2. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
3. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
4. E
S
A
V
I
Antecedente
de vacunación
Se sospecha que el
evento fue por la vacuna
ESAVI es una definición operativa, no es diagnóstico
Cuadro
clínico,
alteración
de
laboratorio
EVENTO
SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDO A LA
VACUNACIÓN O
INMUNIZACIÓN
Existe asociación temporal, no
necesariamente causal
5. Definición de ESAVI (OPS/OMS)*
Cualquier situación de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio,
síntoma o enfermedad) desfavorable y no intencionada, que ocurra
luego de la vacunación o inmunización y que no necesariamente tiene
una relación causal con el proceso de vacunación o con la vacuna.
*Incluye los ESAVI grave y no grave
6. • ESAVI leve: Reacción que se presenta con signos y síntomas fácilmente tolerados.
No requieren tratamiento ni hospitalización.
• ESAVI moderado: Reacción que requiere de tratamiento farmacológico o un
aumento de la frecuencia de la observación del paciente.
DIGEMID e-reporting
https://www.youtube.com/watch?v=QfQCU7Ax6uM
https://primaryreporting.who-umc.org/PE
ESAVI no grave
7. ESAVI grave/severo es:
Todo caso que cumple uno
o más de los siguientes criterios:
1. Hospitalización
2. Riesgo de muerte
3. Discapacidad
4. Fallecimiento.
5. Sospecha de anomalía
congénita.
6. Sospecha de muerte fetal u
óbito.
8. Diferencias entre reacción grave y no grave relacionadas a vacuna
Característica No grave (Leve o moderado) Grave
Frecuencia Frecuente Raro
Ejemplo
Sintomas Generales: Cefalea, malestar general,
fiebre, fatiga, diarrea, vomito, otro
Reaccion en el lugar de vacunación: Dolor,
induración, eritema
- Anafilaxia
- Miopericardiris: Vacuna contra COVID-19 ARNm
- Convulsión febril, EHH: Penta, DPT
- Sindrome Guillain Barre: Influenza
Atención médica
No requieren evaluaciones y se limitan
espontaneamente
Requiere atención
Hospitalización, riesgo de muerte, dicpacidad
Inicio 24-48 H post vacuna
Puede ser:
- Minutos despues: Anafilaxia (15 min--> 1H)
- Dias despues: Miocarditis, SGB, STT
Duración 48 - 72 hs Depende del cuadro presentado
Investigación
Generalmente no erquiere, excepto
conglomerados Todos requieren investigación
Notificacion 72 H Primeras 24 H ((Inmediata)
Investigación - Simultanea a ala notificacion.
Informe - Informe inicial: 48 H
Flujo de información Farmacovigilancia (DIGEMID) RENACE (CDC)
9. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
10. Diferencias entre Error operativo y
Evento por Error operativo
Característica Error operativo Evento por error operativo
Existe vacunación Si Si
Cuadro clínico No Si
Requiere seguimiento Si Si
Requiere investigación Si Si
Requiere notificación e ingreso
al sistema de Vigilancia
No Si
Puede generar crisis Si Si
Requiere coordinación
comunicación en el nivel local,
regional (Epidem, Inmuniz.)
Si Si
11. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
12. Existe responsabilidad compartida entre los
componentes de CDC epidemiología, DIGEMID Centro
Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia y
DMUNI Inmunizaciones para la notificación
investigación de ESAVI.
13. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
14. Notificación
(24 Hr)
Investigación
(48 Hr)
Evaluación
clasificación Dictamen
Retroalimentación
Proceso de la Vigilancia ESAVI grave/severo
Comité Nacional Asesor
para la clasificación
Ingreso al
NOTI_ESAVI
Actualiz. de
investigación
Expediente
de caso
Comunicación
DIRIS/
DIRESA/
GERESA
DIGEMID
Despacho
MS
DGIESP
DMUNI
1. Rel. a vacuna
2. Coincidente
3. Error operativo
4. Rel. a ansiedad
por inmuniz.
5.Defecto de
calidad del producto
16. Ejm. Factores en las reacciones por vacuna contra triple viral (SPR)
FACTOR ESPECIFICACIÒN DESCRIPCIÒN
VACUNA
SPR - Vacuna obtenida por fondo rotatorio.
Seguras al ser precalificadas
- Vacuna virus atenuado SRP
- Monodosis liofilizada con diluyente
- Composición: neomicina, huevo
PERSONA A VACUNAR
- Estado de Inmunocompetencia
recuperación de virulencia
- Predisposición genética a hiper respuesta
alergias a huevo, neomicina. Anafilaxia
SERVICIO DE SALUD
- Materiales para vac. segura
- Ofrece condiciones para atención
- Manejo de caso
- Investigación dx diferenciales
- Prácticas de vacunación segura
- Personal capacitado, entrenado
17. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
19. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
20. Rol de Inmunizaciones en la Prevención, identificación,
notificación de ESAVI relacionados a vacuna o vacunación:
• Los aspectos de vacunación segura deben estar incluidas en los Planes de
vacunación: Capacitación en vacunación segura.
• El personal debe conocer y aplicar lo establecido en los documentos
normativos y Protocolos de vacunación (Esquema regular, vacunas nuevas)
para enfrentar la presentación de caso ESAVI (graves y no graves).
• En Centros de Vacunación y brigadas de vacunación, incluir en el equipo
multidisciplinario a un médico para la detección y notificación de casos
de ESAVI .
• Contar con la logística disponible para la notificación de casos severos,
moderados y leves (fichas), en los centros de vacunación y en las
emergencias.
21. Es prioritario salvar la vida del paciente
Manejo de caso grave: 1° Estabilización 2° reportar
Atención según nivel de prioridad ABC
(Vía aérea, respiración, circulación)
Manejo según cuadro clínico
Referencia de ser necesario
Ante caso ESAVI severo, prima el manejo del problema de salud
23. Para la detección de ESAVI grave, el personal debe estar preparado para la
identificación, comunicación y registro de los ESAVI presentados, para la
adecuada notificación y manejo de caso
Equipos
• Capacitados y entrenados
• Conocedores de flujos (coordinaciones epidemiologia/inmunizac/Framacovigilancia)
• Instrumentos para notificación disponibles
• Médicos sensibilizados
• Materiales para registro
• Fichas
• Normativas
24. El flujo de comunicación/notificación de ESAVI severo inicia en el EESS y sigue el
flujo establecido a través de la Red Nacional de epidemiología que culmina en el
CDC, incluye al sector MINSA y otros subsectores de salud
Ojo: En todos los niveles desde EESS, Microred, Red, DIRESA/GERESA/DISA debe
existir comunicación y coordinación ante la presentación de casos (Epidemiología,
Farmacovigilancia, Inmunizaciones, …) para la correcta notificación, investigación
de ESAVI
25. Cualquier personal de salud puede identificar un ESAVI
Oficina de epidemiología
NOTIFICACION
El médico, la enfermera, el nutricionista, la obstetra, el odontólogo, u
otro incluyendo personal en formación, puede identificar en cualquier
área del EESS y debe comunicar al personal de epidemiologia o quien
cumpla funciones de en el EESS o punto de vacunación
26. Los ESAVI grave/severo puede ser identificado en
cualquier servicio o área de atención del Hospital
o establecimiento de salud
27. Evento relacionado con un error programático
• ESAVI causado por una desviación en los procedimientos
estandarizados recomendados en cualquier fase del ciclo de la
vacuna, desde su distribución por el fabricante hasta su uso, incluido
el desecho de residuos.
• Desviaciones en proceso de distribución, y puede incluir problemas
en el transporte, el almacenamiento y, por último, en el uso o
administración del producto biológico.
28. Ejemplos de errores programáticos que pueden producir ESAVI
Tipo de Error Formas de error Mecanismo Evento o reacción adversa
Error en la
manipulación
de
vacuna/diluyent
e
Exposición a excesivo calor o
frío por coindiciones
inadecuadas de
transporte,
almacenamiento
ó
Aglutinación de
excipientes basados en
aluminio en vacunas
sensibles a la
congelación
Reacciones sistemicas o
locales debidas a cambios en la
naturaleza fisica de la vacuna
Fallas en la efectividad
Uso del producto despues
de las fecha de expiración
Pérdida de
potencia ó
inviabilidad del
producto atenuado.
Falla en la protección
inmunitaria
29. Tipo de Error Formas de error Mecanismo Evento o reacción adversa
Error en la
indicación de la
vacuna o no aplicar
las
No tener en cuenta
la contraindicación
Hiperespuesta a 2°dosis de
vacuna en persona con
reaccion alergica a 1° dosis.
Recuperación de la
virulencia de vacuna con
virus atenuado en persona
inmunodeprimida
Anafilaxis
Infección diseminada con
vacunas atenuadas,
poliomielitis por virus vacunal
y trombocitopenia
recomendaciones de
uso
No tener en cuenta las
indicaciones o prescripción
de la dosis o esquema
Técnica de
inyección
inadecuada
Vía Subcutaneo
por IM
Lugar inadecuado
de aplicación
Reacciones locales o
sistemicas Lesión neurologica,
lesiones musculares y
vasculares o daños óseo
Ejemplos de errores programáticos que pueden producir ESAVI
30. Tipo de Error Formas de error Mecanismo Evento o reacción adversa
Errores en la
administració
n
Uso del diluyente
incorrecto ó
empleo de un
producto distinto a la
vacuna
ó
procedimiento de
administración
incorrecto
Reacción asociada a las
propiedades inherentes de la
sustancia administrada en
lugar del diluyente o la
vacuna
ó
administración incorrecta
Falla en la vacunación debido
al diluyente o procedimientos
incorrectos
Técnica esteril
incorrecta ó
procedimiento
inapropiado con un vial
contaminado
Aplicación de una
vacuna contaminada
Infección local en el sitio
de aplicación o
infección sistemica
Ejemplos de errores programáticos que pueden producir ESAVI
31. Reacciones esperadas por vacunas No graves
Fuente. Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización en la Región de las Américas
32. Fuente. Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización en la Región de las Américas
Reacciones esperadas por vacuna de ESAVI severo/Graves
33. Eventos relacionados a vacuna
• Las vacunas al igual que cualquier producto externo que ingresa al organismo puede producir
alguna reacción por alguno de sus componentes (inmunógeno, adyuvante, estabilizantes, entre
otros). Ejm reacción local intensa por adyuvante hidróxido de aluminio, anafilaxia por reacción a
antibiótico u otro componente.
• Las reacciones no graves son frecuentes mientras que las graves son de rara presentación.
• Los eventos graves son muy poco frecuentes y, cuando se hace el balance riesgo-beneficio, es
mucho mayor la probabilidad de presentar enfermedad grave al contraer el virus salvaje que de
tener eventos graves por la vacunación.
• Diferenciar la anafilaxia del síncope para el adecuado tratamiento
• La anafilaxia es una reacción grave que al no tratarse de forma adecuada puede llevar a la
muerte.
34. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
40. ¿Qué periodo considerar para la notificación de un ESAVI
identificado?
• El periodo de hasta 30 días es lo establecido para considerar
que podría presentarse los ESAVI; por lo tanto, deben
notificarse e investigase para determinar la posibilidad de
existencia de causalidad.
• 42 días para casos neurológicos
• Casos como anafilaxia, reacciones locales, convulsiones
febriles/episodios de hipotonía hiporeactividad en niños se
presentan muy próximas a la vacunación
41. PERÚ Ministeri
o
de Salud
Vigilancia Epidemiológica de ESAVI
severo -
P l a n i at,
a
Rol de
Inmunizaciones
EMG, Consultorio, CV
Hospitaliza. comunica a
Epidemiologia del EESS
Epldemlologfa
Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención
y Control de Enfermedades
DE CAMPO
F. lrzvestig. Clínico Epidemia(og
(Informe médico, informe inióal.
MODMLO filO•IA E5AVi severo
Informe de segftimiento, clasíf.
Local. COMPLETAR EL MODULO
FICHA ESAVI seuero con el avanoe
MODULO E5AVt
42. Errores programáticos que no causan síntomas
• Es importante contar con un sistema paralelo de información con el
registro y reporte de errores programáticos que no causan
síntomas, signos, anomalías en los resultados de laboratorio,
enfermedades o trastornos de salud.
• El análisis de este tipo de episodios servirá para conocer la calidad
del programa de inmunización, un análisis de la situación y a la
toma de medidas para la prevención de su recurrencia y de
ESAVI.
• La información de dicho sistema complementará la vigilancia de
ESAVI y servirá para la toma de decisiones.
43. 1
.
2
.
3
.
4
.
5
.
6
.
7
.
Definición de ESAVI, tipos según gravedad
Diferencias, Error operativo y Evento por error operativo
Responsabilidad compartida de componentes ante caso ESAVI
Proceso de la Vigilancia de ESAVI severo o grave
Tipos en la Clasificación final de casos ESAVI
Rol de Inmunizaciones en la Prevención de ESAVI
relacionados
a vacuna o vacunación:
- Eventos por errores programáticos,
- Eventos relacionados a los componentes de la vacuna
Rol de Inmunizaciones en la Identificación y notificación
de caso ESAVI
8. Rol de Inmunizaciones en e Investigación
de caso ESAVI
Temario
44. • Documentos normativos, participación del componente de inmunizaciones.
• Formar parte de equipo de investigación y encargarse de la revisión de los aspectos
operativos de la vacunación junto a epidemiologia, personal no perteneciente al EESS
donde se administro la vacuna. (Aplicación de la lista de chequeo de actividades de
vacunación)
• Evaluación del servicio de vacunación con el equipo designado para acompañar en la
investigación del vacunatorio, seguimiento de vacunados, según plan de
investigación con el equipo.
• Ante caso de haber realizado la vacunación en el caso ESAVI, elaborar Informe de las
circunstancias y proceso de vacunación realizado y remitirlo al equipo de
investigación.
• Participación en el plan de crisis y apoyar con el equipo investigador para disponer la
información.
Rol de Inmunizaciones en la Investigación de ESAVI relacionados a
vacuna o vacunación:
46. Actividades de
Invest. de campo
ESAVI
Historia clínica
previa a vacunación
Ampliación de
anamnesis
La vacuna
Registro de vacunados
Aplicación de Lista de
chequeo de Actividades
Visita de
seguimiento
Cadena de frio
e Aspectos operativos
El vacunatorio
Entrevistas
Organización del equipo
para la visita
47. Identificación de caso a través de Rumores
• Ante conocimiento de rumores (en medios de difusión, redes sociales,
rumores en la comunidad) tratar de verificar el cumplimiento o no de caso
ESAVI grave y severo
¿Se encuentra en el HIS MINSA? o
¿Se encuentra en los registros de vacunación?
• Si se conforma, comunicar a epidemiología para que se realice la
notificación por el sistema de epidemiología y se realice la investigación
correspondiente
48. Investigación de errores programáticos
• Los errores programáticos y aquellos que no causan síntomas,
signos, anomalías en los resultados de laboratorio, enfermedades
o trastornos de salud, deberían ser investigados
• La DIRESA GERESA o DIRIS, que recibe el reporte de los niveles
locales, o de otras fuentes, realizará el registro, seguimiento y la
investigación e informará al nivel nacional, con las conclusiones y
las acciones tomadas para prevenir su recurrencia y/o
presentación de ESAVI. La información obtenida complementará la
vigilancia de ESAVI y servirá para mejorar la calidad operativa del
programa de vacunación y la toma de decisiones.
50. Los ESAVI mal manejados pueden generar CRISIS,
hasta ocasionar la suspensión de campaña de
vacunación
Impacto Negativo de los ESAVI:
• Desconfianza de la población
• Temor y dudas en el personal de salud
• Pérdida de credibilidad en las vacunas
• Perdida de la confianza por los servicios de salud
• Disminución de coberturas con la vacuna administrada
y repercusión en otras
• Riesgo de reaparición de enfermedades eliminadas
51. Por lo tanto, es importante que el personal
de salud, los equipos de salud de todo
nivel, estén preparados para reconocer
los ESAVI, y afrontar de forma adecuada
un caso presentado