SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Atención a la Primera
Infancia
en el marco de la
Resolución 0020 de 2022
Dirección de Primera Infancia
PÚBLICA
Nos encontramos en clave de atención presencial en todos
los servicios de atención para garantizar el bienestar y el
desarrollo integral de las niñas y niños.
Desde el 2021 nos venimos preparando para tener todas
las condiciones para la atención presencial en el marco de
la emergencia sanitaria.
En el ICBF…
PÚBLICA
Consideraciones Resolución 0020 de 2022
Atención Presencial
01
02
03
En el documento “Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela. Otro año sin escuela sería
catastrófico para el bienestar y aprendizaje de los niños” - UNICEF ha considerado que “Los efectos
del cierre son devastadores y los niños en mayor situación de vulnerabilidad pagan el precio más
alto. Asimismo, los niños están más expuestos a la violencia, el abuso y el trabajo infantil.
No asistir presencialmente a las Unidades de Servicio afecta su bienestar, seguridad y desarrollo,
pues es allí donde reciben educación, alimento y protección, donde juegan, hacen amigos y reciben
el apoyo de sus agentes educativos.
El ICBF realizó, una encuesta a 15.100 cuidadores principales frente a su percepción de la atención
presencial, de la cual obtuvo como resultado que el 85% de los cuidadores afirma estar de
acuerdo con el regreso a la presencialidad.
Atención Presencial
04
02
De acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 3 del artículo 4 de la Resolución 777 de 2021,
modificado por la Resolución 2157 de 20 de diciembre de 2021, “Dadas las actuales condiciones
sanitarias y la evolución de la pandemia, el servicio educativo, incluyendo los servicios de
alimentación escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, continuará
desarrollándose de manera presencial (…)”.
La Resolución 777 de 2021 dispuso en el parágrafo del artículo 5, en relación con el retorno a las
actividades laborales, contractuales y educativas de manera presencial, que: “En la organización y
estrategias de retorno a las actividades de manera presencial se incluirán a las personas que en el
ejercicio de su autonomía decidieron no vacunarse, independientemente de su edad o condición de
comorbilidad”
Reforma rural integral: Cobertura
universal con atención integral a la
primera infancia
Modificar la Modalidad Familiar para
hacerlo más pertinente y eficaz
A. Acuerdo de Paz
C. Compromiso CIPI
Evaluación DIMF (2016)
Promover la garantía de derechos
De las niñas, niños y mujeres gestantes
en el marco de la ruta Integral de
atenciones en zonas rurales y PDET.
Rediseñar intersectorialmente el
servicio DIMF
Adecuándolo a la ruralidad con nuevas
apuestas operativas, técnicas y
metodológicas.
Contribuir a la consolidación estatal
En zonas con déficit de servicios sociales
con énfasis en los municipios PDET.
Pilotaje del
Servicio de
Desarrollo Infantil
en Medio Familiar
para zonas rurales
03
01
02
B. PND
Garantizar progresivamente la EI en el
marco de la atención integral en zonas
rurales y rurales dispersas con un
enfoque territorial y diferencial.
Nuevo Servicio de Educación Inicial Rural – Modalidad
Familiar
• Evaluación DIMF
(2016)
• Mesas de diseño con
CIPI-BID-Unicef
2018
• Diseño servicio rural
• Escalamiento a otras
zonas PDET
2021
• ICBF asume
operación
• Ampliación de
1.600 cupos
2020-II
• Inicia fase de
implementación.
• Flexibilización por
causa del COVID-19.
• Evaluación Unicef
2020-I
• Diseño técnico
• Fase de
alistamiento
2019
Antecedentes: Piloto diseño servicio rural
PÚBLICA
Resolución 0020 de 2022
Resolución 0020 del 04 de enero de 2022
Dirección General del ICBF
Artículo Primero
Adoptar el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia V7 y los
manuales operativos de las modalidades de atención: Comunitaria V7; Familiar V7;
Institucional V7 y Propia e Intercultural para la atención a la primera infancia V6, de
conformidad con lo expuesto en la parte motiva, los cuales hacen parte integral del
presente acto administrativo y se aplicarán a partir del 1 de enero de 2022.
01
Artículo Segundo
El Lineamiento y los manuales adoptados a través de la presente Resolución, son de
obligatorio cumplimiento para todos los actores involucrados en la prestación de los servicios
de atención a la primera infancia, entre otros: las entidades administradoras del servicio, los
servidores públicos y los demás colaboradores del ICBF que prestan, asesoran y supervisan el
Servicio Público de Bienestar Familiar
02
PÚBLICA
Ajustes generales en las modalidades –
Versión Vigente
PÚBLICA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Capítulo uno: introducción
Se incluye nuevas definición y el
apartado de siglas.
Capítulo dos: descripción de la modalidad
Ajuste apartado: adecuación de los servicios
en circunstancias especiales para garantizar
la pertinencia en atención.
Capítulo tres: proceso de atención
Se armoniza tabla de documentos básicos del
usuario vs lo solicitado en los componentes de
calidad de la atención.
Se reorganizó el apartado de fases de
operación, diferenciando las fases:
preparatoria, implementación y cierre y en la
fase de implementación los momentos de
caracterización, planeación, implementación
de las estrategias de atención y seguimiento
en el servicio.
Se reorganizó el capítulo tres en el apartado
de seguimiento en el que se incluye el
seguimiento desde la interventoría, ajustes
a la verificación de las condiciones de
calidad y cumplimiento de las obligaciones
contractuales.
PÚBLICA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Se ajustó apartado relacionado con el
procedimiento de apertura y cierre de los
servicio de HCB, HCB Agrupado, HCB FAMI y
UCA, creando los procedimientos:
“procedimiento de apertura y cierre de la
unidad comunitaria de atención – UCA y
procedimiento de apertura y cierre de las
UDS de HCB, HCB Agrupado y HCB FAMI”,
anexos al manual.
Capítulo cuatro: componentes de calidad de la atención
Se realizaron ajustes en la redacción del sentido de los
componentes y en las orientaciones de las condiciones
de calidad en procura de guardar la coherencia técnica
con la política de estado para el desarrollo integral de la
primera infancia “De cero a siempre”.
Se ajustó el apartado relacionado con los
comités técnicos regional, comités operativos
y comités directivos en el “anexo para el
desarrollo de comités de servicios de
educación inicial”.
PÚBLICA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente familia
comunidad y redes
Componente proceso
pedagógico
Se ajustan orientaciones del
estándar 2, en términos de la
caracterización, en la cual ya no se
debe realizar diagnóstico
situacional.
Se ampliaron las orientaciones de tránsito
armónico retomando las indicaciones del
componente familia, comunidad y redes.
En el estándar de planeación pedagógica se
incluye la definición de experiencia
pedagógica.
Se fortalecieron las orientaciones de estándar
28 en seguimiento al desarrollo.
Sentido Componente de Salud y Nutrición
Evaluación y seguimiento del
estado nutricional
Gestión para la atención
en salud
Educación alimentaria y
nutricional - EAN
Prevención de las
enfermedades
prevalentes en la infancia
Acceso y consumo diario de alimentos en
cantidad, calidad e inocuidad
3
4 5
1
2
Caracterización de los
usuarios
Necesidades del
servicio
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente de Salud y Nutrición
Gestión para la atención
en salud
1
Periodicidad de seguimiento a la afiliación al sistema integral de seguridad social en
salud y vacunación
Adición de las orientaciones para el acceso a las consultas de valoración por
salud bucal
Articular acciones con la entidad territorial de salud, para la gestión de consultas
de salud bucal y valoración integral en salud
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente de Salud y Nutrición
Educación alimentaria y
nutricional - EAN
2
https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion
Modalidad Institucional/Propia e
Intercultural/Familiar
Modalidad Comunitaria
EAS + MC/PC + CZ
EAS + Equipo interdisciplinario
EAS + Equipo interdisciplinario + CZ
Construcción propia
Actividades de promoción de la salud bucal, Anexo orientaciones para el acompañamiento en educación y
promoción en la salud bucal en los servicios de primera infancia del ICBF
https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infancia
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente de Salud y Nutrición
Prevención de las
enfermedades
prevalentes en la infancia
3
Ajuste en los momentos de cualificación a las familias y talento humano, para
identificar de manera oportuna los signos de alerta de enfermedades prevalentes en
la infancia
Proceso de notificación de enfermedades transmitidas por alimentos – ETA:
- ¿a quién se le notifica?
- ¿qué se notifica?
Registro de casos de enfermedades prevalentes, inmunoprevenibles y ETA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente de Salud y Nutrición
Evaluación y seguimiento del
estado nutricional
4
Periodicidad en la toma de medidas antropométricas
Usuarios que requieren canalización para la atención en salud
Orientaciones de acciones para la atención a las niñas y niños con desnutrición aguda moderada
o severa en los servicios de primera infancia del ICBF.
Se mantiene la canalización a los servicios de salud, a través de oficio masivo a la entidad
territorial de salud
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente de Salud y Nutrición
Acceso y consumo diario de alimentos en
cantidad, calidad e inocuidad
5
Obligatoriedad en la implementación de las minutas patrón 2019
Implementación de la olla comunitaria en el servicio educación inicial rural - EIR
Orientaciones para la construcción del plan de saneamiento básico y manuales de BPM, en línea
con el Protocolo de Bioseguridad para el Manejo y Control del Riesgo de Coronavirus COVID-19
en los Servicios de Atención a la Primera Infancia v2
https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/nutricion
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pt1.lm5_.pp_protocolo_de_bioseguridad_para_el_manejo_y_control_del_riesg
o_de_coronavirus_covid-19_en_los_servicios_de_atencion_a_la_pi_v2.pdf
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
PÚBLICA
Por indicación de la Oficina Asesora
Jurídica se elimina la verificación de
delitos contra la libertad, integridad, y
formación sexual contra niñas, niños y
adolescentes. De acuerdo con lo
establecido en el Decreto 753 de 30 de
abril de 2019 en el Talento Humano de
las EAS. (Estándar 33)
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente talento
humano
En el estándar 30 se recogieron las orientaciones
que antes estaban en la fase preparatoria,
unificando criterios.
Se ajustó la tabla de perfiles de cargo.
Se incluyó el reconocimiento como experiencia
relacionada, las prácticas profesionales, de
acuerdo con la Ley 2043 de 2020 y el decreto 616
del 2021.
Se precisaron orientaciones del estándar 32,
haciendo claridad en los tres tipos de
cualificación.
Se Fortalecieron las orientaciones para el
proceso de selección de talento humano.
PÚBLICA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Componente
ambientes educativos
y protectores
Componente
administrativo y de
gestión
Se ajustan las orientaciones del
estándar 44 en lo relacionado con
póliza de seguro contra accidentes.
Se armonizan las orientaciones de los
estándares 53, 54, 55 con lo definido en la
fase preparatoria.
Inclusión de orientaciones para dar
cumplimiento al estándar 59 mediante el plan
de gestión de calidad de la atención.
Se elimina el POAI y Plan de Trabajo para
todos los servicios.
PÚBLICA
AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
Capítulo ocho: atención en el marco de la emergencia sanitaria declarada por COVID-19
Se incluye un capítulo que remite a las
orientaciones para la atención mientras
dure la declaratoria de emergencia
sanitaria por COVID-19.
Se incluyeron orientaciones para la incorporación
del enfoque de género para la atención.
AJUSTES MODALIDAD COMUNITARIA:
Eliminación servicio de UBAS
PÚBLICA
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Rediseño de la Modalidad Familiar
Introducción del servicio
en el Manual de la
Modalidad
DIMF
Servicio Educación
Inicial Rural
HCB FAMI
Modalidad Familiar
Ajuste metodológico y
pedagógico basado en
prácticas y acciones
Ajuste metodológico y
pedagógico basado en
prácticas y acciones
PÚBLICA
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Marco metodológico y pedagógico
17 Prácticas para el desarrollo infantil
1
2 Acompañar el desarrollo de la autonomía de
las niñas y los niños.
3
4
5
Promover la construcción de normas y límites.
Generar experiencias de disfrute del juego, las
expresiones artísticas, la exploración y
literatura con niñas y niños desde la gestación.
Acompañar la construcción de identidad.
Vivir interacciones sensibles y acogedoras con
niñas y niños desde la gestación.
6 Vivir el territorio
Brindar apoyo a la mujer gestante, en el parto y en
periodo de posparto viviendo promoviendo interacciones
protectoras y sensibles con su pareja y/o su familia.
7
PÚBLICA
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Marco metodológico y pedagógico
17 Prácticas para el desarrollo infantil
8
9
10
11
Adoptar medidas saludables de preparación,
manipulación, conservación y consumo de los alimentos.
Asegurar que las niñas, niños y mujeres gestantes
reciban los cuidados necesarios para una buena salud.
Alimentar adecuadamente a niñas y niños de acuerdo
con las características de su momento de desarrollo.
12
13
14
Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos
clave.
Mantener la casa limpia y dar un tratamiento adecuado a
las excretas, las aguas residuales y los residuos sólidos.
Proteger a la familia de moscas, cucarachas, ratas,
zancudos, murciélagos y otros animales que representan
un peligro para la salud
15
Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en
el hogar y su entorno.
Tomar las medidas adecuadas para tener agua segura
para consumo y aseo personal..
16
17
Aportar al mejoramiento de la disponibilidad de
alimentos naturales, nutritivos, sanos y variados
para las niñas, los niños y las mujeres gestantes.
Participar como comunidad en la protección y
el desarrollo de los niños y las niñas.
PÚBLICA
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
4
Estrategias
Encuentros
radiales
Encuentros
grupales
Acompañamiento
a distancia
Encuentros en
el hogar
Fortalecimiento
Comunitario
Fortalecimiento
Familiar
Fortalecimiento estrategias de atención
Aplica en los 3 servicios
Aplica en servicio EIR
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Proceso pedagógico
Familia, comunidad y redes
Nuevas indicaciones para la caracterización
familiar y comunitaria en función de las
prácticas y acciones
Planes de acompañamiento familiar y grupal basado en
prácticas y acciones como orientadores de la atención y
movilizado a través de experiencias pedagógicas
Definición de momentos metodológicos para cada una de
las estrategias de atención
Inclusión de materiales de apoyo como los cuadernos de
acompañamiento familiar y grupal
Con un claro proceso de caracterización, priorización
de prácticas, planeación, implementación y
seguimiento al desarrollo
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Talento humano
Salud y nutrición
Inclusión de nuevas apuestas para el servicio EIR
(Práctica de autoabastecimiento y olla
comunitaria)
Movilización de los procesos de educación
alimentaria y nutricional y promoción de la salud
articulados con las prácticas y acciones
Estructuración de un proceso para la selección,
inducción, gestión y bienestar del talento
Estrategias de fortalecimiento técnico: grupos de
reflexión y aprendizaje, talleres creativos y
fortalecimiento situado. Atados a jornadas de
reflexión pedagógica y plan de cualificación.
Fortalecimiento perfiles y roles del TH:
(Coordinador pedagógico y Profesional Operativo y
Administrativo)
AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR:
Ambientes educativos y
protectores
Orientaciones alrededor del paquete didáctico
familiar y los insumos para el fortalecimiento de
prácticas de autoabastecimiento para el servicio de
EIR
Gracias!!!
PÚBLICA

Más contenido relacionado

PPTX
MANUAL OPERATIVO MODALIDAD INSTITUCIONAL V6-PUNTOS CLAVES
PPTX
Ley 1804 de primera infancia
PDF
Lineamientoslineamientoshogaresinfantileslactantesypreescolares
PDF
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
PPTX
MODALIDADES DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA.pptx
PDF
Anexotecnico modalidad familiar
PPTX
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
PDF
presentacion_cz_santa_marta_sur_-_22_de_junio_de_2017 (1).pdf
MANUAL OPERATIVO MODALIDAD INSTITUCIONAL V6-PUNTOS CLAVES
Ley 1804 de primera infancia
Lineamientoslineamientoshogaresinfantileslactantesypreescolares
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOSHOGARESINFANTILESLACTANTESYPREESCOLARES.pdf
MODALIDADES DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA.pptx
Anexotecnico modalidad familiar
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
presentacion_cz_santa_marta_sur_-_22_de_junio_de_2017 (1).pdf

Similar a PPT ajuste manuales de atención a la primera infancia 2022.pdf (20)

PPTX
PRESENTACION Atención Integral, RIA, Realizaciones y atenciones
PPTX
INDUCCION TH- ENCUENTRO EN EL HOGAR DE LAS FAMILIAS DE LA MODALIDAD FAMILIAR
PPTX
Martha lucia mejia
PPTX
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
PPT
Est+índares y pai (final)
PPTX
EXPERIENCIA DE ENFERMERIA EN GESTION SERVICIOS Y OTROS ESPACIOS150824.pptx
PDF
Manuales y lineamientos Buen Cmomienzo
PDF
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
PDF
Aiepi final 2014
PPT
Atencion Integral Del NiñO(A)
PDF
Articles 178515 archivo-pdf_ruta_version_marzo_2009
PDF
Articles 178515 archivo-pdf_ruta_version_marzo_2009
PDF
Capítulo 3
PDF
g22.pp_guia_para_la_focalizacion_de_usuarios_de_los_servicios_de_primera_infa...
PPTX
AIS DIT GENERALIDADES durante la primera infancia.pptx
PPTX
PPT CONTROL SOCIAL 1 CORPOEDUCAR GIRON.pptx
PPTX
Expo.defoperacionales(practicas)
PDF
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
PDF
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
PDF
FGuia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
PRESENTACION Atención Integral, RIA, Realizaciones y atenciones
INDUCCION TH- ENCUENTRO EN EL HOGAR DE LAS FAMILIAS DE LA MODALIDAD FAMILIAR
Martha lucia mejia
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
Est+índares y pai (final)
EXPERIENCIA DE ENFERMERIA EN GESTION SERVICIOS Y OTROS ESPACIOS150824.pptx
Manuales y lineamientos Buen Cmomienzo
Anexo 5. _manual_operativo_modalidad_familiar
Aiepi final 2014
Atencion Integral Del NiñO(A)
Articles 178515 archivo-pdf_ruta_version_marzo_2009
Articles 178515 archivo-pdf_ruta_version_marzo_2009
Capítulo 3
g22.pp_guia_para_la_focalizacion_de_usuarios_de_los_servicios_de_primera_infa...
AIS DIT GENERALIDADES durante la primera infancia.pptx
PPT CONTROL SOCIAL 1 CORPOEDUCAR GIRON.pptx
Expo.defoperacionales(practicas)
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
FGuia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Publicidad

PPT ajuste manuales de atención a la primera infancia 2022.pdf

  • 1. Atención a la Primera Infancia en el marco de la Resolución 0020 de 2022 Dirección de Primera Infancia PÚBLICA
  • 2. Nos encontramos en clave de atención presencial en todos los servicios de atención para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las niñas y niños. Desde el 2021 nos venimos preparando para tener todas las condiciones para la atención presencial en el marco de la emergencia sanitaria. En el ICBF…
  • 4. Atención Presencial 01 02 03 En el documento “Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela. Otro año sin escuela sería catastrófico para el bienestar y aprendizaje de los niños” - UNICEF ha considerado que “Los efectos del cierre son devastadores y los niños en mayor situación de vulnerabilidad pagan el precio más alto. Asimismo, los niños están más expuestos a la violencia, el abuso y el trabajo infantil. No asistir presencialmente a las Unidades de Servicio afecta su bienestar, seguridad y desarrollo, pues es allí donde reciben educación, alimento y protección, donde juegan, hacen amigos y reciben el apoyo de sus agentes educativos. El ICBF realizó, una encuesta a 15.100 cuidadores principales frente a su percepción de la atención presencial, de la cual obtuvo como resultado que el 85% de los cuidadores afirma estar de acuerdo con el regreso a la presencialidad.
  • 5. Atención Presencial 04 02 De acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 3 del artículo 4 de la Resolución 777 de 2021, modificado por la Resolución 2157 de 20 de diciembre de 2021, “Dadas las actuales condiciones sanitarias y la evolución de la pandemia, el servicio educativo, incluyendo los servicios de alimentación escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, continuará desarrollándose de manera presencial (…)”. La Resolución 777 de 2021 dispuso en el parágrafo del artículo 5, en relación con el retorno a las actividades laborales, contractuales y educativas de manera presencial, que: “En la organización y estrategias de retorno a las actividades de manera presencial se incluirán a las personas que en el ejercicio de su autonomía decidieron no vacunarse, independientemente de su edad o condición de comorbilidad”
  • 6. Reforma rural integral: Cobertura universal con atención integral a la primera infancia Modificar la Modalidad Familiar para hacerlo más pertinente y eficaz A. Acuerdo de Paz C. Compromiso CIPI Evaluación DIMF (2016) Promover la garantía de derechos De las niñas, niños y mujeres gestantes en el marco de la ruta Integral de atenciones en zonas rurales y PDET. Rediseñar intersectorialmente el servicio DIMF Adecuándolo a la ruralidad con nuevas apuestas operativas, técnicas y metodológicas. Contribuir a la consolidación estatal En zonas con déficit de servicios sociales con énfasis en los municipios PDET. Pilotaje del Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar para zonas rurales 03 01 02 B. PND Garantizar progresivamente la EI en el marco de la atención integral en zonas rurales y rurales dispersas con un enfoque territorial y diferencial. Nuevo Servicio de Educación Inicial Rural – Modalidad Familiar
  • 7. • Evaluación DIMF (2016) • Mesas de diseño con CIPI-BID-Unicef 2018 • Diseño servicio rural • Escalamiento a otras zonas PDET 2021 • ICBF asume operación • Ampliación de 1.600 cupos 2020-II • Inicia fase de implementación. • Flexibilización por causa del COVID-19. • Evaluación Unicef 2020-I • Diseño técnico • Fase de alistamiento 2019 Antecedentes: Piloto diseño servicio rural
  • 9. Resolución 0020 del 04 de enero de 2022 Dirección General del ICBF Artículo Primero Adoptar el Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia V7 y los manuales operativos de las modalidades de atención: Comunitaria V7; Familiar V7; Institucional V7 y Propia e Intercultural para la atención a la primera infancia V6, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva, los cuales hacen parte integral del presente acto administrativo y se aplicarán a partir del 1 de enero de 2022. 01 Artículo Segundo El Lineamiento y los manuales adoptados a través de la presente Resolución, son de obligatorio cumplimiento para todos los actores involucrados en la prestación de los servicios de atención a la primera infancia, entre otros: las entidades administradoras del servicio, los servidores públicos y los demás colaboradores del ICBF que prestan, asesoran y supervisan el Servicio Público de Bienestar Familiar 02
  • 10. PÚBLICA Ajustes generales en las modalidades – Versión Vigente
  • 11. PÚBLICA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Capítulo uno: introducción Se incluye nuevas definición y el apartado de siglas. Capítulo dos: descripción de la modalidad Ajuste apartado: adecuación de los servicios en circunstancias especiales para garantizar la pertinencia en atención. Capítulo tres: proceso de atención Se armoniza tabla de documentos básicos del usuario vs lo solicitado en los componentes de calidad de la atención. Se reorganizó el apartado de fases de operación, diferenciando las fases: preparatoria, implementación y cierre y en la fase de implementación los momentos de caracterización, planeación, implementación de las estrategias de atención y seguimiento en el servicio. Se reorganizó el capítulo tres en el apartado de seguimiento en el que se incluye el seguimiento desde la interventoría, ajustes a la verificación de las condiciones de calidad y cumplimiento de las obligaciones contractuales.
  • 12. PÚBLICA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Se ajustó apartado relacionado con el procedimiento de apertura y cierre de los servicio de HCB, HCB Agrupado, HCB FAMI y UCA, creando los procedimientos: “procedimiento de apertura y cierre de la unidad comunitaria de atención – UCA y procedimiento de apertura y cierre de las UDS de HCB, HCB Agrupado y HCB FAMI”, anexos al manual. Capítulo cuatro: componentes de calidad de la atención Se realizaron ajustes en la redacción del sentido de los componentes y en las orientaciones de las condiciones de calidad en procura de guardar la coherencia técnica con la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia “De cero a siempre”. Se ajustó el apartado relacionado con los comités técnicos regional, comités operativos y comités directivos en el “anexo para el desarrollo de comités de servicios de educación inicial”.
  • 13. PÚBLICA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Componente familia comunidad y redes Componente proceso pedagógico Se ajustan orientaciones del estándar 2, en términos de la caracterización, en la cual ya no se debe realizar diagnóstico situacional. Se ampliaron las orientaciones de tránsito armónico retomando las indicaciones del componente familia, comunidad y redes. En el estándar de planeación pedagógica se incluye la definición de experiencia pedagógica. Se fortalecieron las orientaciones de estándar 28 en seguimiento al desarrollo.
  • 14. Sentido Componente de Salud y Nutrición Evaluación y seguimiento del estado nutricional Gestión para la atención en salud Educación alimentaria y nutricional - EAN Prevención de las enfermedades prevalentes en la infancia Acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad 3 4 5 1 2 Caracterización de los usuarios Necesidades del servicio AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 15. Componente de Salud y Nutrición Gestión para la atención en salud 1 Periodicidad de seguimiento a la afiliación al sistema integral de seguridad social en salud y vacunación Adición de las orientaciones para el acceso a las consultas de valoración por salud bucal Articular acciones con la entidad territorial de salud, para la gestión de consultas de salud bucal y valoración integral en salud AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 16. Componente de Salud y Nutrición Educación alimentaria y nutricional - EAN 2 https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion Modalidad Institucional/Propia e Intercultural/Familiar Modalidad Comunitaria EAS + MC/PC + CZ EAS + Equipo interdisciplinario EAS + Equipo interdisciplinario + CZ Construcción propia Actividades de promoción de la salud bucal, Anexo orientaciones para el acompañamiento en educación y promoción en la salud bucal en los servicios de primera infancia del ICBF https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infancia AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 17. Componente de Salud y Nutrición Prevención de las enfermedades prevalentes en la infancia 3 Ajuste en los momentos de cualificación a las familias y talento humano, para identificar de manera oportuna los signos de alerta de enfermedades prevalentes en la infancia Proceso de notificación de enfermedades transmitidas por alimentos – ETA: - ¿a quién se le notifica? - ¿qué se notifica? Registro de casos de enfermedades prevalentes, inmunoprevenibles y ETA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 18. Componente de Salud y Nutrición Evaluación y seguimiento del estado nutricional 4 Periodicidad en la toma de medidas antropométricas Usuarios que requieren canalización para la atención en salud Orientaciones de acciones para la atención a las niñas y niños con desnutrición aguda moderada o severa en los servicios de primera infancia del ICBF. Se mantiene la canalización a los servicios de salud, a través de oficio masivo a la entidad territorial de salud AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 19. Componente de Salud y Nutrición Acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad 5 Obligatoriedad en la implementación de las minutas patrón 2019 Implementación de la olla comunitaria en el servicio educación inicial rural - EIR Orientaciones para la construcción del plan de saneamiento básico y manuales de BPM, en línea con el Protocolo de Bioseguridad para el Manejo y Control del Riesgo de Coronavirus COVID-19 en los Servicios de Atención a la Primera Infancia v2 https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/nutricion https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pt1.lm5_.pp_protocolo_de_bioseguridad_para_el_manejo_y_control_del_riesg o_de_coronavirus_covid-19_en_los_servicios_de_atencion_a_la_pi_v2.pdf AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES:
  • 20. PÚBLICA Por indicación de la Oficina Asesora Jurídica se elimina la verificación de delitos contra la libertad, integridad, y formación sexual contra niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con lo establecido en el Decreto 753 de 30 de abril de 2019 en el Talento Humano de las EAS. (Estándar 33) AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Componente talento humano En el estándar 30 se recogieron las orientaciones que antes estaban en la fase preparatoria, unificando criterios. Se ajustó la tabla de perfiles de cargo. Se incluyó el reconocimiento como experiencia relacionada, las prácticas profesionales, de acuerdo con la Ley 2043 de 2020 y el decreto 616 del 2021. Se precisaron orientaciones del estándar 32, haciendo claridad en los tres tipos de cualificación. Se Fortalecieron las orientaciones para el proceso de selección de talento humano.
  • 21. PÚBLICA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Componente ambientes educativos y protectores Componente administrativo y de gestión Se ajustan las orientaciones del estándar 44 en lo relacionado con póliza de seguro contra accidentes. Se armonizan las orientaciones de los estándares 53, 54, 55 con lo definido en la fase preparatoria. Inclusión de orientaciones para dar cumplimiento al estándar 59 mediante el plan de gestión de calidad de la atención. Se elimina el POAI y Plan de Trabajo para todos los servicios.
  • 22. PÚBLICA AJUSTES GENERALES PARA LAS MODALIDADES: Capítulo ocho: atención en el marco de la emergencia sanitaria declarada por COVID-19 Se incluye un capítulo que remite a las orientaciones para la atención mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria por COVID-19. Se incluyeron orientaciones para la incorporación del enfoque de género para la atención. AJUSTES MODALIDAD COMUNITARIA: Eliminación servicio de UBAS
  • 23. PÚBLICA AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Rediseño de la Modalidad Familiar Introducción del servicio en el Manual de la Modalidad DIMF Servicio Educación Inicial Rural HCB FAMI Modalidad Familiar Ajuste metodológico y pedagógico basado en prácticas y acciones Ajuste metodológico y pedagógico basado en prácticas y acciones
  • 24. PÚBLICA AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Marco metodológico y pedagógico 17 Prácticas para el desarrollo infantil 1 2 Acompañar el desarrollo de la autonomía de las niñas y los niños. 3 4 5 Promover la construcción de normas y límites. Generar experiencias de disfrute del juego, las expresiones artísticas, la exploración y literatura con niñas y niños desde la gestación. Acompañar la construcción de identidad. Vivir interacciones sensibles y acogedoras con niñas y niños desde la gestación. 6 Vivir el territorio Brindar apoyo a la mujer gestante, en el parto y en periodo de posparto viviendo promoviendo interacciones protectoras y sensibles con su pareja y/o su familia. 7
  • 25. PÚBLICA AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Marco metodológico y pedagógico 17 Prácticas para el desarrollo infantil 8 9 10 11 Adoptar medidas saludables de preparación, manipulación, conservación y consumo de los alimentos. Asegurar que las niñas, niños y mujeres gestantes reciban los cuidados necesarios para una buena salud. Alimentar adecuadamente a niñas y niños de acuerdo con las características de su momento de desarrollo. 12 13 14 Lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave. Mantener la casa limpia y dar un tratamiento adecuado a las excretas, las aguas residuales y los residuos sólidos. Proteger a la familia de moscas, cucarachas, ratas, zancudos, murciélagos y otros animales que representan un peligro para la salud 15 Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y su entorno. Tomar las medidas adecuadas para tener agua segura para consumo y aseo personal.. 16 17 Aportar al mejoramiento de la disponibilidad de alimentos naturales, nutritivos, sanos y variados para las niñas, los niños y las mujeres gestantes. Participar como comunidad en la protección y el desarrollo de los niños y las niñas.
  • 26. PÚBLICA AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: 4 Estrategias Encuentros radiales Encuentros grupales Acompañamiento a distancia Encuentros en el hogar Fortalecimiento Comunitario Fortalecimiento Familiar Fortalecimiento estrategias de atención Aplica en los 3 servicios Aplica en servicio EIR
  • 27. AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Proceso pedagógico Familia, comunidad y redes Nuevas indicaciones para la caracterización familiar y comunitaria en función de las prácticas y acciones Planes de acompañamiento familiar y grupal basado en prácticas y acciones como orientadores de la atención y movilizado a través de experiencias pedagógicas Definición de momentos metodológicos para cada una de las estrategias de atención Inclusión de materiales de apoyo como los cuadernos de acompañamiento familiar y grupal Con un claro proceso de caracterización, priorización de prácticas, planeación, implementación y seguimiento al desarrollo
  • 28. AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Talento humano Salud y nutrición Inclusión de nuevas apuestas para el servicio EIR (Práctica de autoabastecimiento y olla comunitaria) Movilización de los procesos de educación alimentaria y nutricional y promoción de la salud articulados con las prácticas y acciones Estructuración de un proceso para la selección, inducción, gestión y bienestar del talento Estrategias de fortalecimiento técnico: grupos de reflexión y aprendizaje, talleres creativos y fortalecimiento situado. Atados a jornadas de reflexión pedagógica y plan de cualificación. Fortalecimiento perfiles y roles del TH: (Coordinador pedagógico y Profesional Operativo y Administrativo)
  • 29. AJUSTES MODALIDAD FAMILIAR: Ambientes educativos y protectores Orientaciones alrededor del paquete didáctico familiar y los insumos para el fortalecimiento de prácticas de autoabastecimiento para el servicio de EIR