Integrantes: Valentina Belmar
Eduardo Llaito
Pedagogía en educación básica
Principios epistemológicos
de la D.C.S
La construcción de la D.C.S. como
disciplina tecnocientífica autónoma
- El termino es muy reciente
- Con la masificación del sistema educativo
- Ha evolucionado
- “Ciencia joven”
- De otras ciencias
Década del 60 y 80
• Movimientos de renovación pedagógica
• Propuestas = avance innovación
Enseñanza: historia-geografía-ciencias sociales
• Trabajos de Banejam (1993) y Pagés (1994)
Análisis Epistemológico
Selección de contenidos
Enseñanza escolar
Elementos de cambios para pensar en
el presente
• Años 90 y principios del siglo XXI
• Cambios significativos en su consolidación como campo
científico. (publicaciones, investigaciones)
• D.C.S tiene origen gran dependencia y origen en la D.
General.
• Ahora para consolidar un campo científico
Evolución de la didáctica específica
Etapa Referentes
epistemológicos
Referentes
psicopedagógico
s
Metodologías de
la investigación
empírica
Adisciplinar
1880-1995
Variados (positivismo
lógico)
Variados (pedagogía
activa)
No hay investigación
empírica
Tecnológica
19555-1970
Positivismo lógico Neoconductismo de
a instrucción de
Bruner
Investigación
evaluativa. No hay
invest. básica
Protodisciplinar
1970-1980
(casi no tiene) Modelos de Piaget y
ausubel
Cuantitativa y
cualitativa
Emergente
1980-1990
Epistemologías
postkuhnianas
Modelos cognitivos y
constructivistas
Cualitaiva. Invest.
Enseñanza,
aprendiz. Y
contenido
Consolidada
1990-..
Epistemologías
actuales; E. escolar
Modelos
constructivistas
Casi cualitativa,
paradigma
metologico constr.
La D.C.S y las didácticas especificas son campos científicos
con fines de intervención práctica basada en modelos
teóricos.
- Didáctica ciencias sociales tiene:
- Componente tecnológico componente científico.
- visión Tecnocientífica
Reflexión sobre el futuro
• Crecimiento de la investigación
• Entidades que fomentan el debate en didácticas de las
C.S.
• Ediciones publicadas
• Intercambio de información con países.
Didáctica general y didáctica específica
• Teoría general de la enseñanza.
• Se ubica en el proceso enseñanza-aprendizaje.
• Cada contenido tiene características y una problemática
concreta.
• Disciplina que estudia los fenómenos de la enseñanza
La sociología de la educación y la
didáctica de las S.C
- Gran influencia
- Reproducción social
- Aprendizaje como hecho
sociológico
La psicología y la D.C.S
• Reflexión sobre el
aprendizaje
• Características individuales y
sociales de los alumnos.
• Pagés: necesita de la
psicología; da respuestas
sobre el
conocimiento, cuando y
como enseñar
• Piaget: Desarrollo cognitivo
de cada alumno
El constructivismo y la D.C.S
• Construcción del conocimiento en las personas
• En el aprendizaje los conceptos se construyen
• Siempre se pueden mejorar.
• No es una teoría
• En la enseñanza se basa en como el alumno adquiere el
conocimiento. (Vigotski, Piaget y Bruner)
Teóricos
• Banejam: Constructivismo= ideas previas del alumno.
• Giordan: Nuevos conocimientos dependerán de las
representaciones sociales anteriores.
• Piaget: aportes a la cultura educativa del siglo XX
• Bruner: teoría de la instrucción.
• Bloom: taxonomía
• Ausubel : aprendizaje significativo. Conoc. previos
Muchas gracias


Más contenido relacionado

PPTX
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
PDF
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
PPT
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
PPTX
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PPTX
Lawrence Stenhouse
PPTX
Didácticas contemporaneas
PPT
Conceptualización de didáctica
DOCX
Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14
Ppt didácticas ciencias sociales (disertación)
Didáctica general y didácticas específicas civarolo lizarriturri
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Lawrence Stenhouse
Didácticas contemporaneas
Conceptualización de didáctica
Ambientes de aprendizaje cuadro 11 sep 14

La actualidad más candente (19)

PPTX
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
PPT
Didaccccctica
PPTX
Diapositivas didactica general
PPT
Un 1 didáctica y enseñanza
PPTX
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
PPTX
Investigación guiada
PPTX
Didactica contemporanea
PDF
Conceptualización de didáctica
PPTX
Evolución histórica del concepto de didáctica
DOCX
Trabajo documento
PPTX
Modelos Didácticos
PPTX
C:\fakepath\ventajas y deventajas
PPTX
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
DOCX
Cuadro de los modelos de c.n
PPTX
Antecedentes de la gestion pedagogica
ODP
Didactica general y especificas
PPTX
Ciencias naturales (2) diapositivas
PPTX
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
PPTX
Educación en ciencia basada en la indagación
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Didaccccctica
Diapositivas didactica general
Un 1 didáctica y enseñanza
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Investigación guiada
Didactica contemporanea
Conceptualización de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
Trabajo documento
Modelos Didácticos
C:\fakepath\ventajas y deventajas
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Cuadro de los modelos de c.n
Antecedentes de la gestion pedagogica
Didactica general y especificas
Ciencias naturales (2) diapositivas
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Educación en ciencia basada en la indagación
Publicidad

Similar a Ppt clase ciencias sociales. nuevo (20)

PPT
PPT
didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Presentación sobre documentos de D.C.S
PPTX
Presentación textos estudiados.
PPTX
Presentacion para d.c.s
PPTX
Didacticas contemporaneas
PDF
La didactica y sus componentes epistemologicos.pdf
PPTX
DIDÁCTICA SEGUN LA HISTORIA, CONCEPTOS EPISTEMOLOGICOS
PPTX
Presentación sociales final
PPTX
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
PPTX
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
PPT
Didactica General
PPT
Didactica General
PPT
Didactica.unidad2
PPTX
Presentación sociales final
PPT
Vygotsky
didáctica de las ciencias sociales
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación textos estudiados.
Presentacion para d.c.s
Didacticas contemporaneas
La didactica y sus componentes epistemologicos.pdf
DIDÁCTICA SEGUN LA HISTORIA, CONCEPTOS EPISTEMOLOGICOS
Presentación sociales final
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Didactica General
Didactica General
Didactica.unidad2
Presentación sociales final
Vygotsky
Publicidad

Más de Valentina Belmar (20)

PPTX
Nicolas maquiavelo
PPTX
Nicolas maquiavelo
PPTX
Nicolás maquiavelo
DOC
Pauta de evaluación de la prueba dcs
DOC
Prueba de la unidad
DOCX
Autoevaluación grupal
DOC
Planificación clase a clase
DOCX
Análisis de película
DOCX
Mapas conceptuales clases
DOCX
Rúbrica de evaluación guía de aprendizaje.
PPT
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
DOC
Planificaciòn de unidad
DOCX
Mapas conceptuales clases
PPTX
Rutas de colón
DOCX
Guía clase 2 dcs.
DOCX
Pauta de evaluación
DOCX
Guia de clase 1 (1)
PPTX
Cristóbal colón
DOCX
Mapas conceptuales
DOCX
Informe salida a terreno museo histórico nacional
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Nicolás maquiavelo
Pauta de evaluación de la prueba dcs
Prueba de la unidad
Autoevaluación grupal
Planificación clase a clase
Análisis de película
Mapas conceptuales clases
Rúbrica de evaluación guía de aprendizaje.
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Planificaciòn de unidad
Mapas conceptuales clases
Rutas de colón
Guía clase 2 dcs.
Pauta de evaluación
Guia de clase 1 (1)
Cristóbal colón
Mapas conceptuales
Informe salida a terreno museo histórico nacional

Ppt clase ciencias sociales. nuevo

  • 1. Integrantes: Valentina Belmar Eduardo Llaito Pedagogía en educación básica Principios epistemológicos de la D.C.S
  • 2. La construcción de la D.C.S. como disciplina tecnocientífica autónoma - El termino es muy reciente - Con la masificación del sistema educativo - Ha evolucionado - “Ciencia joven” - De otras ciencias
  • 3. Década del 60 y 80 • Movimientos de renovación pedagógica • Propuestas = avance innovación Enseñanza: historia-geografía-ciencias sociales
  • 4. • Trabajos de Banejam (1993) y Pagés (1994) Análisis Epistemológico Selección de contenidos Enseñanza escolar
  • 5. Elementos de cambios para pensar en el presente • Años 90 y principios del siglo XXI • Cambios significativos en su consolidación como campo científico. (publicaciones, investigaciones) • D.C.S tiene origen gran dependencia y origen en la D. General. • Ahora para consolidar un campo científico
  • 6. Evolución de la didáctica específica Etapa Referentes epistemológicos Referentes psicopedagógico s Metodologías de la investigación empírica Adisciplinar 1880-1995 Variados (positivismo lógico) Variados (pedagogía activa) No hay investigación empírica Tecnológica 19555-1970 Positivismo lógico Neoconductismo de a instrucción de Bruner Investigación evaluativa. No hay invest. básica Protodisciplinar 1970-1980 (casi no tiene) Modelos de Piaget y ausubel Cuantitativa y cualitativa Emergente 1980-1990 Epistemologías postkuhnianas Modelos cognitivos y constructivistas Cualitaiva. Invest. Enseñanza, aprendiz. Y contenido Consolidada 1990-.. Epistemologías actuales; E. escolar Modelos constructivistas Casi cualitativa, paradigma metologico constr.
  • 7. La D.C.S y las didácticas especificas son campos científicos con fines de intervención práctica basada en modelos teóricos. - Didáctica ciencias sociales tiene: - Componente tecnológico componente científico. - visión Tecnocientífica
  • 8. Reflexión sobre el futuro • Crecimiento de la investigación • Entidades que fomentan el debate en didácticas de las C.S. • Ediciones publicadas • Intercambio de información con países.
  • 9. Didáctica general y didáctica específica • Teoría general de la enseñanza. • Se ubica en el proceso enseñanza-aprendizaje. • Cada contenido tiene características y una problemática concreta. • Disciplina que estudia los fenómenos de la enseñanza
  • 10. La sociología de la educación y la didáctica de las S.C - Gran influencia - Reproducción social - Aprendizaje como hecho sociológico
  • 11. La psicología y la D.C.S • Reflexión sobre el aprendizaje • Características individuales y sociales de los alumnos. • Pagés: necesita de la psicología; da respuestas sobre el conocimiento, cuando y como enseñar • Piaget: Desarrollo cognitivo de cada alumno
  • 12. El constructivismo y la D.C.S • Construcción del conocimiento en las personas • En el aprendizaje los conceptos se construyen • Siempre se pueden mejorar. • No es una teoría • En la enseñanza se basa en como el alumno adquiere el conocimiento. (Vigotski, Piaget y Bruner)
  • 13. Teóricos • Banejam: Constructivismo= ideas previas del alumno. • Giordan: Nuevos conocimientos dependerán de las representaciones sociales anteriores. • Piaget: aportes a la cultura educativa del siglo XX • Bruner: teoría de la instrucción. • Bloom: taxonomía • Ausubel : aprendizaje significativo. Conoc. previos