pauta de cotejo
Portafolio practica profesional 2016
Pauta de evaluación presentaciones
Actividad línea de tiempo
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guion docente 4
Guion para el alumno
Guin docente 3
Guion docente 2
Guion docente 1
Evaluación sintesis
Guía de trabajo investigación
Guion del docente 8
Autoevaluación 1
Guion del docente
Guion del docente 6
Guion del docente 5
Guion del docente 6
Guion del docente
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ppt 5 etapas de la independencia

  • 1. Proceso de Independencia de Chile Viviana Muñoz V. Historia y Cs. Sociales
  • 3. Etapas de la Independencia Patria Vieja (1810-1814) Restauración Monárquica (1814-1817) Patria Nueva (1817-1823)
  • 4. Patria Vieja (1810- 1814) Se inicia con la Primera Junta Nacional de Gobierno y finaliza con El desastre de Rancagua. Es un periodo donde se Fortalece la identidad nacional y consta con una serie de hitos importantes.
  • 5. Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de Septiembre de 1810) Surge por la necesidad de instaurar un organismo colegiado de gobierno que defienda los intereses del pueblo y seguir siendo fieles al Rey Fernando VII.
  • 6. Obras  Se creó el primer ejército de nuestro país destinado a repeler cualquier ataque del Perú.  Apertura de los puertos chilenos al tráfico con las demás naciones (Tratado de libre comercio).  Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.  Se eximió por un año todo impuesto a libros, planos, mapas, etc.  Se convocó al Congreso Nacional  Se graba el impuesto al Estanco del tabaco
  • 7. Primer Congreso Nacional Establece el Tribunal Supremo Judiciario. La supresión de derechos parroquiales. Se propone la Libertad de vientre. Los hermanos Carrera irrumpen en la arena política. En Noviembre de 1811 ponen fin al Congreso. Incluye dentro de sus corrientes políticas a: Realistas: Moderados: Exaltados
  • 8. Gobierno de José Miguel Carrera Se creó una bandera y escarapela nacional.  Fray Camilo Henríquez dirigió el Primer periódico nacional: “La Aurora de Chile”, lo que significó una divulgación más amplia del pensamiento ilustrado. En 1812 se dictó un Reglamento constitucional. Relaciones diplomáticas con EE.UU
  • 9. Nueva Junta de Gobierno La nueva Junta nombra jefe militar a Bernardo O’Higgins. Se disuelve la Junta. Francisco de la Lastra es nombrado Director Supremo.  Francisco de la Lastra firma con Gabino Gaínza el Tratado de Lircay. Desastre de Rancagua. El ejército patriota se repliega hacia Mendoza. Desastre de Rancagua
  • 10. Restauración Monárquica (1814-1817)  Es el periodo que se inicia con el Desastre de Rancagua y finaliza con la Batalla de Chacabuco y coincide con la derrota de Napoleón y el asenso a la corona de Fernando VII.  Se caracteriza por volver al antiguo sistema colonial bajo la gobernación de peninsulares y la fuerte represión hacia los patriotas.
  • 11. Gobierno de Mariano Osorio (1814-1815) Firma el Tratado de Lircay. Restablece la Real Audiencia. Se crean tribunales de vindicación y Juntas de vigilancia. Elimina Instituciones creadas por los patriotas. Destierro de patriotas a la Isla de Juan Fernández. Se crean impuestos abusivos y se secuestran bienes de patriotas.
  • 12. Ejército Libertador  El gobernador de Cuyo, General José de San Martín acogió a los patriotas chilenos exiliados tras el desastre de Rancagua y con ellos se dio a la tarea de organizar un Ejército Libertador.  Los españoles defenderían la capital en la cuesta de Chacabuco. Batalla de Chacabuco
  • 13. Batalla de Chacabuco (12 de febrero 1817)  Es un enfrentamiento armado entre realistas (1400 hombres aprox.) y patriotas (1500 hombres aprox.).  El Combate se desarrolló en la hacienda de Chacabuco, unos 100 km al norte de Santiago.  El Ejército Libertador contaba, además, con una segunda columna de unos 2000 hombres al mando de Miguel Soler.
  • 14. Patria Nueva (1817-1823) Es un periodo de la historia de Chile, el cual inicia con la batalla de Chacabuco y finaliza con la Abdicación de Bernardo O’Higgins.
  • 15. Organizó la expedición libertadora del Perú bajo el mando de Lord Cochrane, para asegurar la Independencia de nuestro país y recuperar el mercado peruano para los agricultores chilenos. Dirigió los proyectos constitucionales de 1812 y 1822 en los cuales se estableció una concentración de poder en manos del director supremo. Impulsó una serie de adelantos urbanos: •Creó el Cementerio General •Reabrió el instituto Nacional y la Biblioteca Nacional. •Fundó el Mercado Central Preocupado por la educación abrió nuevos colegios e introdujo el sistema Lancasteriano traído a Chile desde Inglaterra. Dispuso la abolición de los títulos de nobleza e intentó acabar con los mayorazgos. Y otorgó la libertad de vientre. Obras de Bernardo O’Higgins
  • 16. Abdicación de Bernardo O’Higgins  Resentimiento de la aristocracia debido a la abolición de los títulos de nobleza.  Implantación de impuestos en forma autoritaria.  Alejamiento de la Iglesia Católica por su tolerancia a los protestantes.  Rechazo de los grupos dominantes chilenos al plan de integración continental, debido al fuerte sentimiento nacionalista que se había desarrollado.  El día 28 de enero de 1823 se reunió el cabildo abierto y solicito a O´Higgins que abandonara el poder para evitar una guerra civil. Este cabildo nombró una junta de gobierno ante la cual abdica.  Posteriormente se autoexilió a Perú, donde muere en octubre de 1842.

Notas del editor

  • #8: Sería importante revisar el hipervínculo propuesto, ya que en la PSU 2005 se realizó una pregunta bastante especifica respecto a la ley de Libertad de Vientre.