6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Riesgos y amenazas de la democracia
Profesora: Paola Mena Muñoz
Asignatura: Educación Ciudadana
Unidad 1: Estado, Democracia y Ciudadanía
• OA 01-06
Objetivo de la Clase: Reconocen y reflexionan
sobre los riesgos y amenazas de la democracia
en Chile y el mundo.
Para iniciar recordemos aspectos relevantes
de la clase anterior…
Aprendimos que:
• Los conceptos de democracia y ciudadanía están íntimamente ligados.
• Democracia es un sistema de gobierno que se basa en la igualdad política
en su derecho a participar en el poder político de los ciudadanos y en el
respeto y garantías de sus derechos individuales.
• Ciudadanía es la calidad que tiene una persona que vive en sociedad y se
refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales está sujeto.
• Para ser ciudadanos activos en nuestra democracia debemos participar
activamente en dimensiones políticas, sociales, civiles y económicas de la
sociedad.
La democracia es un sistema
político y de vida valioso en
la que todos debemos
participar para que exista.
La participación ciudadana,
la promoción de los
derechos humanos, la
representatividad son
aspectos fundamentales en
la materialización de está.
¿Cómo fortalecemos la democracia?
Por lo descrito anteriormente su existencia tiene
diversos riesgos que la amenazan constantemente y la
pueden poner en peligro.
El recuadro muestra a un universo de estudiantes de octavo básico y la justificación de la imposición de
una dictadura en determinados contextos (si estas trajeran orden, seguridad y beneficios económicos).
En ambos casos, más de la mitad de este grupo justifica la imposición de una dictadura, lo cual es
preocupante. Lo anterior se puede explicar por: el desconocimiento de los estudiantes de esa edad de lo
que significa democracia o las consecuencias y alcances de una dictadura.
Cabe destacar que a esa edad, la única fuente de conocimiento de política proviene de los padres o adulto
responsable, los cuales no están ajenos a una carga subjetiva, por lo que queda en evidencia la falta de
alguna instancia de formación ciudadana en un contexto escolar a temprana edad.
La fuente indica el grado de satisfacción e insatisfacción respecto a la democracia en América Latina. Es
evidentemente que la insatisfacción es mayor que la satisfacción respecto al desempeño de la democracia, y
que durante la última década, la percepción negativa va al alza.
Las cifras se pueden explicar porque la democracia, no está exenta de problemas destacando la corrupción, el
trafico de influencia, la poca representatividad en los politicos y sus partidos, nuevas formas de participación
no convencionales, como las redes sociales o las manifestaciones públicas y como forma de vida no ha
podido solucionar los problemas de la sociedad.
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
¡Atención ahora te presento!
Los riesgos y amenazas
de la democracia
El concepto desafección significa no sentir afecto o estima por algo. En
este caso sería no sentir afecto o estima por la política. Es un rechazo
por la clase política, sus acciones y lo que representan.
Esta actitud puede ir desde la indiferencia hasta la abierta oposición
aumentando los niveles de abstención electoral y la desconfianza en la
democracia misma, debilitándola progresivamente.
1) Desafección política
Abstención electoral a nivel global
Abstención electoral: porcentaje del total de
personas habilitadas para sufragar en una
determinada elección que, por el motivo que
sea, deciden no ejercer su derecho a voto.
Desafección política en Chile
En las elecciones del actual presidente de la república
Sebastián Piñera 2017, se manifiesto el bajo nivel de
participación ciudadana. De los 14.347.288 votó menos del
50% , o sea, 7.024.222 personas.
Lee los siguientes link para profundizar en el tema.
https://
www.emol.com/noticias/Economia/2017/12/17/887734/Triunfo-de-Pinera
-se-cierra-con-la-segunda-vuelta-con-mayor-participacion-desde-que-el-vot
o-es-voluntario.html
http://www.laizquierdadiario.cl/Con-un-36-Chile-tiene-una-de-las-mayores-baja
s-en-participacion-electoral-en-el-mundo
https
://www.cnnchile.com/ladecada-noticias/voto-voluntaro-inscripcion-autom
atica-chile-2012_20191223/
2) Desconfianza hacia las instituciones
Estudios recientes que ha realizado el
Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) como también del Centro
de Derecho Público y Sociedad de la
Universidad San Sebastián señalan que la
ciudadanía ha ido perdiendo la confianza en
muchas de las instituciones públicas y
privadas del país.
“El sistema de partidos ha ido perdiendo la
capacidad de intermediar entre la sociedad y
el Estado. Se ha producido un distanciamiento
que ha derivado en que sectores muy
importantes de la ciudadanía no se sienten
representados formalmente”. (PNUD)
Las notas van de 1 a 7
La Democracia en su núcleo,
apunta a la igualdad de todos
los ciudadanos en cuanto a
derechos.
Al momento de sufragar, el voto
tiene el mismo valor para todos.
Sin embargo, esta igualdad no
se ve representada en todos los
ámbitos de la vida, lo que pone
en serio riesgo el correcto
funcionamiento democrático.
3) Desigualdad
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
El impacto de la desigualdad en la
representación política
Los distintos tipos de desigualdad no solo impactan la vida cotidiana
de las personas. También pueden afectar la representación de
ciertos individuos y grupos en un sistema democrático.
A continuación leerás algunos casos de cómo se aprecia esto en
Chile.
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
El concepto consiste en el abuso del poder para beneficio
propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor
y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en
el que se produzca.
Corrupción política, corresponde cuando el comportamiento
de un servidor público se desvía de sus obligaciones por
razones derivadas del beneficio personal o particular.
4) Corrupción política
ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx
El narcotráfico es el comercio ilegal de
drogas tóxicas en grandes cantidades. El
proceso (que comienza con el cultivo de
las sustancias, sigue con la producción y
finaliza con la distribución y la venta) suele
ser realizado por diversas organizaciones
ilícitas (denominadas carteles) que se
especializan en distintas partes de
la cadena.
Los grupos más grandes dedicados al
narcotráfico suelen tener presencia
internacional y ostentan un poder similar
al de un gobierno. Sus integrantes cuentan
con peligrosos armamentos y sus líderes
manejan inmensas sumas de dinero.
5) El Narcotráfico
Por o anterior el narcotráfico es una amenaza a la
democracia que proveniente de grupos externos
La influencia del narcotráfico no se limita a las instituciones, sino también a los territorios donde realizan sus
actividades. En estos, las organizaciones de narcotraficantes o carteles establecen su dominio por medio del soborno
de funcionarios locales y la violencia contra
ellos, sus competidores y la ciudadanía en general. En México, por ejemplo, se calcula que 11 000 personas fueron
asesinadas por narcotraficantes solo durante el primer semestre de 2018.
Influencia territorial
del narcotráfico en
México
¿Cómo se puede mejorar nuestra democracia y
volverla más sana?
Aumentar la
participación
ciudadana
Estado de
derecho
Competencia
Un régimen no puede ser democrático a menos que garantice a sus
ciudadanos los derechos de participación política. Así, mientras más alto
sea el número de participantes, mejor representatividad habrá.
Los ciudadanos son iguales ante la ley y estas leyes son conocidas por
todos de manera universal. Se aplican de manera justa para todos
Debe existir competencia regular (constante) entre los distintos partidos
políticos (gobierno y oposición)
Rendición de
cuentas
Sistema de
contrapesos
Libertad
Los líderes electos están obligados a rendir cuentas de sus decisiones
Quienes resulten electos deben responder a otros actores o instituciones
que tengan la autoridad para controlar y sancionar su comportamiento
Derechos políticos, civiles y sociales
• Que la democracia es un sistema político difícil de mantener ya que todos
somos parte de su construcción.
• Posee una serie de riesgos y amenazas vinculados al comportamiento social
que podrían hacerla desaparecer.
• Entre los riesgo y amenazas tenemos: la desafección política, la desconfianza
en instituciones democráticas, la desigualdad, corrupción política y
narcotráfico.
• Que la democracia se podrá salvar siempre y cuando se aumente la
participación ciudadana, se respete el Estado de Derecho, los partidos
politicos no se coludan para mantenerse en el poder, exista rendición de
cuanta por parte de nuestros lideres, probidad y transparencia en los cargos
públicos y se respete los derechos políticos, civiles y sociales.
Para cerrar…
¿Qué aprendimos en esta clase?

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
PPTX
RIESGOS PARA LAS DEMOCRACIAS unidad 4.pptx
PPTX
APUNTE_2_FORTALECER_LA_DEMOCRACIA_122676_20250407_20200427_143022.pptx
PDF
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
PDF
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
PPTX
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPTX
PELIGRO A LA DEMOCRACIA para estudiantes de 3 medio.pptx
PDF
Pnud oea nuestra-democracia
Riesgos y amenazas a la Democraciaa.pptx
RIESGOS PARA LAS DEMOCRACIAS unidad 4.pptx
APUNTE_2_FORTALECER_LA_DEMOCRACIA_122676_20250407_20200427_143022.pptx
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PELIGRO A LA DEMOCRACIA para estudiantes de 3 medio.pptx
Pnud oea nuestra-democracia

Similar a ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx (20)

PDF
Fortalecimiento de la Democracia
DOCX
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
PDF
La Democracia 09
PPT
Social Science From Mexico Unam 130
PPT
En defensa de la democracia
PPT
Presentacion democraciauninorte (1)
PDF
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
PPTX
Exposición Democracia
PDF
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
PDF
FC clase 3.pdf educación ciudadana para el estudio cívico
DOCX
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
DOCX
Responsabilidad democratica
PPTX
mediacion.pptx
PDF
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
PDF
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
DOCX
Monografia Democracia Tema 4.docx
DOCX
Monografia Democracia Tema 4.docx
PDF
Ciencia Politica de la universidad UTP,,
PPTX
Educación Ciudadana4to medio paes historia
Fortalecimiento de la Democracia
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
La Democracia 09
Social Science From Mexico Unam 130
En defensa de la democracia
Presentacion democraciauninorte (1)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
Exposición Democracia
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
FC clase 3.pdf educación ciudadana para el estudio cívico
Crisis de candidatos Columna Semanal del Diputado Waldo Fernandez
Responsabilidad democratica
mediacion.pptx
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Monografia Democracia Tema 4.docx
Monografia Democracia Tema 4.docx
Ciencia Politica de la universidad UTP,,
Educación Ciudadana4to medio paes historia
Publicidad

Más de MarioAguirre84 (20)

PPTX
reflexiones sobre el conocimiento historico
PPTX
Rol de los y las historiadoras en el mundo
PDF
Progreso indefinido y revolucion industrial
PPTX
Oportunidades y desafíos para el desarrollo
PDF
Creacion de marco comunicacional en medios
PDF
Creacion de marco comunicacional en medios masivos
PPTX
3ros-medios-ED.-CIUDADANA-05-de-noviembre..pptx
PPTX
Poder judicial estructura constitucional
PPTX
Acercamiento al Poder Judicial a través de la CP
PPTX
Territorio Nacional y ocupación del espacio
PPTX
Contexto entreguerras estudiantes de 2 medio.ensayo
PPTX
Presentacion el mundo entre guerras estudiantes ensayo
PPTX
8B Fuentes Históricas-2023 elementos basicos
PPTX
8B FuentesPrimarias y Orales-2023 Conceptos basicos
PPTX
PPt Resumen del sigloXX Historia Nacional
PPTX
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
PPTX
La libertad en Democracia y Libertad social
PPTX
Clase 21 Europa en crisis de la modernidad
PPTX
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez Estructural
PPT
Relaciones entre EEUU y AmericaLatina 2024
reflexiones sobre el conocimiento historico
Rol de los y las historiadoras en el mundo
Progreso indefinido y revolucion industrial
Oportunidades y desafíos para el desarrollo
Creacion de marco comunicacional en medios
Creacion de marco comunicacional en medios masivos
3ros-medios-ED.-CIUDADANA-05-de-noviembre..pptx
Poder judicial estructura constitucional
Acercamiento al Poder Judicial a través de la CP
Territorio Nacional y ocupación del espacio
Contexto entreguerras estudiantes de 2 medio.ensayo
Presentacion el mundo entre guerras estudiantes ensayo
8B Fuentes Históricas-2023 elementos basicos
8B FuentesPrimarias y Orales-2023 Conceptos basicos
PPt Resumen del sigloXX Historia Nacional
2Medio Dictadura Militar - DDHH 2024.pptx
La libertad en Democracia y Libertad social
Clase 21 Europa en crisis de la modernidad
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez Estructural
Relaciones entre EEUU y AmericaLatina 2024
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

ppt-clase3-tercero-medio-a-b-c-d-riesgos-y-amenazas-de-la-democracia-3-a-b-c-d.ppsx

  • 1. Riesgos y amenazas de la democracia Profesora: Paola Mena Muñoz Asignatura: Educación Ciudadana
  • 2. Unidad 1: Estado, Democracia y Ciudadanía • OA 01-06 Objetivo de la Clase: Reconocen y reflexionan sobre los riesgos y amenazas de la democracia en Chile y el mundo.
  • 3. Para iniciar recordemos aspectos relevantes de la clase anterior… Aprendimos que: • Los conceptos de democracia y ciudadanía están íntimamente ligados. • Democracia es un sistema de gobierno que se basa en la igualdad política en su derecho a participar en el poder político de los ciudadanos y en el respeto y garantías de sus derechos individuales. • Ciudadanía es la calidad que tiene una persona que vive en sociedad y se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales está sujeto. • Para ser ciudadanos activos en nuestra democracia debemos participar activamente en dimensiones políticas, sociales, civiles y económicas de la sociedad.
  • 4. La democracia es un sistema político y de vida valioso en la que todos debemos participar para que exista. La participación ciudadana, la promoción de los derechos humanos, la representatividad son aspectos fundamentales en la materialización de está. ¿Cómo fortalecemos la democracia?
  • 5. Por lo descrito anteriormente su existencia tiene diversos riesgos que la amenazan constantemente y la pueden poner en peligro.
  • 6. El recuadro muestra a un universo de estudiantes de octavo básico y la justificación de la imposición de una dictadura en determinados contextos (si estas trajeran orden, seguridad y beneficios económicos). En ambos casos, más de la mitad de este grupo justifica la imposición de una dictadura, lo cual es preocupante. Lo anterior se puede explicar por: el desconocimiento de los estudiantes de esa edad de lo que significa democracia o las consecuencias y alcances de una dictadura. Cabe destacar que a esa edad, la única fuente de conocimiento de política proviene de los padres o adulto responsable, los cuales no están ajenos a una carga subjetiva, por lo que queda en evidencia la falta de alguna instancia de formación ciudadana en un contexto escolar a temprana edad.
  • 7. La fuente indica el grado de satisfacción e insatisfacción respecto a la democracia en América Latina. Es evidentemente que la insatisfacción es mayor que la satisfacción respecto al desempeño de la democracia, y que durante la última década, la percepción negativa va al alza. Las cifras se pueden explicar porque la democracia, no está exenta de problemas destacando la corrupción, el trafico de influencia, la poca representatividad en los politicos y sus partidos, nuevas formas de participación no convencionales, como las redes sociales o las manifestaciones públicas y como forma de vida no ha podido solucionar los problemas de la sociedad.
  • 9. ¡Atención ahora te presento! Los riesgos y amenazas de la democracia
  • 10. El concepto desafección significa no sentir afecto o estima por algo. En este caso sería no sentir afecto o estima por la política. Es un rechazo por la clase política, sus acciones y lo que representan. Esta actitud puede ir desde la indiferencia hasta la abierta oposición aumentando los niveles de abstención electoral y la desconfianza en la democracia misma, debilitándola progresivamente. 1) Desafección política
  • 11. Abstención electoral a nivel global Abstención electoral: porcentaje del total de personas habilitadas para sufragar en una determinada elección que, por el motivo que sea, deciden no ejercer su derecho a voto.
  • 12. Desafección política en Chile En las elecciones del actual presidente de la república Sebastián Piñera 2017, se manifiesto el bajo nivel de participación ciudadana. De los 14.347.288 votó menos del 50% , o sea, 7.024.222 personas. Lee los siguientes link para profundizar en el tema. https:// www.emol.com/noticias/Economia/2017/12/17/887734/Triunfo-de-Pinera -se-cierra-con-la-segunda-vuelta-con-mayor-participacion-desde-que-el-vot o-es-voluntario.html http://www.laizquierdadiario.cl/Con-un-36-Chile-tiene-una-de-las-mayores-baja s-en-participacion-electoral-en-el-mundo https ://www.cnnchile.com/ladecada-noticias/voto-voluntaro-inscripcion-autom atica-chile-2012_20191223/
  • 13. 2) Desconfianza hacia las instituciones Estudios recientes que ha realizado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como también del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Universidad San Sebastián señalan que la ciudadanía ha ido perdiendo la confianza en muchas de las instituciones públicas y privadas del país. “El sistema de partidos ha ido perdiendo la capacidad de intermediar entre la sociedad y el Estado. Se ha producido un distanciamiento que ha derivado en que sectores muy importantes de la ciudadanía no se sienten representados formalmente”. (PNUD) Las notas van de 1 a 7
  • 14. La Democracia en su núcleo, apunta a la igualdad de todos los ciudadanos en cuanto a derechos. Al momento de sufragar, el voto tiene el mismo valor para todos. Sin embargo, esta igualdad no se ve representada en todos los ámbitos de la vida, lo que pone en serio riesgo el correcto funcionamiento democrático. 3) Desigualdad
  • 17. El impacto de la desigualdad en la representación política Los distintos tipos de desigualdad no solo impactan la vida cotidiana de las personas. También pueden afectar la representación de ciertos individuos y grupos en un sistema democrático. A continuación leerás algunos casos de cómo se aprecia esto en Chile.
  • 20. El concepto consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca. Corrupción política, corresponde cuando el comportamiento de un servidor público se desvía de sus obligaciones por razones derivadas del beneficio personal o particular. 4) Corrupción política
  • 22. El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades. El proceso (que comienza con el cultivo de las sustancias, sigue con la producción y finaliza con la distribución y la venta) suele ser realizado por diversas organizaciones ilícitas (denominadas carteles) que se especializan en distintas partes de la cadena. Los grupos más grandes dedicados al narcotráfico suelen tener presencia internacional y ostentan un poder similar al de un gobierno. Sus integrantes cuentan con peligrosos armamentos y sus líderes manejan inmensas sumas de dinero. 5) El Narcotráfico
  • 23. Por o anterior el narcotráfico es una amenaza a la democracia que proveniente de grupos externos
  • 24. La influencia del narcotráfico no se limita a las instituciones, sino también a los territorios donde realizan sus actividades. En estos, las organizaciones de narcotraficantes o carteles establecen su dominio por medio del soborno de funcionarios locales y la violencia contra ellos, sus competidores y la ciudadanía en general. En México, por ejemplo, se calcula que 11 000 personas fueron asesinadas por narcotraficantes solo durante el primer semestre de 2018. Influencia territorial del narcotráfico en México
  • 25. ¿Cómo se puede mejorar nuestra democracia y volverla más sana? Aumentar la participación ciudadana Estado de derecho Competencia Un régimen no puede ser democrático a menos que garantice a sus ciudadanos los derechos de participación política. Así, mientras más alto sea el número de participantes, mejor representatividad habrá. Los ciudadanos son iguales ante la ley y estas leyes son conocidas por todos de manera universal. Se aplican de manera justa para todos Debe existir competencia regular (constante) entre los distintos partidos políticos (gobierno y oposición)
  • 26. Rendición de cuentas Sistema de contrapesos Libertad Los líderes electos están obligados a rendir cuentas de sus decisiones Quienes resulten electos deben responder a otros actores o instituciones que tengan la autoridad para controlar y sancionar su comportamiento Derechos políticos, civiles y sociales
  • 27. • Que la democracia es un sistema político difícil de mantener ya que todos somos parte de su construcción. • Posee una serie de riesgos y amenazas vinculados al comportamiento social que podrían hacerla desaparecer. • Entre los riesgo y amenazas tenemos: la desafección política, la desconfianza en instituciones democráticas, la desigualdad, corrupción política y narcotráfico. • Que la democracia se podrá salvar siempre y cuando se aumente la participación ciudadana, se respete el Estado de Derecho, los partidos politicos no se coludan para mantenerse en el poder, exista rendición de cuanta por parte de nuestros lideres, probidad y transparencia en los cargos públicos y se respete los derechos políticos, civiles y sociales. Para cerrar… ¿Qué aprendimos en esta clase?