2
Lo más leído
8
Lo más leído
18
Lo más leído
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
Objetivo:
 Fortalecer las competencias y
capacidades de los directivos y docentes
en el marco del Buen Desempeño
directivo y docente.
 Desarrollar competencias que permitan
mejorar la práctica de gestión y
desempeño en el aula.
Marco del Buen Desempeño del
Directivo
Resolución de Secretaria General N° 304 – 2014
Marco de Buen Desempeño del
Directivo
El MBDD es una herramienta
que sirve de base para la
formación de los directivos para
su evaluación, pero, sobre todo
es un poderoso instrumento
para su desarrollo profesional
al permitir que cada uno
reconozca en qué aspectos
cuenta con fortalezas y en
cuáles es necesario mejorar y,
sobre esa base organizar su
propio plan de desarrollo
profesional.
Caracteriza la labor del directivo,
constituyéndose en el referente
de aquellas competencias que,
en un proceso gradual, todo
directivo debe alcanzar.
Es la descripción de su puesto de
trabajo definiendo sus roles y
responsabilidades en la
conducción de la institución
educativa.
Marco de Buen Desempeño
del Directivo
DOMINIO
S COMPETENCIA
S
DESEMPEÑO
S
Ámbito de
acción
profesional de
directivo
Recursos que la
persona actualiza
según contexto y
finalidad, con
eficacia e
idoneidad
Comportamientos
observables,
descritos por función
y resultados
2
6 21
Marco de Buen Desempeño del
Directivo
El equipo docente como comunidad de aprendizaje,
teniendo a la base la, autoevaluación profesional
colaboración mutua y formación continua
Gestión de la calidad procesos pedagógicos,
desde el acompañamientos sistemático y la
reflexión conjunta
ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Planificación institucional participativa, desde el
conocimiento de los procesos pedagógicos y
diagnostico del entorno
Gestión recursos orientada a las metas de
aprendizaje y prevención de riesgos
GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Participación democrática de comunidad educativa
en la toma de decisiones orientada a mejora
aprendizajes y buen clima
Gestión información y autoevaluación, en el marco
de la mejora continua y logro aprendizajes
DOMINIO 1
Gestión de las condiciones para la mejora de los
aprendizajes.
Competencia 3
Favorece las condiciones operativas que aseguren
aprendizajes de calidad en todas y todos los
estudiantes gestionando con equidad y eficiencia
los recursos humanos, materiales, de tiempo y
financieros; así como previniendo riesgos.
Desempeño 8
Gestiona el uso óptimo del tiempo en la IE a favor
de los aprendizajes; asegurando el cumplimiento
de metas y resultados en beneficio de todos los
estudiantes.
Marco de Buen Desempeño del
Directivo
Desempeño 8
1. Planifica el uso adecuado del tiempo
en las distintas actividades
asegurando que se orientan al logro
de los aprendizajes
2. Fomenta el compromiso en los
docentes respecto al cumplimiento de
las horas lectivas, calendarización del
año escolar y sus horarios de trabajo.
3. Supervisa y estimula el cumplimiento
de las horas efectivas en clase,
promoviendo una cultura de buen uso
del tiempo. Implementa propuestas
que permitan recuperar los tiempos
de trabajo no cumplidos.
Funciones del director y los
compromisos de gestión
Compromiso 3. Uso efectivo del tiempo
en la IE
El equipo directivo lidera y promueve el
cumplimiento de las jornadas efectivas
de aprendizaje y su recuperación si es el
caso; y el cumplimiento en la asistencia y
conclusión de jornadas laborales de los
docentes.
DOMINIO 2
Orientación de los procesos pedagógicos para
la mejora de los aprendizajes.
Competencia 6
Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior
de su institución educativa, a través del acompañamiento
sistemático y la reflexión conjunta, para el logro de las
metas de aprendizaje.
Desempeño 20
Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así
como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos, en función
del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando
la atención de sus necesidades específicas.
Marco de Buen Desempeño del
Directivo
Desempeño 20
Monitorea y orienta a los
docentes en la aplicación de
estrategias y recursos
metodológicos pertinentes a su
práctica pedagógica diaria
considerando los aprendizajes
que deben lograr los estudiantes
al finalizar cada grado el uso
óptimo del tiempo y del material
educativo en el aula como
soportes del proceso de
enseñanza, priorizando
actividades que promuevan el
aprendizaje colaborativo y por
indagación.
Compromiso 4. Uso efectivo
del tiempo en el aula
El equipo directivo lidera y
promueve el uso efectivo del
tiempo en el aula,
enfatizando a través del
acompañamiento y
monitoreo que realizan a la
práctica docente, la
orientación para destinar
mayores espacios de tiempo
al desarrollo de los
aprendizajes significativos en
el aula.
Funciones del director y los
compromisos de gestión
Objetivo:
 Fortalecer las competencias y
capacidades de los directivos y docentes
en el marco del Buen Desempeño
directivo y docente.
 Desarrollar competencias que permitan
mejorar la práctica de gestión y
desempeño en el aula.
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
¿Marco del Buen Desempeño Docente?
Resolución Ministerial N° 547 – 2012 – ED
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
¿Para qué un Marco de Buen
Desempeño Docente?
Promover la revaloración social y
profesional de los docentes,
fortaleciendo su imagen como
profesionales competentes que
aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la
enseñanza.
Guiar y dar coherencia al diseño e
implementación de políticas de
formación, evaluación,
reconocimiento profesional y
mejora de las condiciones de
trabajo docente.
Establecer un lenguaje común
entre los que ejercen la profesión
docente y los ciudadanos para
referirse a los distintos procesos
de la enseñanza.
Promover que los docentes
reflexionen sobre su práctica, se
apropien de los desempeños claves
que caracterizan la profesión y
construyan, en comunidades de
práctica, una visión compartida de
la enseñanza.
Preparación para el
aprendizaje de los
estudiantes
Enseñanza para el
aprendizaje de los
estudiantes
Participación en la
gestión de la
escuela articulada
a la comunidad
Desarrollo de la
profesionalidad y
la identidad
docente
Dominio del ejercicio Docente
1 2
3 4
Desempeño
Competencia
Dominio
ENSEÑANZA
Crea un clima
propicio para el
aprendizaje
Construye relaciones
interpersonales con entre
todos los estudiantes
Orienta su práctica a
conseguir logros en
todos sus estudiantes
Conduce el proceso
de enseñanza
Constata que todos los
estudiantes comprenden
los propósitos de la sesión
de aprendizaje
Marco de Buen Desempeño Docente
4
9 40
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS
Marco del Buen Desempeño Docente
DOMINIO I:
Preparación para el aprendizaje de los
estudiantes
Competencia 2:
Planifica la enseñanza de forma colegiada
garantizando la coherencia entre los aprendizajes que
quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la
evaluación, en una programación curricular en
permanente revisión.
Desempeño 10: Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros de aprendizaje esperados y
distribuye adecuadamente el tiempo.
Marco del Buen Desempeño
Docente
Dominio II:
Enseñanza para el aprendizaje de
los estudiantes
Competencia 4:
Conduce el proceso de enseñanza
con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias
y recursos pertinentes para que
todos los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica todo lo
que concierne a la solución de
problemas relacionados con sus
experiencias, intereses y contextos
culturales.
Desempeño 18. Controla permanentemente la ejecución
de su programación observando su nivel de impacto
tanto en el interés de los estudiantes como en sus
aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con
apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones
imprevistas.
Desempeño 23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y
accesibles, y el tiempo requerido en función del
propósito de la sesión de aprendizaje.
• Organiza el tiempo de manera efectiva y flexible
teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes.
• Cuenta con reglas y procedimientos para transiciones
como entrar y salir del aula, trabajar en grupos,
distribuir materiales, controlar la asistencia o las
tareas, de modo que le permitan optimizar el tiempo
para el aprendizaje de sus alumnos.
Continuidad, articulación, transitabilidad
LA CENTRALIDAD EN LA PERSONA
El ciudadano que queremos
Aprendizajes al
bicentenario2021
Ciudadanía
Comunicaciónefectiva
Vida saludable
Resolución de problemas
Cultura digital
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA GESTIÓN ESCOLAR
PRÁCTICAS DE GESTIÓN
• Visión institucional compartida
y consensuada, basada en
necesidades de aprendizaje y
características del contexto.
• Convivencia escolar basado en
interacciones democráticas y
respetuosas de los derechos
humanos, que propician el
desarrollo de valores en toda la
comunidad educativa.
• Acompañamiento pedagógico,
centrado en el aprendizaje.
• Escuelas abiertas que dialogan
con los saberes de la comunidad
para fortalecer los procesos de
aprendizaje de los estudiantes.
• Comunidades de aprendizaje
basadas en la colaboración, la
autoevaluación profesional y la
formación continua.
CULTURA ESCOLAR
Visión compartida – Vivencia de valores y actitudes: enfoques transversales – Espacio de reflexión y aprendizaje
Estudiantes proactivos, éticos, críticos,
reflexivos y responsables de su proceso
de aprendizaje, con un desarrollo socio
emocional que les permita convivir de
manera armoniosa, respetando la
diversidad y comprometiéndose con la
transformación de su comunidad.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
• Planificación consensuada,
centrada en las características, las
necesidades de aprendizaje y los
intereses del estudiante y su
contexto.
• Clima propicio para el aprendizaje
respetuoso, democrático, solidario e
inclusivo.
• Mediación pedagógica que
promueve la construcción del
aprendizaje basada en interacciones
positivas y en una atención
diferenciada.
• Evaluación formativa orientada al
desarrollo de aprendizajes
• Uso de los diversos espacios para
generar experiencias de aprendizaje.
• .
PERFIL DEL EGRESO
PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS

Más contenido relacionado

PPTX
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
PDF
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
PPTX
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
PPT
3 marco-del-buen-desempec3b1o-directivo-y-docente-y-compromisos-3-y-4-fichas-...
PDF
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
PPTX
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO.pptx
PPT
Buen desempeño directivo1
PPT
Buendesempeodirectivo
LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA UNA GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.pptx
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
3 marco-del-buen-desempec3b1o-directivo-y-docente-y-compromisos-3-y-4-fichas-...
El Desempeño Directivo en la Escuela ccesa007
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO.pptx
Buen desempeño directivo1
Buendesempeodirectivo

Similar a PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS (20)

PDF
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
PPT
Educacion
PPTX
Mbd directivo ppt
PPTX
PDF
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
PDF
Marco del buen desempeño directivo
PDF
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
PDF
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
PPTX
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
PDF
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
PPTX
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
PPTX
grupo_5_cc[jnnn_n_directivo[1][1]. P error
PPTX
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
PPSX
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
PPTX
ocho compromisos de gestion escolar claves
PPTX
Presentación 2 mbdd y ppi
PDF
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
PPT
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
PPTX
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
PPT
Marco de buen desempeño docente
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
Educacion
Mbd directivo ppt
Marco de Buen Desempeño Directivo d1 ccesa
Marco del buen desempeño directivo
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
marcodebuendesempeodirectivo-141023194425-conversion-gate02.pptx
grupo_5_cc[jnnn_n_directivo[1][1]. P error
Mbdd dilemas desafios transiciones (lgo noviembre 2013) v.3
Ppt marco de buen desempeño docente(14 12-2012)
ocho compromisos de gestion escolar claves
Presentación 2 mbdd y ppi
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Indicadores de desempeño según competencias y dominios blog
MBDD dilemas desafios transiciones (LGO agosto 2014)
Marco de buen desempeño docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

PPT - MBD DEL DIRECTOR Y DOCENTE UGEL ANDAHUAYLAS

  • 2. Objetivo:  Fortalecer las competencias y capacidades de los directivos y docentes en el marco del Buen Desempeño directivo y docente.  Desarrollar competencias que permitan mejorar la práctica de gestión y desempeño en el aula.
  • 3. Marco del Buen Desempeño del Directivo Resolución de Secretaria General N° 304 – 2014
  • 4. Marco de Buen Desempeño del Directivo El MBDD es una herramienta que sirve de base para la formación de los directivos para su evaluación, pero, sobre todo es un poderoso instrumento para su desarrollo profesional al permitir que cada uno reconozca en qué aspectos cuenta con fortalezas y en cuáles es necesario mejorar y, sobre esa base organizar su propio plan de desarrollo profesional. Caracteriza la labor del directivo, constituyéndose en el referente de aquellas competencias que, en un proceso gradual, todo directivo debe alcanzar. Es la descripción de su puesto de trabajo definiendo sus roles y responsabilidades en la conducción de la institución educativa.
  • 5. Marco de Buen Desempeño del Directivo DOMINIO S COMPETENCIA S DESEMPEÑO S Ámbito de acción profesional de directivo Recursos que la persona actualiza según contexto y finalidad, con eficacia e idoneidad Comportamientos observables, descritos por función y resultados 2 6 21
  • 6. Marco de Buen Desempeño del Directivo El equipo docente como comunidad de aprendizaje, teniendo a la base la, autoevaluación profesional colaboración mutua y formación continua Gestión de la calidad procesos pedagógicos, desde el acompañamientos sistemático y la reflexión conjunta ORIENTACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Planificación institucional participativa, desde el conocimiento de los procesos pedagógicos y diagnostico del entorno Gestión recursos orientada a las metas de aprendizaje y prevención de riesgos GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Participación democrática de comunidad educativa en la toma de decisiones orientada a mejora aprendizajes y buen clima Gestión información y autoevaluación, en el marco de la mejora continua y logro aprendizajes
  • 7. DOMINIO 1 Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Competencia 3 Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros; así como previniendo riesgos. Desempeño 8 Gestiona el uso óptimo del tiempo en la IE a favor de los aprendizajes; asegurando el cumplimiento de metas y resultados en beneficio de todos los estudiantes. Marco de Buen Desempeño del Directivo
  • 8. Desempeño 8 1. Planifica el uso adecuado del tiempo en las distintas actividades asegurando que se orientan al logro de los aprendizajes 2. Fomenta el compromiso en los docentes respecto al cumplimiento de las horas lectivas, calendarización del año escolar y sus horarios de trabajo. 3. Supervisa y estimula el cumplimiento de las horas efectivas en clase, promoviendo una cultura de buen uso del tiempo. Implementa propuestas que permitan recuperar los tiempos de trabajo no cumplidos. Funciones del director y los compromisos de gestión Compromiso 3. Uso efectivo del tiempo en la IE El equipo directivo lidera y promueve el cumplimiento de las jornadas efectivas de aprendizaje y su recuperación si es el caso; y el cumplimiento en la asistencia y conclusión de jornadas laborales de los docentes.
  • 9. DOMINIO 2 Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, para el logro de las metas de aprendizaje. Desempeño 20 Monitorea y orienta el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materiales educativos, en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la atención de sus necesidades específicas. Marco de Buen Desempeño del Directivo
  • 10. Desempeño 20 Monitorea y orienta a los docentes en la aplicación de estrategias y recursos metodológicos pertinentes a su práctica pedagógica diaria considerando los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al finalizar cada grado el uso óptimo del tiempo y del material educativo en el aula como soportes del proceso de enseñanza, priorizando actividades que promuevan el aprendizaje colaborativo y por indagación. Compromiso 4. Uso efectivo del tiempo en el aula El equipo directivo lidera y promueve el uso efectivo del tiempo en el aula, enfatizando a través del acompañamiento y monitoreo que realizan a la práctica docente, la orientación para destinar mayores espacios de tiempo al desarrollo de los aprendizajes significativos en el aula. Funciones del director y los compromisos de gestión
  • 11. Objetivo:  Fortalecer las competencias y capacidades de los directivos y docentes en el marco del Buen Desempeño directivo y docente.  Desarrollar competencias que permitan mejorar la práctica de gestión y desempeño en el aula.
  • 14. ¿Marco del Buen Desempeño Docente? Resolución Ministerial N° 547 – 2012 – ED
  • 16. ¿Para qué un Marco de Buen Desempeño Docente? Promover la revaloración social y profesional de los docentes, fortaleciendo su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza. Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños claves que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza.
  • 17. Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Dominio del ejercicio Docente 1 2 3 4
  • 18. Desempeño Competencia Dominio ENSEÑANZA Crea un clima propicio para el aprendizaje Construye relaciones interpersonales con entre todos los estudiantes Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes Conduce el proceso de enseñanza Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la sesión de aprendizaje Marco de Buen Desempeño Docente 4 9 40
  • 23. Marco del Buen Desempeño Docente DOMINIO I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Desempeño 10: Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros de aprendizaje esperados y distribuye adecuadamente el tiempo.
  • 24. Marco del Buen Desempeño Docente Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 18. Controla permanentemente la ejecución de su programación observando su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas. Desempeño 23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido en función del propósito de la sesión de aprendizaje. • Organiza el tiempo de manera efectiva y flexible teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. • Cuenta con reglas y procedimientos para transiciones como entrar y salir del aula, trabajar en grupos, distribuir materiales, controlar la asistencia o las tareas, de modo que le permitan optimizar el tiempo para el aprendizaje de sus alumnos.
  • 26. El ciudadano que queremos Aprendizajes al bicentenario2021 Ciudadanía Comunicaciónefectiva Vida saludable Resolución de problemas Cultura digital
  • 27. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA GESTIÓN ESCOLAR PRÁCTICAS DE GESTIÓN • Visión institucional compartida y consensuada, basada en necesidades de aprendizaje y características del contexto. • Convivencia escolar basado en interacciones democráticas y respetuosas de los derechos humanos, que propician el desarrollo de valores en toda la comunidad educativa. • Acompañamiento pedagógico, centrado en el aprendizaje. • Escuelas abiertas que dialogan con los saberes de la comunidad para fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes. • Comunidades de aprendizaje basadas en la colaboración, la autoevaluación profesional y la formación continua. CULTURA ESCOLAR Visión compartida – Vivencia de valores y actitudes: enfoques transversales – Espacio de reflexión y aprendizaje Estudiantes proactivos, éticos, críticos, reflexivos y responsables de su proceso de aprendizaje, con un desarrollo socio emocional que les permita convivir de manera armoniosa, respetando la diversidad y comprometiéndose con la transformación de su comunidad. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Planificación consensuada, centrada en las características, las necesidades de aprendizaje y los intereses del estudiante y su contexto. • Clima propicio para el aprendizaje respetuoso, democrático, solidario e inclusivo. • Mediación pedagógica que promueve la construcción del aprendizaje basada en interacciones positivas y en una atención diferenciada. • Evaluación formativa orientada al desarrollo de aprendizajes • Uso de los diversos espacios para generar experiencias de aprendizaje. • . PERFIL DEL EGRESO