SlideShare una empresa de Scribd logo
de
         eño
      dis ión
El      igac tegia
 inv est stra
       o e
  com
     e         ión. Deler
   d       igac avo
        est ust
    inv r. G
       D     La  Lisa
Metodología de la Investigación
Educativa.
Conjunto de conocimientos, métodos,
técnicas, procedimientos y
habilidades profesionales –
competencias- que orientan el
proceso teórico y práctico para la
producción de nuevos conocimientos,
la búsqueda de la verdad, la solución
de los problemas de la Pedagogía
como ciencia de la educación
integral de la personalidad.
                    N. Chacón 2012
Tipologías de investigaciones.


Según su finalidad:
Investigación básica. (teórica nuevos
  conocimientos).
Investigación aplicada. (persiguen la
  solución de problemas prácticos
  inmediatos. No necesariamente hace
  contribución a la teoría.
Tipologías de investigaciones por los métodos que
                      predominan.

1. Histórica.
2. Descriptiva.
3. De diagnóstico (estudio de caso).
4. Experimental.
5. Investigación-acción
6. Fundamental
Tipologías de investigaciones.


Según el alcance temporal:
Investigaciones transversales (estudian
  un momento específico del desarrollo
  del fenómeno).
Investigaciones longitudinales ( estudian
  el fenómeno en distintos momentos o
  niveles de desarrollo o edad)
Tipologías de investigaciones.


Según la profundidad u objetivo:
• Histórica.
• Descriptiva.
• Explicativa.
• Transformadoras.
Tipologías de investigaciones.
Según el carácter de medida del objeto de
  estudio: Cualitativas (se dirigen a la
  interpretación de los significados de las
  acciones de los seres humanos en
  general de la vida social.
Cuantitativas (el estudio centrado en
 observaciones cuantificables del
 fenómeno educativo. Es clásico y el más
 utilizado.
Cuanti - Cualitativa
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.



•Estudio histórico sobre el objeto,
•Estudio diagnóstico del objeto,
•Estudio configurativo del deber ser
del objeto,
•Estudio sobre la transformación del
objeto,
•Estudio de factibilidad práctica.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.
               Etapa                              Resultado

Estudio exploratorio (diagnóstico)   Determinación del problema
                                     científico
Planificación de la investigación    Diseño teórico-metodológico
Ejecución del proyecto               Recopilación de la información,
investigativo                        datos, características, hechos,
                                     Elaboración de fundamentos
                                     teóricos
Evaluación de la información.        Procesamiento cuantitativo y
                                     cualitativo de la información,
                                     codificar, tabular, ordenar tablas y
                                     gráficos, valoración estadística.
Comunicación de los resultados       Informe final de investigación y
                                     sustentación oral del proceso y los
                                     resultados obtenidos.
Aplicación y transformación de la    Introducción de los resultados en la
CATEGORÍAS DEL DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO.

•   El problema científico.
•   El objeto de estudio.
•   El campo de la investigación.
•   El objetivo de la investigación.
•   Hipótesis, preguntas científicas o idea rectora.
•   Tareas de investigación.
•   Diseño metodológico, Métodos de los niveles, empírico,
    teóricos, Matemáticos y Estadístico.
•   Las      variables     (conceptuales,        dependiente,
    independientes, concomitantes, ajenas, indicadores).
•   Población, muestra, diseño estadístico.
INTERROGANTES


El proceso de investigación comprende:
¿Por qué ____________Problema.
¿Qué_______________ Tema
¿Para qué___________ Objetivo
¿Dónde_____________ Campo (cobertura).
¿Cómo______________Método
¿A quién?____________ Usuarios (Población)
¿Quiénes_____________Muestra.
¿Cuándo_____________Tareas a resolver.
¿Con qué____________Recursos.
INTERROGANTES



¿Por qué y para qué voy a investigar?
(Problema y tema.
¿Para qué voy a investigar? (objeto,
antecedentes, fundamentos teóricos, términos
conceptos. Preguntas científicas)
¿Cómo voy a investigar? (población, muestra,
técnicas y métodos, preguntas científicas,
marco metodológico)
DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO



Es la estrategia, el plan de
acción, la guía, la orientación, la
estrategia donde se plasma el
camino que vamos a hacer, es
un documento único coherente.
SITUACIÓN PROBLÉMICA.



 Es lo que es y debe ser en la realidad
y no es posible de resolverlo por la
vía del trabajo metodológico, la
superación, entonces defino lo que es
y lo que debe ser).
PROBLEMA CIENTÍFICO.



 Carencia o contradicción que se capta en la
realidad, manifestado en un conocimiento
insuficiente o parcial o modos de actuación
insatisfactorios. ICCP
Es una situación propia de un objeto, que
provoca una necesidad en un sujeto, el cual
desarrollará una actividad para transformar la
situación mencionada.
( Sierra, V. y Alvarez, CM / 1997)
PROBLEMA CIENTÍFICO.



 Plantear un problema es afinar y estructurar
más formalmente la idea de la investigación.
( Hernández, R. / 1994 ).


El Problema Científico es un conocimiento
previo sobre lo desconocido de la Ciencia.
( Burguette, R. / 199.)
PROBLEMA CIENTÍFICO.



 ...el problema de investigación se refiere a
una situación que es desconocida y que
requiere del investigador una respuesta
adecuada en términos de conocimientos que
no se tenían hasta entonces.
( Briones, G. / 1995).
TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS.



  Descriptivos: son aquellos que describen,
  Descriptivos
relatan la situación o el fenómeno objeto de
estudio, se formula ¿Qué…cuál o cuáles son?
 ¿Cuáles son los factores que inciden en el
bajo rendimiento de la lectura en la escuela
primaria? (Forma de pregunta)
TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS.



  Causales: explican las causas de los
fenómenos que son objeto de estudio, se
buscan causas y su relación con los efectos,
responden al ¿Por qué?
¿Por qué los alumnos de 3er grado de la
escuela primaria leen con deficiencias?
TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS.



  Transformadores: expresan las vías para
llegar a solucionar una situación problémica
cuando se formula mediante el ¿Cómo?
¿Cómo resolver los problemas de la lectura
en el 3er grado de la escuela primaria?
REDACCIÓN



 Ellos se pueden precisar en forma de preguntas o
de objetivos.
•Determinar el grado de correlación existente entre
la estabilidad familiar y el aprovechamiento docente
de los estudiantes de la escuela XY. (En forma de
objetivo.)
•Determinar las causas por las cuales los alumnos
del grado quinto de la escuela XY del municipio XX
no son capaces de comprender problemas
compuestos dependientes:
CLASIFICACIÓN


• Problemas educativos de carácter general
(contexto escuela pero participan otras
agencias escuela, familia y la comunidad.
•Problemas de dirección del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
•Problemas curriculares: (aprendizaje).
•Problemas de las ciencias particulares
(metodología y didácticas particulares)
OBJETO DE ESTUDIO-INVESTIGACIÓN

En el problema científico lo que yo quiero estudiar,
investigar, sistematizar y buscar fundamento teórico
lo pongo en el 1er plano. Ese es el objeto.
De qué trata la investigación. Parte que contiene al
problema y es donde actúa el investigador. ICCP.
  Es el sector de la realidad que se estudia o
  investiga, es donde el investigador se mueve.
  El objeto de una investigación se inserta en un
  campo del saber. (Dr. Ariel Ruiz.
CAMPO

Representa aquellos aspectos del objeto sobre los que se
debe actuar para alcanzar la finalidad (objetivo) de la
investigación.
   Forma Parte del objeto de estudio, es aquella parte
   específica donde se concreta la investigación (Dr. Ariel
   Ruiz).
   Es aquella parte donde se va a incidir en la investigación.
   (Dra. María Victoria Chirino).
   Extensión del objeto, es la coordenada espacio-temporal
   que expresa el límite donde se va a expresar la
   investigación. (ICCP)
   Es un término polisémico (campo pedagógico, científico,
   operatorio, objetal, de estudio, de acción, de ciencia,, de
   factores objetivos, educativo, del problema.
OBJETIVO



•Categoría que refleja la transformación que
se quiere lograr en el objeto de investigación
para llevarlo al estado deseado. Incluye
(verbo+ resultado+ usuario+ contexto +fin).
OBJETIVO

Es la aspiración, el propósito, para el qué se
  desarrolla la investigación, que presupone el
  objeto transformado, la situación propia del
  problema superado.
Los objetivos son los que orientan las demás fases
  del proceso de investigación, determinan los
  límites y la amplitud del estudio, permiten definir
  etapas que requiere el estudio y sitúan a este
  dentro de un contexto general .
El objetivo es lo que pretende la investigación.
Resultado científico

• Productos terminados y medibles que se
  lograr a partir de los recursos materiales y
  humanos disponibles y del empleo de
  métodos, técnicas y procedimientos
  científicos, con vistas a alcanzar el objetivo
  trazado y contribuir en consecuencia, a la
  solución del problema.
PREGUNTAS CIENTÍFICAS

•   Son aquellas interrogantes que
    conducen a la solución del
    problema.
TAREAS CIENTÍFICAS-INVESTIGACIÓN


• Son las unidades o células funcionales del
  proyecto, integrados por un conjunto de
  acciones necesarias y suficientes para el
  logro de un resultado específicos. Pueden
  ser teóricas, empíricas y lógicas.
TAREAS CIENTÍFICAS-INVESTIGACIÓN

1. Posibilitan organizar la acción en una planificación y
   organización armónicas.
2. Permiten controlar y evaluar el proceso investigativo.
3. Deben formularse en función de los conocimientos o
   resultados parciales que se van a alcanzar con su
   cumplimiento.
4. Se sugiere tener en cuenta al elaborarlas, cada una de las
   etapas de la investigación, pudiendo formularse una o
   varias tareas para cada etapa, según las necesidades.
5. Es importante sustantivar el verbo para formular las
   tareas.
VARIABLES

• Variables conceptuales: las variables pueden ser
  también definidas en un primer momento
  utilizando otras palabras, como en el diccionario.
  Esto se le llama conceptualización.
• Variables operacionales: es la interpretación o
  traducción de las variables en términos empíricos,
  especificando los indicadores que revelan la
  presencia de rasgos del fenómeno u objeto que
  no pueden ser estudiados directamente.
  (dependiente,        independiente,        ajenas,
  concomitantes, intervinientes, dicotómicas, etc.)
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

• Significación, aporte o contribución
  práctica: Es el resultado científico, el
  práctica
  cual revela la trascendencia de poner
  en manos del usuario una opción o
  variante que posibilita enriquecer su
  cultura pedagógica y que permita
  transformar o mejorar la educación.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

Novedad. Está muy vinculada con los antecedentes del tema,
  es cuando se sistematiza teóricamente el objeto de
  estudio y se determina la carencia en el plano teórico o
  práctico.
   1. ¿Es un problema resuelto totalmente por la ciencia?
      Sí___ No____
   2. ¿Es un aporte que se materializa en algún nivel
      educativo?.
   3. ¿En qué condiciones se ha aplicado o transferido?.
   4. ¿Su fundamentación y estructuración se diferencia o
      iguala a otras variantes y alternativas existentes o
      propuestas?.
OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES

Actualidad. Puede verse en dos planos ( a
  nivel de la ciencia teórica o a nivel de la
  aplicación práctica. Siempre que se
  inserten en los nuevos procesos de
  transformación y cambios actuales.
Programa Ramal y prioridad de la educación.
SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR
• No sacrificar la claridad en aras de la
  concisión.
• Las frases tienen que ser directas y de
  preferencia, cortas.
• Dividir el escrito en apartados o capítulos
  relativamente cortos.
• En un mismo párrafo no mezclar ideas de
  diversa naturaleza o emplear distintos
  niveles de abstracción al exponerlas. Debe
  mostrarse con claridad la idea rectora y las
  que son subsidiarias.
SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR
• Evitar   construcciones      gramaticales
  rebuscadas     que      oscurezcan      la
  comprensión de las ideas.
• Cuidar la puntuación y la ortografía para
  facilitar la lectura del texto.
• Eliminar los saltos bruscos de un párrafo a
  otro.
• Citar en forma correcta a los autores en los
  que nos apoyamos para no ser acusados
  de plagio.
TALLER PRÁCTICO
  CON TESIS DE
   MAESTRÍAS Y
  DOCTORADOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto comunitario ppt
PDF
farmacología respiratoria
PDF
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
PPT
Enfermeria comunitaria
DOCX
Monografia flujo de caja elizabeth
PDF
Enfoques de Investigacion
PPT
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
PPTX
Niveles de investigacion
Proyecto comunitario ppt
farmacología respiratoria
Test - Tema 3 Evolución histórica de la Enfermería. El PAE
Enfermeria comunitaria
Monografia flujo de caja elizabeth
Enfoques de Investigacion
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
Niveles de investigacion

La actualidad más candente (20)

PPT
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
PPT
El Problema de la investigacion
PPT
Planteamiento del problema
PPTX
Investigacion descriptiva
PPTX
Investigación y su origen
PPTX
Investigacion cientifica
PPTX
2. Alcance de la investigación
PPTX
Los objetivos de investigación
PPT
Objetivos de la investigación
PDF
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPT
Metodologia De La Investigacion
PPTX
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPTX
Los elementos de la investigacion
PPTX
Metodologia de la investigacion
PDF
Método y metodología en la investigación bj
PPTX
Generalidades de la investigación
PPTX
Diseño de investigación
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
El Problema de la investigacion
Planteamiento del problema
Investigacion descriptiva
Investigación y su origen
Investigacion cientifica
2. Alcance de la investigación
Los objetivos de investigación
Objetivos de la investigación
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Metodologia De La Investigacion
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Los elementos de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Método y metodología en la investigación bj
Generalidades de la investigación
Diseño de investigación
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Planteamiento del Problema de Investigación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPT
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
DOC
Etapas de un diseño de investigacion
PPT
Problema De Investigacion
PPTX
Diapositivas objetivos y justificacion
DOCX
Esquema del proceso de investigacion I.E
PPTX
Esquema general del proceso de investigación
DOCX
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
PPTX
Evaluar parrafo
PPT
El Regreso de Don Parrafo
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPT
Ppt. proyectos
PPT
3. objetivos, justificacion y marco teorico
DOCX
Objetivo, justificación y problema
PPTX
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
PPTX
esquema para la realización proyecto de investigacion
PPT
2 problema, formulación, objetivos y justificación
DOC
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
PPT
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Metododologia de la investigacion ppt
Metodologia de la Investigacion
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Etapas de un diseño de investigacion
Problema De Investigacion
Diapositivas objetivos y justificacion
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema general del proceso de investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Evaluar parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Metodologia de la investigacion ppt
Ppt. proyectos
3. objetivos, justificacion y marco teorico
Objetivo, justificación y problema
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
esquema para la realización proyecto de investigacion
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Publicidad

Similar a PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA (20)

PPT
Diseño de investigación consideraciones
PPTX
Que es Investigación
PPTX
2019 seminariocl02dom
PPTX
ESTRUCTURA DE TESIS Y PROTOCOLO_075055.pptx
PPTX
Investigación i (clase 2)
PPT
Tema 1 metodología de la investigación.ppt
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PPTX
BLOQUE 2-INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. material correspondiente a segundo año de ...
PPTX
La investigación científica presentación
PPTX
Temática-6-Planteamiento del problema-Justificación-Antecedentes.pptx
PDF
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
PPT
Seminario I
PPTX
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
PPT
proyecto de investigacion. Generalidades
PPTX
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
PPTX
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
PPTX
Proyecto de tesis introducción-ii
PPTX
Segunda clase 6to. 2018
PPTX
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
PDF
Taller Proyectos de investigación - Presentación PPT - Armella y Langer 2017.pdf
Diseño de investigación consideraciones
Que es Investigación
2019 seminariocl02dom
ESTRUCTURA DE TESIS Y PROTOCOLO_075055.pptx
Investigación i (clase 2)
Tema 1 metodología de la investigación.ppt
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
BLOQUE 2-INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. material correspondiente a segundo año de ...
La investigación científica presentación
Temática-6-Planteamiento del problema-Justificación-Antecedentes.pptx
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
Seminario I
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
proyecto de investigacion. Generalidades
METODOLOGIA INVESTIGACION PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
Proyecto de tesis introducción-ii
Segunda clase 6to. 2018
La Investigación con Pertinencia Social.pptx
Taller Proyectos de investigación - Presentación PPT - Armella y Langer 2017.pdf

Más de Victor Soto (20)

PPTX
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
PPT
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
PPTX
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
PPTX
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
PPTX
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
PPTX
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
PPTX
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
PPT
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
PPT
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
PPT
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
PPTX
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
PPTX
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
PPTX
CURSO COOPERATIVISMO 2014
PPT
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
PPT
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
PPT
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
PPT
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
PPT
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
PPT
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
PPT
Bioquimica fundadeportre ponencia11
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
CURSO COOPERATIVISMO 2014
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Bioquimica fundadeportre ponencia11

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Control de calidad en productos de frutas

PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA

  • 1. de eño dis ión El igac tegia inv est stra o e com e ión. Deler d igac avo est ust inv r. G D La Lisa
  • 2. Metodología de la Investigación Educativa. Conjunto de conocimientos, métodos, técnicas, procedimientos y habilidades profesionales – competencias- que orientan el proceso teórico y práctico para la producción de nuevos conocimientos, la búsqueda de la verdad, la solución de los problemas de la Pedagogía como ciencia de la educación integral de la personalidad. N. Chacón 2012
  • 3. Tipologías de investigaciones. Según su finalidad: Investigación básica. (teórica nuevos conocimientos). Investigación aplicada. (persiguen la solución de problemas prácticos inmediatos. No necesariamente hace contribución a la teoría.
  • 4. Tipologías de investigaciones por los métodos que predominan. 1. Histórica. 2. Descriptiva. 3. De diagnóstico (estudio de caso). 4. Experimental. 5. Investigación-acción 6. Fundamental
  • 5. Tipologías de investigaciones. Según el alcance temporal: Investigaciones transversales (estudian un momento específico del desarrollo del fenómeno). Investigaciones longitudinales ( estudian el fenómeno en distintos momentos o niveles de desarrollo o edad)
  • 6. Tipologías de investigaciones. Según la profundidad u objetivo: • Histórica. • Descriptiva. • Explicativa. • Transformadoras.
  • 7. Tipologías de investigaciones. Según el carácter de medida del objeto de estudio: Cualitativas (se dirigen a la interpretación de los significados de las acciones de los seres humanos en general de la vida social. Cuantitativas (el estudio centrado en observaciones cuantificables del fenómeno educativo. Es clásico y el más utilizado. Cuanti - Cualitativa
  • 8. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN. •Estudio histórico sobre el objeto, •Estudio diagnóstico del objeto, •Estudio configurativo del deber ser del objeto, •Estudio sobre la transformación del objeto, •Estudio de factibilidad práctica.
  • 9. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN. Etapa Resultado Estudio exploratorio (diagnóstico) Determinación del problema científico Planificación de la investigación Diseño teórico-metodológico Ejecución del proyecto Recopilación de la información, investigativo datos, características, hechos, Elaboración de fundamentos teóricos Evaluación de la información. Procesamiento cuantitativo y cualitativo de la información, codificar, tabular, ordenar tablas y gráficos, valoración estadística. Comunicación de los resultados Informe final de investigación y sustentación oral del proceso y los resultados obtenidos. Aplicación y transformación de la Introducción de los resultados en la
  • 10. CATEGORÍAS DEL DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO. • El problema científico. • El objeto de estudio. • El campo de la investigación. • El objetivo de la investigación. • Hipótesis, preguntas científicas o idea rectora. • Tareas de investigación. • Diseño metodológico, Métodos de los niveles, empírico, teóricos, Matemáticos y Estadístico. • Las variables (conceptuales, dependiente, independientes, concomitantes, ajenas, indicadores). • Población, muestra, diseño estadístico.
  • 11. INTERROGANTES El proceso de investigación comprende: ¿Por qué ____________Problema. ¿Qué_______________ Tema ¿Para qué___________ Objetivo ¿Dónde_____________ Campo (cobertura). ¿Cómo______________Método ¿A quién?____________ Usuarios (Población) ¿Quiénes_____________Muestra. ¿Cuándo_____________Tareas a resolver. ¿Con qué____________Recursos.
  • 12. INTERROGANTES ¿Por qué y para qué voy a investigar? (Problema y tema. ¿Para qué voy a investigar? (objeto, antecedentes, fundamentos teóricos, términos conceptos. Preguntas científicas) ¿Cómo voy a investigar? (población, muestra, técnicas y métodos, preguntas científicas, marco metodológico)
  • 13. DISEÑO TEÓRICO-METODOLÓGICO Es la estrategia, el plan de acción, la guía, la orientación, la estrategia donde se plasma el camino que vamos a hacer, es un documento único coherente.
  • 14. SITUACIÓN PROBLÉMICA. Es lo que es y debe ser en la realidad y no es posible de resolverlo por la vía del trabajo metodológico, la superación, entonces defino lo que es y lo que debe ser).
  • 15. PROBLEMA CIENTÍFICO. Carencia o contradicción que se capta en la realidad, manifestado en un conocimiento insuficiente o parcial o modos de actuación insatisfactorios. ICCP Es una situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada. ( Sierra, V. y Alvarez, CM / 1997)
  • 16. PROBLEMA CIENTÍFICO. Plantear un problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación. ( Hernández, R. / 1994 ). El Problema Científico es un conocimiento previo sobre lo desconocido de la Ciencia. ( Burguette, R. / 199.)
  • 17. PROBLEMA CIENTÍFICO. ...el problema de investigación se refiere a una situación que es desconocida y que requiere del investigador una respuesta adecuada en términos de conocimientos que no se tenían hasta entonces. ( Briones, G. / 1995).
  • 18. TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS. Descriptivos: son aquellos que describen, Descriptivos relatan la situación o el fenómeno objeto de estudio, se formula ¿Qué…cuál o cuáles son? ¿Cuáles son los factores que inciden en el bajo rendimiento de la lectura en la escuela primaria? (Forma de pregunta)
  • 19. TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS. Causales: explican las causas de los fenómenos que son objeto de estudio, se buscan causas y su relación con los efectos, responden al ¿Por qué? ¿Por qué los alumnos de 3er grado de la escuela primaria leen con deficiencias?
  • 20. TIPOLOGÍAS DE PROBLEMAS. Transformadores: expresan las vías para llegar a solucionar una situación problémica cuando se formula mediante el ¿Cómo? ¿Cómo resolver los problemas de la lectura en el 3er grado de la escuela primaria?
  • 21. REDACCIÓN Ellos se pueden precisar en forma de preguntas o de objetivos. •Determinar el grado de correlación existente entre la estabilidad familiar y el aprovechamiento docente de los estudiantes de la escuela XY. (En forma de objetivo.) •Determinar las causas por las cuales los alumnos del grado quinto de la escuela XY del municipio XX no son capaces de comprender problemas compuestos dependientes:
  • 22. CLASIFICACIÓN • Problemas educativos de carácter general (contexto escuela pero participan otras agencias escuela, familia y la comunidad. •Problemas de dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje. •Problemas curriculares: (aprendizaje). •Problemas de las ciencias particulares (metodología y didácticas particulares)
  • 23. OBJETO DE ESTUDIO-INVESTIGACIÓN En el problema científico lo que yo quiero estudiar, investigar, sistematizar y buscar fundamento teórico lo pongo en el 1er plano. Ese es el objeto. De qué trata la investigación. Parte que contiene al problema y es donde actúa el investigador. ICCP. Es el sector de la realidad que se estudia o investiga, es donde el investigador se mueve. El objeto de una investigación se inserta en un campo del saber. (Dr. Ariel Ruiz.
  • 24. CAMPO Representa aquellos aspectos del objeto sobre los que se debe actuar para alcanzar la finalidad (objetivo) de la investigación. Forma Parte del objeto de estudio, es aquella parte específica donde se concreta la investigación (Dr. Ariel Ruiz). Es aquella parte donde se va a incidir en la investigación. (Dra. María Victoria Chirino). Extensión del objeto, es la coordenada espacio-temporal que expresa el límite donde se va a expresar la investigación. (ICCP) Es un término polisémico (campo pedagógico, científico, operatorio, objetal, de estudio, de acción, de ciencia,, de factores objetivos, educativo, del problema.
  • 25. OBJETIVO •Categoría que refleja la transformación que se quiere lograr en el objeto de investigación para llevarlo al estado deseado. Incluye (verbo+ resultado+ usuario+ contexto +fin).
  • 26. OBJETIVO Es la aspiración, el propósito, para el qué se desarrolla la investigación, que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado. Los objetivos son los que orientan las demás fases del proceso de investigación, determinan los límites y la amplitud del estudio, permiten definir etapas que requiere el estudio y sitúan a este dentro de un contexto general . El objetivo es lo que pretende la investigación.
  • 27. Resultado científico • Productos terminados y medibles que se lograr a partir de los recursos materiales y humanos disponibles y del empleo de métodos, técnicas y procedimientos científicos, con vistas a alcanzar el objetivo trazado y contribuir en consecuencia, a la solución del problema.
  • 28. PREGUNTAS CIENTÍFICAS • Son aquellas interrogantes que conducen a la solución del problema.
  • 29. TAREAS CIENTÍFICAS-INVESTIGACIÓN • Son las unidades o células funcionales del proyecto, integrados por un conjunto de acciones necesarias y suficientes para el logro de un resultado específicos. Pueden ser teóricas, empíricas y lógicas.
  • 30. TAREAS CIENTÍFICAS-INVESTIGACIÓN 1. Posibilitan organizar la acción en una planificación y organización armónicas. 2. Permiten controlar y evaluar el proceso investigativo. 3. Deben formularse en función de los conocimientos o resultados parciales que se van a alcanzar con su cumplimiento. 4. Se sugiere tener en cuenta al elaborarlas, cada una de las etapas de la investigación, pudiendo formularse una o varias tareas para cada etapa, según las necesidades. 5. Es importante sustantivar el verbo para formular las tareas.
  • 31. VARIABLES • Variables conceptuales: las variables pueden ser también definidas en un primer momento utilizando otras palabras, como en el diccionario. Esto se le llama conceptualización. • Variables operacionales: es la interpretación o traducción de las variables en términos empíricos, especificando los indicadores que revelan la presencia de rasgos del fenómeno u objeto que no pueden ser estudiados directamente. (dependiente, independiente, ajenas, concomitantes, intervinientes, dicotómicas, etc.)
  • 32. OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES • Significación, aporte o contribución práctica: Es el resultado científico, el práctica cual revela la trascendencia de poner en manos del usuario una opción o variante que posibilita enriquecer su cultura pedagógica y que permita transformar o mejorar la educación.
  • 33. OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES Novedad. Está muy vinculada con los antecedentes del tema, es cuando se sistematiza teóricamente el objeto de estudio y se determina la carencia en el plano teórico o práctico. 1. ¿Es un problema resuelto totalmente por la ciencia? Sí___ No____ 2. ¿Es un aporte que se materializa en algún nivel educativo?. 3. ¿En qué condiciones se ha aplicado o transferido?. 4. ¿Su fundamentación y estructuración se diferencia o iguala a otras variantes y alternativas existentes o propuestas?.
  • 34. OTROS ELEMENTOS IMPORTANTES Actualidad. Puede verse en dos planos ( a nivel de la ciencia teórica o a nivel de la aplicación práctica. Siempre que se inserten en los nuevos procesos de transformación y cambios actuales. Programa Ramal y prioridad de la educación.
  • 35. SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR • No sacrificar la claridad en aras de la concisión. • Las frases tienen que ser directas y de preferencia, cortas. • Dividir el escrito en apartados o capítulos relativamente cortos. • En un mismo párrafo no mezclar ideas de diversa naturaleza o emplear distintos niveles de abstracción al exponerlas. Debe mostrarse con claridad la idea rectora y las que son subsidiarias.
  • 36. SUGERENCIAS PARA ESCRIBIR • Evitar construcciones gramaticales rebuscadas que oscurezcan la comprensión de las ideas. • Cuidar la puntuación y la ortografía para facilitar la lectura del texto. • Eliminar los saltos bruscos de un párrafo a otro. • Citar en forma correcta a los autores en los que nos apoyamos para no ser acusados de plagio.
  • 37. TALLER PRÁCTICO CON TESIS DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS.